Manual de Normas Del Ceib Ana Graciela de Hinestroza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 VISION.

Lograr a través de los avances en las tendencias teóricas, tecnológicas e


innovaciones educativas el desarrollo integral del niño, docentes, padres,
representantes y comunidad en general para el mejoramiento de localidad
educativa, profesional y de la vida de los mismos.

DISPOSICIONES GENERALES

El Centro de Educación Inicial Bolivariano “Ana Graciela de Hinestroza”, es


una comunidad educativa integrada por la Subdirectora, Docentes, Asistentes,
niños (as), obreros, padres, representantes y madres procesadoras.

Está ubicado en la Urbanización Viviendas Venezolanas del Municipio


Santa Rita del Estado Zulia.

En esta institución se imparte una educación con la pedagogía integral a


través de los programas educativos adaptados por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación, para velar por la enseñanza – aprendizaje de
nuestros niños y niñas mediante estrategias pedagógicas.

A través de las actividades que se realizan dentro y fuera de la institución,


se busca la integración y participación activa de los padres y representantes
para que se incorporen a nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje y junto
poder lograr las soluciones a los diferentes problemas que se puedan
presentar dentro de la institución educativa.

Se cultiva su inteligencia, su corazón y sus afectos para crear y reafirmar la


conciencia ciudadana sobre los valores fundamentales de la identidad
nacional, la seguridad, la defensa y el desarrollo del país, su soberanía e
identidad territorial, fortalecer la formación cívica y conservar y crecer el
patrimonio moral e histórico de la patria.

No estamos autorizados para el cobro de matrícula, de acuerdo a lo


dispuesto en la Resolución Nº 20 (21-07-2021).

Los niños y las niñas al cumplir tres (3) años ingresan al nivel preescolar y
al cumplir 6 años una vez culminado el año escolar deben ser promovidos al
primer grado de Educación Primaria.

El cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (Preámbulo) que establece libertad de culto (la
educación religiosa en potestad de la familia).

La libre participación de los niños y niñas en las actividades culturales


(navidad, carnaval, cumpleaños y las propias de cada región), no deben ser
limitadas por las creencias religiosas de los adultos de la institución (Director,
docentes, asistentes) que los atienden.

Todo docente está en el deber de participar y promover el honor a los


símbolos patrios, como modelo de formación ciudadana para los niños y niñas.

Es inconveniente el uso del teléfono celular durante el cumplimiento de la


jornada diaria.

El personal Directivo, Docente Administrativo y Obrero deben acatar


lineamientos de Escuelas Bolivarianas. Ya que esto acarrea poca intervención
durante el proceso de mediación, existe distracción y falta de una oportuna
atención a los niños y niñas.

Se realizan talleres / charlas sobre normas de convivencia al personal


directivo, docente, administrativo, obrero, madres procesadoras, padres,
representantes y comunidad en general.

REGULA EL USO DE CELULAR EN EL HORARIO ESCOLAR

 Celular: El compañero se distrae.


 Regula el uso del Celular en el horario escolar.
 Prohibido el uso de celulares en horas laborales.
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL DIRECTIVO

DEBERES

 Coordinar con el personal interdisciplinario de la institución y


supervisores, la integración escuela – comunidad a través de programas
como “Escuelas de padres”, programas permanentes de educación por la
familia (resolución 133).
 Asistir puntualmente a la institución.
 Velar por el cumplimiento en la hora de entrada y salida del personal
docente, asistentes, obreros, niños y niñas.
 Observar al docente y asistente, en el desenvolvimiento de las actividades
con los niños y niñas.
 Planificar las actividades educativas conjuntamente con el personal
docente y asistente.
 Reunir el consejo de docentes con carácter obligatorio, una vez al mes
cuando el caso lo amerite para atender problemas urgentes.
 Velar porque se cumpla a cabalidad la planificación de actividades a
desarrollar con los niños y niñas en el proceso educativo de enseñanza –
aprendizaje.
 Hacer las observaciones en privado en caso de faltas por el personal que
labora en la institución y reincidir las mismas, pasar un memorándum por
escrito.
 Velar por el cumplimiento del uso del uniforme del personal docente,
asistente y obrero.
 Dar palabras de estímulo al personal en caso que lo amerite.
 Dar un trato amable y cordial al personal de la institución, a los niños y
niñas, padres y representantes en general, mantener la armonía entre
todos.
 Asistir puntualmente al Consejo de Docentes.
 Respetar los permisos médicos otorgados por el IPASME y del Seguro
Social.
 Integrar a la comunidad a ser partícipe de las actividades que se realicen
en la institución.
 Cumplir con los recaudos exigidos por el Ministerio del Poder Popular
para la Educación, Zona Educativa, Supervisión y Municipio Escolar al
que corresponde.
 No permitir propagandas políticas dentro de la institución.

DERECHOS
 Los directores tienen la autonomía de cumplir y hacer cumplir las normas
de convivencia escolar, a todas las personas que conforman la
comunidad educativa (alumnos, docentes, administrativos, obreros,
padres, representantes o responsables) de la institución, fundamentado
en el artículo 69 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación. El
director es la primera autoridad del plantel y el supervisor nato del mismo.
 El director tiene derecho a ser tratado con respeto y empatía.
 Tiene derecho a estar informado de sucesos o hechos que ocurran dentro
de la institución durante la ausencia por parte del personal de turno.
 Integral a la comunidad, a ser participe de las actividades que se realicen
dentro de la institución.
 Hacer que se cumplan las normas y decisiones regidas por el reglamento
para lograr con éxito sufinalidad.

También podría gustarte