07 Bauhaus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

WALTER GROPIUS

Y
LA BAUHAUS:
LA RENOVACIÓN DE LA
ENSEÑANZA DE LA
ARQUITECTURA
MAESTROS DEL MOVIMIENTO MODERNO

Gropius, Mies van der Rohe, Alvar Aalto, Le Corbusier funden en su


propia obra la doble vertiente de la arquitectura moderna:

1) La definición de problemas disciplinares, como:


- el empleo de nuevos materiales,
- la relación de la arquitectura y el urbanismo con la industria,
- el papel del arquitecto en la sociedad, etc.

2) La problemática del lenguaje y de la forma arquitectónica


BIOGRAFIA
WALTER GROPIUS (1883-1969)
Estudió arquitectura en Münich,
posteriormente en Berlín. Antes de trabajar
Walter Gropius
solo, colaboró en el despacho de Peter
Behrens (1907-1910) y después realiza en
Dessau (1925-1928) varios proyectos. El de
mayor importancia el conjunto de edificios Peter Behrens
para la Bauhaus de Dessau (1926). Marcel Breuer

En 1934 Gropius abandona Alemania,


trasladándose temporalmente a Inglaterra;
fija en 1937 su residencia en Estados Unidos
donde se asocia con Marcel Breuer y tras
realizar varios proyectos de viviendas, funda
en 1945 el TAC The Architects Collaborative,
grupo que aporta una interesante labor en la
arquitectura americana del siglo XX.

ARQUITECTO TEÓRICO
PEDAGOGO
IDEAS PRINCIPALES de la ARQUITECTURA de WALTER GROPIUS
1) Manera particular de proyectar:
Colaboraciones con otros arquitectos
Metodología basada en organigramas de necesidades y soluciones
Objetivación: hacer científico el proceso de diseño

2) RACIONALISMO + OBJETIVIDAD
Teoría o psicología de la FORMA
El proceso de diseño es objetivable: variables funcionales: mesurables
variables formales

3) Arquitectura como OBRA DE ARTE TOTAL


La arquitectura es la madre de todas las artes

“Esto más que una guerra


perdida, es un mundo que ha
llegado a su fin. Debemos
buscar una solución radical a
nuestros problemas”

Walter Gropius, 1918


LA OBRA de WALTER GROPIUS

1910–1911 1914 1921


The Fábrica Fagus, Alfeld an der Leine, Industria-tipo con un cuerpo para oficinas, Casa Sommerfeld, Berlín, Alemania diseñada
Alemania garaje y sala de maquinas, Colonia. En en colaboración con Adolf Meyer
colaboración con Adolf Meyer

1922 1925–1932 1929-1930


Oficinas de Chicago Edificio de la Bauhaus Dessau, Colonia Siemensstadt, Berlín,
Tribune, en colaboración Alemania Alemania
con Adolf Meyer
1936 1937 1942–1944
VILLAGE COLLEGE IMPINGTON La casa de Gropius, Lincoln, Massachusetts, Aluminum City Terrace housing
Cambridge, Inglaterra , diseñado en USA en colaboración con Marcel Breuer project, New Kensington,
colaboración con Maxwell Fry Pennsylvania, USA

1948 1949–1950 1957–1960


Escuela media superior, Peter Harvard Graduate Center, Massachusetts, Ciudad universitaria en Baghdag,
Thatcher , attieboro USA Baghdag, Iraq
(Massachusetts)
1958–1963 1957 1959–1961
edificio del pan american airways (ahora el Interbau Apartment blocks, Embajada de los Estados Unidos,
edificio Metlife), New York , con Pietro Hansaviertel, Berlín, Germany, with The Atenas, Grecia
Belluschi, Emery Roth & Sons Architects' Collaborative and Wils Ebert

1967– 69 1967-1970 1976-1979


Tower East Shaker Heights, Ohio, ultimo Fábrica de vidrio Thomas, Amberg, Archivo de la Bauhaus, Berlín
trabajo mayor de Gropius Alemania
FÁBRICA FAGUS (Leine, Alemania, 1911 – 1925)

La superficie exterior está formada por dos únicos


materiales, ladrillo y metal bruñido, además de
vidrio.
La armonía fundamental de amarillo y negro
domina toda la composición.
Fábrica Fagus, Walter Gropius, 1911 - 1925

Bruno Taut Walter Gropius


PABELLÓN DEL VIDRIO Deutsche Werkbund de Colonia, 1914 OFICINAS y FÁBRICAS

Peter Behrens Hans Poelzig Hermann Muthesius


FÁBRICA DE TURBINAS AEG FÁBRICA MORITZ MILCH & CO FÁBRICA MICHELS & CIE
Berlín, 1909 Luban, Poznan (Polonia), 1911 Postdam, 1912
Fábrica Fagus, Walter Gropius, 1911 - 1925
Fábrica Fagus, Walter Gropius, 1911 - 1925

