Laboratorio de Energia - Primer Informe
Laboratorio de Energia - Primer Informe
Laboratorio de Energia - Primer Informe
2022
INDICE
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
RESUMEN ...................................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 7
MATERIALES Y METODOS.............................................................................................................. 8
RESULTADOS ................................................................................................................................. 9
GRÁFICOS .................................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 18
ANEXOS ....................................................................................................................................... 19
INTRODUCCION
detalles técnicos que nos permiten entender claramente los alcances de la bomba
Este detalle técnico nos muestra como cambia la altura de la bomba en relación
al caudal y a su vez si se incluyen datos del rendimiento nos puede dar un gráfico
extra denominado curva de iso eficiencia la cual enlaza las diferentes curvas
comercial.
RESUMEN
Para 2000 RPM se obtuvo valores que relacionan el caudal de manera inversa con la altura de la
bomba siendo el valor mínimo de caudal 0 L/min con una altura de 11.436 m y una eficiencia de
0.00%, su valor de máxima eficiencia es de 59.00% y se obtiene con un caudal de 242 L/min
produciendo una altura de 9.207 m, su valor de máximo caudal es de 428 L/min y permite
alcanzar una altura de 6.118 m con una eficiencia de 45.10%.
Del mismo modo para 2250 RPM se obtuvo valores que relacionan el caudal de manera inversa
con la altura de la bomba siendo el valor mínimo de caudal 0 L/min con una altura de 14.800 m
y una eficiencia de 0.00%, su valor de máxima eficiencia es de 60.90% y se obtiene con un caudal
de 255 L/min produciendo una altura de 12.391 m, su valor de máximo caudal es de 430 L/min
y permite alcanzar una altura de 6.049 m con una eficiencia de 40.40%.
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
• Proyectar y evaluar la curva de Iso-eficiencias de una bomba centrifuga a fin de hacer su
análisis del campo característico respectivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el comportamiento de altura de la bomba en relación al incremento de caudal.
• Analizar el comportamiento de la eficiencia en relación al incremento de caudal
MARCO CONCEPTUAL
MAQUINA HIDRAULICA
En primer lugar, una máquina en su forma más simple se puede definir como un dispositivo
transformador de energía, es decir, la máquina recibe una forma de energía y la restituye en
otra forma de energía. Un ejemplo lo constituye el generador eléctrico en el cual la energía
mecánica que se le proporciona es transformada en energía eléctrica. Etimológicamente, una
máquina hidráulica es un elemento en el cual el fluido de trabajo es agua, sin embargo, la turbina
de vapor funciona con agua y no es una máquina hidráulica, sino una máquina térmica. Una
bomba que bombea un líquido caliente diferente al agua, no es una máquina térmica, pero se
considera una máquina hidráulica. Esto pone de manifiesto que el nombre de máquina
hidráulica desde el punto de vista etimológico no sea el más apropiado para toda aquella
máquina clasificada con este nombre. La definición más precisa de máquina hidráulica es:
aquella en la cual el fluido de trabajo que intercambia su energía no varía sensiblemente de
densidad en su paso a través de la máquina, para lo cual en el diseño y estudio de la misma, se
trabaja bajo la hipótesis de que la densidad se mantiene constante.
• Pérdidas hidráulicas
• Pérdidas volumétricas
• Pérdidas mecánicas
Las pérdidas hidráulicas disminuyen la energía específica útil que la bomba comunicar
subido y consiguientemente la altura útil. Son de dos clases, pérdida de superficies y pérdida
de forma. Las pérdidas de superficie se producen por el rozamiento de fluido con las
paredes de la bomba o de las partículas del fluido entre sí.
CURVAS CARACTERISTICAS
Una curva característica representa la relación única de carga (H) y caudal (Q)
• Caudal suministrado (m3/h o l/h)
• Presión o altura suministrada, H (en m.c.l, bar, kg/cm2, etc)
• Altura de aspiración (NPSHr)
• La potencia consumida
• El rendimiento
• La presión máxima que puede soportar su estanquidad
MARCO DE CALCULO
4𝑞
𝑉=
𝜋𝐷 2
Altura útil de la Bomba
𝑃2 − 𝑃1 (𝑉2 )2 − (𝑉1 )2
𝐻𝐵 = + + ∆𝑍
𝛾 2𝑔
Potencia de accionamiento
𝜋
̇ = 𝑇0 ∗ 𝑁 ∗
𝑊𝑒𝑗𝑒
30
Potencia hidráulica
𝑃 = 𝛾𝑄𝐻𝐵
Eficiencia de la Bomba
𝑃
𝑛=
̇
𝑊𝑒𝑗𝑒
𝑃𝑒 = 𝑊̇𝑒𝑗𝑒 − 𝑃
PROCEDIMIENTO
MATERIALES Y METODOS
UNIDAD DE INSTRUCCIÓN EXPERIMENTAL
Este ensayo de laboratorio hecho en el banco HM 450-C consta de:
• Una bomba centrifuga, tuberías, un depósito de agua, una caja de distribución.
