Guion para Una Hora Santa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA

GUION PARA UNA HORA SANTA


Imprimir

Detalles
Categoría: Horas Santas

GUIÓN PARA UNA HORA SANTA



COMO UTILIZAR ESTOS MATERIALES:

Ofrecemos cuatro lecturas numeradas con re lexiones, cantos y oraciones comunitarias, para facilitar la
tarea de organizar su “Hora Santa” segú n la sensibilidad de cada grupo.

Crear un ambiente de recogimiento, de escucha de la Palabra, de re lexió n, de diá logo con el Señ or, que
lleve a un compromiso de vida. Una mú sica instrumental suave al inicio y en los momentos de silencio,
ayuda al recogimiento. Hoy, el silencio es oració n: Escuchar al Señ or, contemplar lo que El hizo, sacar
conclusiones para nuestra vida, esa es la forma de orar hoy.
Leer pausadamente los temas escogidos, hacer unos momentos de silencio despué s de cada lectura y
despué s de que cada lector termine su pá rrafo. Organizar una secuencia de lecturas, re lexiones,
momentos de silencio, cantos, oraciones litá nicas.

OBJETIVOS:
Profundizar en el misterio de la Eucaristı́a y en las exigencias que nos plantea hoy la celebració n de la
Eucaristı́a en el campo de la solidaridad y fraternidad.

1. CANTO

2. LECTURA: Jn 6,48-59
3. REFLEXIÓN:

Monitor 1: «En el Cená culo se cumplen las palabras que habı́a pronunciado Jesú s cerca de Cafarnaú n: “Yo
soy el pan vivo que ha bajado del cielo”. “El que come de este pan vivirá para siempre”. “El pan que yo daré
es mi carne para la vida del mundo”.

Monitor 2: «Esta adoració n eucarı́stica, por su propia diná mica espiritual, debe llevar al servicio de amor
y de justicia para con los hermanos. Ante la presencia real y misteriosa de Cristo en la Eucaristı́a
entendemos con nueva luz la palabra del apó stol Juan, que tanto sabı́a del amor de Cristo: “Quien no ama a
su hermano quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve”. La evangelizació n debe suscitar en los
cristianos una sincera coherencia entre fe y vida, y llevara a un mar compromiso de justicia y caridad, a la
promoció n de unas relaciones mas equitativas entre los hombres y los pueblos».

Monitor 1: Nuestro mundo, aunque sienta una innegable aspiració n a la unidad y pregone mas que nunca
la necesidad de justicia, aparece marcado por tantas injusticias, quebrado por las diferencias. Esta
situació n se opone al ideal de comunió n de vida y amor, de fe y de bienes, de pan eucarı́stico y de pan
material, de la que nos habla el Nuevo Testamento, en relació n con la Eucaristı́a». (Breve silencio) (Juan
Pablo II. Congreso Eucarı́stico de Sevilla 1993).

4.- ORACIÓN COMUNITARIA:

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 1/6
7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA


Monitor 2.- Te adoramos, Señor.
Asamblea: Te adoramos, Señor.

* Tú eres la Palabra, hecha carne,

* Tú eres el camino que conduce al Padre,

* Tú eres el Buen Pastor y das la vida por las ovejas,
* Tú eres la luz del mundo,

* Tú eres el pan que da la vida al mundo,

* Tú eres la vid verdadera, que alimenta las ramas.

5.- CANTO

6.- CREO EN LA EUCARISTÍA

Monitor 1: La Eucaristı́a es la cita del amor permanente de Cristo, nuestro hermano y Señ or:
La Eucaristı́a, Pan partido y Sangre derramada, trans igura la materia, nuestro cuerpo y toda la creació n,
abrié ndolo a la plenitud humano-divina en Cristo. En ella, cada dı́a se glori ica toda vida ofrecida. En ella,
cada dı́a se diviniza el mas leve signo de amor. En ella, cada dı́a se hace semilla de eternidad toda muerte a
uno mismo y al pecado. En ella, cada dı́a la humanidad se hace Iglesia-comunidad, fermento y modelo de
fraternidad, por Cristo, con El y en El.

Creo en la Eucaristı́a, sacramento del Cristo resucitado, fuente de un mundo nuevo, mas justo y solidario,
alimento pascual de un pueblo en camino.

