PROGRAMACIàN DE 2 BACH FÖSICA
PROGRAMACIàN DE 2 BACH FÖSICA
PROGRAMACIàN DE 2 BACH FÖSICA
FÍSICA Y QUÍMICA
MATERIA:
FÍSICA
2º BACHILLERATO
CURSO 2020-2021
JEFE DE DEPARTAMENTO:
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE FÍSICA DE 2º DE BACHILLERATO
INDICE……………………………………………………………………………………… 2
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….. 3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………………… 4
2.1. OBJETIVOS DE LA ETAPA………………………………………………. 4
3. COMPETENCIAS CLAVE………………………………………………………… 5
3.1. CONCEPTO DE COMPETENCIAS CLAVE……………………………. 5
3.2. COMPETENCIAS CLAVE ESPECÍFICAS EN CADA UNIDAD
DIDÁCTICA………………………………………………………………… 5
4. CONTENIDOS……………………………………………………………………... 6
4.1. CONTENIDOS EN 2º BACHILLERATO………………………………… 6
4.2. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA…………………………………… 7
5. TEMPORALIZACIÓN……………………………………………………………… 10
6. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE………………………………….. 11
6.1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN………………………………… 11
6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES Y COMPETENCIAS CLAVE……………………………. 11
6.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN………………………………………….. 26
6.4. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.27
6.5. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE……………………………28
7. MEDOTODOLOGÍA DIDÁCTICA…………………………………………………..28
7.1. ESTRATEGIAS DE FOMENTO DE LA LECTURA Y COMPRENSIÓN
ORAL-ESCRITA ……………………………………………………………. 29
7.2. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN ……………………………………………………………29
8. MEDIDAS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD ……………………………… 30
9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS…………………………………… 30
10. ELEMENTOS TRANSVERSALES Y EDUCACIÓN EN VALORES……………31
11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS………………. 35
12. RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO PARA ALUMNOS DE
2º DE BACHILLERATO CON DICHA MATERIA PENDIENTE…………………… 36
13. INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA
PROGRAMACIÓN…………………………………………………………………...37
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 2
1. INTRODUCCIÓN.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 3
punto de vista funcional. Como casos prácticos concretos se tratan el sonido y, de
forma más amplia, la luz como onda electromagnética.
La óptica geométrica se restringe al marco de la aproximación paraxial, y debe
proporcionar al alumno una herramienta de análisis de sistemas ópticos complejos.
La Teoría Especial de la relatividad y la Física Cuántica se presentan com
alternativas necesarias a la insuficiencia de la denominada física clásica para resolver
determinados hechos experimentales.
Sin necesidad de profundizar en teorías avanzadas, el alumnado debe conocer las
interacciones fundamentas y las partículas fundamentales, com los quarks, y
relacionarlas con la formación del Universo o el origen de la masa.
La Fisica debe contribuir de manera indudable al desarrollo de las competencias
clave, siendo fundamentales la competencia matemática y las competencias básicas
en ciencia y tecnología, la competencia digital y la competencia de aprender a
aprender; además, el trabajo en equipo ayudará a los alumnos a fomentar valores
cívicos y sociales; el análisis de los textos científicos afianzará los cubitos de lectura,
la autonomía en el aprendizaje y el espíritu crítico.
2. OBJETIVOS.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 4
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus
antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar
las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y
de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la
ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la
sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como
fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y
social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.
3. COMPETENCIAS CLAVE.
3.1. CONCEPTO.
Según el artículo 4 del Decreto 52/2015 el punto 2.6 del mismo establece que
se entiende por competencias las capacidades para aplicar de forma integrada los
contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la
realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos. A
efectos de la presente programación, las competencias clave serán las siguientes:
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 5
UUDD 6. Electromagnetismo. El campo magnético CMCT, CD
UUDD 10. Óptica geométrica. Espejos y lentes. CMCT, AA, CD, CSC
UUDD 13. Física Nuclear. Partículas y fuerzas CMCT, AA, CD, CSC
fundamentales
4. CONTENIDOS.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 6
Movimiento de satélites y cohetes.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 7
Repercusiones de la teoría de la relatividad. Variación de la masa con la
velocidad y equivalencia entre masa y energía.
Efecto fotoeléctrico y espectros discontinuos: Insuficiencia de la Física
clásica para explicarlos.
Hipótesis de Planck.
Cuantización de la energía.
Hipótesis de De Broglie.
Dualidad onda corpúsculo.
Relaciones de indeterminación.
Aportaciones de la Física moderna al desarrollo científico y tecnológico.
Física nuclear: Composición y estabilidad de los núcleos.
Energía de enlace.
Radiactividad. Tipos, repercusiones y aplicaciones.
