Lectura Rápida
Lectura Rápida
Lectura Rápida
BITS DE INTELIGENCIA
Adquisición de las matemáticas
fundamentado en el Juego, el cuál es la atmósfera en la que necesita vivir,
yaque su aplicación genera placer y diversión.
• Incrementa la memoria visual y auditiva, ya que mediante datos de gran
calidad e interés estimula la conexiónneuronal de información.
• Su concentración y atención es más enfocada y más de larga duración.
• Desarrolla la inteligencia aprendiendo a asociar, relacionar unos datos
con otros.
• Crea, y sobre todo mantiene la motivación interna, ya que su interés, y
curiosidad hace que descubrasus gustos por sus áreas preferidas.
01
Funcionalidades
Diseñado para fomentar el aprendizaje y el hábito de la lectura de palabras,pareja de palabras, frases, oraciones h
De lectura
asta libros, incrementando así el gusto y elhábitopor la lectura.
Incrementar la inteligencia a través de la adquisición de nociones básicas yde cultura general. El conocimiento de
De inteligencia(oenciclopédico)
be estar divido en categorías. Ej.Insectos,animales salvajes, etc.
Diseñado para desarrollar una habilidad tan extraordinaria en la música como laque desarrollan en el lenguaje, pret
Musical
ende desarrollar el talento, la memoria y laconcentración del niño.
Matemáticas Diseñado para construir la inteligencia de cálculo y de razonamiento de lógicomatemático.
En clase
Trabajar en tres momentos, a primera hora del día y una vez todos estén sentados en el suelo, se muestran y leen una
vez más después del recreo y antes de regresar a sus casas.
Enseñar de la misma forma los otros cuatro grupos de Bits.
Terminar siempre motivando a los niños, con expresiones festivas o haciendo comentarios que reflejen gozo o
intereses por lo que se ha visto y dejando que los niños también los hagan.
Evitar usar siempre las mismas expresiones para no mecanizar el juego de los Bits. Dejar espacio a la espontaneidad y
a la creatividad.
Repetir la sesión tres veces al día (15 veces en total), durante los 5 días de la semana aprenderán (25 palabras en
total) y el viernes se guardan estos 5 grupos de Bits (se volverás a usar más tarde para los Programas de
Inteligencia).
Recomendaciones normas y comentarios
Es importante que al leer los Bits las palabras no repitan la letra inicial; pues esto crea confusión en los estudiantes, por ejemplo:
categoría la familia: mamá, papá, abuelo, tío, primo. (correcto) mamá, abuela, abuelo, tío.(incorrecta)
Escribir la letra en minúscula; solo se escribe la primera letra en mayúscula si hace referencia a un nombre propio.
Barajar los Bits antes de cada sesión para evitar que los niños memoricen el orden.
Espaciar las sesiones en un lapso de media hora.
Evitar enseñar los Bits más de lo dispuesto, para no aburrir y fatigar a los niños.
Evitar examinar a los niños; por el contrario, se debe confiar en que ellos aprenden lo que se le enseña; puesto que se le está
enseñando en la forma adecuada. Por lo mismo, si todo va bien, puede pedírsele al niño que elija entre dos Bits, como un juego y
teniendo cuidado de que no se sientan examinados. Si aciertan se les elogia, si dudan se les dice la respuesta, y si no aciertan debe
darse la respuesta correcta de forma positiva: “¡Es este!, ¿verdad?”.
Enseñar por grupos (de no más de 15 niños,) sería lo ideal. En este caso hay que poner a los niños lo más juntos posible en filas y a
distintas alturas (sentados, de rodillas, de pie), para que todos tengan una buena visibilidad y cambiar el puesto de los niños en cada
sesión.
En grupo numerosos se deben mostrar los bit por mesa una a una, de tal forma que si un estudiante no estaba observando al mostrarlo
en su mesa podrá verlo al pasar por las otras mesas.
Si desea conocer el grado de efectividad del método, en este caso, se puede inventar un juego en el que cada niño deba elegir entre
dos palabras de las que se haya enseñado la semana anterior (el niño no debe haber faltado ningún día de esa semana).
Los materiales a utilizar en el desarrollo de la propuesta son: