Unidades de Medida 2do 1ra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

PROPIEDADES CUANTIFICABLES DE LA MATERIA volumen es una magnitud derivada de la longitud; la unidad en el SI es el metro

cúbico (m3). Para conocer el volumen de un cuerpo se utilizan diferentes


Si queremos describir un diamante, es necesario que nos fijemos en las métodos, según su estado y su forma.
propiedades que lo caracterizaban: el brillo, la masa, el volumen, la densidad, la
dureza, la transparencia, el color, etc. ¿Cuáles de estas propiedades podemos  Sólidos de forma regular: para calcular el volumen utilizamos la
medir o cuantificarlas? ¿Qué necesitamos para ello? La mayoría de las ecuación matemática correspondiente a la forma del objeto. Por
propiedades que caracterizan al diamante, como la masa y la densidad, ejemplo, para hallar el volumen de una caja debemos medir la longitud
podemos cuantificarlas. Para ello, utilizamos un patrón con el que compararlas de sus tres dimensiones y multiplicarlas.
y un instrumento de medida adecuado.  Sólidos de forma irregular: para conocer su volumen se sumerge el
objeto en una probeta graduada con agua y se mide el volumen de agua
Todas las propiedades de la materia que podemos medir o cuantificar se que desplaza.
denominan Magnitudes. Sin embargo, no hay ningún patrón ni ningún  Líquidos: para medir su volumen se utilizan recipientes graduados, como
instrumento que mida otras propiedades, como la transparencia o el brillo del la probeta.
diamante. Es decir que estas propiedades no son cuantificables.  Gases: se emplean recipientes graduados invertidos, y se mide el
volumen de agua que desplazan
Si queremos, por ejemplo, medir la longitud del pizarrón del aula, lo primero
que debemos hacer es elegir una unidad adecuada. Podría ser la longitud de En ocasiones, cuando queremos MULTIPLOS KILOLITRO
una regla, de la palma de una mano, la de un lápiz, etc. A continuación, expresar el volumen de un líquido, lo HECTOLITRO
comparamos la longitud del pizarrón con la longitud de la unidad elegida. La identificamos con la capacidad del DECALITRO
cantidad de veces que se repita representa el valor de la medida. El resultado se recipiente donde se encuentra. La uniad LITRO
expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. Por ejemplo, si en de capacidad es el litro (L), que equivale SUBMULTIPLOS DECILITRO
la longitud del pizarrón entra 20 veces el mismo lápiz, podemos decir que el al volumen de un cubo de 1 dm 3 de lado. CENTILITRO
pizarrón mide “20 lápices”. Es decir, las unidades que elegimos para realizar Por ejemplo, de unabotella que puede MILILITRO
nuestras mediciones son inventadas o arbitrarias. ¿Podemos comparar contener un litro de leche decimos que
longitudes medidas en lápices con longitudes medidas en reglas? tiene una capacidad de 1 L y un volumen de 1 dm3

MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y MAGNITUDES DERIVADAS LA DENSIDAD: ¿Qué sucede cuando intentamos mezclar aceite y agua en un
recipiente? No sólo no se mezclan, sino que observamos claramente un plano
Algunas magnitudes, como la longitud, la masa y el tiempo, se determinan por que separa los dos materiales: arriba, el aceite; y abajo, el agua. Podríamos
medio de una medida directa. A estas selas denomoina magnitudes explicar el fenómeno diciendo que el aceite es menos denso que el agua y por
fundamentales, son independientes entre sí y se han elegido para expresar las eso flota por encima de esta. Efectivamente es asi, pero ¿qué significa? Para
demás mediante combinaciones matemáticas de ellas. Aquellas que se entenderlo mejor, medimos la masa de dos jarras iguales de un litro de
expresan con la combinación matemática de las magnitudes fundamentales se capacidad, una llena de aceite y otra, llena de agua. Al hacerlo, comprobaremos
denominan magnitudes derivadas, por ejemplo, la velocidad se obtiene que la masa de la jarra de aceite es menor que la del agua. Es decir, en el mismo
dividiendo una longitud, es decir, el desplazamiento, por el tiempo empleado en volumen, hay menor cantidad de materia en el aceite que en el agua. Esta
recorrerlo. propiedad de los materiales tiene que ver con una magnitud que llamamos
densidad. La densidad de un cuerpo es, entonces, la relación que existe entre la
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
cantidad de materia que ese cuerpo tiene (masa) y el espacio que ocupa
(volumen). Imagina por un momento cuanto espacio ocupa una barra de hierro
Para tomar la medida de una magnitud, disponemos de una gran diversidad de
cuya masa es de un kilogramo y la misma masa, pero de telgopor. Mucha
unidades. Pero para poder comparar lo que medimos es importante que todos
materia en poco espacio, en el primer caso, y poca materia en mucho espacio,
utilicemos las mismas unidades. Por eso existe un Sistema Internacional de
en el segundo. Asi, la densidad es una propiedad intensiva de la materia que
Unidades (SI), que asigna a cada magnitud fundamental una unidad de medida y
sirve para diferenciar un material de otro. Para calcular la densidad de un
un símbolo, los cuales aparecen en la siguiente tabla:
cuerpo (se simboliza con la letra delta “δ”, del alfabeto griego), primero
debemos conocer su masa y su volumen y, a continuación aplicar la fórmula:
PRINCIPALES MAGNITUDES FUNDAMENTALES
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
LONGITUD METRO m masa(m)
MASA KILOGRAMO Kg densidad ( δ )=
TIEMPO SEGUNDO s
volumen(V )
TEMPERATURA KELVIN K
En el SI la densidad se mide en kilogramos por metro cubico (Kg/m 3), aunque
también es muy común usar gramos por centímetro cúbico (g/cm3).

