0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Páncreas y Bazo

El páncreas secreta jugos digestivos al duodeno y hormonas como insulina a la sangre. Tiene cabeza, cuello, cuerpo y cola. Se relaciona estrechamente con el duodeno y está irrigado por arterias como la gastroduodenal y esplénica. Sus venas drenan a la porta hepática y vena esplénica. Recibe linfa de varios ganglios y está inervado por el sistema nervioso autónomo.

Cargado por

valentina bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Páncreas y Bazo

El páncreas secreta jugos digestivos al duodeno y hormonas como insulina a la sangre. Tiene cabeza, cuello, cuerpo y cola. Se relaciona estrechamente con el duodeno y está irrigado por arterias como la gastroduodenal y esplénica. Sus venas drenan a la porta hepática y vena esplénica. Recibe linfa de varios ganglios y está inervado por el sistema nervioso autónomo.

Cargado por

valentina bustos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Páncreas y Bazo CONFIGURACION EXTERNA

El páncreas es una glándula mixta del - Cabeza: contacto con duodeno,


proceso unciforme, paso vasos
sistema digestivo que encuentra ubicada
MS.
en el abdomen. - Cuello: une la cabeza al cuerpo, 2
- secreción externa, que es el jugo tubérculos.Ant por debajo del
pancreático que participa en la duodeno. Post (omental) situado
digestión, se vierte al duodeno por detrás del duodeno. Abajo la
por los conductos pancreático y incisura pancreática para el
pancreático accesorio. pasaje de los vasos MS.
- Cuerpo: se aparta de la cabeza
- secreción interna es la insulina, el
de la glándula a la izq y arriba, por
glucagón, la somatostatina y el detrás es cóncavo. En un corte
polipéptido pancreático, que se transversal tiene forma de
vierten en la sangre. prisma, se describen 3 caras:
El páncreas se relaciona estrechamente anterosuperior, anteroinferior y
con el duodeno y con la parte final de la posterior.
vía biliar (el colédoco). Se va afinando - Cola: extremidad izq de la
glándula, prolonga al cuerpo y se
hacia la izquierda en dirección al bazo.
afina formando una lámina hacia
adelante, dirigida hacia el hilio del
bazo.
Medios de fijación del peritoneo
El páncreas se encuentra fijado por
- CONDUCTO PANCREATICO: Se distintas estructuras, es un órgano muy
origina a nivel de la cola del fijo, ya que se encuentra coalescente
páncreas y sigue el eje mayor de con la pared peritoneal posterior.
la glándula en dirección a la Además, es solidario con el duodeno y se
cabeza del páncreas, ubicado en encuentra amarrado por sus raíces
el centro del órgano. Alcanza al vasculares por todas partes.
colédoco en la proximidad de la
pared duodenal y termina en él El peritoneo se comporta de forma
en la ampolla hepatopancreática, distinta dependiendo de la zona del
la que se abre al duodeno a páncreas. Por adelante, la cara anterior
través de la papila duodenal del páncreas está dividida en supra e
mayor. La porción terminal del infra cólico por el mesocolon transverso.
conducto pancreático está En infracólico encontramos una relación
rodeada por un esfínter. Durante con la gran cavidad peritoneal, sobre
su trayecto recibe innumerables todo en la porción inferior de la cabeza.
conductos que lo abordan por Por adelante se encuentra la fascia
todas sus caras. prepancreática, que adosa el colon
ascendente a la pared anterior del
- CONDUCTO PANCREATICO duodeno y de la cabeza del páncreas.
ACCESORIO: Se separa del
conducto pancreático a nivel de la El peritoneo se comporta de forma
cabeza, se dirige en sentido distinta dependiendo de la zona del
horizontal hacia la der y termina páncreas.
atravesando la pared Por adelante, la cara anterior del
posteromedial del duodeno, unos páncreas está dividida en supra e infra
2 a 3 cms sobre el conducto cólico por
pancreático. Su orificio levanta la el mesocolon transverso. En infracólico
mucosa formando la papila encontramos una relación con la gran
duodenal menor. Drena la porción cavidad peritoneal, sobre todo en la
anterior de la cabeza del porción inferior de la cabeza. Por
páncreas. adelante se encuentra la fascia
prepancreática, que adosa el colon
ascendente a la pared anterior del encuentra más lejos de la cabeza del
duodeno y de la cabeza del páncreas. páncreas, por lo que generalmente es
libre, no se encuentra adherido a ella.
A nivel de la cola el peritoneo por lo
general cubre la cola y se separa en Relaciones del cuerpo y de la cola
relación con los órganos vecinos. Por Encontramos relaciones anteriores y
ejemplo, hacia superior se separa en posteriores. Por anterior es importante
relación a la adherencia gastrofrénica. como se relaciona con la bolsa omental y
Hacia inferior se une para formar el por posterior existe otra fascia de
ligamento esplenocólico. En relación al coalescencia llamada fascia
bazo forma el ligamento retropancreática, que es un símil de la
pancreatoesplénico o el gastroesplénico. fascia retroduodenopancreática, ya que
el páncreas tiene 2 orígenes
RELACIONES de la cabeza u del cuello embriológicos. También hay relaciones
superiores e inferiores. Por el borde
Por anterior, podemos dividirlo en superior del páncreas pasa la arteria
relaciones por sobre el mesocolon esplénica.
transverso o bajo el mesocolon
transverso. Por posterior encontramos
la fascia retroduodenopancreática, que
es una fascia coalescente, que nos
permite ubicar elementos por delante o
por posterior a esta fascia (elementos
del retroperitoneo). El duodeno le
permite un medio de fijación al páncreas,
ya que se encuentra adherido a la
porción superior luego del cruce con la
arteria gastroduodenal. Luego en la
porción descendente la relación es
íntima, en particular en la
desembocadura de los conductos biliares
y pancreático. Luego en la porción
horizontal la solidaridad es menor y es
más fácil la separación. En cambio, en la
porción ascendente se
Irrigación un arco por posterior.
Para sistematizarlo, podemos dividir las
arterias del páncreas en 3: las arterias
derechas (que son los arcos
pancreatoduodenales), la región media y
arterias izquierdas.