Reacciones nucleares de fisión y fusión, aplicaciones y riesgos.
• Interacciones a distancia.
• Antecedentes de la teoría de gravitación.
• Desarrollo de la teoría de gravitación universal.
• Fuerzas conservativas y energía mecánica.
• Energía potencial gravitatoria asociada al sistema formado por dos partículas.
• Aplicaciones de la teoría de gravitación universal.
• Consecuencias de la gravitación universal.
• Caos determinista.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 8
• Utilización de los distintos conceptos que describen la interacción gravitatoria a
casos de interés como son: la determinación de masas de cuerpos celestes, el
estudio de movimientos de planetas y satélites, etc.
• Aplicación del método científico al desarrollo histórico de la teoría de la
gravitación.
• Aplicación del principio de conservación de la energía mecánica en la
resolución de problemas en donde intervienen fuerzas conservativas.
• Resolución de ejercicios numéricos de aplicación.
• Fuerza central.
• Momento de torsión de una fuerza respecto a un punto.
• Momento angular de una partícula.
• Relación entre el momento de torsión y el momento angular.
• Momento angular y movimiento planetario. Segunda ley de Kepler.
• Elaboración de diagramas vectoriales de fuerzas y de momentos para
situaciones experimentales sencillas, realizando los cálculos analíticos
correspondientes.
• Realización de actividades y ejercicios numéricos en los que intervenga el
momento angular y su conservación.
• Paralelismo entre las ecuaciones del movimiento de rotación y el movimiento
de traslación.
• Resolución de ejercicios numéricos de aplicación.
• Comprobación del cumplimiento de la segunda ley de Kepler.
• Campo eléctrico.
• Intensidad del campo eléctrico.
• Potencial eléctrico.
• Flujo de líneas de campo y Teorema de Gauss.
• Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio y el campo eléctrico.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 9
• Capacidad eléctrica. Condensadores.
• Distribución de carga eléctrica en un conductor en equilibrio electrostático.
Efecto jaula de Faraday.
• Descripción gráfica y analítica de campos eléctricos sencillos, producidos por
distribuciones discretas de carga.
• Elaboración de diagramas vectoriales y representaciones gráficas de líneas de
campo y de superficies equipotenciales, para interacciones sencillas entre
cargas eléctricas estáticas.
• Identificación de las propiedades del vector intensidad de campo para dibujarlo
en un punto donde se conoce la línea de campo y viceversa.
• Resolución de cuestiones teóricas y problemas numéricos.
• Valoración de la importancia de la notación vectorial para expresar
correctamente tanto las fuerzas eléctricas como la intensidad de campo.
• Respetar las normas de seguridad en la utilización de los aparatos eléctricos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 10
• Representación gráfica de los valores que toma la fem inducida en una espira
durante un periodo, comprobando que se trata de una sinusoide. Demostración
del carácter periódico de la corriente alterna.
• Resolución de ejercicios teóricos y problemas numéricos.
• Realización de informes y debates sobre la producción y el consumo de la
corriente eléctrica, valorando la influencia en las condiciones de vida y las
incidencias sobre el medio ambiente.
• Valoración de la importancia de la corriente eléctrica en el progreso de la
humanidad.
• Concepto de onda.
• Tipos de onda.
• Magnitudes características de las ondas.
• Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales.
• Propiedades periódicas de la función de onda armónica.
• Estudio cualitativo de algunas propiedades de las ondas. Principio de Huygens.
• Transmisión de energía a través de un medio.
• Ondas estacionarias.
• Naturaleza del sonido
• Velocidad de propagación de las ondas sonoras.
• Cualidades del sonido.
• Efecto Doppler.
• Contaminación acústica.
• Construcción de modelos sobre la naturaleza del movimiento ondulatorio que
permitan distinguir entre ondas longitudinales y ondas transversales.
• Observación e interpretación de la propagación de ondas en diferentes medios
líquidos y sólidos.
• Utilización de la ecuación de una onda para calcular sus magnitudes
fundamentales.
• Resolución de ejercicios teóricos y problemas numéricos de aplicación.
• Valoración de la importancia que tienen las ondas en la tecnología en general y
en las comunicaciones en particular.
• Observación de distintas fuentes sonoras indicando cómo se origina el sonido
en cada una de ellas.
• Deducción a partir de la ecuación de una onda sonora de las magnitudes que
la caracterizan y asociar dichas características a su percepción sensorial.
• Valoración de las aplicaciones tecnológicas de los ultrasonidos.
• Actitud reflexiva y cooperante respecto a la contaminación acústica y su
influencia en la salud.
• Síntesis electromagnética.
• Ondas electromagnéticas.
• Espectro electromagnético.
