Guia de Informatica #2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA ISABEL

ESTUDIANTE JUAN CAMILO ARBOLEDA LÓPEZ GRADO


ASIGNATURA INFORMATICA PERIODO 2

DOCENTE SANDRA JANNETH PULIDO GARNICA FECHA

NAVEGADORES DE INTERNET

TEMAS

NAVEGADORES BUSCADORES

OBJETIVOS: Reconocer los distintos navegadores para acceder a internet.

ESTÁNDAR: NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA

COMPETENCIA: Utilizar responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarse con otros en el mundo, asumir
comportamientos responsables relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.

TEORIA

Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un


navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en
ella, como iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un
sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y
recibir correo, entre muchas otras actividades.

Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox,
Apple Computer's Safari y Opera.

Navegadores web

Un navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una página web. El
navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en
pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar.
Es de vital importancia contemplar los distintos navegadores con los que los usuarios van a utilizar nuestras
páginas. En teoría, los estándares web publicados por el W3C deberían permitir que las páginas fueran
visualizadas exactamente igual en todos los navegadores. La realidad, sin embargo, es distinta: Cada navegador
(especialmente, Internet Explorer) implementa diferencias que pueden hacer necesario el uso de técnicas
"especiales" para que nuestros portales se muestren de la misma forma en todos los navegadores.

GOOGLE CHROME
Google Chrome es un navegador web de código propietario desarrollado por Google y
compilado con base en componentes de código abierto (proyecto Chromium). Chrome es
actualmente el navegador más utilizado de internet.

SAFARI

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está
disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad)

MICROSOFT WINDOWS.

Microsoft Internet Explorer, conocido comúnmente como IE, es un navegador web


desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha
sido el navegador web más utilizado durante años, con un pico máximo de cuota de
utilización del 95% entre el 2002 y 2003..

MOZILLA FIREFOX

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de


Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación Mozilla.

MICROSOFT EDGE

Es el navegador integrado por defecto por Microsoft en su sistema operativo Windows 10, y
esta llamado a sustituir a Internet Explorer (producto que MS dejará de desarrollar y
soportar a partir de 2019).

OPERA

Es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software,
capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo
electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William
Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que
el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.

El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores. En el
Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema
de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado
"Xanadú) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden
ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.

La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través


de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con
"etiquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego,
un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas
etiquetas para despegar la información. Ese intérprete sería conocido
como "navegador" o "browser".

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador


"Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.

La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía
manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen
encabezó la creación del programa Netscape. A partir de entonces
Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación,
convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el


acceso remoto a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP),
conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisión de archivos (P2P, P2M, descarga
directa), etc.

PARTES DEL NAVEGADOR


MOTOR DE BUSQUEDA EN INTERNET
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador,
es un sistema informático que busca archivos almacenados
en servidores web gracias a su «spider» (también llamado
araña web). Un ejemplo son los buscadores de internet
(algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo
hacen además en noticias, servicios.) Cuando se pide
información sobre algún tema.

Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un
listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Se pueden clasificar en dos tipos:

• Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también
suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas
"manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema
determinado.
• Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que
incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.
PARTES DEL BUSCADOR

A.- Tipo de búsqueda F.- Barra de estadísticas K.- URL del resultado

B.- Botón de búsqueda de “Google” G.- Enlace patrocinado L.- Tamaño

C.- Búsqueda Avanzada H.- Título de la página M.- En Caché

D.- Cuadro de búsqueda I.- Traducir página N.- Páginas similares

E.- Preferencias J.- Texto bajo el título

TALLER
2 unir con líneas el nombre del navegador con respecto a su logo
Links Hipertexto Protocolos
Arpanet Internet Protocol
Internet Word Wide Web
HTML Red

Links
Arpanet

Hipertexto
Internet Protocol

Internet
HTML

Word Wide Web


Red
Protocolos

TALLER PRÁCTICO
ACTIVIDAD 1

• ¿Qué vas a practicar con estos ejercicios? Con estos ejercicios vas a entrar y utilizar distintos buscadores
de Internet.
• ¿Para qué son útiles estos ejercicios? Los ejercicios que vas a realizar son útiles para encontrar direcciones
Web sobre un tema y de esta forma conseguir una información.

