Información Sumaria de Testigos - A.I. #99
Información Sumaria de Testigos - A.I. #99
Información Sumaria de Testigos - A.I. #99
Nº 199;
AÑO: 2020; SECRETARÍA Nº 39.-
VISTA: La presentación realizada por la Abg. Carolina G. Lebrón Paredes (Mat. C.S.J. Nº
10.494), por la representación ejercida en el presente juicio sucesorio; y,-
C O N S I D E R A N D O:
QUE, en el marco de las diligencias procesales del juicio y habiéndose cumplido con los
requerimientos exigidos por el Ministerio Público, la citada profesional se presentó ante este
Juzgado, a fin de solicitar la exoneración de inventario de bienes muebles, así como lo
concerniente a la multiplicidad de nombres de la causante, la Sra. ANGELA BEATRIZ
ORELLA DE DUARTE, conforme surge de los términos del escrito presentado en fecha 28 de
diciembre de 2021.-
QUE, la Agente Fiscal en lo Civil y Comercial interviniente en autos, la Abg. Blanca J. Delgado
de Rivarola, se expidió en forma favorable a lo solicitado, en los términos de su Dictamen Nº
24 de fecha 07 de febrero de 2022.-
QUE, las testigos propuestas más arriba, depusieron en forma conteste y uniforme bajo fe de
juramento a tenor del interrogatorio presentado en autos, por lo que sus declaraciones
merecen fe en juicio.-
QUE, de dicho pedido se expidió, de igual forma, la Agente Fiscal interviniente en autos, quien
se expidió favorablemente en los términos de su Dictamen Nº 24 de fecha 07 de febrero de
2022, obrante en autos.-
QUE, es el prudente criterio de este Juzgado, que la identidad de una persona es una cuestión
Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
afectada al orden público, la que establece relaciones filiales con consecuencias jurídicas de
mucha relevancia con sus efectos legales correspondientes. Por lo que, dado el formalismo
del acto que le da nacimiento, conforme lo establecido en el Art. 42 del Código Civil, así como
en el Art. 50 de la Ley Nº 1266/87 y concordantes de la legislación vigente, una información
sumaria de testigos no constituye un medio idóneo para acreditar la identidad de una persona,
la que descansa sobre la eficacia probatoria de un instrumento público que hace plena fe
hasta que sea argüido de falso, conforme los términos del Art. 383 del C.C. Razón por la cual,
debido a la poca eficacia y fuerza probatoria que pueda tener la información sumaria de
testigos contra un instrumento público, como sería lo asentado en un acta de nacimiento, en
tal sentido, deviene la ineludible necesidad de acreditar documentalmente los nombres que, a
pesar de presentar variaciones no sustanciales, identifican y le corresponden a una misma
persona.-
QUE, las normas relativas al nombre de las personas, por su relevancia para la sociedad,
adquieren carácter de orden público. En tal sentido, destacada doctrina sostiene: “El concepto
de orden público ofrece especial importancia con respecto a las cuestiones de índole política y
de Derecho Administrativo, pero también la ha adquirido, de un tiempo a esta parte, en
materia de Derecho Social, por cuanto se ha atribuido a sus normas la condición de afectar al
orden público, por lo cual son irrenunciables…” (OSSORIO, Manuel; Diccionario de Ciencias
Jurídicas, Políticas y Sociales, 21ª Ed., Buenos Aires, Edit. Heliasta, 1994, p. 679).-
QUE, en ese sentido, toda persona debe tener un nombre necesariamente, no solamente por
el hecho de conformar un atributo de la personalidad, sino también por ser un bien jurídico
tutelable, tal como lo custodia el Art. 18 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos o “Pacto de San José de Costa Rica”, así como nuestro Código Civil vigente, en su
Art. 42 y concordantes del mismo cuerpo legal. Principalmente, el nombre sirve a los efectos
de la identificación de cada persona que vive en sociedad; y teniendo en cuenta que cada una
de ellas es sujeto de derechos y obligaciones, existen acciones pertinentes para su defensa.
