Ficha 1 - Generalidades de La Eduación Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DECRIPCIÓN BREVE

En esta nuestra primera Ficha de


Trabajo de la Carpeta de Educación
Física trataremos generalidades del
área, donde trataremos puntos
como su historia e importancias en
nuestra vida cotidiana.

PROFESOR PEDRO JOSÉ


TRUJILLO FERNÁNDEZ
EDUCACIÓN FÍSICA

Ficha de Trabajo Nº 01
GENERALIDADES DE LA EDUACIÓN FÍSICA
1.- Breve historia de la Educación Física.
Los seres humanos practicaban la educación física en las Edades
Antiguas, formando parte importante de su concepción de la cultura y llegando
a concebir grandes competencias como los maratones de la Grecia Antigua, o la
lucha romana.
En aquellas épocas, el sentido de esto era formar ciudadanos listos
para la guerra en caso de que fuera necesario, a menudo intentando
combinarlo con instrucción filosófica que lograra una combinación entre
hombre sabio y de acción.
La educación física moderna nace como tal a principios del siglo XIX,
en las academias de Suiza y Alemania, con deportes diversos, heredados en gran
medida de las disciplinas físicas que la antigua aristocracia, usualmente
vinculada con los oficios militares, practicó toda la vida, como la esgrima y la
equitación.
A ello se sumaban disciplinas deportivas más populares, y luego deportes
de velocidad, que a menudo combinaban el cuerpo con herramientas
mecánicas, como la bicicleta. Pero no sería hasta el siglo XX que se abrirían las
primeras instituciones de formación profesoral en materia de educación física.

2.- ¿Qué es Educación física?


Educación física es una disciplina que se centra en diferentes
movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental
y física del ser humano.
Esta disciplina se puede ver como una actividad terapéutica, educativa,
recreativa o competitiva que incentiva la convivencia, el disfrute y el
compañerismo entre los participantes.
La educación física es una actividad obligatoria tanto en la primaria como
en la secundaria. En muchos países, las instituciones encargadas de regular las
actividades educativas promueven un contenido curricular para ser trabajado
con los alumnos en el año escolar. Esta disciplina es dirigida por un profesional
instruido en un curso superior de educación física con conocimientos en
ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.
La educación física también se refiere a un conjunto de actividades
lúdicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea ayudando
a conocer su entorno social. En este sentido, se incentiva la práctica de
actividades como la danza, el entrenamiento funcional y el yoga, entre otras,
con el fin de mejorar la expresión corporal e incentivar la participación del
individuo en su comunidad.
3.- Importancia de la educación física
Los deportes grupales, ayudan a promover el compañerismo y el trabajo
en equipo.
La educación física no solo ayuda a mantener la salud, sino que implica
otras ventajas que hacen que sea una disciplina importante para el desarrollo
integral de los individuos, de allí que se considere como parte esencial de la
formación educativa. Entre los beneficios más importantes de la educación
física se destacan:
• Combate el sedentarismo,
• Impulsa a una vida activa,
• Enseña a aprovechar el tiempo libre,
• Mejora la autoestima,
• Estimula el trabajo en equipo,
• Aumenta la creatividad y la capacidad afectiva,
• Disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.
Además, enseña a desarrollar algunos valores como la tolerancia, el respeto, la
solidaridad y la responsabilidad.

4.- Educación física y salud.


La educación física es imprescindible para la salud ya que ayuda a
corregir la postura, así como a mantener el control y equilibrio del cuerpo.
A su vez, la práctica física ayuda a prevenir o reducir la incidencia de
problemas de salud relacionados con el corazón, la regulación del metabolismo
y el peso y los problemas musculares, ayudando a mejorar la calidad de vida.
En la Carta de Ottawa firmada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en 1996, se considera de suma importancia promover la salud en los
planteles educativos, de trabajo y de recreación en la vida cotidiana, asegurando
así que toda la sociedad goce de sus beneficios.
Hoy en día, la educación física está presente en las escuelas, pero
también se ha convertido en una práctica incluida en las políticas de salud
pública, de allí que sea común la inclusión del ejercicio físico en centros
comunitarios, eventos locales gratuitos o subvencionados por organismos
gubernamentales, etc.
De esta forma, la práctica de la educación física se hace accesible para
poblaciones vulnerables, personas de la tercera edad o adultos en buena
condición física.
5.- Educación física y deporte.
La educación física puede ser vista como un entrenamiento
complementario para actividades de alto rendimiento, como el atletismo, el
fútbol, la natación, el hockey, el básquet, entre otros.
Por ello, es de vital importancia acercar a los estudiantes a diferentes
disciplinas deportivas, a fin de que encuentren aquella en la que puedan
desarrollar su potencial físico y, una vez identificada, apoyarse en la educación
física para afinar sus capacidades competitivas.
6.- Actividades Complementarias de la Ficha de trabajo.
A. Cuestionario.
a.) ¿Cómo es que nació la Educación Física?

b.) ¿Por qué considera que es importante la Educación Física?

c.) Con tus propias palabras indicar que es la Educación Física.


d.) Describe con tus propias palabras como influye la Educación Física
en tu desarrollo personal.

e.) ¿Cómo influye la Educación Física en nuestra salud?

“RECUERDA, LA ACTIVIDAD FÍSICA HARÁ


QUE LLEVEMOS UNA VIDA MÁS SANA Y
SALUDABLE”

También podría gustarte