Plan de Contingencia Lavandería
Plan de Contingencia Lavandería
Plan de Contingencia Lavandería
DE
CONTINGENCIA
“LAVANDERÍA”
2018
PROPIETARIO: RAFAEL OWALDO VALENCIA QUIJANA
“LAVANDERIA”
I. INTRODUCCIÓN
El presente estudio tiene por finalidad realizar un Plan de
Contingencia, la evaluación de vulnerabilidad ante sismos e
incendios de la edificación ubicada en la Av. Separadora
Industrial N° 3132 Mayorazgo Chico - Ate, donde funciona
el local con el giro de Lavandería, con el fin de recomendar las
medidas básicas de seguridad; basándose en los estándares
internacionales y nacionales para este tipo de infraestructura,
la cual va a servir al público y a trabajadores de dicho local,
para una rápida y segura evacuación, para casos de
emergencia como sismos e incendios u otras emergencias, sin
accidentes y lo más importante, ordenadamente, otorgando
responsabilidades a cada persona (trabajador y empleador) o
grupos de personas para la atención de la emergencia en
forma breve y oportuna.
Para que funcione adecuadamente un PLAN DE SEGURIDAD Y
EVACUACIÓN, se debe adoptar medidas de PREVENCIÓN para
inculcar a la población una cultura y conciencia de seguridad.
También el Plan de Seguridad y Evacuación, es un documento
de información preparado para ayudar a responder las
emergencias que se presenten como son incendios, desastres
naturales, atentados, etc. y proteger la vida humana,
instalaciones y enseres existentes dentro del local.
II. DATOS GENERALES
Giro : “LAVANDERÍA”
Provincia : Lima
Departamento : Lima
Jurisdicción : Ate
III.- SITUACIÓN
b. Estructuras
La estructura del inmueble está constituida con muros de
ladrillos, columnas y vigas de concreto armado, techo aligerado,
todos los elementos se encuentran en perfecto estado de
conservación, no teniendo fallas que comprometan su estabilidad.
c. Instalación Sanitaria
La red de agua está conformada por tuberías de PVC de ¾ y ½
de diámetro y la red de desagüe por tuberías PVC de 4”, 3”, 2”;
ambas redes se encuentran en perfecto estado de funcionamiento
y de conservación, no existen filtraciones ni fugas de agua por
mal estado en los SS.HH.
d. Instalación Eléctrica
La instalación consiste en corriente trifásica empotrada por
tubería y se encuentra en perfecto estado de funcionamiento y
operatividad.
V.- OBJETIVO
El objetivo principal es establecer una serie de medidas
preventivas que podrán ser adoptadas por la personas expertas
sobre el asunto, frente a siniestros producidos o provocados, con
el propósito de prevenirlos, minimizarlos y/o brindar auxilio
oportuno y necesario ante situaciones en que por lo general la
población se atemoriza, se inhibe de participar a sí mismo,
también se aglomera y por consiguiente provoca situaciones
complejas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PREVENCIÓN
EMERGENCIA
SISMOS
a) Derrumbes de construcciones
c) Electrocuciones.
INCENDIOS
Gráficamente se puede representar mediante un triángulo en el
cual un lado representa el oxígeno, el otro lado el calor y el
tercero a combustible. De aquí nacen los tres procedimientos
básicos que se conocen para combatir el fuego.
INCENDIO CLASE A
INCENDIO CLASE B
INCENDIO CLASE B
10.1 GENERALIDADES
1.- TRATAMIENTO
- SHOCK
2. HERIDAS CONSTANTES
3.- FRACTURAS
Siga el siguiente tratamiento:
- No doble ni fuerza ni jale el miembro fracturado.
- Mantener al paciente descansado y abrigado.
- Por fracturas de espaldas, cuello, brazo o de la pierna no mueva
al paciente y llame al médico.
- Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, tratarse
como fractura.
D. FINALIDAD
Ambulancias
Asistencia Pública
Emergencias Policiales