Trabajo Armas
Trabajo Armas
Trabajo Armas
HISTORIA
DEFINICIÓN
Se llama pistola semiautomática a aquella que después de cada disparo se carga automáticamente y
con la que solo es posible efectuar el disparo de un cartucho cada vez que se acciona el disparador.
Las pistolas semiautomáticas tienen un armazón fijo donde va montado el disparador (y la cola
del disparador, percutor, cañón y una parte móvil, llamada corredera, que encaja sobre el armazón y
lleva montado un muelle recuperador y una aguja percutora, así como una ventana de
expulsión del casquillo.
La ventaja de las semiautomáticas respecto a los revólveres radica en su cargador, que le permite
alojar mayor cantidad de munición y una recarga, potencialmente, más rápida. Sin embargo, la mayor
complejidad del mecanismo aumenta su coste de fabricación y las hace más susceptibles a las averías.
Erróneamente se han denominado pistolas automáticas por su mecanismo semiautomático. Una
auténtica pistola automática sería aquella que, manteniendo apretado el gatillo, disparase
continuamente. No obstante, existen pistolas que tienen un mecanismo para elegir entre disparar en
modo semiautomático o disparar una ráfaga corta (tres disparos) al presionar la cola del disparador
una sola vez.
-Al apretar el gatillo con el dedo índice se libera el diente de escape, el percutor
retorna abruptamente a su posición original y golpea una aguja retráctil, llamada
aguja percutora, que golpea violentamente el fulminante de la parte posterior de la
bala, provocando la deflagración de la pólvora dentro del casquillo y el disparo
consecuentemente.
CARGADOR
El cargador es una pequeña, larga y delgada caja metálica que se inserta, en la mayoría de los
modelos, por la parte inferior de la empuñadura de la pistola. Sirve para almacenar y cargar la
munición que utilizará la pistola semiautomática.
Posee un resorte en su parte inferior que impulsa a los cartuchos almacenados a ascender e
introducirse uno a uno en la recámara inmediatamente después del disparo.
Dependiendo del calibre, del número de hileras y dimensiones, los cargadores almacenan
comúnmente entre 7 y 15 cartuchos. Únicamente los cargadores de pistolas de bolsillo almacenan
6 cartuchos.
PISTOLAS ANTIGUAS
SIG SAUER SP
La SIG Sauer Pro es una serie de pistolas semiautomáticas desarrolladas por la SIG Sauer en Exeter,
Nueva Hampshire, Estados Unidos. Fue la primera pistola SIG Sauer con armazón de polímero, así
como una de las primeras pistolas en tener un riel universal para accesorios incorporado y cachas
intercambiables.
La SIG Sauer Pro fue publicitada como una alternativa ligera y compacta a las pistolas SIG Sauer
"clásicas" en un mercado policial cada vez más competitivo y orientado al presupuesto. Fue
originalmente desarrollada como una pistola de 10 mm y lanzada en junio de 1998 con el modelo SP
2340, seguida al poco tiempo por una versión que disparaba el cartucho .357 SIG (y tenía la misma
designación de modelo). Casi un año después, se lanzó la variante SP 2009 que disparaba el 9 x 19
Parabellum, en respuesta a la demanda por este modelo.
Todas las pistolas SIG Sauer creadas desde 1990 han sido diseñadas y fabricadas por la SIG Sauer en
Nueva Hampshire. Algunas son exportadas a la fábrica SIG Sauer de Eckernförde, Alemania.
La SIG Sauer Pro es una pistola semiautomática accionada por retroceso corto y recámara acerrojada.
Utiliza el tradicional sistema de acerrojado Browning accionado mediante leva. El cañón es
acerrojado dentro de la corredera mediante la portilla de eyección agrandada.
Su armazón está hecho de polímero, con cachas desmontables. Las cachas pueden reemplazarse
fácilmente y están disponibles en varios tamaños y formas.