Para la cabeza y el cuello encontramos


ramas de la arteria gastroduodenal y de
la mesentérica superior, formando arcos
arteriales por anterior y posterior a la
cabeza. Para formar el arco
pancreatoduodenal anterior
encontramos la arteria
pancreatoduodenal superior anterior,
rama terminal de la arteria
gastroduodenal. Esta se anastomosa con
la rama anterior de la arteria
pancreatoduodenal inferior, que es rama
de la arteria mesentérica superior,
formando un arco anterior. El arco
pancreatoduodenal posterior se forma
por la arteria pancreatoduodenal
superior posterior (que es una rama
colateral de la arteria gastroduodenal) y
con la rama posterior de la arteria Estos 2 arcos están ampliamente
pancreatoduodenal inferior, rama de la anastomosados en la cabeza del
arteria mesentérica superior, formando páncreas. En las arterias de la región
media encontramos la arteria
pancreática dorsal (en la parte
posterior) que emerge de la arteria
esplénica en su porción proximal y
termina en 2 ramas, una derecha y una
izquierda. La rama derecha se denomina
prepancreática y se va a anastomosar
con la arteria pancreatoduodenal A la izquierda vemos numerosas venas
superior anterior. La rama izquierda va a pancreáticas que desembocan
llamarse arteria pancreática inferior. directamente en la vena esplénica,
símiles a las arterias pancreáticas
En el lado izquierdo encontramos cortas. Podemos encontrar una vena
derivados de la arteria esplénica, por pancreática inferior que es inconstante
ejemplo, las arterias pancreáticas (34% según Calas).
cortas, que van al cuerpo y la cola, y
finalmente la arteria pancreática mayor
(o magna) que se encuentra en la parte
media de la arteria esplénica y se
anastomosa con la arteria pancreática
inferior.

Drenaje Venoso
Las venas del páncreas no son
exactamente satélites de las arterias.
También las podemos sistematizar en
derecha e izquierda.
Drenaje Linfático
Constituye una encrucijada importante
A la derecha encontramos los arcos
de la zona pancreática, por lo que recibe
venosos pancreatoduodenales anterior y
gran cantidad de linfa. Se divide en 4
posterior. El arco pancreátoduodenal
grupos: superiores, inferiores, esplénicos
anterior, que une la vena gastroomental
y pancreatoduodenales. Los
derecha con la vena mesentérica
pancreatoduodenales están presentes
superior. El arco pancreátoduodenal
en el drenaje del hígado, en la vía biliar,
posterior une la vena porta hepática con
que también llegan a los
la vena mesentérica superior.
pancreatoduodenales.
Existen también venas pancreáticas que
van directamente de la cabeza a la vena
Nervios
mesentérica superior en su paso a
Provienen del plexo celíaco y del plexo
través del cuello.
mesentérico superior, por lo tanto, son
nervios mixtos, tanto simpáticos como Se describen 2 caras, una diafragmática
parasimpáticos. Generan secreción de la y una visceral. La visceral tiene 3
glándula por el nervio vago y sensibilidad impresiones: gástrica (anterior), renal
a través del sistema simpático. (posterior) y cólica (inferior). Presenta 2
bordes, uno superior entre la impresión
gástrica y la cara diafragmática, y otro
inferior, entre la cara diafragmática y la
impresión renal. Tiene 2 extremidades,
una posterior, que es superior y de
forma redondeada, y otra anterior, que
es inferior y dependiendo de la impresión
cólica es su forma.

