Triana Botiva Paula Geraldin - Cuaderno Vertical - Estudiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Ciencias

Politicas
Grado:11-4
Lee con atención

El Portafolio digital es una herramienta que se ha creado para colocar


las evidencias que se van desarrollando en la medida que avanzamos en
los temas propuestos durante el período académico.

En este portafolio digital debes tener en cuenta:

● Usar los recursos de esta presentación o añadir recursos propios


(iconos, imágenes, gráficos, fotos, etc); el diseño se puede
personalizar al gusto, lo importante es dejar la mejor impresión en
la organización y presentación.
● Colocar la fecha de desarrollo de cada actividad
● Colocar un título destacado en cada unidad y tema que se esté
trabajando.
● Cuidar la ortografía y la redacción
● Respetar los derechos de autor citando las fuentes de donde se
obtiene la información. No atribuirse el trabajo de los demás.
● Puedes colocar los apuntes relevantes de los temas vistos.
● Toma tus apuntes y desarrolla las actividades usando cuadros
comparativos, cuadros sinópticos, mapas mentales, donde la
información sea concreta, se vea clara, organizada y estructurada.
● Cada actividad realizada debe contener argumentos que sustenten
las respuestas y la debida evidencia de los planteamientos
propuestos en las respuestas.

*No borrar: debes mantener esta hoja para recordar las instrucciones
Sobre mi

Nombre: Paula Geraldin Triana Botiva

Película Favorita: Juego de gemelas

Canción Favorita: Se feliz y vuela alto

Mi sueño es:

Mi sueño es seguir con la técnica que estoy haciendo en dos años y por
supuesto de aquí a allá ya tengo los 18 años para poder hacer papeles y
entrar a la policía, en dado caso de que no llegue a entrar o si pues mi
logro final es hacer mi empresa pero todavía no tengo claro de que hacer
mi empresa
TU ACTITUD, NO TU
APTITUD, DETERMINARÁ
TU ALTITUD

Autor

ZIG ZIGLAR
01
Actividad

“La economía es el estudio


de la humanidad en su que
hacer cotidiano”
ACTIVIDAD N° 1
FECHA: 13-03-23

Responde a las siguientes preguntas relativas al vídeo sobre las "actividades


económicas":

● Nombra cinco actividades económicas de las que aparecen en el vídeo.

COMERCIO, AGRICULTURA, INDUSTRIA, EXTRACCIÓN FORESTAL Y


PESCA
● Enumera tres actividades económicas en las que participamos cotidianamente.

COMERCIO, INDUSTRIA y GANADERÍA

● Señala los elementos que deben intervenir en toda actividad económica, o dicho
de otra manera, ¿qué diferencia a una actividad económica de otra que no lo es?

En una actividad económica deben intervenir la producción, la distribución


y el consumo.

La diferencia entre una actividad económica y una que no lo es, consiste


en que la actividad económica se realiza casi siempre y produce ingresos,
en cambio la otra no produce ingresos.

● Al final del vídeo se dice que la Economía es "la aplicación racional de los bienes
escasos". Intenta explicar por escrito el significado de esta definición.

Con esa frase nos quiso decir que todo lo que vivimos a diario hace relación con la
economía porque conlleva a la realidad y la concientización de la vida cotidiana
02
Macroeconomía y Estado
1. Responde en el cuaderno digital

A. ¿ Qué tipo de relaciones se


establecen entre las familias y las
23-03-2023 empresas?

Familias y empresas Relaciones entre los


■ Emplean los bienes agentes
producidos como factores económicos
de producción.
■ Pagan rentas por emplear ■ Las empresas y las
los bienes. familias pagan impuestos
■ Se ofrecen productos al Estado para que este
entre sí y al Estado. pueda funcionar
■ Buscan su sostenimiento correctamente.
balanceando sus ingresos ■ Las empresas otorgan
y sus gastos: las bienes y servicios a las
empresas mediante el
familias.
equilibrio en su
■ Las familias proporcionan
facturación, y las familias
mano de obra a las
mediante el ahorro.
empresas.
b. ¿ Qué aspectos de la economía
refleja cada indicador
macroeconómico?

