0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas16 páginas

Casos Clínicos RX

Un paciente masculino de 30 años presenta dolor lumbar agudo y hematuria. Se le solicitan radiografías renal-vesical para evaluar la causa del dolor y la presencia de sangre en la orina. Estas radiografías permitirán evaluar la anatomía renal y vesical para realizar un diagnóstico de la patología subyacente.

Cargado por

Andrea Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas16 páginas

Casos Clínicos RX

Un paciente masculino de 30 años presenta dolor lumbar agudo y hematuria. Se le solicitan radiografías renal-vesical para evaluar la causa del dolor y la presencia de sangre en la orina. Estas radiografías permitirán evaluar la anatomía renal y vesical para realizar un diagnóstico de la patología subyacente.

Cargado por

Andrea Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Caso 1

Paciente con 16 años acude al médico por dolor frontal de cabeza presenta y dolor en cara, presenta
mucosidad nasal. El médico solicita radiografía de cavidades perinasales.

1. Explique el fundamento técnico de porque está radiografía necesita un kVp más alto que un
cráneo AP siendo que son radiografías de la misma estructura.
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías solicitadas.
3. Describa los hallazgos imagenológicos que se observan en la imagen y a partir de ellos mencione
la patología más probable.
4. Realice una valoración de calidad respecto a la radiografía que se muestra.
Caso 2

Paciente de 12 años se le solicita radiografía de edad ósea.

1. Describa que sucede en el tubo de rx cuando usted decide cambiar el kVp. Y ¿pasa lo mismo con
el mA?
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías solicitadas.
3. Explique cómo se realiza el diagnóstico con este examen, utilice la radiografía observada para
describir el procedimiento.
4. En este caso se tomó la mano izquierda ¿Cuál podría haber sido la razón?
Caso 3

Paciente de 43 años operada hace 10 meses de cáncer de colon derecho, que realiza cuadro de vómitos
fecaloides, distensión abdominal y falta de eliminación de heces y gases. Se diagnostica obstrucción
intestinal y antes de operarla se solicitan estudios por imágenes donde vemos:

1. Mencione la diferencia principal en la técnica radiográfica entre una radiografía de abdomen


simple con una radiografía renal simple. Refiérase a la interacción de la radiación con la materia.
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de la radiografía en cuestión.
Comente si se toma en inspiración o espiración.
3. Mencione los hallazgos imagenológicos que se observan en la radiografía mostrada, y mencione
la patología más probable.
4. Explique cuál podría ser la causa más probable de esta patología en este caso.
Caso 4
Paciente de sexo femenino de 13 años asiste a la urgencia luego de una contusión en la región parietal
tras caída. La madre de la paciente dice que presentó herida superficial con sangrado y no presentó
pérdida de la conciencia. La paciente refiere dolor a la palpación, mareos y náuseas. El médico le solicita
una radiografía de cráneo ap y lat.

1. Defina resolución espacial, ruido, y resolución de bajo contraste. ¿Cómo el aumento del kVp
determina estas características? ¿Pasa lo mismo con el mA?
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de ambas radiografías.
3. Describa hallazgos radiológicos de ambas radiografías. ¿Cuál es la patología más probable?
¿Será necesario agregar una radiografía adicional? Explique.
Caso 5
Paciente de sexo masculino de 40 años asiste a la urgencia por dolor posterior derecha del abdomen. El
paciente presenta hematuria. El dolor de espalda disminuye ante la analgesia. El médico de la urgencia
le solicita una radiografía renal y vesical.

1. ¿Cuál es la principalmente diferencia entre una radiografía de abdomen simple convencional


con una digital? Refiérase a la curva densitométrica y la latitud y cómo esta cambia en la
radiología digital.
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías solicitadas.
3. Mencione hallazgos radiológicos esperables para esta patología. Describa la patología en
cuestión.
Caso 6
Paciente de 9 meses, en estudio por desnivel pelviano y acortamiento de extremidad inferior izquierda.
Se le solicita una telerradiografía de extremidades inferiores.

1. La telerradiografía de extremidades inferiores a menudo se toma con un solo detector, en esos


casos se usa un chasis grillado y un filtro. Explique el uso de estos dos aditamentos.
2. Describa el posicionamiento centraje y criterios de evaluación de la radiografía solicitada.
Evalúe la radiografía mostrada.
3. Describa anatómicamente la radiografía mostrada, indique hallazgos radiológicos y a partir de
ellos mencione una hipótesis diagnóstica.
4. Describa la patología más probable indicando como con esta radiografía se puede diagnosticar.
Caso 7
Paciente de sexo masculino luego de ser sometido a una operación de colelitiasis, presenta dolor
abdominal agudo tipo cólico que aumenta en el tiempo. Se observa al examen físico distensión
abdominal. Se le solicita radiografías de abdomen AP en bipedestación y luego se le toma una
radiografía en decúbito supino.

1. Describa resolución espacial, resolución de bajo contraste y ruido. Realice una valoración de
estas en las imágenes presentadas. ¿Cuál o cuáles de ellas se modifican en las imágenes?
Explique.
2. Describa el posicionamiento centraje y criterios de evaluación de la radiografía solicitada.
Evalúe la radiografía mostrada.
3. Describa anatómicamente la radiografía mostrada, indique hallazgos radiológicos y a partir de
ellos mencione una hipótesis diagnóstica.
Caso 8
Paciente masculino de 5 años de edad acudió a la emergencia de nuestro Hospital tras presentar el
cuadro clínico de un día de evolución caracterizado por dolor intenso a nivel epigástrico. Al examen
presentaba temperatura axial de 37º C, abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación a nivel
epigástrico. Se realizó una radiografía simple de abdomen AP.
En la anamnesis dirigida la madre refirió que su hijo se tragó varios objetos metálicos jugando días atrás.

