Tipos de Nudos y Suturas
Tipos de Nudos y Suturas
Tipos de Nudos y Suturas
Las técnicas para realizar un nudo quirúrgico pueden dividirse en las que se
realizan con una sola mano, con ambas manos y con instrumentos quirúrgicos. La
sutura se subdivide así mismo en dos segmentos, la rama activa y la rama pasiva.
La rama activa es la parte de la sutura que se manipula, mientras que la rama
pasiva es sobre la cual se manipula.
Nudo Cuadrado (Técnica a una
mano)
El Nudo Cuadrado es
considerado como uno de los
mejores nudos, es un nudo que
no se desliza, siempre se
recomienda realizarlo con ambas
manos para poder lograr varias
tracciones opuestas
Anudado Profundo
El anudado profundo en una cavidad
corporal puede ser difícil. El Nudo
Cuadrado debe ser firmemente ajustado
como en las otras situaciones. Sin
embargo, el operador debe evitar la
tensión hacia arriba ya que esta puede
desgarrar o producir avulsión del tejido.
Suturas Discontinuas
Las suturas discontinuas o puntos sueltos utilizan varios puntos para cerrar la
herida. Tras cada uno de ellos el hilo se anuda y se corta. De esta forma se
consigue un cierre más seguro porque si se rompe alguno de los puntos, los
demás mantienen la aproximación de los bordes de la herida. El inconveniente es
que el procedimiento es más largo que en el caso anterior.
Punto Simple
Es de aplicación universal. Proporciona un
cierre anatómico seguro, se puede usar en
cualquier tejido, posibilita dar una tensión
adecuada a la sutura. Es adecuada para
heridas netas, anfractuosas, irregulares o
colgajos. Se puede utilizar en piel, fascia,
subcutáneo, músculo, párpado, cornea, etc.
Punto en U Horizontal (Sostén, Relajación o
Tensión y de Afrontamiento)
Está indicado en heridas de piel y mucosas,
cuando
interesa
afrontar
la cara
profunda de los labios sobre una extensa superficie. También es eficaz en suturas
de músculos y aponeurosis en tejidos friables como el hepático. Ideal para heridas
con mucha tensión o dificultad para aproximar bordes. Se lo puede utilizar en piel,
aponeurosis, músculos, tendones, etc.
TIPOS DE HILOS
Clasificación de las suturas las suturas se clasifican en:
• De acuerdo a su absorción:
Absorbibles
– Ácido poliglicólico, poliglactin 910, polidioxianona
No absorbibles
– Seda, lino, poliamidas, poliésteres, polipropileno, polietileno
• De acuerdo a su origen:
Naturales
– Origen animal: seda – Vegetal: lino, algodón – Mineral: acero, titanio
Sintéticas
– Poliamida, polietileno
• Según el número de hebras:
Monofilamento:
– Fácil de pasar en los tejidos – Resistente a microorganismos – Fáciles de
anudar
Multifilamento
– Mayor fuerza de tensión y flexibilidad – Pueden estar recubiertas y facilitar el
paso a través del tejido
• De acuerdo a su estructura:
Traumáticos
– Hay que enhebrar la aguja al hilo
A traumáticos
– La aguja viene incorporada al hilo
Suturas absorbibles Pueden utilizarse para mantener los bordes de la herida
aproximados temporalmente, hasta que haya cicatrizado lo suficiente para
soportar la tensión normal. Se preparan con colágena de mamíferos sanos o con
polímeros sintéticos. Algunas se absorben rápidamente y otras son tratadas, o
químicamente estructuradas, para prolongar el tiempo de absorción.
Catgut quirúrgico
Puede ser simple o crómico. Ambos
son hilos procesados de colágena
altamente purificada. Se obtienen de la
capa submucosa del intestino de oveja
o de la serosa del intestino de bovino.
Tienen color estándar, amarillo claro
para el catgut simple y marrón para el
catgut cromado.
Suturas absorbibles sintéticas: Fueron desarrolladas en respuesta a los problemas
de antigenicidad, reacción tisular y tasas impredecibles de absorción del catgut.
Poliglactina 910
Combina partes iguales de copolímetro de
láctido, glicólido y estearato de calcio en su
recubrimiento. El resultado es un lubricante
absorbible, adherente y no desprendible.
Poseen paso fácil por el tejido, colocación
precisa del nudo, suavidad al bajar el nudo
y menor tendencia a encarcelar tejidos.
Ácido Poliglicólico
Es obtenida por polimerización del
aminoácido glicólico extraído y estirado
para formar fibras que después se
entrelazan y producen la sutura. Es más
fuerte que el catgut, no causa reacción
mística o sólo muy ligera. Se desintegra a
los 14 a 34 días por degradación
enzimática a diferencia del catgut que lo hace por fagocitosis. Se absorbe
totalmente a los 120 días. A las dos semanas ha perdido el 55% de su fuerza
tensil y las tres semanas un 20%. Se consigue sin teñir o teñida de verde. Nombre
comercial: Dexon o Safil.