Se centra en el desempeño
económico: los cambios en
la producción, la inflación,
las tasas de interés y los
tipos de cambio, y la
balanza de pagos. La
reducción de la pobreza, la
equidad social y el
crecimiento sostenible solo
son posibles con políticas
sólidas.
Entre los principales
indicadores
macroeconómicos se
encuentran: el producto
interno bruto, el tipo de
cambio, la inflación, las
reservas internacionales,
las tasas de interés, entre
otros. Los indicadores El objetivo principal del estudio o
macroeconómicos se conocimiento de los indicadores
económicos tienen que ver con
comportan dependiendo
conocer el comportamiento de los
de la manera cómo se mercados, empresas y cómo
asocian a las diferentes cambian desde el punto de vista
fases del ciclo económico. Los indicadores
económico. permiten medir los cambios, el
tamaño y comportamiento.
c. ¿Qué utilidad tiene la tasa de
desempleo para el gobierno y la
ciudadanía?

La importancia de la
tasa de desempleo en
México resulta ser un
indicador sumamente
importante para evaluar
el desempeño
económico de un país,
y de aquí parte el
Desempleo en
interés de analizar el
Colombia: el
papel que juega en la panorama del 2022 y
economía mexicana. lo que viene para
2023. El indicador se
ubicó en diciembre
. en 10,3%, y el dato
de todo el año fue
11,2%. Por
expectativas de
desaceleración se
proyecta menor
recuperación.
Desempleo en
Colombia.
2 La siguiente tabla muestra el PIB Per cápita en diferentes países del
mundo para el 2019, observa los datos y responde a las preguntas.

a. ¿ Qué significan estos


datos?

SON LOS REFLEJOS O


VISIÓN DE LA CALIDAD
DE VIDA DE UNA
POBLACIÓN EN CUAL
EXPRESA EL NIVEL
ECONÓMICO DE ESE
PAÍS
b. ¿ Cuál es la diferencia entre el
PIB y el PIB per cápita.

El PIB también se define como el conjunto de todos los bienes y


servicios finales producidos en un país durante un año. Hay
distintos conceptos relacionados con el PIB que es útil conocer:
PIB per cápita (o PIB por habitante), es el resultado de dividir el
PIB por el número de habitantes.
c. Teóricamente, ¿ cuáles son los
países más ricos que muestra la
tabla?
SEGÚN LOS
RESULTADOS DADOS
DE LA TABLA, LOS
PAÍSES MÁS RICOS
SON: ESTADOS
UNIDOS, COREA DEL
SUR Y FRANCIA
d. ¿ En qué situación se
encuentra Colombia respecto a
los demás países ?

No hay suficiente economía para un país como


Colombia con tanta población a los cual no nos da
la parte financiera
3. Observe y analice los datos que presenta el cuadro de la siguiente
columna .Luego responda las preguntas.

a. ¿Cuál es la situación de la
moneda colombiana frente al
Dólar y al Euro?

En el año, el peso colombiano se ha revaluado 7,30%


frente al dólar, según Bloomberg. El rublo ruso pasa al
segundo lugar con una revaluación de 7,18%. Este
comportamiento en lo que va del año contrasta con lo
sucedido el año pasado, cuando el peso terminó 2022
como la segunda moneda más devaluada.
b. Entre las monedas
presentadas ¿Cuál es la más
depreciada? ¿ por qué?

Según la anterior tabla se maneja más el euro,


fijandonos el valor de pesos y la razón es la mayor
facilidad, ahorro y seguridad que supone para las
empresas comprar y vender en la zona del euro y
entablar relaciones comerciales con el resto del mundo.
c. Entre los Estados Unidos y Europa
¿dónde convendrá más adquirir
determinado producto? justifique su
respuesta

En Europa es más fácil adquirir cualquier producto pues


gracias a que tiene más valor esa moneda que se
genera o se trabaja en Europa que Euro
4. Responde: solo una respuesta es la correcta

PRODUCTOR INTERIOR BRUTO

a. Es el valor de mercado de todos los bienes y


servicios finales producidos dentro de un país en
un período de tiempo dado (generalmente un
año).
03
El Estado colombiano y la
economía
2 Fallas del mercado
Realice un mapa conceptual, donde
incluya los conceptos importantes del
tema. Estructure todos los conceptos de
manera jerárquica, completa y
equilibrada con una organización clara y
fácil comprensión.
04
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS
27 de abril de 2023

1. ¿Cuál es la diferencia entre sistema y modelo


económico?

