Lectura Rápida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

LECTURA RAPIDA

BITS DE INTELIGENCIA
Adquisición de las matemáticas
fundamentado en el Juego, el cuál es la atmósfera en la que necesita vivir,
yaque su aplicación genera placer y diversión.
• Incrementa la memoria visual y auditiva, ya que mediante datos de gran
calidad e interés estimula la conexiónneuronal de información.
• Su concentración y atención es más enfocada y más de larga duración.
• Desarrolla la inteligencia aprendiendo a asociar, relacionar unos datos
con otros.
• Crea, y sobre todo mantiene la motivación interna, ya que su interés, y
curiosidad hace que descubrasus gustos por sus áreas preferidas.
01
Funcionalidades
Diseñado para fomentar el aprendizaje y el hábito de la lectura de palabras,pareja de palabras, frases, oraciones h
De lectura
asta libros, incrementando así el gusto y elhábitopor la lectura.

Incrementar la inteligencia a través de la adquisición de nociones básicas yde cultura general. El conocimiento de
De inteligencia(oenciclopédico)
be estar divido en categorías. Ej.Insectos,animales salvajes, etc.

Diseñado para desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como laque desarrollan en el lenguaje, pret
Musical
ende desarrollar el talento, la memoria y laconcentración del niño.

Matemáticas Diseñado para construir la inteligencia de cálculo y de razonamiento de lógicomatemático.

Escritura Para construir la habilidad por la escritura de una manera fluidez y rapidez 02


¿ Que es un Bit?
“Un Bit de Inteligencia es cualquier estímulo o dato simple y concreto que el cerebro pueda
almacenar por una de las vías sensoriales”
Entonces, el Bit es entendido como un dato simple que puede almacenar el cerebro y que llega a
través de los sentidos. Así, los Bits de inteligencia son unidades de información que son presentadas
a los niños de una forma breve, con lo que se consigue captar su atención, se puede deducir que los
Bits son estímulos visuales.
Dichos Bits o unidades de información tienen como objetivo, que los niños sean capaces de
identificar las cosas por su nombre con el fin de dominarlas.
De este modo, su propósito su es promover las funciones del cerebro humano; es decir, proporcionar
la tendencia y necesidad de relacionar unos Bits de información con otros para construir la
inteligencia.
Categorías de Bits de Inteligencia

Una categoría es un conjunto de Bits con características comunes,


por ejemplo: temática de los cuentos, animales, objetos, profesiones, etc. y estas deben de ser lo más
concretas posibles.
O sea, que un grupo de Bits debe contener, entre sí, una relación lo más estrecha posible.
Estas pueden pertenecer a cualquier rama del saber, como: historia, geografía, artes, botánica, etc., de acurdo
con la necesidad y el objetivo que se quiera lograr con los Bits; por ejemplo, en la categoría de “los planetas”,
cada bit de inteligencia sería un planeta diferente.
En ese sentido, la agrupación de los Bits en categorías ayuda a la formación de conexiones neurológicas, redes
de información cerebral, que conforman la inteligencia y posibilitan el desarrollo del pensamiento creativo.
Es por eso que si se enseñan los Bits por categorías es fácil que un niño se convierta en una persona ordenada y
eficiente que logra darse cuenta de las características que hacen diferente una cosa de otra y así poderlas
agrupar y/o separar.
Se hace necesario escoger las unidades básicas de información
que se va a trabajar; así se evita que los niños deban realizar un
innecesario esfuerzo por memorizar los conocimientos.
Además, que se debe tener presente que una categoría de Bits
de inteligencia debe estar compuesta por 5 Bits, que se muestra
a los niños 3 veces al día durante 5 días seguidos, y en su
totalidad una categoría se presenta 15 veces; garantizando el
almacenamiento de la información en su memoria, por un lado y
las ansias de seguir aprendiendo por el otro.
Objetivo general

 Iniciar a los niños en la lectura.

