Páncreas y Bazo
Páncreas y Bazo
Drenaje Venoso
Las venas del páncreas no son
exactamente satélites de las arterias.
También las podemos sistematizar en
derecha e izquierda.
Drenaje Linfático
Constituye una encrucijada importante
A la derecha encontramos los arcos
de la zona pancreática, por lo que recibe
venosos pancreatoduodenales anterior y
gran cantidad de linfa. Se divide en 4
posterior. El arco pancreátoduodenal
grupos: superiores, inferiores, esplénicos
anterior, que une la vena gastroomental
y pancreatoduodenales. Los
derecha con la vena mesentérica
pancreatoduodenales están presentes
superior. El arco pancreátoduodenal
en el drenaje del hígado, en la vía biliar,
posterior une la vena porta hepática con
que también llegan a los
la vena mesentérica superior.
pancreatoduodenales.
Existen también venas pancreáticas que
van directamente de la cabeza a la vena
Nervios
mesentérica superior en su paso a
Provienen del plexo celíaco y del plexo
través del cuello.
mesentérico superior, por lo tanto, son
nervios mixtos, tanto simpáticos como Se describen 2 caras, una diafragmática
parasimpáticos. Generan secreción de la y una visceral. La visceral tiene 3
glándula por el nervio vago y sensibilidad impresiones: gástrica (anterior), renal
a través del sistema simpático. (posterior) y cólica (inferior). Presenta 2
bordes, uno superior entre la impresión
gástrica y la cara diafragmática, y otro
inferior, entre la cara diafragmática y la
impresión renal. Tiene 2 extremidades,
una posterior, que es superior y de
forma redondeada, y otra anterior, que
es inferior y dependiendo de la impresión
cólica es su forma.
Bazo
Es un órgano linfático secundario,
ricamente vascularizado y drenado al
sistema porta hepático. Se encuentra a
la izquierda, detrás del estómago, en el
receso subfrénico izquierdo, por arriba
de la flexura cólica izquierda y de la
extremidad superior del riñón izquierdo. El peritoneo del bazo lo rodea casi por
Es un órgano abdominal con relaciones completo, deteniéndose en su hilio,
torácicas, que no tiene ninguna relación formando pliegues tanto hacia anterior
con la digestión. Es un órgano linfático. como hacia posterior, para el estómago
o para el páncreas. Hacia adelante se
En su configuración externa forma el ligamento gastroesplénico y
encontramos que tiene forma ovoidea, hacia atrás, con la cola del páncreas, el
un eje mayor oblicuo de arriba hacia ligamento pancreatoesplénico. En cuanto
abajo, de medial a lateral y de atrás a las relaciones del peritoneo, por
hacia adelante, casi paralelo a la 10ma anterior se refleja en el ligamento
costilla. gastroesplénico y se prolonga por la
cara anterior del estómago. Por atrás se
refleja sobre la cola del páncreas y en la izquierda, y el hilio, por donde se
hoja posterior del ligamento aproxima la cola del páncreas y los vasos
pancreatoesplénico, y así se forman esplénicos. La extremidad anterior se
ambas hojas de ambos ligamentos. relaciona con la flexura cólica izquierda y
Importante mencionar que en el el ligamento frenocólico izquierdo.
ligamento pancreatoesplénico van los La extremidad posterior es más alta y
vasos esplénicos, y en el ligamento profunda y se relaciona con el fondo
gastroesplénico existe otra vasculatura, gástrico y el diafragma, que lo separan
por ejemplo, los vasos gástricos cortos. de las costillas 10 y 11, lo que también lo
hace propenso a traumatismos.
Relaciones
La cara diafragmática es convexa y se
Arteria esplénica
relaciones con el diafragma, con el
Proviene del tronco celíaco, que nace de
receso costofrénico izquierdo y la base
L1. Transcurre transversalmente por
del pulmón izquierdo (que no desciende
sobre el borde superior del páncreas, de
tanto como el receso, no baja de la
forma sinusoidal, no recta. Cerca del hilio
10ma costilla). El bazo se encuentra
o antes del hilio se puede dividir en 2
centrado sobre la 10ma costilla.
ramas, una superior y una inferior.
La cara visceral presenta la impresión
Las relaciones de la arteria frénica
gástrica para la cara posterior del
inicialmente son con la región celíaca,
estómago, la impresión renal para la
luego en el segmento retropancreático
extremidad superior del riñón y la
se continua por el ligamento
glándula suprarenal
pancreatoesplénico y donde el hilio del
bazo. Podemos ver que de la rama Los linfonodos del hilio esplénico también
inferior emergen algunos vasos reciben flujo desde la curvatura mayor
colaterales como las arterias gástricas del estómago y desde el fondo gástrico,
cortas y la arteria gastroomental esto a través de sus ramas arteriales,
izquierda. A parte de la división superior como lo son las arterias gástricas cortas
e inferior, las divisiones interiores están y la arteria gastroomental izquierda. Esto
anastomosadas, por lo tanto es muy es muy importante para el tema
difícil hablar de segmentos esplénicos. oncológico, del cáncer.
Algunas ramas colaterales de la arteria
esplénica con las arterias pancreáticas, Nervios
destinadas al cuerpo y cola, la arteria Los nervios del bazo provienen del nervio
pancreática dorsal y la arteria gástrica celíaco y son mixtos, siguen a la arteria
posterior. esplénica, por lo que componen plexos
periarteriales.
Tienen información simpática y
parasimpática, pero principalmente
vasomotora, que aseguran, por medio del
flujo sanguíneo, la esplenodilatación y la
esplenocontracción. La sensibilidad
esplénica parece confundirse con la de
su peritoneo. Todos recuerdan algún
ejercicio vigoroso, donde terminaron con
dolor en el costado izquierdo, en el
hipocondrio izquierdo, ese probablemente
era el bazo, que estaba contraído para
Drenaje linfático poder soltar sangre hacia el torrente
Podemos dividirlos en una red superficial sanguíneo.
subperitoneal y una red profunda
perivascular. Ambos se concentran en el
hilio del bazo. Estos son drenados por la
arteria esplénica hacia linfonodos
pancreáticos superiores y hacia
linfonodos de la región celíaca y
pancreatoduodenales.