Bazo
Es un órgano linfático secundario,
ricamente vascularizado y drenado al
sistema porta hepático. Se encuentra a
la izquierda, detrás del estómago, en el
receso subfrénico izquierdo, por arriba
de la flexura cólica izquierda y de la
extremidad superior del riñón izquierdo. El peritoneo del bazo lo rodea casi por
Es un órgano abdominal con relaciones completo, deteniéndose en su hilio,
torácicas, que no tiene ninguna relación formando pliegues tanto hacia anterior
con la digestión. Es un órgano linfático. como hacia posterior, para el estómago
o para el páncreas. Hacia adelante se
En su configuración externa forma el ligamento gastroesplénico y
encontramos que tiene forma ovoidea, hacia atrás, con la cola del páncreas, el
un eje mayor oblicuo de arriba hacia ligamento pancreatoesplénico. En cuanto
abajo, de medial a lateral y de atrás a las relaciones del peritoneo, por
hacia adelante, casi paralelo a la 10ma anterior se refleja en el ligamento
costilla. gastroesplénico y se prolonga por la
cara anterior del estómago. Por atrás se
refleja sobre la cola del páncreas y en la izquierda, y el hilio, por donde se
hoja posterior del ligamento aproxima la cola del páncreas y los vasos
pancreatoesplénico, y así se forman esplénicos. La extremidad anterior se
ambas hojas de ambos ligamentos. relaciona con la flexura cólica izquierda y
Importante mencionar que en el el ligamento frenocólico izquierdo.
ligamento pancreatoesplénico van los La extremidad posterior es más alta y
vasos esplénicos, y en el ligamento profunda y se relaciona con el fondo
gastroesplénico existe otra vasculatura, gástrico y el diafragma, que lo separan
por ejemplo, los vasos gástricos cortos. de las costillas 10 y 11, lo que también lo
hace propenso a traumatismos.

Relaciones
La cara diafragmática es convexa y se
Arteria esplénica
relaciones con el diafragma, con el
Proviene del tronco celíaco, que nace de
receso costofrénico izquierdo y la base
L1. Transcurre transversalmente por
del pulmón izquierdo (que no desciende
sobre el borde superior del páncreas, de
tanto como el receso, no baja de la
forma sinusoidal, no recta. Cerca del hilio
10ma costilla). El bazo se encuentra
o antes del hilio se puede dividir en 2
centrado sobre la 10ma costilla.
ramas, una superior y una inferior.
La cara visceral presenta la impresión
Las relaciones de la arteria frénica
gástrica para la cara posterior del
inicialmente son con la región celíaca,
estómago, la impresión renal para la
luego en el segmento retropancreático
extremidad superior del riñón y la
se continua por el ligamento
glándula suprarenal
pancreatoesplénico y donde el hilio del
bazo. Podemos ver que de la rama Los linfonodos del hilio esplénico también
inferior emergen algunos vasos reciben flujo desde la curvatura mayor
colaterales como las arterias gástricas del estómago y desde el fondo gástrico,
cortas y la arteria gastroomental esto a través de sus ramas arteriales,
izquierda. A parte de la división superior como lo son las arterias gástricas cortas
e inferior, las divisiones interiores están y la arteria gastroomental izquierda. Esto
anastomosadas, por lo tanto es muy es muy importante para el tema
difícil hablar de segmentos esplénicos. oncológico, del cáncer.
Algunas ramas colaterales de la arteria
esplénica con las arterias pancreáticas, Nervios
destinadas al cuerpo y cola, la arteria Los nervios del bazo provienen del nervio
pancreática dorsal y la arteria gástrica celíaco y son mixtos, siguen a la arteria
posterior. esplénica, por lo que componen plexos
periarteriales.
Tienen información simpática y
parasimpática, pero principalmente
vasomotora, que aseguran, por medio del
flujo sanguíneo, la esplenodilatación y la
esplenocontracción. La sensibilidad
esplénica parece confundirse con la de
su peritoneo. Todos recuerdan algún
ejercicio vigoroso, donde terminaron con
dolor en el costado izquierdo, en el
hipocondrio izquierdo, ese probablemente
era el bazo, que estaba contraído para
Drenaje linfático poder soltar sangre hacia el torrente
Podemos dividirlos en una red superficial sanguíneo.
subperitoneal y una red profunda
perivascular. Ambos se concentran en el
hilio del bazo. Estos son drenados por la
arteria esplénica hacia linfonodos
pancreáticos superiores y hacia
linfonodos de la región celíaca y
pancreatoduodenales.

También podría gustarte