Polidioxanona
Se prepara a partir del poliéster poli p-
dioxanona. Combina un hilo sencillo,
blando, flexible, con la absorción y soporte
prolongado de la herida hasta seis
semanas. Induce solamente una ligera
reacción tisular. Adicionalmente tiene baja
afinidad por los microorganismos.
Poliglecaprone 25
Altamente flexible para un fácil
manejo y anudado. Es virtualmente
inerte en los tejidos y se absorbe
impredeciblemente. Viene teñido o sin
teñir. A los 7 días se retiene el 50% a
60% de la fuerza inicial, que se
reduce a 20 a 30% a los 14 días.
Toda la fuerza inicial se pierde a los 21 días. La absorción es esencialmente
completa entre 91 y 119 días. Nombre comercial: Monocryl y Caprofyl.
Poligliconato
Es una sutura monofilamento absorbible sintética
con bajo coeficiente de fricción para minimizar el
trauma a su paso por los tejidos. Está compuesta
de glicólido y carbonato de trimetileno, en calibres
disponibles desde 1 hasta 7-0. Le da soporte a la
herida por seis semanas (mantenimiento de su
fuerza tensil) y se absorbe a los 180 días
aproximadamente. 80% de su fuerza tensil es
retenida a la semana, 75% a las dos semanas,
65% a las tres semanas, 50% a las cuatro
semanas y 25% a las seis semanas post implante. Nombre comercial: Maxon y
Monosyn.
Monoderm
Es una sutura absorbible sintética preparada
de copolímero de glicólido y e-caprolactona.
Se indica en aproximación y/o ligadura de
tejidos blandos pero no en tejidos
cardiovasculares o neurológicos,
microcirugía o cirugía oftálmica. Posee
mínima reacción inflamatoria en los tejidos.
Su absorción y pérdida de la fuerza tensil
ocurre por hidrólisis. La absorción se
produce como una pérdida inicial de fuerza
tensil seguida por una pérdida de masa y se
completa a los 90 días. La fuerza tensil se mantiene en un 64 a 76% a los 7 días y
un 40% a los 14 días.
SUTURAS NO ABSORBIBLES
Las suturas no absorbibles son aquellas que no son digeridas por las enzimas del
organismo o hidrolizadas en el tejido. Las suturas no absorbibles están
compuestas de filamento único o múltiple de metal, sintéticos, o fibras orgánicas
que se reducen a un hilo torcido, o trenzado.
Seda quirúrgica
Es un filamento de continuo hilado,
producido por la larva del gusano de
seda para hacer su capullo. En su
estado natural tiene color crema o
naranja, y cada filamento de seda es
procesado para remover las ceras
naturales y la goma exudada por el
gusano al hacer el capullo. Los
filamentos de seda pueden tocarse o trenzarse y esto proporciona la mejor calidad
de manejo. La seda quirúrgica generalmente se tiñe de negro, es fuerte y se deja
manipular bien, pero induce una fuerte reacción tisular.
Algodón
Fibra de celulosa natural. Gana fuerza tensil al
ser humedecido. Pierde el 50% de su fuerza
tensil a los 6 meses y conserva un 30 a 40% a
los dos años. Viene de color blanco. Nombre
comercial: Polycot.
Suturas no absorbibles sintéticas:
Acero inoxidable quirúrgico
Tiene la propiedad de flexibilidad, ausencia de
elementos tóxicos y el calibre fino. Tanto el
monofilamento como el multifilamento torcido tienen
una fuerza de tensión elevada, baja reactividad
tisular y mantienen bien el nudo. Entre sus desventajas se cuentan posible corte,
tracción y desgarro del tejido del paciente; fragmentación y torceduras.
Nylon (Poliamida)
Derivado de síntesis química. Por su
elasticidad, es particularmente útil para
retención y cierre de la piel. Puede ser
Para adaptarse a las necesidades de cada cirugía hay distintos tipos de agujas,
que varían en el tamaño y en la forma de sus cuerpos y puntas:
- Las agujas con cuerpo triangular sirven para coser tejidos resistentes (piel,
aponeurosis, músculo).
- Las agujas de sección circular Son menos traumáticas pero también menos
penetrantes. Sirven para tejidos delicados (vasos, peritoneo, vísceras, mucosa
intestinal),
- Las agujas de punta roma se utilizan en tejidos muy friables (hígado, bazo, riñón,
etc.).
- Aguja Tapercut combinación de punta triangular y cónica. Empleada en tejidos
resistentes