EJERCICIO Sofía ha encontrado un trabajo en Valencia. Todavía no conoce la ciudad, pero ya sabe que va a
necesitar una guardería para su hijo de 2 años. ¿Puedes ayudarle?

BUSCAR DIRECCIONES WEB: Abre el navegador Internet Explorer.

a. Vamos a comenzar la búsqueda. Para entrar en un buscador, escribe en la barra de direcciones una de
éstas:
 http://ww.google.es
 http://www.yahoo.es
 http://www.ole.es

b. Una vez abierta la ventana del buscador, escribe en su barra de búsquedas palabras relacionadas con el
tema en orden de preferencia: Por ejemplo:
• Valencia guarderías
• Guardería Valencia centro
• Escoleta infantil Valencia

c. Pincha el botón: BUSCAR

Observa el listado de direcciones y enlaces que aparece. Anota las cinco primeras direcciones en esta tabla:

1. https://www.eimenuts.com/
Escuelas Infantiles Menuts® - Centro Infantil Subvencionado
+34 606 26 39 96
Solicitamos y Gestionamos Bono Infantil, Cheque Escolar, Beca Comedor, Cheque Guardería.
Contamos con 22 años de experiencia en la tramitación de ayudas para la educación
infantil. Centro Plurilingüe. Pizarra táctil. Sello de Vida Saludable.

2. https://www.nunonono.com

Escuela Infantil Valencia NUNO NONO. Guarderia


Valencia
Centro educación infantil Valencia NUNO NONO. Escuela intantil donde nuestros principios tienen
un objetivo: el desarrollo de niños felices. Guarderias .
3. http://www.escuelainfantilbambinos.com

Escuela Infantil Bambinos


La escuela infantil Bambinos en Valencia es un centro con más de 30 años de experiencia, para los
niños de los 0 a los 6 años. Visítanos sin compromiso.

4. https://guarderiatxanogorritxu.com

Valencia - Guardería Txanogorritxu


Aquí podréis conocer algunos datos sobre el Centro de Educación Infantil Txanogorritxu Valencia,
un lugar donde vuestros hijos crecerán desarrollándose, ...

5. https://www.escuelainfantilrisitas.com

Escuela infantil Risitas | Guardería en Valencia,


escuela .
Inicio - Escuela infantil Risitas | Guardería en Valencia, escuela infantil Valencia.

2. VISITAR DIRECCIONES WEB

• Observa que cuando el buscador realiza la búsqueda aparece un listado de direcciones y cada dirección
lleva un enlace con su página.
• Pincha en uno de estos enlaces y visita su página Web.
• Navega por la página buscando una guardería para Sofía.
• Cuando termines de visitar una página, tienes dos opciones para poder continuar:

 Volver atrás hasta llegar a la búsqueda que hicimos con el buscador y enlazar desde allí con otra
página.

 Escribir en la barra de direcciones otra dirección de las que habíamos anotado.

• Anota en esta tabla las guarderías que le aconsejas visitar a Sofía y, si lo encuentras, también su teléfono
o su dirección de correo.
GUARDERIAS CONTACTOS
Nuno Nono Centro de Educación Infantil +34 963 46 38 46
ESCUELA INFANTIL TXANOGORRITXU +34 696 71 15 77

Escuela Infantil Menuts 1 +34 606 26 39 96

Centro Privado de Educación Infantil +34 963 77 05 99


Risitas

Si la búsqueda no ha resultado como esperabas, inténtalo con otro buscador y repite de nuevo todos los
pasos.

