Pulmón y Condensados
Pulmón y Condensados
Pulmón y Condensados
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
SELECCIÓN DE SISTEMA COMPRESOR-PULMÓN.
Ejercicio de aplicación: un sistema neumático cuenta con cuatro actuadores de las sgtes.
características:
1
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Cálculo de los caudales
Q1r = Vr1 / tr1 =25.3 l N/1.12 seg.=22.6 l N/seg. ; Q1r e =Q1r * (tr1 / tT)=22.6*1.12/5= 5.06 l N/s
Q1 e=V1e / t1e =30 l N/1.33seg.=22.5 l N/seg. ; Q1e e =Q1e * (te1/ tT)= 22.5*(1.33/5)= 6 l N/s
2
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
T, de aplicación (s) 1,33 0,5 0,3 0,2 0,03 0,81 0,28 1,55
VER TABLA DE FUNCIONAMIENTO
V (l N)=Q * t aplicación
Volúmenes (l N). 85,39 23,35 17,01 11,51 2,3943 55,841 18,004 64,635
Máx, V
Vpulmón= Vcompensación+Vparada
3
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Vabastecimiento= Qmedio*tparada
VNp= 3364.5 l N Este valor es el volumen de aire libre que deberá entregarnos el pulmón
entre las presiones de 9 y 7.5 bar.
Ahora debemos determinar el volumen del pulmón a partir del valor de volumen normal que
calculamos.
Vp= Vn / p
Vp= 2243 l N
Vp= 2,24 m3
Comparemos este valor con el que nos da el ábaco pag. 2.8 del manual Introducción a la
Neumática de micro. Entrando con la capacidad del compresor y el p=1,5bar de regulación
marcha-parada, para 10 maniobras por hora, nos da un Vp=3,3 m 3. Este valor es muy superior al
muestro, pero debemos tener en cuenta que estimamos el tiempo de marcha y parada en 5`/1`,
y en el ábaco solamente se refiere al número de maniobras por hora y no a la relación entre los
tiempos de marcha y parada. Calculemos ahora a la inversa, el tiempo de descanso del
compresor para que nos dé ese volumen de acumulador.
Vabastecimiento= Qmedio*tparado
Es decir que funcionaría durante 4.5 minutos y se detendría por 1.5 min.
En esta condiciones coinciden nuestros cálculos con el ábaco de micro.
4
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Este valor además coincide con apuntes Ing. Milillo, pag. 58, donde recomiendan que la
capacidad del depósito en m 3 no debe ser inferior al caudal del compresor en m 3 por min, para
un p de 1.5 bar.
Vabastecimiento= Qmedio*tparado
Vabastecimiento= 5007.6 l N
El caudal de trabajo del compresor no será igual al caudal nominal, ya que este durante los 4.5
minutos que este funcionando deberá abastecer al sistema con el caudal nominal y además
deberá proveer al pulmón del volumen de aire necesario para que luego éste, en el periodo en
que esté detenido el compresor, abastezca al sistema del caudal nominal, esta cantidad de aire
es el volumen de abastecimiento, el cual tendrá que entregar el compresor en los 4.5 min de
funcionamiento.
Qp= 18.54 l N/seg. ; otra forma: Qp= Qn * 1.5 / 4.5 = 18.54 l N/seg.
Resumiendo, el compresor trabajará con un caudal de 74.18 l N/seg. durante 4.5 minutos
abasteciendo a los elementos y al pulmón, luego éste los abastecerá durante 1.5 minutos entre
las presiones de 9 a 7.5 bar, esto sería un ciclo completo de funcionamiento a marcha y parada.
5
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE CONDENSADO.
En los sistemas de aire comprimido, el aire aspirado por el compresor entra a la presión y
temperatura ambiente con su consiguiente humedad relativa. Al comprimir el aire este aumenta
su temperatura al grado que toda su humedad pasará por el compresor. Es decir que el
aumento de presión origina una disminución en la capacidad del aire de contener humedad,
pero al mismo tiempo se incrementa su temperatura, lo que hace aumentar la capacidad de
contener vapor de agua, con lo cual se compensa un fenómeno con otro y el aire sale del
compresor con el mismo contenido de humedad.
El aire ingresa al pulmón a elevada presión y temperatura con dicho contenido de humedad,
pero al ir enfriándose, pierde capacidad de contener agua, con lo cual comienza la
condensación.
Consideremos que para nuestro sistema el aire antes de ser aspirado se encuentra a 30 ºC a la
presión de 1 atm., con una humedad relativa del 60%.
Este valor es la máxima cantidad de agua que podrá contener el aire, el resto condensará.
6
HIDRODINÁMICA Y NEUMÁTICA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
C= condensados en l/h.
-4
C= 7,2 10 *G**(Xsi-Xsf) Xsi:humedad absoluta en gr/kg aire seco
Xsf: humedad relativa del aire antes de ser comprimido
= porcentaje de servicio en carga del compresor=
tiempo en carga/tiempo de maniobra en %
C= 3,3 l/h G= caudal nominal aspirado en Nm 3/min.
Valor coincidente con el anterior
Con este valor y fundamentalmente el valor de la presión de trabajo, se debe seleccionar los
diferentes elementos para lograr el correcto drenaje del condensado para lograr el buen
funcionamiento de la instalación. (filtros, trampas de condensado, etc.).