En general, su diseño es ligeramente distinto al de las primeras pistolas SIG Sauer, tales como
la P220 o la P226, ya que no tiene una palanca de desarmado en el armazón y la palanca del tope de la
corredera es distinta.
La SIG Sauer Pro estándar no tiene un seguro manual, pero incorpora una palanca de desamartillado
(baja el martillo sin golpear el percutor), una barra desconectora del gatillo (desconecta el gatillo
cuando la corredera retrocede), un seguro automático del percutor (no suelta el percutor hasta
presionar el gatillo) y un entalle interceptor del martillo (evita que el martillo golpee el percutor hasta
que se apriete el gatillo).
VARIANTES
La SIG Sauer Pro es una pistola de doble acción estándar, con presiones del gatillo de 4,53 g y 2,04 g
respectivamente. La SIG Sauer también ofrece juegos de conversión para doble acción única.
HISTORIA
TAURUS
Taurus Armas S.A. (anteriormente conocida como Forjas Taurus S.A.) es un conglomerado de
fabricación brasileño con sede en São Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil. Fundada en 1924 como
una planta de forja de herramientas y troqueles, la compañía ahora consta de Taurus Armas, su
división de armas de fuego, así como otras divisiones que se enfocan en la fabricación de metales,
plásticos, chalecos antibalas, cascos y construcción civil.
En 2021, EE. UU. representó el 79,6 % de las ventas totales, un crecimiento del 23,4 %. En 2020, el
41% de todos los revólveres vendidos en EE. UU. fueron revólveres de la marca Taurus y, en 2021, se
estima que esta participación de mercado ha alcanzado el 61%. Las armas de fuego y los accesorios
representaron el 70,1 % de los ingresos totales por ventas en EE. UU.
HISTORIA
Taurus produjo su primer revólver, el Modelo 38101SO, en 1941. A partir de 1953, exportó
revólveres al mercado estadounidense a través de una serie de importadores.
En 1962, Bangor Punta Corporation, entonces la empresa matriz de Smith & Wesson, compró el 87
por ciento de Forjas Taurus, lo que permitió a los dos fabricantes de armas de fuego compartir
fácilmente información sobre diseño y fabricación. En 1973, Taurus fue comprado a Bangor Punta
por sus actuales propietarios y se rompieron sus vínculos con Smith & Wesson.
En 1981, después de que el fabricante de armas italiano Beretta completó sus contratos para producir
armas de fuego para el ejército de Brasil, Taurus compró la planta de fabricación de Beretta en São
Paulo junto con las herramientas, los dibujos técnicos y la mano de obra necesaria para producir
varios diseños de pistola diferentes.
Con el fin de aprovechar de manera más efectiva el mercado estadounidense, la empresa creó una
subsidiaria, Taurus International Manufacturing Incorporated, también conocida como Taurus USA,
en 1988.
En 1995 Forjas Taurus compró los derechos y equipos para fabricar los revólveres de la marca Rossi.
Actualmente fabrican tres modelos .38 Special y cuatro modelos .357 Magnum bajo el nombre de
Rossi, fabricados en São Leopoldo, Brasil. En 2009, también se compró Heritage Manufacturing y su
producción se trasladó más tarde a la planta de Taurus en Miami, Florida.
En 2019, Taurus USA trasladó sus instalaciones de Miami, Florida a Bainbridge, Georgia.
TAURUS PT 100
TAURUS G3
GLOCK
La Glock, a veces llamada por su fabricante Glock (Safe Action) Pistol (pistola de acción segura
Glock), es una serie de pistolas semiautomáticas, o automáticas en el caso de la Glock 18, diseñadas y
producidas por el fabricante Glock Ges.m.b.H. de Deutsch-Wagram, Austria. El fundador de la
compañía, el ingeniero Gaston Glock, no tenía experiencia ni en diseño ni en fabricación de armas en
el momento en que estaba desarrollando el prototipo de su primera pistola, la Glock 17. Glock tenía,
sin embargo, una amplia experiencia con polímeros sintéticos avanzados, conocimiento que fue
fundamental para que la compañía diseñara la primera línea exitosa de pistolas con armazón de
polímero. Glock introdujo la nitrocarburación ferrítica, una forma de cementación, en la industria de
las armas de fuego como tratamiento anticorrosivo en las partes metálicas del arma.