Flyers que se publicaron en la


época haciendo referencia al
"muro de vidrio"
Fábrica Fagus, Walter Gropius, 1911 - 1925
Fábrica Fagus, Walter Gropius, 1911 - 1925
COLONIA SIEMENSSTADT (Berlín, Alemania, 1929-1930)
Colonia Siemensstadt , Berlín, Alemania, 1929-1930
Colonia Siemensstadt , Berlín, Alemania, 1929-1930
Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania, 1929-1930
Colonia Siemensstadt, Berlín, Alemania, 1929-1930
LA BAUHAUS 1919–1933
CONCEPTO y RASGOS PRINCIPALES

CASA EN CONSTRUCCIÓN

PRECEDENTES: Escuelas de Artes y Oficios, WERKBUND

Primera Escuela de Diseño Occidental


(en todas las escalas: arte, arquitectura, etc.)
Fundada por Walter Gropius en 1919 y dirigida por él hasta 1928

IDEA DE ARTE TOTAL


Todas las artes bajo el dominio de la arquitectura
Elimina las diferencias entre Artes Mayores y Artes Menores

REFORMA de la ENSEÑANAZA
Para la transformación de la sociedad burguesa
Unir Academias de BBAA y las Escuelas de AAOO: DISEÑO Cartel Joost
Schmidt, 1923

“Permítasenos desear, concebir y crear la nueva estructura del futuro, que hará de la
arquitectura, escultura y pintura una unidad, y algún día alcanzará el cielo desde las manos de
millones de trabajadores , erigiéndose como símbolo de cristal de una nueva fe”
LA BAUHAUS 1919–1933
CONCEPTO y RASGOS PRINCIPALES

Proporciona nivel académico y rango al DISEÑO INDUSTRIAL


Sentó las bases del diseño industrial y gráfico, incorporando una
nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana

INFLUENCIA DE LA VANGUARDIA FIGURATIVA


“Estilo Bauhaus”, notable aportación al lenguaje racionalista

El NUEVO ESTILO MONUMENTAL de la época debería desarrollarse


a partir del vínculo entre la forma técnica y la forma artística

Visión NO HISTORICISTA

ARTE + PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:


la idea siempre requiere la interposición de algún recurso técnico

“La Bauhaus será, por de pronto, el centro de reunión de todos aquellos que con confianza en el
futuro y entusiasmo indestructible desean construir la catedral del socialismo”
1ª Exposición de la Bauhaus
LA BAUHAUS 1919–1933
CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS

- Método Universal y Objetivo de Diseño


Previsualizar algo que todavía no existe

- DOBLE DOCENCIA: enseñanza teóricas + enseñanza práctica


Maestro de la forma / de diseño: teoría artística
Maestro de taller / artesano: trabajar los materiales

- El contacto continuo con la realidad del trabajo


(patentes, prototipos vendibles, encargos de la industria)

- La presencia de los maestros creadores

- Metodología de “aprender trabajando”


Se configuraban los prototipos mediante técnicas industriales, modelos para la
producción en serie
(La arquitectura es el objetivo de fondo de casi toda investigación didáctica)
LA BAUHAUS 1919–1933
CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS

“....¡Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual! [...]
¡Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que
divide a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y
los artistas! Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dará
cabida a todo —a la arquitectura, a la escultura y a la pintura— en una sola entidad y que se
alzará al cielo desde las manos de un millón de artesanos, símbolo cristalino de una nueva fe que
ya llega.... " Walter Gropius
LA BAUHAUS 1919–1933
PLAN de ESTUDIO
No es fijo, pero mantiene una estructura
concéntrica

WORKURS o ENSEÑANZA PRELIMINAR


1 curso completo (1 semestre)
Principios de la forma artística
Fundamentos de las diferentes disciplinas

TALLERES
3 cursos completos (6 semestres)
Organizados por materiales (después oficios)
Título de maestro de taller

CONSTRUCCIÓN
Duración variable
Proyecto experimental
Especialización (como un doctorado)