• Motor asíncrono trifásico cuya velocidad puede ajustarse sin escalonamiento mediante
un convertidor de frecuencia.
• Un Sensor inductivo en el eje del motor, para determinar el número de
revoluciones y se visualiza en el armario de distribución
• Un par o torque está suspendido de forma pendular y su fuerza de apoyo se mide
mediante un sensor de fuerza.
• Caudalímetro electromagnético que es regulado mediante una válvula en la descarga
• Sensor de presiones absolutas en la tubería de aspiración y descarga de la bomba
• Depósito de agua con grifo de purga V2
DATOS TECNICOS
EQUIPO DE ESTUDIO
• Dimensiones: Largo x Ancho x Alto 1.900 mm x 790 mm x 1.900 mm
• Peso aproximado: 245 kg
• Alimentación eléctrica: 230 V, 50 Hz
• Capacidad de funcionamiento: 85…120 L
• Bomba Centrifuga
• Caudal máximo: 520 L/min
• Altura de elevación máximo: 23,9m
• Caudalímetro electromagnético: 0…667 L/min
• Sensor de presión: 0…4 bar abs.
• Sensor para par de giro de 0…20 N –m
• Sensor de revoluciones: 0…4.000 min -1
• Tubería de succión 55,0 mm
• Tubería de descarga 32,0 mm
RESULTADOS
Datos generales correspondientes al fluido y tuberías de estudio:
ϒ
D1(m) D2(m) g (m/s2) ΔZ N1 (rad/s) N2 (rad/s)
(N/m3)
CONVERSIONES
PROCESAMIENTO DE DATOS
V1 (m/s) V2 (m/s) Q (L/min) HB (m) P (w) W eje (w) n1 (%) Pe (w)
0.000 0.000 0 11.436 0.000 259.705 0.000 259.705
0.421 1.243 60 11.404 111.873 366.519 0.305 254.646
0.849 2.508 121 11.108 219.760 452.389 0.486 232.629
1.284 3.792 183 10.454 312.793 540.354 0.579 227.560
1.698 5.015 242 9.207 364.301 617.847 0.590 253.546
2.090 6.176 298 7.856 382.790 686.962 0.557 304.172
2.694 7.958 384 4.814 302.226 756.077 0.400 453.850
3.002 8.870 428 6.118 428.111 948.761 0.451 520.650
RESUMEN
V1 (m/s) V2 (m/s) Q (L/min) HB (m) n1 (%)
0.000 0.000 0 11.436 0.000
0.421 1.243 60 11.404 30.523
0.849 2.508 121 11.108 48.578
1.284 3.792 183 10.454 57.887
1.698 5.015 242 9.207 58.963
2.090 6.176 298 7.856 55.722
2.694 7.958 384 4.814 39.973
3.002 8.870 428 6.118 45.123
12.000
10.000
8.000
Altura (m)
H-Q-N1
n-Q-N1
6.000
4.000
2.000
0.000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Caudal (l/min)
14.000
12.000
10.000
Altura (m)
8.000
H-Q-N2
n-Q-N2
6.000
4.000
2.000
0.000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Caudal (l/min)
• Con el experimento realizado podemos observar que, al realizar una variación de las
RPM se puede trazar un conjunto de curvas características las cuales poseen
individualmente curvas de eficiencia. Los gráficos individuales pueden presentarse en
un gráfico unificado donde se pueden expresar curvas de iso-eficiencia entre las
diferentes alturas de bomba, en nuestro caso se graficaron eficiencias al 20%, 40% y
60%.
• Con el incremento de caudal se observa que la altura disminuye. Experimentalmente
para 2000 RPM obtuvimos dos puntos notables, cuando el caudal es mínimo la altura es
máxima (Q=0 L/min, Hb=11.436 m) y para un caudal máximo la altura es mínima (Q=428
L/min, Hb=6.118 m). Análogamente para 2250 RPM se obtuvo Q=0 L/min, Hb=14.800 m
y Q=430 L/min, Hb=6.049 m.
• Con el incremento de caudal se observa que la eficiencia crece de manera sostenida
hasta alcanzar un valor máximo y finalmente decrece pese a seguir incrementándose el
valor del caudal. Experimentalmente para 2000 RPM obtuvimos 3 puntos notables: Q=0
L/min n=0.0 %, Q=242 L/min n=59.0 %, Q=428 L/min n=45.10% y para 2250 RPM
obtuvimos 3 puntos notables: Q=0 L/min n=0.0 %, Q=255 L/min n=60.90 % y finalmente
Q=430 L/min n=40.40%.
RECOMENDACIONES
• Tener varios puntos medidos experimentalmente para que los gráficos sean altamente
precisos y las curvas sean suaves.
• Eliminar vibraciones y/o agentes externos que por su naturaleza mecánica puedan
interferir en la experimentación.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/document/409993505/DEFINICION-DE-MAQUINA-HIDRAULICA-
docx.
Wikipedia. Potencia de una bomba hidráulica. [En línea] [Citado el: 28 de 04 de 2022.]
https://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_de_una_bomba_hidráulica.
ANEXOS
Panel fotográfico de las lecturas levantadas y del equipo de estudio.