Monitor 2: Creo en la Eucaristı́a, sacramento del amor libremente ofrecido, fuente de toda vida que es
siempre un regalo del Padre, alimento de un pueblo que aprende a amar, amando, fuerza de los testigos
del amor que se dan, como el Maestro, sin esperar recompensa.

Creo en la Eucaristı́a sacramento de la liberació n del pecado, fuente de la nueva libertad del hombre y de
la mujer creyentes, alimento de un pueblo que construye un mundo mas humano, fuerza de los testigos
que rechazan toda alienació n que hiera el corazó n de Dios y la dignidad de la persona.

Monitor 1: Creo en la Eucaristı́a sacramento de la verdad, fuente de la que brota la justicia fundamento de
la paz y alimento de un pueblo que trata de vivir sin ripear fuerza de los testigos que rechazan toda
complicidad con la mentira, a ser ieles al ejemplo del Maestro.

Creo en la Eucaristı́a sacramento del futuro de la humanidad, fuente de la madurez plena para todas las
personas, alimento del pueblo redimido, artı́ ice del mundo nuevo, fuerza de los testigos de la
resurrecció n, forjadores de una conviven- mas solidaria y fraterna.

Monitor 2: Creo en la Eucaristı́a sacramento de la unidad, fuente de la fraternidad universal, alimento de
un pueblo unido en la diversidad, fuerza de los testigos de una Iglesia fraterna, que proclama su mensaje
vivié ndolo.

Creo en la Eucaristı́ a sacramento del pobre, fuente de las riquezas del Reino, alimento de un pueblo que
lucha contra la miseria, fuerza de los testigos encaman las bienaventuranzas dı́a a dı́a, porque hablan con
el lenguaje de obras. (Michel Hubant)

7. CANTO

8. ORACIÓN A LA EUCARISTÍA

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 2/6
7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA

Monitor 1.
Oh Jesú s, que en el discurso de Cafarnaú m, dijiste:

Yo soy el pan de la vida; quien viene a mı́ no tendra hambre, quien cree en mı́ no tendra nunca sed” haznos
entender hoy el sentido de estas palabras. Ensé ñanos que las necesidades de la vida temporal y econó mica
merecen el interé s de la sociedad, que la obra providencial e inmediata de los hombres consiste en dar a
todos el pan necesario y repartir a todos, en igual medida, los bienes de la tierra.

Monitor 2.

Haz, Señ or, que podamos dar un testimonio verdadero y humilde, amistoso y iel de esta doctrina social
que viene de ti. Pero, al mismo tiempo, ensé ñanos, Señ or, que el hombre no vive só lo del pan de la tierra,
porque nuestra vida no esta llamada só lo a destinos terrenales; y que, para alcanzar los destinos
sobrenaturales, que ofreces a esta nuestra existencia natural, necesitamos tu Palabra, tu Redenció n, tu
Comunió n y tu Pan de vida eterna. Enciende en nosotros, Señ or, esta hambre, tú , que para alimentarla y
saciarla,

nos das el don del Pan Eucarı́ stico. (Pablo VI, Corpus Cristi 1975)

Asamblea: Amén.

9.- LETANÍAS DE LA CARIDAD FRATERNA

Dios Padre, que te das al Hijo, Ten piedad de nosotros
Jesucristo, que te das al Padre,

Espı́ritu Santo, fuente de toda generosidad,
Del odio y de la envidia, Líbranos Señor
Del resentimiento y el rencor, “ ,,
De la venganza hacia los demá s, Líbranos, Señor
De toda forma de egoı́smo,

De la injusticia y de la mezquindad, Líbranos, Señor
De la tendencia a juzgar y condenar,
De la murmuració n y de la crı́tica,
Del juicio temerario y de la calumnia,
Del orgullo y de la jactancia,

De la susceptibilidad y de la impaciencia,
De la tendencia a aislamos y cerrarnos,

De la sospecha y de la descon ianza hacia los demá s,
De cualquier forma de indiferencia
y frialdad para con los hermanos,

De las palabras duras y de la prepotencia,
De la descortesı́a y de los prejuicios,

Oremos:

Escucha, Padre, las sú plicas de tu pueblo y haz que los corazones de tus ieles se unan en la alabanza a tu
nombre y en su lucha diaria por la santidad, para que desaparecida la divisió n de los cristianos,
caminemos jubilosos en la plena comunió n eclesial, hacia tu reino eterno.
Jesucristo nuestro Señ or. Amé n.