“La Bauhaus intenta formar en estos talleres un tipo nuevo, aún no existente, de colaboradores
para la Industria y la Artesanía, que dominen tecnología y forma en igual medida.”
Principios Programáticos de la Bauhaus, Walter Gropius.
LA BAUHAUS 1919–1933
EVOLUCIÓN 1919. Fundación
Director Walter Gropius
1919-1923. Weimar
Años de Postguerra
Consolidación. Predominio del expresionismo visionario y de los aspectos formales
Workurs dirigidos por J. Itten pintor espiritualista suizo
El objetivo es la artesanía
1923. Lema: “Arte y Técnica Nueva Unidad”
Empieza la recuperación económica
1923-1925
Workurs dirigidos por L. Moholy-Nagly (húngaro)
El objetivo es el diseño de prototipos para la producción industrial alemana
1925-28. Dessau
Años de máximo esplendor, de madurez
Nuevo director H. Meyer
Enseñanza de la arquitectura (1928) como un nuevo taller dirigido por H. Meyer
Contactos con las vanguardias racionalistas
1928-1930
Nuevo director H. Meyer
Compromiso social. Se introducen contenidos de sociología
1930
Nuevo director Mies Van Der Rohe
Potencia al máximo la arquitectura y fusiona los talleres relacionados con ella
1932. Berlín
Escuela privada
1933. Cierre
LA BAUHAUS 1919–1933
SEDES

"La Escuela Bauhaus" tuvo su sede en tres ciudades:

1919 – 1925: Weimar


Director (hasta 1928) : Walter Gropius

1925 – 1932: Dessau


Director (1928-1930): Hannes Meyer

1932 – 1933: Berlín


Director (1930-33): Ludwig Mies van der Rohe
LA BAUHAUS 1919–1933
PRINCIPALES EXPONENTES
De izquierda a derecha:
Josef Albers
Hinnerk Scheper JOSEF ALBERS
Georg Muche preliminary
course painter
Laszlo Moholy-Nagy
Herbert Bayer
Joost Schmidt
Walter Gropius
Marcel Breuer
Vassily Kandinsky László Maholy-Nagy
preliminary course
Paul Klee painter,
photographer,
Lyonel Feininger graphic design

Gunta Stozl
Oskar Schlemmer

PAUL KLEE
painter

Walter gropius
HERBERT BAYER
graphic design,
typography
LA BAUHAUS 1919–1933
PRINCIPALES EXPONENTES
¿Qué se puede aprender de la Bauhaus?
Fundamentalmente el antiacademicismo, esto significa disposición para el experimento,
crítica a lo existente, apertura hacia lo nuevo, además del elemento utópico…
Observaciones sobre la Bauhaus y sus consecuencias. Revista Summa, núm. 30, 1970
LA BAUHAUS 1919–1933
PRINCIPALES EXPONENTES
LA BAUHAUS 1919–1933
CARACTERÍSTICAS
1. Transversalidad.
Lograr la interacción de muchas disciplinas: la arquitectura, el diseño gráfico, las artes
visuales, el teatro, el mobiliario o la escultura...
La arquitectura debía ser el arte que aglutinara el resto de las artes

2. Oficio.
Según Gropius, “el arte surge con independencia de cualquier método” por ello no
puede enseñarse; sin embargo, el artesanado, el oficio sí puede enseñarse.
La escuela está concebida como un lugar de trabajo: centro de investigación

3. Talento.
La Bauhaus contó los mayores talentos artísticos del siglo XX, en el mejor momento de
su vida intelectual

4. Programa.
El programa académico era muy simple.
Campos: artesanado, dibujo y pintura, así como de cursos teórico-científicos.
Cursos: talleres de metalistería, carpintería, tejedores, ceramistas, dibujo y pintura,
teoría del arte, ciencia de materiales o teoría física y química, etc.
Organizada en cursos de aprendices, cursos de oficiales y cursos de jóvenes maestros.
LA BAUHAUS 1919–1933
CARACTERÍSTICAS
5. Proyección.
No de sus alumnos sino de sus profesores
Investigaciones que transformaron los entornos académicos y los métodos educativos

6. Internacional.
Escuela alemana pero con un perfil internacional.
Profesores de Alemania, Rusia, Suiza o Hungría.

7. I+3D.
Centro precursor: Investigación, Desarrollo, Docencia y Difusión relacionado con las
industrias locales.
Proyectos: Casa Modelo, en la 1ª exposición de la Bauhaus en 1923 (diversas
soluciones constructivas a escala 1:1)
Nueva sede en Desseau

8. Multiescalar.
Se diseñaba “de la cuchara a la ciudad”

9. Producción.
Centro de producción de prototipos y diversos experimentos a fin de conectar el diseño
arquitectónico y la producción industrial en un solo proceso
LA BAUHAUS 1919–1933
PRODUCCIÓN
DISEÑO INDUSTRIAL
- SÍNTESIS ESTÉTICA mediante la integración de todos los géneros del arte y todas las ramas
de la artesanía bajo la primacía de la arquitectura.
- SÍNTESIS SOCIAL mediante la orientación de la producción estética hacia las necesidades
de un amplio espectro de clases sociales.
- Un objeto viene determinado por su ESENCIA. Para proyectarlo y que funcione
correctamente se debe investigar en primer lugar esta esencia, para que posteriormente
satisfaga en la práctica sus funciones y sea bonito, bueno y duradero.

