Embolia Grasa, Gaseosa
Embolia Grasa, Gaseosa
Embolia Grasa, Gaseosa
net
Dr. Juan Carlos Villarreal R. MR Medicina de Emergencias C.H.M.Dr.A.A.M.-C.S.S.
EMBOLIA GRASA
www.aspame.net
Definicin
1.
2.
Presencia de grasa en la circulacin sistmica Desarrollo de un sndrome identificable por sus manifestaciones clnicas y su severidad de grado variable
www.aspame.net
Historia
1862. 1 Descripcin por Zenker en paciente con fracturas costales, ruptura heptica y gstrica 2 a accidente de trfico. 1873 y 1879. Von Bergmann. Diagnstico clnico se realiz en casos de fracturas de fmur por cada desde el techo de una casa. El sndrome se manifest 48-60 horas despus del traumatismo, con hemoptisis, disnea, taquipnea, cianosis y coma.
www.aspame.net
Historia
1900. La clasificacin de la EG en sus formas clnicas, pulmonar y cerebral. Los conceptos de Lehman y Moore dieron la pauta para la aparicin de teoras del origen del mbolo.
www.aspame.net
Epidemiologa
Frecuencia < 1%, otros 3-4%. Asociado a trauma, cirugas ortopdicas o estticas. 25-60.4% cirugas de reemplazo de cadera o de trauma contuso. 11-35% en fracturas de huesos largos o trauma mltiple. 0.19-8.5% en la liposuccin. Mortalidad 10-20%
www.aspame.net
Epidemiologa
El pronstico del SEG es grave en el 10-20% de los casos y fatal en 5-10% Datos de pronstico adverso son el SDRA, neumona e insuficiencia cardaca..
www.aspame.net
Fisiopatologa
GRASA Sistema Venoso Desequilibrio V/Q Hipoxemia RV Pulmonar Postcarga VD
Embolia grasa: un sndrome clnico complejo Luis Santos M. Revista del Instituto de Enfermedades Respiratorias. Julio-Septiembre 2005. Vol. 18 No 3
www.aspame.net
www.aspame.net Fisiopatologa
Precarga VI Gasto Cardaco Dilatacin VD
Alteracin Hemodinmica
Fisiopatologa
www.aspame.net
Teoras
Teora de la Intravasacin Teora Bioqumica de la Lipasa y cidos Grasos libres Teora de origen no Traumtico Teora del Choque y la Coagulacin
www.aspame.net
Teora de la Intravasacin
Se refiere al ingreso de grasa a la circulacin venosa. Debe haber una diferencia de presiones entre el vaso y el tejido adyacente y no necesariamente una lesin de continuidad. Ejm. en casos de fijacin de clavos o prtesis intramedulares, por el incremento de la presin intramedular.
www.aspame.net
Teora de la Intravasacin
Presin normal en el interior de la mdula sea es de 30-50 mmHg. Durante la preparacin del canal medular para el reemplazo quirrgico de cadera o rodilla, la presin puede incrementarse de 800 mmHg a 1,400 mmHg.
www.aspame.net
Teora de la Intravasacin
Por ECOTE la mayora de mbolos ocurren durante la apertura y manipulacin de la cavidad intramedular y coinciden con cadas en la SaO2. Los mbolos tienden a fragmentarse o a formar masas trombticas posoperatorias de entre 1 y 8 cm de dimetro.
www.aspame.net
Teora bioqumica de la lipasa y los cidos grasos libres Condicin normal: los lpidos circulan en el plasma como triglicridos, colesterol y fosfolpidos. Disminuyen como respuesta al trauma, y la lipasa srica (LS) se incrementa, precediendo a la elevacin de cidos grasos libres
www.aspame.net
Teora bioqumica de la lipasa y los cidos grasos libres AG libre tiene muy alta toxicidad para las unidades alvolo-capilares. 1 seis horas los AGL causan edema, hemorragia y destruccin de la arquitectura pulmonar efectos que parecen estar mediados por mecanismos dependientes de la ciclooxigenasa.
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Los quilomicrones seran los principales componentes del mbolo graso. Una sustancia no conocida rompera la estabilidad de la emulsin de quilomicrones en el torrente sanguneo.
