MINISTERIO DE EDUCACION
ACUERDO MINISTERIAL No. 1217-2021
Guatemala, 6 de mayo de 2021
LA MINISTRA DE EDUCACION
CONSIDERANDO:
Que conforme la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, el Estado de Guatemala se organiza
para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realizacién del bien comin.
CONSIDERANDO:
Que la Ley de Educacién Nacional establece que uno de los fines de la educacién en Guatemala, es
proporcionar una educacién basada en principios humanos, cientificos, técnicos, culturales y espirituales,
que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan e!
acceso a otros niveles de vida.
CONSIDERANDO:
Que de conformidad con la Ley de Proteccién Integral de la Nifiez y Adolescencia, es obligacién del
Estado y de la sociedad en su conjunto, velar por la dignidad de los nifios, nifias y adolescentes, como
individuos y miembros de una familia, poniéndolos a salvo de cualquier tratamiento inhumano, violento,
aterrorizador, humillante 0 constrictivo. Para dar cumplimiento a este compromiso, el Ministerio de
Educacién debe impulsar acciones encaminadas a la proteccién de los menores, adolescentes y jvenes,
dentro de las cuales se encuentran las de seguimiento de los casos derivados de violencia, siendo
conveniente emitir la disposicién legal correspondiente, la cual es de estricto interés del Estado.
POR TANTO:
En el ejercicio de las funciones que le confieren los Articulos 194 literales a) y f), de la Constitucién
Politica de la Republica de Guatemala; 27 literales a), c) y m) del Decreto No. 114-97 del Congreso de la
Republica de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; 1, 2 y 33 literales a) y c), del Decreto Niimero
12-91 del Congreso de la Repiblica de Guatemala, Ley de Educacién Nacional,
ACUERDA:
Emitir el Normativo para la identificacién y resolucién de casos derivados de violencia en contra
de nifios, nifias y adolescentes del Sistema Educative Nacional
ARTICULO 1. Objetivo. El objetivo del presente acuerdo es proporcionar lineamientos para dar
seguimiento efectivo ante las instancias correspondiente, a todos los casos derivados de actos de violencia
fisica, psicolégica y sexual, cometidos por personal docente, administrative o estudiantes de los
establecimientos educativos del Sistema Educativo Nacional, a través de las Direcciones Departamentales
de Educacién y demas dependencias del Ministerio de Educacién.
ARTICULO 2. Hallazgo. Cuando un docente u otra persona identifique signos o conductas sospechosas
en algiin estudiante del Sistema Educativo Nacional, que puedan tener relacién con violencia en cualquiera
de sus manifestaciones, debe hacer de conocimiento inmediato por cualquier medio de comunicacién al
Director del centro educativo, a la persona que desarrolla funciones de supervisi6n, al Sistema de Quejas
teléfono 1503 y/o Comisién de Seguimiento de Casos de Violencia a nivel departamental.Articulo 3. Investigacién urgente. Agotado lo relacionado en el articulo anterior, la Autoridad
responsable deberd elaborar el acta donde haga constar los hechos en un plazo que no exceda de 24 horas
y adjuntar otros medios de prueba, asi como las medidas preventivas y precautorias a realizar en
salvaguarda del nifio, nifia o adolescente que se encuentra en riesgo.
Articulo 4, Medidas Preventivas y Precautorias. Como medidas Preventivas y Precautorias se separaré
de manera inmediata al transgresor del espacio fisico y virtual en que se encuentra la victima u otros
estudiantes en riesgo, ubicandolo donde se evite total contacto con los mismos, en tanto las instancias
correspondientes agotan el procedimiento sancionatorio de cardcter administrativo o penal segiin sea el
caso.
Articulo 5, Presentacién de denuncia y proceso disciplinario. Elaborada el acta administrativa
correspondiente, las Autoridades relacionadas deberdn presentar la denuncia ante el Ministerio Piblico
para la persecucién y sancién penal respectiva.
Paralelamente, se instaurard el proceso por faltas al servicio para la destitucién de! docente o personal
administrativo involucrado en el hecho, conforme lo estipulado en la Ley de Servicio Civil y su
Reglamento, Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo y Acuerdo Ministerial niimero 1500-2019 y sus
reformas.