CANTO

LECTURA: 1Co 11,17-34

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 3/6
7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA

Re lexión:

Monitor 1: “Como exhortaba san Pablo a los ieles de Corinto, es una contradicció nb inaceptable comer
indignamente el Cuerpo de Cristo desde la divisió n y la discriminació n. El sacramento de la Eucaristı́a no
se puede separar del mandamiento de la caridad. No se puede recibir el Cuerpo de Cristo y sentirse
alejado de los que tienen hambre y sed, son explotados, está n encarcelados o se encuentran enfermos”.
(Breve silencio)

Monitor 2: “Como a irma el Catecismo de la Iglesia Cató lica: «La Eucaristı́a entrañ a un compromiso en
favor de los pobres. Para recibir en la verdad el Cuerpo y Sangre de Cristo entregados por nosotros,
debemos reconocer a Cristo en los mas pobres, sus hermanos”
De la comunió n eucarı́stica ha de surgir en nosotros tal fuerza de fe y amor que vivamos abiertos a los
demá s, con entrañ as de misericordia hacia todas sus necesidades. (Breve silencio)

CANTO

REFLEXIÓN.-

Monitor 1: “La Eucaristı́a es la gran escuela del amor fraterno. Quienes comparten frecuentemente el pan
eucarı́stico no pueden ser insensibles ante las necesidades de los hermanos, sino deben comprometerse
en construir todos juntos, a de las obras, la civilizació n del amor. La Eucaristı́a nos conduce a vivir como
hermanos. Sı́, la Eucaristı́a nos reconcilia y nos une. No cesa de enseñ ar a los hombres el secreto de las
relaciones comunitarias y la importancia de una moral fundada sobre el amor, la generosidad, el perdó n, la
con ianza en el pró jimo, la gratitud (Breve silencio)

Monitor 2: “Las obras de caridad no son algo añ adido y ocasional, sino exigencia misma del Sacramento,
que ha de llevar a compartir el pan eucarı́stico y el pan de cada dı́a que Dios ha puesto en la mesa de los
hombres. El amor, signo de identidad del cristiano, coherentemente expresado en las obras, es señ al y
sacramento evangelizador, porque quien ama a su hermano permanece en la luz, que el amor es de Dios, y
todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Y quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es
Amor. (Juan Pablo II Congreso Eucarı́stico de Sevilla 1993)

Monitor 1: “¿Có mo podrı́amos celebrar el memorial de nuestra reconciliació n y tratar a los demá s como
enemigos irreconciliables, de quienes se sospecha y a quienes se combate? ¿Có mo podrı́amos damos la
paz de Cristo y adoptar comportamientos de rebelió n contra Dios, de hostilidad hacia los demá s? “Este
alimento, só lo produce su efecto pleno abrié ndonos al amor del Padre y de los hermanos. Cristo nos
asociacia a la entrega por la que se ofrece al Padre para que todos los hombres se salven. Comulgando con
el “pan partido”, participamos en el Agape de Dios mismo. La Eucaristı́a es el alimento de nuestra caridad,
que nos hace entrar en la plenitud de amor que culmina en la pascua de Jesú s”. “El p»compartido nos
transforma en hombres dispuestos a compartir. Ası́, la comunió n eucarı́stica viene a ser una fuerza de
transformació n del mundo, como la levadura que hace fermentar la masa”. “No se puede estar unido a
Cristo y mantenerse a distancia de los hombres que pasan hambre y sed... Pero tampoco se puede actuar
como si el sacramento del pobre reemplazara a la Eucaristı́a, pues de hL se fundamentan. Ambos son
como dos aspectos de una misma realidad.