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Estasis circulatoria
www.aspame.net
Causas
www.aspame.net
Causas
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Caractersticas Clnicas
Disfuncin Respiratoria Disfuncin Neurolgica Disfuncin Hematodermatolgica
www.aspame.net
Disfuncin Respiratoria
Tos Disnea Hemoptisis Taquicardia Ansiedad Cianosis SDRA
www.aspame.net
Disfuncin Neurolgica
Cefalea/Mareo Somnolencia Irritabilidad Delirio/confusin Convulsiones Coma Focalizacin Neurolgica Anisocoria Afasia
1.
1.
Las manifestaciones neurolgicas se pueden asociar a: Petequias Fiebre Taquicardia e hipotensin en ausencia de compromiso respiratorio. El edema cerebral logrado en un modelo experimental de SEG es vasognico y citotxico, con ruptura de la barrera hematocerebral.
www.aspame.net
Disfuncin Hematodermatolgica
Las petequias se consideran patognomnicas del SEG< 50%. Ruptura de capilares de pared delgada donde hay stasis, prdida de los factores de coagulacin, dao endotelial y plaquetario provenientes de AGL las favorecen.
www.aspame.net
Disfuncin Hematodermatolgica
Es posible encontrarlas en la: Conjuntiva Mucosas orales Pliegues cutneos del cuello, axilas y trax. Esta distribucin puede ser debida a la acumulacin de grasa en el arco artico, previo a la embolizacin.
www.aspame.net
Disfuncin Hematodermatolgica
www.aspame.net
Disfuncin Hematodermatolgica
Trombocitopenia.37% Anemia inexplicable.67% La activacin plaquetaria por los mbolos de grasa de la MO con formacin de trombos, y consumo plaquetario se debe a CID. Niveles de AGL se elevan despus del trauma y esto puede resultar en hipoCa por su afinidad por el Ca La unin de los AGL a la albmina explica la hipoalbuminemia acompaante.
www.aspame.net
Laboratorios
Colocacin de un catter de flotacin en la Aa pulmonar puede ser til para medir la PAP y obtener sangre para la bsqueda intencionada de grasa. Lavado broncoalveolar (LBA) en pacientes con trauma como un mtodo especfico para diagnosticar SEG en las primeras 24 horas
www.aspame.net
Estudios de Gabinete
EKG: crecimiento, dilatacin y sobrecarga sistlica del VD. Rx de trax: infiltrado intersticial y alveolar bilateral en parches, apariencia denominada en tormenta de nieve TAC del trax: se observan opacidades en vidrio despulido, engrosamiento de los septos interlobulares y, en menor proporcin, opacidades nodulares.
www.aspame.net
Estudios de Gabinete
TAC de crneo: normal o mostrar edema cerebral generalizado y opacidades de alta densidad. RM de crneo: reas de baja y alta densidad que involucran la materia blanca profunda, ganglios basales, cuerpo calloso, hemisferios cerebelosos. Zonas lmite de territorios vasculares: punteado mltiple, sugestivo de glbulos de grasa que bloquean los capilares distales. RM herramienta til para detectar, clasificar, cuantificar y correlacionar la gravedad del compromiso cerebral del SEG.
www.aspame.net
Estudios de Gabinete
SPECT: Alteraciones a nivel de la perfusin cerebral cortical medidas mediante el trazador exametazina utilizado en medicina nuclear en pacientes politraumticos con TC cerebral normal.
Gammagrama SPECT cerebral con hipoperfusin de ganglios basales derechos.
www.aspame.net
Estudios de Gabinete
www.aspame.net
Estudios de Gabinete
www.aspame.net
Criterios de Lindeque
1. PaO2 < 8 kPa (60 mmHg) (FiO2 21%) 2. PaCO2 > 7.3 kPa (55 mmHg) o pH < 7.3 3. Frecuencia respiratoria sostenida > 35 (incluso despus de sedacin adecuada) 4. Incremento del trabajo respiratorio manifestado por disnea, uso de msculos accesorios, taquicardia y ansiedad
www.aspame.net
Criterios de Schonfeld
PETEQUIAS5 CAMBIOS RADIOLGICOS.4 HIPOXEMIA.3 FIEBRE.1 TAQUICARDIA1 TAQUIPNEA1 CONFUSIN...1 El score diagnstico segn Schonfeld sera superior a 5.