Articulo 6, Seguimiento de casos. El seguimiento de los casos derivados de actos de violencia fisica,
psicolégica y sexual, cometidos por personal docente y administrative de los centros educativos del
Sistema Educativo Nacional, sera responsabilidad de la Comisién de Seguimiento de Casos de Violencia
a nivel departamental, segtin lo establecido en el Acuerdo Ministerial nimero 1120-2014, de fecha 12 de
junio de 2014, que aprueba los Lineamientos de la Mesa Técnica de Educacién “Prevenir con Educacién”.
Articulo 7. Violencia entre estudiantes. Cuando los actos de violencia fisica, psicolégica y sexual, son
cometidos entre los mismos estudiantes del centro educativo, los casos se resolverdn y derivardn por la
Comisién Disciplinaria de cada centro educativo de acuerdo con lo regulado en los articulos 31 y 32 del
Acuerdo Ministerial niimero 01-2011 “Normativa de Convivencia Pacifica y Disciplina para una Cultura
de Paz en los Centros Educativos”, asi como lo establecido en el articulo 55 de la Ley de Proteccién
Integral de la Nifiez y Adolescencia, Decreto numero 27-2003, del Congreso de la Republica de
Guatemala.
Articulo 8. Delitos cometidos fuera del centro educativo. En caso que el delito o falta se cometa contra
el estudiante fuera del centro educativo, las Autoridades anteriormente relacionadas deberan recabar la
informacién del hecho elaborando el acta correspondiente y remitirla para su gestion a la Comisién de
Seguimiento de Casos de Violencia a nivel departamental.
Articulo 9. Proteccién del menor. Con base en la obligacién que tiene el Estado de brindar proteccién
al nifio, nifia y adolescente, contenida en los articulos 11, 15, 16 y 56 de la Ley de Proteccién Integral de
la Nifiez y Adolescencia, cuando se observe un acto de violencia, aunque éste sea cometido con el
consentimiento del menor, debe cumplirse con el procedimiento relacionado en los articulos anteriores y
reportarlo para su gestion a la Comisién de Seguimiento de Casos de Violencia a nivel departamental.
Articulo 10, Informes de seguimiento. A fin de obtener una respuesta inmediata y efectiva en la
proteccién de los nifios, nifias y adolescentes, asf como propiciar la gestién de los casos en las diferentes
dependencias mencionadas, de manera paralela con Ia Comisién de Seguimiento de Casos de Violencia a
nivel departamental, se remitird informe de las actuaciones a la Unidad de Equidad de Género con
Pertinencia y Proteccién Integral de la Nifiez, Adolescencia y Juventud -UGP- y a la Direccién de
Recursos Humanos, a través de la dependencia responsable de aplicar el régimen disciplinario, Desde el
inicio de la identificacién del caso, este se debe ingresar al Sistema de Quejas para el registro y las acciones
que se vayan desarrollando,Articulo 11, Formularios e instructivos. La Direccién de Recursos Humanos elaborard, los formularios
¢ instructivos, para facilitar la recopilacién, organizacién, registro y tratamiento de la informacién para
viabilizar la presentacién de denuncias y demds documentos de manera efectiva y acciones que permitan
contar con datos actualizados de forma inmediata y coadyuve a la resolucién expedita de los casos.
Articulo 12. Convenios. El Ministerio de Educacién celebrar convenios con instituciones nacionales e
internacionales, para coordinar acciones en beneficio del interés por la proteccién de los nifios, nifias y
adolescentes, para coadyuvar al seguimiento y resolucién de los diferentes casos de violencia.
Articulo 13. Responsabilidad. Los funcionarios 0 servidores piiblicos que dejen de realizar las acciones
en los procesos disefiados para la proteccién de los menores, 0 en su caso, omitan la denuncia, referencia
y seguimiento de los casos de violencia en contra de los mismos, serdn sancionados de acuerdo con su
responsabilidad por las faltas laborales que correspondan, sin menoscabo de los delitos en que hayan
incurrido por dichas omisiones.
Articulo 14, Casos no previstos. Los casos no previstos, seran resueltos por el Despacho Superior del
Ministerio de Educacién,
Articulo 15. Vigencia. El presente Acuerdo Ministerial empieza a regir el dia de su publicacién en el
Diario de Centro América.
LAS VICEMINISTROS DE EDUCACION
MARIA DEL DE Dy,
WNIS 7,
een
yo
ve
a
g
, oe
-~ iol
ae
ev
ECH DE ROBNiGue2
{E-490-2021)-19-mayo.
CARMELINA ESPANIZAY SE]