• Naturaleza de la luz.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 11
• Propagación rectilínea de la luz.
• Velocidad de la luz en el vacío.
• Índice de refracción.
• Reflexión y refracción de la luz.
• Ángulo límite y reflexión total.
• Dos casos especiales de refracción de la luz.
• Láminas de caras planas y paralelas. Prisma óptico.
• Dispersión de la luz.
• El color.
• Otros fenómenos luminosos.
• Interferencias, difracción, polarización y absorción de la luz.
• Diferenciar las aportaciones desarrolladas por Faraday y Maxwell en el estudio
de los fenómenos electromagnéticos y en la síntesis desarrollada por este
último.
• Identificación de los distintos tipos de ondas electromagnéticas y sus
aplicaciones.
• Realización de actividades y ejercicios numéricos sobre los distintos
parámetros de las ondas electromagnéticas.
• Observación y explicación de fenómenos ópticos.
• Elaboración de diagramas de rayos aplicados a fenómenos de reflexión,
refracción y dispersión de la luz.
• Cálculo de ángulos de refracción en diversos sistemas ópticos, utilizando el
concepto de índice de refracción.
• Realización de actividades y problemas numéricos relacionados con el
fenómeno de reflexión total y sus aplicaciones.
• Identificación del color de los cuerpos en función de la luz utilizada.
• Cálculo de magnitudes relacionadas con la propagación de la luz en láminas de
caras planas y paralelas y en prismas ópticos.
• Utilización de los conceptos de interferencias, difracción, polarización y
absorción para explicar casos prácticos sencillos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 12
• Explicación de fenómenos cotidianos sencillos como la formación de imágenes
en una lupa según sea la distancia del objeto, o la visión a través de un
microscopio, o el funcionamiento de algunos telescopios.
• Descripción óptica del ojo humano y corrección de algunos de sus defectos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 13
• Aplicación de las relaciones de indeterminación para calcular las
incertidumbres en el conocimiento de la posición o de la velocidad de un
electrón.
• Actitud flexible y abierta para comprender que el desarrollo de la Física supone
un proceso cambiante y dinámico que a veces exige un cambio de mentalidad.
5. TEMPORALIZACIÓN.
Los tiempos que se indican a continuación para cada unidad son los totales, es
decir, incluyen los desarrollos teóricos, las actividades y ejercicios numéricos y, en su
caso, las actividades experimentales.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 14
2ª EVALUACIÓN (40 sesiones aprox.)
UUDD 6 ELECTROMAGNETISMO. EL CAMPO
10 sesiones
MAGNÉTICO
UUDD 7 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 9 sesiones
UUDD 8 MOVIMIENTO ONDULATORIO 11 sesiones
UUDD 9 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. LA LUZ 10 sesiones
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 15
La nota de evaluación será un compendio de todo lo realizado por el
alumno durante el periodo evaluado y que recoja los anteriores aspectos. Los
alumnos que no alcancen los contenidos así como los estándares de aprendizaje
evaluables y el desarrollo de las competencias clave durante el desarrollo del curso, se
presentarán a una prueba general en la convocatoria de Junio, que tratará sobre los
contenidos del área de Física.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 16
• Relacionar el momento de una fuerza y el momento angular.
• Asociar el movimiento orbital con la actuación de fuerzas centrales y la
conservación del momento angular.
• Aplicar la conservación del momento angular a movimientos orbitales cerrados.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 17
• Interpretar el campo magnético como campo no conservativo y la imposibilidad
de asociar una energía potencial.
• Describir el campo magnético originado por una corriente rectilínea, por una
espira de corriente o por un solenoide en un punto determinado.
• Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo
magnético.
• Comprender y comprobar que las corrientes eléctricas generan campos
magnéticos.
• Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza que se ejerce sobre una
partícula cargada que se mueve en una región del espacio donde actúan un
campo eléctrico y un campo magnético.
• Identificar y justificar la fuerza de interacción entre dos conductores rectilíneos
y paralelos.
• Conocer que el amperio es una unidad fundamental del Sistema Internacional.
• Valorar la ley de Ampère como método de cálculo de campos magnéticos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 18
• Conocer la escala de medición de la intensidad sonora y su unidad.
• Identificar los efectos de la resonancia en la vida cotidiana: ruido, vibraciones,
etc.
• Reconocer determinadas aplicaciones tecnológicas del sonido, como las
ecografías, radares, sonar, etc.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 19
Para conocer el grado de asimilación de los conceptos y el grado de cumplimiento de
los objetivos propuestos, hemos de comprobar si los estudiantes son capaces de:
• Analizar las fronteras de la física a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
y poner de manifiesto la incapacidad de la Física clásica para explicar
determinados procesos.