Al respecto, doctrina nacional refiere que “…el nombre evidentemente se prueba con
documentos fehacientes. El primero de ellos es la partida de nacimiento (…) En segundo
Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
lugar, se prueba con otros documentos que acrediten la identidad de la persona, como la
cédula de identidad policial en la que constan el nombre y otros datos personales…”
(MORENO RUFINELLI, José A.; Derecho Civil. Parte General. Personas, 12ª ed., Asunción,
Intercontinental Editora, 2012).-
QUE, asimismo, se afirma que “las pruebas de las partidas sólo tienen valor en tanto aluden a
las personas con referencia a sus nombres y demás datos concordantes, pero no prueban (ni
podrían hacerlo) la coincidencia de ese nombre y todo lo que las partidas predican de él, como
persona existente que dice ser el aludido por la partida. Este paso del plano esencial (el de las
partidas) al existencial (el de ser concreto, existente), se llama identificación” (ARAUZ
CASTEX, Manuel; Derecho Civil. Parte General, Buenos Aires, Edit. Cooperadora de Derecho
y Ciencias Sociales, t. I, 1974, p. 336).-
QUE, de las constancias de autos surge que han sido agregados los instrumentos públicos
esenciales que justifican la multiplicidad de nombres de la causante del presente juicio
sucesorio, la Sra. ANGELA BEATRIZ ORELLA DE DUARTE.-
QUE, en autos han sido agregados los siguientes documentos esenciales generadores de la
convicción necesaria:-
Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
D) ANGELA BEATRIZ DE DUARTE: 1) Certificado de Acta de Nacimiento Nº 232543,
expedido por la Oficina Registral Nº 471 de Ybytymi, Tomo IV, Folio 103, Acta 222 de fecha 28
de septiembre de 1987, en el que consta el nacimiento del Sr. MARIO JAVIER DUARTE
ORELLA hijo de los Sres. Silvano Duarte y Ángela Beatriz de Duarte;-
QUE, teniendo en cuenta las pruebas instrumentales individualizadas líneas arriba, coincide
con lo atestiguado por las ponentes en la información sumaria ofrecida, como prueba
coadyuvante en el presente caso; se tiene como consecuencia, la procedencia de la cuestión
planteada, referente a la identificación de una misma persona con diversidad de nombres, en
este caso de la causante del juicio sucesorio: Sra. ANGELA BEATRIZ ORELLA SAMUDIO
y/o ANGELA ORELLA DE DUARTE y/o ANGELA BEATRIZ ORELLA DE DUARTE y/o
ANGELA ORELLA y/o ANGELA BEATRIZ DE DUARTE.-
QUE, como consecuencia, en atención a la relevancia social y jurídica del nombre de una
persona, es menester que las pruebas documentales pertinentes sean cotejadas con otros
medios probatorios, a los efectos de la identificación inequívoca de una misma persona, que
siendo reconocida con diversos nombres, éstos corresponden e identifican a un único sujeto
de derecho, protegido conforme a la normativa legal mencionada.-
Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.
de reconocer que los nombres de: ANGELA BEATRIZ ORELLA SAMUDIO y/o ANGELA
ORELLA DE DUARTE y/o ANGELA BEATRIZ ORELLA DE DUARTE y/o ANGELA
ORELLA y/o ANGELA BEATRIZ DE DUARTE; corresponden e identifican a una misma
persona.-
R E S U E L V E:
I.- APROBAR la información sumaria de testigos rendida en autos por las Sras. ANATALICIA
RAMIREZ BRITEZ y CELINA GONZALEZ GIMENEZ; y, en consecuencia, EXONERAR al
presente juicio sucesorio de la Sra. ANGELA BEATRIZ ORELLA DE DUARTE, de la
obligación de hacer inventario y avalúo de los bienes muebles.-
III.- ANOTAR, registrar, notificar y remitir copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia.-
Ante mí:
Para conocer la
validez del
documento,
verifique aquí.