1. Explique por qué en pacientes pediátricos se debe hacer un ajuste en la técnica radiográfica.
Mencione como se realiza dicho ajuste.
2. Describa el posicionamiento centraje y criterios de evaluación de la radiografía solicitada.
Evalúe la radiografía mostrada.
3. Describa anatómicamente la radiografía mostrada, indique hallazgos radiológicos y a partir de
ellos mencione una hipótesis diagnóstica.
4. Si el paciente no tuviera clínica asociada como en este caso. ¿Qué radiografías deberían
tomarse?
Caso 9
Paciente de 39 años que se ha precipitado hacia el suelo desde una altura de 10 metros estando
arreglando la barandilla de un balcón. A la llegada de la ambulancia paciente consciente y desorientado,
agitado.

1. Describa todos las consideraciones, equipos y aditamentos necesarios que debiese tener una
sala de rayos de urgencia.
2. Mencione las radiografías que se deben tomar para este paciente, describa las consideraciones
que tendría para este paciente. Explique detalladamente porqué son estas las radiografías
elegidas.
3. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías elegidas.
Caso 10
Una bebé de 3 meses ingresa para su radiografía de pelvis de rutina. Usted realiza la siguiente Radiogra -
fía 

Preguntas:  

1) Cómo se realiza esta radiografía? 


2) ¿Cuáles consideraciones existen respecto a la protección radiológica? Fundamente 
3) ¿Qué es una displasia de cadera? 
4) Explique que son las líneas de Hilgenreiner y de Perkins, y cómo en base a ellas se puede 
diagnosticar una displasia de cadera 
5) Explique qué es una Bucky y como funciona ¿la usaría en este caso? explique 
Caso 11
Un paciente de 25 años ingresa para una radiografía de CPN, por episodios de sinusitis aguda a repeti-
ción, ya que suele sufrir de 6 a 8 episodios al año. Actualmente se encuentra con dolor facial, sensación
de nariz tapada, halitosis y abundante secreción nasal. 

1) ¿Cuáles son las dos proyecciones principales para realizar en sinusitis? ¿cómo se realizan? 

2) Explique la imagen 

3) Nombre y explique brevemente dos causas de obstrucción del complejo osteomeatal 

4) ¿Cuál examen sería el ideal para definir de manera precisa la causa de la sinusitis crónica 

de este paciente? 

5) Señale y explique los tipos de interacción de Rx con la materia y como intervienen en la calidad de
imagen en radiodiagnóstico general 
Caso 12
Niño de 3 años se le solicitan radiografías de cráneo debido a que presenta un crecimiento anormal de
este.

1) Refiérase a la diferencia entre la técnica radiográfica de un cráneo ap y un radiografía de


Cadwell.
2) Menciones cuales son las radiografías de cráneo que se deben realizar para este paciente.
Mencione posicionamiento, centraje y criterios de evaluación.
3) Describa los hallazgos anatómicos de la radiografía mostrada y realice a partir de ellos una
hipótesis diagnóstica.
Caso 13
Un niño de 7 años de edad junto a su madre acude al médico debido a que presenta dificultad
respiratoria y ronquido al dormir. Se le solicita radiografía de Cavum.

1) ¿Qué diferencia podría existir entre la técnica radiográfica del cavum realizado en radiología
digital, respecto de uno realizado con radiología convencional?
2) Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de la radiografía solicitada.
3) Describa anatómicamente la radiografía mostrada y en función de esa descripción mencionar
una hipótesis diagnóstica.
Caso 14
Paciente masculino de 20 años recibe un golpe frontal en la cara, presenta hinchazón en el región nasal,
se le solicita una radiografía de huesos propios nasales.

1) Describa la técnica radiográfica para este radiografía. ¿Se usa bucky? Justifique su respuesta.
2) Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de la radiografía solicitada.
Explique porque es importante tomar una radiografía para ambos lados.
3) Describa la anatomía y hallazgos radiológicos que le permitan hacer hacer un hipótesis
diagnostica.
Caso 15
Paciente masculino de 30 años de edad, refiere cuadro de dolor agudo en la región de lumbar. Refiere
que al orinar, la orina presenta sangre. Se le solicitan radiografía renal-vesical.

1. ¿Cuál es la diferencia entre la técnica radiográfica de la radiografía renal respecto a la


radiografía de abdomen simple?
2. Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías solicitada.
3. Menciones hallazgos radiológicos y a partir mencionar una hipótesis diagnóstica.
Caso 16
Paciente de 45 años de edad, con antecedentes personales de discapacidad intelectual severa,
secundario a encefalopatía de origen prenatal no filiada, y epilepsia. Acude a Urgencias por un cuadro
de dolor y distensión abdominal de unas 48 horas de evolución con un vómito asociado. Se realiza una
radiografía simple de tórax y de abdomen.

1) Mencione alguna razón de porque la radiografía de abdomen se toma en inspiración o


espiración.
2) Describa el posicionamiento, centraje y criterios de evaluación de las radiografías solicitadas.
Tenga en cuenta las condiciones del paciente.
3) Describa la anatomía radiológicas de las radiografías mostradas. A partir de esta descripción
mencione la hipótesis diagnóstica. ¿Por qué es importante la radiografía de tórax?

También podría gustarte