www.aspame.net
Tratamiento
Soporte Dependiente de la condicin clnica. La reanimacin temprana y la estabilizacin hemodinmica son bsicas para minimizar la respuesta al estrs. La disfuncin pulmonar causada por el SEG se resuelve de tres a siete das. 10 al 44% de los pacientes requieren de VM.
www.aspame.net
www.aspame.net Tratamiento
Corticosteroides Metilprednisolona (MP) 9-90 mg/Kg Estabilizacin de la membrana Capilar pulmonar
Reduccin de la fuga por el edema intersticial Disminucin de la respuesta Inflamatoria Estabilizacin de la activacin del sistema del complemento Retardo en la agregacin plaquetaria
Tratamiento
Reducen la adhesividad plaquetaria y la formacin de microagregados
www.aspame.net
Prevencin
El lavado intramedular reduce: Frecuencia de hipotensin Depsitos grasos pulmonares Generacin de metabolitos del AA.
1.
2.
3.
MP 6 mg/kg : prevencin de la hipoxemia en fracturas aisladas de huesos largos, sobre todo cuando no pueden ser estabilizadas MP 30 mg/kg en la prevencin del SEG
www.aspame.net
Diagnstico Diferencial
Contusin Pulmonar Broncoaspiracin EAP neurognico EAP por sobrecarga EAP Cardiognico ARDS TEP Distres asociado a la transfusin
www.aspame.net
EMBOLIA GASEOSA
www.aspame.net
Definicin
Pasaje de aire al interior del sistema venoso o arterial Sintomatologa depende de: Sitio inicial del embolismo Cantidad de aire Velocidad de infusin Posicin del paciente
1. 2. 3. 4.
www.aspame.net
Historia
1769 Morgani embolismo arterial 1878 Bert reporto efecto embolismo cerebral en perros 1800`s embolismo arterial iatrognico por irrigacin de cavidades con empiema eclampsia/epilepsia pleural 1912 Brandes mostr el mecanismo de esta lesin
www.aspame.net
Fisiopatologa
www.aspame.net
50mL venoso hipotensin y disrritmias 100-150mL venoso(letal) 0.5mL DA embolismo arterial letal 5mL/Kg causar lesin
Fisiopatologa
Patognesis lesin endotelial pulmonar Trombo plaquetas-fibrina procedentes del VD Liberacin de citoquinas Activacin de plaquetas, neutrfilos y complemento (en la interface microvascular aire-sangre) Lesin inmediata por peroxidacin lipdica y radicales de oxgeno
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Epidemiologa
Incidencia en EU desconocida Incidencia por CVC 2% y mortalidad 30% Morbilidad incluye: Lesin pulmonar Lesin neurolgica Lesin isqumica cardiovascular Colapso o paro cardaco
1. 2. 3. 4.
www.aspame.net
Etiologa
Accidentes de Buceo Iatrognico Reevascularizacin miocrdica Procedimientos neuroquirrgicos/ortopedia Colocacin CVC Insercin catter epidural TCE severo
www.aspame.net
Etiologa
Barotrauma pulmonar Procedimientos invasivos pulmonares Lesin pulmonar penetrante Laparoscopa (embolizacin CO2) Procedimientos Ginecoobsttricos Sexo orogenital Irrigacin de heridas con H2O2 Procedimientos urolgicos
www.aspame.net
Etiologa: Frecuencia
1 Causa: Quirrgico 2 Causa: Iatrognico 3 Causa: Insuflacin 4 Causa: Presin Positiva Ventilacin 5 Causa: Trauma
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Signos y Sntomas
Depender de la localizacin: Circulacin coronaria Circulacin cerebral Circulacin pulmonar
1.
2.