A pesar de la resistencia inicial en el mercado a aceptar una «pistola de plástico» debido a
preocupaciones de durabilidad y fiabilidad, las pistolas Glock se han convertido en la línea de
productos más rentable de la compañía, logrando una gran cuota de mercado en cuerpos policiales,
agencias de seguridad y fuerzas armadas en más de 50 países. Es plenamente ambidiestra, con culata
retráctil y carrillera ajustable. Tiene raíles ris superiores e inferiores, y también tiene la posibilidad de
usar silenciador. En un futuro permitirá usar otros modelos de pistola.
HISTORIA
En 1980 las Fuerzas Armadas de Austria anunciaron su intención de adquirir un nuevo y moderno
modelo de pistola para reemplazar sus Walther P38 de la época de la segunda guerra mundial. El
Ministerio de Defensa de Austria elaboró una lista de 17 criterios para elegir la pistola de servicio de
nueva generación.
-Diseño semiautomática.
-Los cargadores debían tener una capacidad mínima de 8 cartuchos, y no necesitar asistencia.
-Las acciones necesarias para preparar la pistola para dar fuego, y las posteriores debían ser a con una
sola mano, tanto con la diestra como con la izquierda.
-Pistola absolutamente segura contra descarga accidental por choque, golpe, caídas desde una altura
de 2 m sobre un plato de acero.
-La construcción de la pistola no podía exceder las 58 partes individuales (equivalente a una P38).
-Después de disparar 15.000 cartuchos de munición estándar, la pistola será inspeccionado por
desgaste.
DISEÑO
El modelo Glock 17 (G17) se caracteriza por su recámara bloqueada, retroceso corto, un cargador de
mayor capacidad estándar (17 cartuchos) y una velocidad de fuego alta. Utiliza un cañón modificado
del sistema de seguro Peter/Browning.
A diferencia de otras pistolas, la G17 y los demás modelos GLOCK han sido producidos con el
mecanismo SAFE ACTION SYSTEM (Acción Segura), que es un mecanismo de disparo de semi -
doble acción (el golpeador queda montado a medias) con un golpeador en vez del percutor y la aguja
percutora. Su estructura está rellena de polímero y plástico sofisticado. Tampoco tiene seguros
manuales, sino seguros automáticos integrados que la hacen segura de portar; sin embargo a cambio
de la comodidad que es no tener que quitar el seguro antes de disparar, el gatillo de
la GLOCK requiere una gran presión de unos 2,5 kg, lo cual es una presión muy grande comparada
con otras armas.
Cuando se reveló que su estructura era de polímero, sorprendió ligeramente a los usuarios de armas y
algunos pensaron que estaba hecha de plástico, y por lo tanto que era imperceptible para los detectores
de metales.
Sin embargo, la corredera, el cañón y otras piezas son de metal y por eso el modelo es percibido por
los detectores de metal. La corredera y el cañón son tratados con el Proceso QPQ Tenifer, que vuelve
mucho más durable su acero.
La G17 se ha vuelto muy popular por su facilidad de manejo, larga durabilidad, precio moderado y
una precisión de disparo por arriba del promedio. Es muy confiable en ambientes hostiles para las
pistolas, como desiertos, selvas y regiones árticas.
La G17 ha experimentado cinco revisiones importantes desde su aparición, así que la versión actual se
llama la "quinta generación" de GLOCK 17.
La G17 es el modelo más usado por los policías, pero también es popular para uso militar, deportivo y
para defensa. Más de 50 países lo utilizan.
Existen otros modelos de GLOCK que son muy similares al G17. Utilizan básicamente el mismo
diseño en su estructura, pero sus pistolines, cañones y correderas pueden ser distintos porque emplean
diferentes calibres y son de diferentes tamaños.