ARQUITECTURA
- Distribución espacial
- Vuelta a la construcción de las formas elementales
- Orden sistemático y científico
- Distribución de espacios por su funcionalidad (“La forma sigue a la función”)
LA BAUHAUS 1919–1933
EDIFICIO en DESSAU 1925
LA BAUHAUS 1919–1933
EDIFICIO en DESSAU 1925
“La técnica NO necesita del arte, pero el arte necesita en gran medida de la técnica”
En relación con eso Walter Gropius precisa: “al revés de lo que ocurría durante el Barroco, aquí
es necesario pasear alrededor de la construcción, para poder captar su carácter tridimensional, y
para entender la función de los elementos que la componen”.

Wassily Kandinsky, Nina Kandinsky,


Georg Muche, Paul Klee, Walter
Gropius (Dessau)
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Racionalización, Prefabricación y Construcción de viviendas en serie

- Volúmenes puros articulados racionalmente (funcionalismo)


- Uso innovador de los nuevos materiales, como el muro-cortina de vidrio en las fachadas,
ventanas horizontales,
- Ausencia de ornamentación
- Diseño global de todos los elementos
- Concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a través del
muro de cristal.
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

PROGRAMA
Es una construcción compleja que comprende:
un cuerpo para la escuela y otro para los laboratorios, unidos por un puente suspendido
donde se hallan las oficinas administrativas, un cuerpo bajo con grandes espacios para la vida
comunitaria y un ala con cinco pisos reservada a las habitaciones-estudio de los estudiantes.
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

Planta
Bloque de trabajo
Auditorio
Viviendas de los estudiantes
Puente de administración
Colegio técnico

Bauhaus Dessau, Alemania, 1925


Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

Planta baja Planta primera


Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Planta baja
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

Planta segunda
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Secciones
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

Todas las fachadas tienen una importancia similar (socialismo), en todas ellas se
manifiesta una preocupación por el detalle, por la construcción bien resuelta (técnica),
con la intención de se reconozca la función desde el exterior (funcionalidad).
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

Cada fachada responde a las exigencias de la actividad


que se realiza en su interior:
- La de los apartamentos muestra aberturas individuales
pensadas para incrementar la privacidad
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

- La fachada del bloque de las aulas está formada


por ventanas horizontales, cuya función es
asegurar una adecuada iluminación
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

- Los talleres poseen un importante frente acristalado, que permite la máxima iluminación y
la visión del interior desde fuera

Gropius retoma en esta fachada el tema de la Faguswerk y de la fábrica de Colonia,


estableciendo un cerramiento de vidrio que pasa por delante del borde del forjado, quedando
los pilares remetidos y dando un voladizo que permite eliminar el machón de la esquina,
creando así esa famosa imagen de transparencia angular que constituye uno de los aspectos
formales más típicos de la Bauhaus.
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Los talleres poseen un importante frente
acristalado, que permite la máxima
iluminación y la visión del interior desde
fuera. Gropius retoma en esta fachada el tema
de la Faguswerk y de la fábrica de Colonia,
estableciendo un cerramiento de vidrio que
pasa por delante del borde del forjado,
quedando los pilares remetidos y dando un
voladizo que permite eliminar el machón de la
esquina, creando así esa famosa imagen de
transparencia angular que constituye uno de
los aspectos formales más típicos de la
Bauhaus.
Auditorio. Asientos
de Marcel Breuer
(después de la
restauración de
1979)

Escalera de accesos a
los laboratorios
(después de la Estudio del director
restauración de
1979)

Vivienda - taller de
los estudiantes
(muebles de
Gropius)

Bauhaus Dessau, Alemania, 1925


Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
Auditorio. Asientos de Marcel Breuer

Escalera de accesos a
los laboratorios
(después de la Estudio del director
restauración de
1979)

Vivienda - taller de
los estudiantes
(muebles de
Gropius)
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
MATERIALIDAD
El Movimiento Moderno aprovechó
las posibilidades de los nuevos
materiales industriales como el
hormigón armado, el acero
laminado y el vidrio plano en
grandes dimensiones.
Desde el comienzo estuvo previsto
un método de limpieza de las
muchas ventanas del edificio,
consistente en ganchos anclados en
el techo de los que se podían colgar
cuerdas para silletas.
La calefacción central es un símbolo
que señala la intención que tenía la
Bauhaus de querer cooperar con la
industria y demostrar la utilización
de los nuevos sistemas tecnológicos.

1925
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Esqueleto con pilares de hormigón armado, colocados de manera
ordenada en el edificio.
Bauhaus Dessau, Alemania, 1925
MUSEO ARCHIVO BAUHAUS (Berlín, Alemania, 1976-1979)

También podría gustarte