3.
www.aspame.net
www.aspame.net
Signos y Sntomas
Taquicardia Alt. Estado de conciencia Hipotensin Soplo Muerte sbita Taquipnea Cianosis Respiracin CheyneStokes Nistagmo Hemianopsia Hemipleja/Monoparesia Cefalea Convulsiones Midriasis
www.aspame.net
Signos Patognomnicos
www.aspame.net
Estudios Diagnsticos
Imgenes Laboratorios Eco-transesofgico GSA: Hipoxemia, hipercapnia, acidosis 1. Detectan 0.02 ml/Kg metablica. de aire 0.25 ml BHC y Qumicano Doppler transcraneal especficos 1. Procedimientos neuroquirrgicos o endovasculares
www.aspame.net
Estudios Diagnsticos
Radiografas Trax: Aire en el sistema Aa. Pulmonar Dilatacin de la Aa. Pulmonar Oligemia focal (Signo Westermark) Edema Pulmonar EKG: taquicardia, depresin ST, patrn sobrecarga del VD
1. 2. 3. 4.
www.aspame.net
Radiografas
www.aspame.net
Tomografas
www.aspame.net
Diagnstico Diferencial
Sd coronario agudo Anemia aguda Anemia crnica Estenosis artica Fibrilacin auricular Flutter auricular Shock cardiognico TEP EPOC Diseccin artica Descompensacin en anemia falciforme Neumona Neumotrax Neumomediastino
www.aspame.net
Profilaxis
Prohibir bucear a pacientes con factores de riesgo: Enfermedades pulmonares Infecciones agudas pulmonares Cardiopatas congnitas cianticas Defectos septales asintomticos Fstula AV pulmonares
1. 2. 3. 4. 5.
www.aspame.net
Profilaxis
Precaucin durante las infusiones Evitar el embolismo gaseoso durante la colocacin de CVC
www.aspame.net
Manejo y Tratamiento
Oxgeno 100% e intubacin por distrs respiratorio o hipoxemia Posicin: DLI con los pies 30-60 para incrementar la fuerza hidrosttica y dilatar sistema Aa y Vv cerebral Efecto de la Posicin Trendelenburg20-30 min
www.aspame.net
Manejo
y Tratamiento
www.aspame.net
1. 2.
3.
4.
www.aspame.net
www.aspame.net
www.aspame.net
Historia
1927 Meyer 1941 Steiner y Lushbaugh describen casos de muerte obsttrica inesperada Hallazgos de clulas escamosas fetales en circulacin materna pulmonar
www.aspame.net
Epidemiologa
Incidencia 1 en 8000 a 80 000 partos 14.8-6.0 por 100 000 partos multparas y primparas respectivamente Pobre resultado fetal cuando la embolia ocurre en el parto. Tasa de supervivencia fetal 40% 29-50% anormalidades neurolgicas
www.aspame.net
Epidemiologa
70% ocurren durante la labor de parto 19% ocurren durante la cesrea 11% ocurre inmediato al parto vaginal Placenta previa, abruptio placentae, laceraciones cervicales, ruptura uterina
www.aspame.net
Fisiopatologa:
Teora-1 Obstruccin vascular pulmonar: disminucin sbita de presin llenado VI y del GC Hipertensin Pulmonar con Cor pulmonar agudo Desigualdad V/Q: hipoxemia arterial
www.aspame.net
Fisiopatologa:
Teora-2: Benson y col. Sntomas Clnicos degranulacin mastocitos con liberacin histamina y triptasa Sntomas Clnicos activacin va del complemento
www.aspame.net
Fisiopatologa
Labor normal: 1-2 ml LA es transferido a la circulacin materna Comunicacin entre saco LA y sistema venoso materno Venas endocervicales laceradas Disrupcin sitio de implantacin placenta
www.aspame.net
Fisiopatologa: Fase II
Fase hemorrgica Hemorragia masiva Atona uterina CID
www.aspame.net
Hallazgos Histopatolgicos
Aguilera y col. Clulas escamosas epiteliales fetales obstruyendo 80% capilares pulmonares y en alveolos. Muestra sangre del CVC clulas escamosas fetales
www.aspame.net
Criterios Diagnsticos
1. 2. 3. 4.
