Pedro 1
Pedro 1
Pedro 1
Ingeniería Industrial
Equipo:
Docente:
Matamoros, Tamaulipas.
Agradecimientos
A nuestros hermanos que son nuestra fuente infinita de inspiración para ser
mejor ser humano día con día.
Nuestro maestro el Ing. Pedro Salvador Maldonado Lajas quien ha sido una
constante fuente de aprendizaje en el ámbito profesional y personal.
A todas aquellas personas que han llegado a nuestras vidas sin estarlas
buscando como sobrinos, novios, amigos y han aportado un aprendizaje o una
experiencia en nuestras vidas.
Introducción
La presente investigación se refiere al tema de la Contaminación en los
mares, que se puede definir como la introducción, directa o indirecta, de
sustancias o energéticos en el medio marino (incluyendo los estuarios), la cual
acaba por dañar los recursos vivos, poner en peligro a la salud humana, alterar
las actividades marinas, entre ellas la pesca ÿ reducir el valor recreativo y la
calidad del agua del mar.
Objetivos:
General:
Específicos:
Asimismo, otro de los propósitos con esta investigación es que sirva para
lograr un cambio de actitud en la población, para reducir el daño a la vida marina.
Las playas son el hogar de muchos animales y plantas, y esta basura ocasiona
que muchos animales, tanto terrestres como marinos mueren al ingerir o quedar
atrapados en algún objeto. Del mismo modo, daña a los organismos planctónicos,
plantas y corales; lo que puede producir que en el futuro solo queden zonas
desérticas sin vida. (ACOREMA, 2010).
Contaminación química
Aguas residuales
Las aguas que circulan por campos agrícolas normalmente tienen ciertos
productos como herbicidas, plaguicidas y fertilizantes que acaban filtrándose a ríos
o aguas subterráneas. Estas aguas, también llamadas pluviales, arrastran consigo
todos estos componentes que una vez desembocan al mar provocan cambios
fisiológicos en organismos como peces y mamíferos.
Entre los datos sobre la contaminación de los mares que se han ido recogiendo
en las últimas décadas para diversos estudios científicos se ha encontrado que los
desechos o residuos sólidos no degradables que se arrojan al mar, principalmente
plásticos y envases no reciclados adecuadamente, afectan de una manera muy
preocupante y directa la vida de los organismos marinos, principalmente a
mamíferos, aves y peces. Esto se debe a que confunden los restos con alimento o
bien quedan atrapados entre el mar de plástico que se está empezando a formar.
Se estima que, a este ritmo, en 2050 habrá más plásticos en el mar que peces.
Cambio climático
Este concepto que tanto se escucha últimamente, significa que el clima global
del planeta está cambiando debido a la acción del hombre.
Hechos:
De las principales consecuencias de la contaminación del mar o
contaminación marina son las siguientes, pero se debe tener en cuenta que hay
otros factores que también las agravan, como, por ejemplo, la explotación
pesquera.
Pérdida de biodiversidad
Eutrofización
Además, hay más casos como este alrededor del mundo como, por
ejemplo, el reciente gran parche de basura del Pacífico, conocido como la isla de
plástico, descubierta en el norte del Atlántico en el 2010.
Marco Teórico
Los océanos han sufrido a manos del hombre durante miles de años. Sin
embargo, los estudios llevados a cabo en los últimos años demuestran que la
degradación, especialmente en las zonas costeras, se ha acelerado notablemente
en los últimos tres siglos, a medida que han aumentado los vertidos industriales y
la escorrentía procedente de explotaciones agrarias y ciudades costeras.
El agua de los mares y océanos cubre más del 70% de la Tierra, y en tan
solo las últimas décadas hemos comenzado a entender cuál es el impacto de los
humanos sobre este hábitat. La contaminación marina, a diferencia de la
contaminación general del agua, se centra en los productos creados por los
humanos que terminan en el océano.
Hasta 1972, las personas alrededor del mundo tiraban su basura (desechos
químicos, industriales, radioactivos, etc.) al océano con total impunidad. Millones
de metales pesados y contaminantes fueron desechados deliberadamente al
océano.
Contaminación química.
Contaminación de luz
Esto se debe a que la luz es la fuente de energía principal utilizada por las
larvas de los animales invertebrados para buscar nuevos hábitats.
Contaminación auditiva
No siempre podemos ver la contaminación. En grandes cuerpos de agua,
las ondas de sonido pueden transportarse sin disminuir por kilómetros. Los
motores de los barcos, dispositivos de audio y plataformas petroleras interrumpen
el sonido natural del ecosistema acuático.
Muchos mamíferos como las ballenas y los delfines, que no tienen buena
visibilidad, utilizan eco-localización, emitiendo sonidos que se reflejan en las
superficies para ayudarles a “ver” bajo el agua. La contaminación auditiva
interrumpe la comunicación y han modificado los patrones de migración,
reproducción y caza de estos seres que dependen de ello para sobrevivir.
Contaminación plástica
Procedimiento y descripción
Otro dato obtenido dentro de esta investigación es que las aguas residuales
deben considerarse dentro de las consecuencias ya que estas son desechos que
se generan principalmente en nuestros hogares, comercios e industrias. Estas
aguas, antes de ser arrojadas a otras canalizaciones que derivarán al mar u
océano, son tratadas mediante procesos físicos, químicos y biológicos, para
eliminar los principales contaminantes.
Anexos
1. Tipos de plásticos se recogen de los océanos.
2.