Objetivos específicos Estimular la vista y el oído


Mejorar la atención
Aumentar la capacidad de retención de información
Aumentar el vocabulario en su producción y fluidez verbal
Favorecer el aprendizaje significativo relacionado los pre-saberes
con los nuevos conocimientos.
Promover el desarrollo de redes neuronales de información.
Fomentar el hábito por la lectura
Encontrar gozo en la lectura
Colaboradores
El método es muy fácil y consta de ocho pasos.
Se trabaja con los Bits de inteligencia, en los cuales están escritas las palabras que se les
enseñaron a los niños.
La aplicación del método inicia con la elaboración de los Bits; estos tienen ciertas
especificaciones: palabras escritas con letra grande (7.5 cm dealtura),minúsculas y de color
negro. Asimismo, el tamaño de la letra debe ir reduciéndose gradualmente para que la vía
visual pueda ir madurando con estímulos y con el uso. Es decir, que para los niños la letra debe
ser grande, porque se ve con más facilidad y de rojo, ya que este es un color que atrae a los
niños pequeños, después se sugiere cambiar el color rojo por el negro e ir reduciendo el
tamaño de la letra.
Como se enseña
La semana antes de iniciar la aplicación, se deben armar cinco grupos, con 5 Bits cada uno, teniendo en cuenta que sean de una categoría distinta y
se les anunciará a los niños que lo van a pasar súper con un nuevo y mágico juego que se va a enseñar. Este material se debe tener listo con
anticipación, para ser usado en clase la siguiente semana de haber dado el anuncio. Por lo tanto, se comenzará el primer día de la semana teniendo en
cuanta las siguientes recomendaciones:
Eliminar toda posible distracción.
Crear un ambiente lúdico de gran expectación y entusiasmo; y se le advierte a los niños que para jugar al juego de los Bits han de mantenerse en
silencio; por lo que no pueden hacer preguntas ni comentarios hasta que les hayas enseñado todos los Bits que tienes en la mano. De allí, que se
deba encontrar unmodo divertido de mantener el silencio y captar la atención de los niños, por ejemplo: “Esto es un juego mágico y tienen que
estar en silencio para que entre la magia”.
Anunciar el título de la categoría a la que pertenecen los Bits del primer grupo; se leen y se muestran losBits uno tras otro a medida que se
presentan con la mayor rapidez con que sea posible, de modo que no se tarde más de una segundo por Bit, y sin dejar ningún intervalo de tiempo
entre un bit y otro.
Escribir en el reverso de los Bits de lectura la palabra que verán los niños, para evitar el estar volteando la fichay perder, de esta forma, la
concentración de los niños. Es lo mismo que sucede al leer un cuento, este debe, en la medida de lo posible, tener la lectura al reverso; lo cual hace
asequible que la docente lea mientras los niños pueden ver las imágenes, y lo que está narrando la docente o podría encontrarse primero la lectura y
luego mostrarla imagen.

Cómo debe hacerse la lectura


Con mucho entusiasmo y alegría.


Intentando contagiar el gusto por lo que estás enseñando.
Con voz alta y clara.
Poner cada Bit en la posición correcta y dudándolo fijo ante los ojos del niño, mientras se nombra el Bit
(estímulo estable) durante no más de un segundo (estímulo breve).
Ensayar varias veces antes de hacerlo con los niños hasta que se haya adquirido la rapidez necesaria; pues una
de las claves principales de la eficacia de los Bits es la brevedad. Mientras más breve es un estímulo mejor se
capta.
No es necesario que los niños queden hipnotizados, basta con que miren de reojo.

En clase

Trabajar en tres momentos, a primera hora del día y una vez todos estén sentados en el suelo, se muestran y leen una
vez más después del recreo y antes de regresar a sus casas.
Enseñar de la misma forma los otros cuatro grupos de Bits.
Terminar siempre motivando a los niños, con expresiones festivas o haciendo comentarios que reflejen gozo o
intereses por lo que se ha visto y dejando que los niños también los hagan.
Evitar usar siempre las mismas expresiones para no mecanizar el juego de los Bits. Dejar espacio a la espontaneidad y
a la creatividad.

Repetir la sesión tres veces al día (15 veces en total), durante los 5 días de la semana aprenderán (25 palabras en
total) y el viernes se guardan estos 5 grupos de Bits (se volverás a usar más tarde para los Programas de
Inteligencia).
Recomendaciones normas y comentarios

Es importante que al leer los Bits las palabras no repitan la letra inicial; pues esto crea confusión en los estudiantes, por ejemplo:
categoría la familia: mamá, papá, abuelo, tío, primo. (correcto) mamá, abuela, abuelo, tío.(incorrecta)
Escribir la letra en minúscula; solo se escribe la primera letra en mayúscula si hace referencia a un nombre propio.
Barajar los Bits antes de cada sesión para evitar que los niños memoricen el orden.
Espaciar las sesiones en un lapso de media hora.
Evitar enseñar los Bits más de lo dispuesto, para no aburrir y fatigar a los niños.
Evitar examinar a los niños; por el contrario, se debe confiar en que ellos aprenden lo que se le enseña; puesto que se le está
enseñando en la forma adecuada. Por lo mismo, si todo va bien, puede pedírsele al niño que elija entre dos Bits, como un juego y
teniendo cuidado de que no se sientan examinados. Si aciertan se les elogia, si dudan se les dice la respuesta, y si no aciertan debe
darse la respuesta correcta de forma positiva: “¡Es este!, ¿verdad?”.
Enseñar por grupos (de no más de 15 niños,) sería lo ideal. En este caso hay que poner a los niños lo más juntos posible en filas y a
distintas alturas (sentados, de rodillas, de pie), para que todos tengan una buena visibilidad y cambiar el puesto de los niños en cada
sesión.
En grupo numerosos se deben mostrar los bit por mesa una a una, de tal forma que si un estudiante no estaba observando al mostrarlo
en su mesa podrá verlo al pasar por las otras mesas.
Si desea conocer el grado de efectividad del método, en este caso, se puede inventar un juego en el que cada niño deba elegir entre
dos palabras de las que se haya enseñado la semana anterior (el niño no debe haber faltado ningún día de esa semana).
Los materiales a utilizar en el desarrollo de la propuesta son:

 Bits de inteligencia de elaboración propia, cartulinas blancas, cortadas en tiras de 10


cm de ancho por 28 cm de largo; es decir, se toma una cartulina tamaño carta y se corta
a la mitad.
 Rotulador o marcador de punta gruesa de color negro preferiblemente o se usa el
tipo de letra Berlín Sans FB tamaño 100.

 Palabras organizadas en formato digital en power point.

También podría gustarte