Monitor 2: “La Eucaristı́a se convierte en escuela de amor activo al pró jimo, y nos educa para este amor
de modo mas profundo. Si Cristo se ofrece a sı́ mismo de igual modo debe hacer cada uno de nosotros. Ası́
debemos hacemos particularmente sensibles a todo sufrimiento y miseria, a toda injusticia y ofensa,
buscando el modo de repararlos de manera e icaz”. (Breve silencio) (Juan Pablo II, jueves santo, 1980).

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 4/6
7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA

Monitor 1: “Es aquı́, en el sacramento en el que la Iglesia celebra la profundidad de su fe, donde debemos
tomar conciencia de la condició n de Cristo pobre sufriente, perseguido. El Cristo... que se nos da en la
Eucaristı́a como alimento de vida eterna, es el mismo que nos invita a reconocerlo en la persona y en la
vida de aquellos pobres con los cuales El ha manifestado su plena solidaridad. San Juan Crisó stomo ha
expresado, magistralmente esta identi icació n al a irmar: “Si queré is honrar el Cuerpo de Cristo, no lo
desprecié is cuando esta desnudo. No honrá is al Cristo eucarı́stico con ornamentos de seda ignorando a
aquel otro Cristo que, fuera de los muros de la iglesia, padece frı́o y desnudez”.
(Juan Pablo II Carta cuaresmal de 1991).

14. UN DÍA, EL AMOR LLEGÓ TAN LEJOS...!

Un dı́a, el Amor llegó tan lejos que se entregó a sı́ mismo hasta morir, derramando su sangre en un
madero; cada dı́a, el Amor llega tan lejos que se entrega a sı́ mismo para saciar nuestra hambre de amor en
el pan compartido en una Cena.
Sacramento de un Dios encarnado que no ha venido mas que a amar y a servir; memorial de un Dios que
se dejó despojar para abrir en el fondo de nuestro atolladero una brecha nueva, pero tan estrecha que só lo
el pobre puede pasar por ella, y só lo el amor descentrado de sı́ puede atravesar.
Sacramento de una muerte ú nica que recapitula todo don de sı́ liberador; memorial de un sacri icio ú nico
en el que muere la muerte de un mundo pecador. Sacramento del triunfo de initivo del amor, en el que el
hombre se salva entregá ndose; memorial del triunfo de initivo de la vida, en el que el hombre se hace
inmortal amando.

15. CANTO.

16. ORACIÓN COMUNITARA:



Presidente 1: Llegada la hora de pasar de este mundo al Padre, el Señ or Jesú s nos dejó el testamento de
su amor en el don supremo de la Eucaristı́a. Conscientes de que el Padre lo ha puesto todo en sus manos,
dirijamos a El nuestra oració n diciendo: Escucha, Señ or, nuestra oració n.

Asamblea: Escucha, Señor, nuestra oración.

Por el obispo y los presbı́teros de nuestra Iglesia de N..., para que vivan su sacerdocio como servicio
incansable y donació n sin lı́mites a Cristo, presente en sus hermanos. Oremos.

Por los cristianos divididos, para que este memorial de la santa Cena haga resonar en su espı́ritu la
ardiente llamada a la unidad que hiciste en tu oració n sacerdotal al Padre. Oremos.

Por la santa Iglesia, para que, fortalecida con el pan de la vida, camine por el mundo anunciando con las
palabras y las obras el Evangelio de Jesú s. Oremos.

Por los sacerdotes, ministros de la Palabra y de la Eucaristı́a, para que repartan abundantemente este
pan a quienes tienen hambre de Cristo. Oremos,

Por los gobernantes, los hombres de empresa y los dirigentes sindicales, para que aú nen sus esfuerzos
en la consecució n de trabajo y pan para todos. Oremos.

Por los enfermos y moribundos, para que sean alimentados y conformados con el Pan eucarı́stico que
alimenta y fortalece. Oremos.

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 5/6
7/4/2019 GUION PARA UNA HORA SANTA

Presidente: Padre, en esta hora suprema en que Cristo nos llama como amigos a comer la pascua con El,
haznos dignos de ser herederos y comensales de su gloria en el banquete eterno. Te lo pedimos por el
mismo Jesucristo nuestro Señ or.

Asamblea: Amén.

17. CANTO FINAL.

ssccecuador.org/index.php/recursos/horas-santas/198-hora-santa?tmpl=component&print=1&page= 6/6

También podría gustarte