Hipotensin aguda y/o arresto cardaco Hipoxia diagnosticada por disnea, cianosis y/o arresto respiratorio Coagulopata o hemorragia clnica severa en ausencia de otras explicaciones Todas estas ocurriendo durante la labor, cesrea o dilatacin y evacuacin o durante 30 min posparto sin explicacin alguna de los hallazgos.
www.aspame.net
Diagnstico Diferencial
TEP Reaccin transfusional Hemorragia Embolismo gaseoso Anafilaxis Anestesia espinal alta Abruptio placentae Cardiomiopata periparto Eclampsia IAM Shock sptico Ruptura Uterina
www.aspame.net
www.aspame.net Causas
Desconocida 41% pacientes con antecedentes de alergias Factores de Riesgo Multiparidad Edad materna avanzada Feto masculino Trauma Amniocentesis diagnstica Embarazos prolongados
Signos y Sntomas
Hipotensin (13%) Disnea (27%) Convulsiones (30-50%) Tos Cianosis (hipoxia/hipoxemia) Confusin/ agitacin Alteracin estado mental Bradicardia Fetal (<110 lpm) (17%) Edema Pulmonar Arresto Cardaco Atona Uterina Coagulopata o hemorragia severa (DIC 83%)
www.aspame.net
Estudios Diagnsticos
Laboratorios Gasometra Arterial PH PO2 PCO2 Exceso de Base Fibringeno < 100 mg/dL administrar crioprecipitado
(C/U de crioprecipitado aumenta 10 mg/dL de Fibriongeno
Hemograma PLT <20 000 20 000-50 000 con sangrado transfundir PLT a 1-3 U/10 Kg/d TP/TPT TP 1.5 > control trasnfundir PFC
www.aspame.net
Estudios Diagnsticos
Rx Trax: hallazgos no especficos, datos de edema Pulmonar EKG: taquicardia, cambios en el segmento ST o en la onda T, patrn de sobrecarga del VD
www.aspame.net
www.aspame.net
Manejo y Tratamiento
Oxgeno. Mantener Saturacin >90% Monitoreo hemodinmico materno y Fetal Considerar cateterizacin Aa. Pulmonar en pacientes inestables Tratar la coagulopata
www.aspame.net
Manejo y Tratamiento
Lim y col. Report manejo con Factor VII a recombinante 20-120mcg/Kg Hemodilisis con plasmafresis y oxigenacin membrana extracorprea y colocacin de baln de contrapulsacin
www.aspame.net
Manejo y Tratamiento
Manejo Quirrgico: 1. Cesrea de Urgencia 2. Embolizacin Aa. Uterina bilateral Admisin a UCI
www.aspame.net
1.
1.
Agentes Vasopresores/simpaticomimticos: Dopamina Agentes Inotrpicos Digoxina 0.5 mg bolo luego 0.25 mg c/4 h #2 dosis. Despus 0.25 mg c/da Corticosteroides Hidrocortisona 500mg IV c/6h Uterotnicos : oxitocina 10 U IM or 10-40 U IV a 250 mL/h en 1000 mL SSN
MUCHAS GRACIAS
www.aspame.ne t
Bibliografa
Embolismo graso. Octavio Fernndez. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2008;22(3):186-190 The clinical diagnoses of fat embolism. P.H. Newman. The Journal of Bone and Joint Surgery. Vol 30 B, No.2, May 1948 Embolia grasa: un sndrome clnico complejo. Luis E. Santos. Rev Inst Nal Enf Resp Mex. Vol 18, No. 3. 2005 Fat Embolis. Lisa Kirkland. www.emedicine.com
www.aspame.net
Bibliografa
Gas embolism. Myers, Roy. Management of Cardiothoracic trauma. Turney, Stephen. 1990. Venous Air embolism. Andrew Wittenberg. www.emedicine.com Diagnosis and Treatment of Vascular Air Embolism. David C. Warltier Anesthesiology 2007; 106:16477 Microbubbles. Pathophysiology and Clinical Implications. Michal Barak. CHEST 2005; 128:29182932
www.aspame.net
Bibliografa
Amniotic Fluid Embolism. Lisa E Moore. www.emedicine.com Dec 5, 2007 Amniotic Fluid Embolism. Irene Stafford. Obstet Gynecol Clin N Am 34 (2007) Amniotic Fluid Embolism. Johanna Weiss. Current Obstetric and Gynecologic. Diagnosis and Treatment. 9 Edition. 2003
www.aspame.net