Informe Del Internado
Informe Del Internado
Informe Del Internado
a. objetivos generales
b. objetivos específicos
E l Hospital de Andahuaylas es una institución hospitalaria situada en el Jr. Hugo Pesce Pescetto de la
ciudad de Andahuaylas, departamento de Apurímac en el Perú. La clasificación del hospital es de II – 2
nivel de complejidad
Superficie geográfica
Reseña histórica
Después de 63 años de creación, el único establecimiento de salud de referencia de la provincia de
Andahuaylas cambió de denominación y adoptó el nombre de Hospital Docente “Hugo Pesce Pescetto”,
gracias a la gestión del Ministerio de Salud (Minsa) en coordinación con el Gobierno Regional de la localidad
Cabe recordar, que, en el año 1933, el médico peruano de origen italiano, Hugo Pesce Pescetto, es nombrado
médico Comisionado de Andahuaylas y luego médico sanitario de la mencionada provincia. Es aquí donde
funda el servicio antileproso de Apurímac, recorriendo sus lugares rurales para iniciar su “lucha contra el
Tifus”, enfermedad que asolaba la población.
Infraestructura hospitalaria
Construcción y equipamiento médico Hospital Andahuaylas. Remodelación de la infraestructura existente de
3.766 m² de superficie, así como construcción de tres bloques de edificios, uno de 5 alturas, otro de 3 alturas y
varios de una altura, al objeto de lograr un hospital de nivel II-2.
Recursos humanos
A) CONSULTORIOS EXTERNOS
medicina general
medicina interna
gastroenterología
cardiología
cirugía general
neurología
neumología
psicología
neonatología
pediatría general
ginecología
urología
oftalmología
traumatología
medicina física y rehabilitación
odontología
B. HOSPITALIZACIÓN
medicina general
cirugía general
traumatología
pediatría
neonatología
ginecología
unidad de cuidados intensivos
unidad de cuidados intensivos neonatales
unidad de recuperación post anestésico
C. EMERGENCIA:
Donde se brinda atención en las cuatro especialidades básicas. La atención de Medicina, Cirugía
y Pediatría se brinda en ambientes creados para tal fin en la emergencia General.
Neonatología
Traumatología
Tópico Emergencia
Medicina
Pediatría
El servicio de Neonatología conserva todas las medidas de bioseguridad con mayor énfasis que en los demás
servicios de manera que protege a los neonatos y se protegen ellos mismos.
intermedio
Hospitalización (UCIN)
Recuperación nutricional
Patológico
LABOR ASISTENCIAL
Se brindó consejería en los signos de alarma y sobre lactancia materna exclusiva a las madres que
fueron dadas de alta durante los turnos programados.
Se dieron sesiones educativas sobre: Signos de alarma en el recién nacido. curación de ombligo y
lactancia materna.
Orientación a la madre sobre la alimentación por lactancia materna exclusiva y sobre los
signos de alarma.
LABOR ADMINISTRATIVA
Recepción y ubicación del paciente de acuerdo a la patología que presenta, según la hoja de
hospitalización
Llenado del libro de registro de actividades diarias Tramite respectivo para el alta del paciente.
SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA
DEFINICIÓN.
se ocupa de las lesiones traumáticas de columna y extremidades que afectan a: Huesos:
fracturas (fractura de fémur, fractura de húmero, fractura de Colles), epifisiólisis, etc.
Ligamentos y articulaciones: esguinces, luxaciones, artritis traumática, etc.
LABOR ASIATENCIAL
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
Recibir y e n t r e g a r reporte d e e n f e r m e r í a d e t o d o s
pacientes hospitalizados en oportunidades que se pudo.
Recepción y ubicación del p a c i e n t e , d e acuerdo a l a patología q u e
presenta, según l a hoja de hospitalización
Llenado y actualización del Kardex, hoja grafica receta médica.
DEFINICION:
Tópico de Emergencia Área del Servicio de Emergencia destinada a la atención, evaluación,
diagnóstico y tratamiento de pacientes con daños de prioridad II y III.
LAVOR ASISTENCIAL
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
DEFINICION:
Corresponde a la permanencia de un paciente en un establecimiento asistencial público o privado (llámese
hospital o clínica), cuando medie indicación escrita, precisa y específica del médico tratante del paciente que
se trate, o cuando el prestador facture la utilización de, a lo menos, un día cama.
LABOR ASISTENCIAL :
Reconocimiento del servicio de traumatología
Lavado de mano según técnica, calzado de bioseguridad.
Se asiste en la curación, y cambio de férula posterior de yeso al médico de turno
Se prepara a paciente que ingresa a sala de operación
Se vigila signos de alarma durante los turnos establecidas
Toma de control de y grafica d e funciones vitales d e los pacientes críticos
y estables.
Administración de terapia indicada por el médico y según kardex por
distintas vías ya sea IM, SC, EV, VO.
Participación en la visita médica, reportando sobre el estado de salud de los
pacientes durante el turno
Actualización y llenado del Kardex correctamente, hojas graficas recetas
medicas
Practica de medidas estrictas de bioseguridad
Verificación de vía periférica, volutroles, equipo de venoclisis y sondas para su
correspondiente cambio a fecha establecida
Canalización de vía periférica
Verificar correcto funcionamiento de equipo de infusión venosa
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.
Recibir y e n t r e g a r reporte d e e n f e r m e r í a d e t o d o s
pacientes hospitalizados en oportunidades que se pudo.
Recepción y ubicación del p a c i e n t e , d e acuerdo a l a patología q u e
presenta, según l a hoja de hospitalización
Llenado y actualización del Kardex, hoja grafica receta médica.
SERVICIO DE PEDIATRIA:
enfermera jefa del servicio: Lic.
rotación: 31 días
fecha de inicio: 01 de OCTUBRE 2022
fecha de término: 31 de OCTUBRE 2022
DEFINICION:
La pediatría es la especialidad médica y es la rama de la medicina que involucra la atención médica de bebés, niños y
adolescentes.
LABOR ASISTENCIAL
Orientación a la madre sobre la alimentación por lactancia materna exclusiva y sobre los signos de
alarma.
LABOR ADMINISTRATIVA
Recepción y ubicación del paciente de acuerdo a la patología que presenta, según la hoja de
hospitalización
Llenado del libro de registro de actividades diarias Tramite respectivo para el alta del paciente.
V. CONCLUSIONES:
Se cumplió con las metas impuestas al inicio del internado hospitalario; una
de ellas fue el desarrollo amplio como profesional, obteniendo los
conocimientos y experiencia de los profesionales de la salud.
En este periodo se produjo una amplitud del Espíritu humanístico, mediante la
convivencia laboral y la atención a personas de distintas situaciones económicas
y sociales.
Se pudo brindar atención integral a los pacientes a pesar de las circunstancias
difíciles que padece el HOSPITAL SUB REGIÓN ANDAHUAYLAS, también
aplicar la prevención y promoción de los diferentes problemas de salud que se
presentan en la zona.
La práctica constante de la labor de ENFERMERIA, desarrollar nuestras
destrezas y habilidades; y actuar correctamente cuando se presenta
VI. RECOMENDACIONES:
hospitalizados.
Ciencias de la Salud deben programar visitas a las diferentes sedes del internado
para ver cómo se encuentran los internos, de esta manera vigilar y evaluar su
trabajo
VII. ANEXOS (fotos de procedimientos, capacitaciones, periódicos murales, marchas de
sensibilización, educación y consejería, etc.)