• Conocer la hipótesis de Planck y relacionar la energía de un fotón con su
frecuencia o su longitud de onda.
• Valorar la hipótesis de Planck en el marco del efecto fotoeléctrico.
• Aplicar la cuantización de la energía al estudio de los espectros atómicos e
inferir la necesidad del modelo atómico de Bohr.
• Presentar la dualidad onda-corpúsculo como una de las grandes paradojas de
la Física cuántica.
• Reconocer el carácter probabilístico de la mecánica cuántica en contraposición
con el carácter determinista de la mecánica clásica.
• Describir las características fundamentales de la radiación láser, los principales
tipos de láseres existentes, su funcionamiento básico y sus principales
aplicaciones.
• Distinguir los distintos tipos de radiaciones y su efecto sobre los seres vivos.
• Establecer la relación entre la composición nuclear y la masa nuclear con los
procesos nucleares de desintegración.
• Valorar las aplicaciones de la energía nuclear en la producción de energía
eléctrica, radioterapia, datación en arqueología y la fabricación de armas
nucleares.
• Justificar las ventajas, desventajas y limitaciones de la fisión y la fusión nuclear.
• Distinguir las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza y los
principales procesos en los que intervienen.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 20
• Reconocer la necesidad de encontrar un formalismo único que permita
describir los procesos de la naturaleza.
• Conocer las teorías más relevantes sobre la unificación de las interacciones
fundamentales de la naturaleza.
• Utilizar el vocabulario básico de la física de partículas y conocer las partículas
elementales que constituyen la materia.
• Describir la composición del Universo a lo largo de su historia en términos de
las partículas que lo constituyen, y establecer una cronología del mismo a partir del
Big Bang.
• Analizar los interrogantes a los que se enfrentan los físicos hoy en día.
• Las calificaciones serán numéricas con números enteros del 1 al 10, donde se
engloban los tres contenidos (conceptos, procedimientos y actitud)
• Los alumnos han de presentar en las fechas previstas los trabajos. A cada trabajo
entregado con retraso, se descontará 0,5 puntos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 21
• Examen de convocatoria extraordinaria. Los alumnos que no aprueben la
asignatura en junio, deberán examinarse de toda la asignatura en la convocatoria
extraordinaria, que constará de cinco preguntas de dos puntos cada una.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 22
7. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 23
Partiendo de la base de que el alumno es el protagonista de su propio
aprendizaje, parece conveniente el diálogo y la reflexión entre ellos, el aprendizaje
cooperativo a través de la propuesta de los debates, de actividades en equipo y de la
elaboración de proyectos colectivos.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 24
tecnológicos se centra, de forma casi exclusiva, en la utilización del ordenador
personal como herramienta de cálculo orientada a la simulación y modelización de
fenómenos físicos o químicos. Las simulaciones se presentan con modalidades
variadas, desde aquellos sistemas, en los que el alumno introduce o modifica el
modelo matemático (algoritmos numéricos y simbólicos, modelizaciones,
micromundos, etc.), hasta los programas específicos con modelos matemáticos
subyacentes. Dentro de esta modalidad prevalecen los applets (de Java y Flash), para
ser ejecutados vía Internet, que facilitan notablemente su acceso a usuarios ubicados
en lugares geográficos distantes. Además de los sistemas anteriores, destacamos
también la importancia de los paquetes de computación científicos (Derive,
Electronics WorkBench, Hoja de cálculo, Logo, Maple, Mathcad, Mathematica, Matlab,
Pspice, Simula, etc).
Por último, tener en cuenta dentro del Plan de Acción de la C.C.P., los
objetivos generales de Centro: fomentar la relación y participación de las familias
con el Centro; fomentar el uso de los medios audiovisuales y medios informáticos;
aplicar las propuestas metodológicas para mejorar la convivencia y los resultados
académicos de los alumnos; aplicar medidas para cuidar el centro; evitar el
absentismo escolar; crear un plan de lectura de Centro...
- Aula Virtual
- Colecciones de problemas EVAU
- Laboratorio de Física.
- Programas informáticos de enseñanza asistida por ordenador.
- Medios audiovisuales: Visionado de alguno de los vídeos de “El universo
mecánico”
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 25
10. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 26
Por decisión de la Comisión de Coordinación Pedagógica se informará a las
familias, en la citación para la primera reunión de padres con el tutor del grupo, de
que existe a su disposición en la secretaria del centro una copia de la Programación
General Anual dentro de la cual podrán consultar la Programación Didáctica
completa del departamento de Física y Química de cualquiera de sus materias.
I.E.S. EL OLIVO (Parla). DPTO. FÍSICA Y QUÍMICA. Física 2º Bachillerato. Curso: 2020-2021 Pág.: 27