CONTESTA A LAS PREGUNTAS Y COMENTA

 ¿Qué buscadores has utilizado?


RTA: google y yahoo

 ¿Te han resultado de utilidad?


RTA: me han resultado de mucha utilidad

 ¿Cuáles han sido las dificultades que has tenido en estos ejercicios?
RTA: que no siempre sale exactamente lo que queremos

 ¿Cómo las has solucionado?


RTA: buscando con otras palabras o de diferente manera.

ACTIVIDAD 2:

Búsqueda de Información en Internet. Envía Esta Actividad Través De Evidencias Fotográficas


1. Realiza la actividad. Primeramente realiza la actividad en el documento de Word. Guarda una
copia del archivo en tu computadora.
2. Anexar archivo: busca en tu computadora el archivo de tu actividad.
3. Envía la actividad. Una vez que hayas terminado la actividad de acuerdo a las instrucciones
guarda evidencias.

NOMBRE: JUAN CAMILO ARBOLEDA LÓPEZ


Esta actividad se realizará utilizando la computadora conectada a Internet.
Sigue los pasos que describimos para realizar una búsqueda de información
efectiva en Internet. Para efectos prácticos, hemos diseñado una búsqueda
concreta.

Esta guía te será de utilidad para definir qué información debes obtener en esta investigación.

Aspecto Descripción

Concepto a investigar Ecosistemas de Colombia


Alcance de la Definición de ecosistema
investigación Características básicas de cada uno
Información a obtener Qué es un ecosistema
Dónde se ubica cada ecosistema
Cómo se conforma el ecosistema

Existen muchos buscadores que puedes utilizar para encontrar esta información. Para este ejercicio
utilizaremos Google. Sigue estos pasos:

1. Verifica que la computadora tiene conexión a Internet. Abre el Explorador de Internet y teclea en
la barra de direcciones www.google.com

2. Asegúrate de hacer clic en el espacio para que la búsqueda sea más acertada. Debe aparecer un
punto de color verde en esa opción. Teclea “ecosistemas de Colombia”.

3. Al hacer clic en el botón “Búsqueda en Google”, debes obtener los resultados inmediatamente.
Google te indicará todas las páginas en las que aparece la frase “ecosistemas de Colombia”.

Consulta tres o cuatro fuentes que consideres que pueden proporcionar información adecuada.

1. Completa los siguientes cuadros con la información correspondiente:


Buscador utilizado GOOGLE

Concepto/ frase a buscar ECOSISTEMAS DE COLOMBIA


Número de resultados que reporta el
buscador 15.800.000 RESULTADOS

https://encolombia.com
https://www.minambiente.gov.co
Dirección electrónica de las fuentes
consultadas https://www.ecologiaverde.com
http://documentacion.ideam.gov.co

2. Evaluación de calidad de las fuentes:

Comentarios sobre la
información que se
Institución /
proporciona (vaga,
Fuente Dirección Electrónica Organización
precisa, abundante,
responsable del sitio
escasa…)

En colombia https://encolombia.com No lo pude encontrar abundante

https://www.minambiente.gov.co Ministerio de
Min ambiente abundante
ambiente

https://www.ecologiaverde.com
Ecologia verde Por Cristina Novillo presisa

3. Contesta las siguientes preguntas de reflexión para finalizar la actividad:

¿Qué aprendí sobre la búsqueda de información en Internet a través de un buscador?


RTA: aprendi que no siempre vas a encontrar lo que buscas solo con una busqueda

¿Qué dificultades enfrenté? ¿Cómo las resolví? RTA: abecés no pude encontrar lo que buscaba, y lo
resolví buscando varias veces
¿Cómo puedo aplicar lo que aprendí aquí en mi trabajo diario con los alumnos?
Lo puedo aplicar buscando en páginas más confiables la próxima
Recuerda guardar el archivo electrónico con las respuestas en tu computador.

También podría gustarte