LA MASA: La masa es una MULTIPLOS KILOGRAMO LA LONGITUD: La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o
magnitud fundamental y mide la dicho de otra manera, longitud es la MULTIPLOS KILOMETRO
HECTOGRAMO
cantidad de materia que tiene cantidad de espacio que hay entre dos
DECAGRAMO HECTOMETRO
un cuerpo. La unidad de masa puntos. Por ejemplo, la distancia que
GRAMO DECAMETRO
en el Sistema Internacional (SI) es hay entre mi casa y el colegio, o la
el gramo (g). El instrumento que SUBMULTIPLOS DECIGRAMO distancia de un extremo de la mesa al METRO
utilizamos para medir la masa se CENTIGRAMO otro. La unidad principal para medir SUBMULTIPLO DECIMETRO
llama balanza; hay diferentes MILIGRAMO la longitud es el metro. Por ejemplo, S CENTIMETRO
tipos de balanzas: la balanza de un metro es lo que mide de largo una
MILIMETRO
platillos utiliza pesas como masa patrón; la balanza de resorte es de uso guitarra. Existen más medidas de
frecuente en verdulerías y carnicerías; la balanza digital suele usarse, entre longitud: los múltiplos y los submúltiplos del metro.
otros lugares, en fiambrerías y almacenes; la balanza romana es utilizada por
ciertos vendedores ambulantes, y la balanza de precisión se usa para pesar  Los múltiplos son las unidades de medida más grandes que el metro. Son
drogas en los laboratorios. La masa también tiene sus  múltiplos  y el decámetro, el hectómetro y el kilómetro. Hay más pero de momento
submúltiplos. Los múltiplos son para expresar unidades más grandes que el solo vamos a ver estas.
gramo, y los submúltiplos son para expresar medidas más pequeñas que el
gramo.  Los submúltiplos son las unidades de medida más pequeñas que el
metro. Son el decímetro, el centímetro y el milímetro.
EL PESO: El peso indica la fuerza con la que esa cantidad de materia es atraída
hacia la Tierra. Esta fuerza depende de la aceleración de la gravedad, la cual
varía según el punto del planeta en el que nos encontremos. Por lo tanto, si nos
trasladáramos por zonas donde la gravedad fuera diferente, en un lugar
pesaríamos más que en el otro. El peso disminuye cuanto más nos alejamos del MULTIPLOS KILOMETRO
centro del planeta; por eso en los polos la fuerza es mayor que en el ecuador. CUBICO
HECTOMETRO
Cuando hablamos de peso, utilizamos la unidad newton (N) o kilogramo fuerza
CUBICO
(kgf), que son las que le corresponden a las fuerzas, y no simplemente
DECAMETRO
kilogramo (kg), que se le asigna a la masa. CUBICO
METRO
EL VOLUMEN: Para tener una idea real del tamaño total de un objeto CUBICO
necesitamos una magnitud que nos informe del espacio que ocupa. Ésta SUBMULTIPLO DECIMETRO
magnitud es el volumen, y mide justamente, el espacio que ocupa un cuerpo. El S CUBICO
CENTIMETRO
CUBICO
MILIMETRO
CUBICO

También podría gustarte