El sistema capitalista funciona a partir de modelos


económicos. Un modelo económico es la forma de
funcionamiento que reviste un sistema económico en un
país en un momento determinado.
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS

2. ¿ Cuál es el sistema económico que predomina en


este momento en Colombia?

Actualmente en el XXI, Colombia se organizado por


medio de un sistema económico capitalista neoliberal
o de economía mixta, en el cual se desarrolla mucha
inversión y movimiento del capital privado y de igual
manera la intervención y regulación del estado en
todos los asuntos (pertinentes) del mercado.
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS

3. ¿Qué ventajas tiene el sistema?

Promueve la calidad de atención al consumidor, de


productos y la innovación para que los compradores
elijan un producto entre muchos otros. Promueve la
capacidad de acumular capital, la libertad de manufactura
y la libre asociación entre empresas.
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS

4. Elabore un esquema conceptual con los modelos


económicos agréguele a cada uno un ejemplo.
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS
5. Analice las siguientes afirmaciones y ponga un argumento
a favor y en contra:” En el sistema de planificación central no
existen incentivos para la empresa pues básicamente se
limitan a cumplir sus objetivos dentro del plan”.

ARGUMENTO:

Existe una gran igualdad en la distribución de la renta.


Puesto que todos los empleados son públicos, el Estado fija
un salario parecido para todos ellos (por supuesto, trabajos
importantes para la sociedad como médicos o ingenieros
ganarán más). Sin embargo, es complicado llegar a una
gran riqueza.

CONTRAARGUMENTO:
FALTA DE INCENTIVOS PARA LA INNOVACIÓN Y LA EFICIENCIA. Imagina
que tienes un profesor que te dice que no importa lo que hagas durante el curso,
que te va a poner un 5 en todos los trimestres y como nota final. La única
condición es tener un comportamiento aceptable en clase ¿qué harían los
alumnos? Es posible que algunos de primeras se esforzaran mucho porque
están acostumbrado a ello, pero cuando vieran que su nota es un 5,
rápidamente se desmotivarían. Sabedores que daba igual lo que hicieran en el
examen y en clase, y que la nota iba a ser la misma, el esfuerzo por estudiar y
la atención en clase se centraría a lo mínimo para cumplir el expediente.
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS
6. Si usted fuera empresario cuyo objetivo es
ampliar los mercados del bien o servicio que ofrece
¿Cuáles de los modelos económicos le serían útiles
para fortalecer su empresa? Justifique su
respuesta.

si yo fuera empresaria yo utilizaría la teoría de


producción y costos junto con la teoría de mercado
que es lo que más ayuda a fortalecer
económicamente al mercado del servicio o bien del
que mi empresa ofrezca porque llevan un nivel óptimo
de producción y en la otra teoría llevan de acuerdo en
representación del menor costo de la empresas para
tener conocimiento de la producción
SISTEMAS Y MODELOS
ECONÓMICOS

7. ¿Considera que un Estado puede intervenir en


un problema como la inequidad y la desigualdad
económica?
¿ Cómo? y ¿ por qué?

Mi opinion seria no, porque tal vez se formaria


más conflicto y no se podría llegar acuerdo con
una decisión precisa que es lo que se necesita
para poder solucionar el problema lo mejor sería
si tener en cuenta su opinión para que sea mas
facil la solucion pero como tal pa que intervenga
non es una buena opción
Mis datos
Datos de contacto de la estudiante y
acudiente

trianabotiva_paula@colfemenno.edu.co
3244674138

CREDITS: This presentation template was created


by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik

También podría gustarte