RELIGION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CRISTIANISMO

El cristianismo es una de las religiones más grandes del mundo con seguidores en
todo el mundo. Los cristianos creen que Jesús era Dios y siguen un código de
ética establecido en su libro sagrado, La Biblia. La religión tiene raíces en el
judaísmo, toma influencias de la historia romana temprana y tiene muchas
facciones diferentes bajo el mismo paraguas. Es parte de las religiones
abrahámicas, que también incluye el Islam. Después de la muerte de Jesús, la
religión cristiana comenzó siendo pequeña, pero pronto se extendió por las
sociedades griegas y romanas. Gran parte de la forma del mundo sucedió debido
a la historia cristiana y su interacción con otras religiones importantes de la época
y después. Hay muchas escuelas diferentes de cristianismo, pero el principio
definitorio sigue siendo la creencia en un dios en la forma de la Trinidad (Padre,
Hijo y El Espíritu Santo), la creencia de que Jesús era dios (también conocido
como el hijo de dios), y que uno debe aceptar que Jesús era Dios para estar con
Dios en la vida eterna. Las principales escuelas se dividen en dos, el catolicismo
(incluida la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental) y el
protestantismo, fundado por Martin Lutero. Bajo estos paraguas, las iglesias
cristianas tienen muchos nombres.
JUDAISMO

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.


Históricamente, es la más antigua de las tres religiones abrahámicas, grupo que
tiene como base e incluye el cristianismo y el islam, originadas en Medio Oriente y
tiene la tradición espiritual identificada con Abraham. Cuenta con el menor número
de fieles entre ellas.

Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático


del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas de la Torá, también llamada
Pentateuco, compuesto por cinco libros. A su vez, la Torá o el Pentateuco es uno
de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo Testamento), a los que se
atribuye inspiración divina.

En la práctica religiosa ortodoxa, la tradición oral también desempeña un papel


importante. Según las creencias, fue entregada a Moisés junto con la Torá y
conservada desde su época y la de los profetas. La tradición oral rige la
interpretación del texto bíblico, la codificación y el comentario. Esta tradición oral
fue transcrita, dando nacimiento a la Mishná, que posteriormente sería la base del
Talmud y de un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los
estudiosos. El compendio de las leyes extraídas de estos textos forma la ley judía
o Halajá.
ISLAMISMO

es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental


(shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Dios y Mahoma es su
profeta». La palabra árabe castellanizada como Alá, significa Dios y su etimología
es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia (y
la Torá). El Islam enseña que Dios es misericordioso, todopoderoso y único, y ha
guiado a la humanidad a través de profetas, escrituras reveladas y signos
naturales. Las principales escrituras del Islam son el Corán, que se cree que es la
palabra textual de Dios, así como las enseñanzas y prácticas (sunnah), en los
relatos tradicionales (hadiz) de Mahoma (c. 570 – 632). Es la segunda religión más
grande del mundo, tras el cristianismo y la que tiene mayor crecimiento en
términos de seguidores, quienes se estima alcanzan 1900 millones o el 24,9 % de
la población mundial.
Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a
través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría», es decir, la
versión completa y universal de una fe primordial que fue revelada muchas veces
antes a través de profetas como Adán, Abraham, Moisés y Jesús. Los seguidores
del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim ‫مسلم‬, 'que se somete').
Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la
Profecía. El libro sagrado del islam es el Corán, que según los musulmanes fue
dictado por Alá (Dios) a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel) y es (en
árabe) considerado por ellos como la revelación final e inalterada de Dios.
HINDUISMO

El hinduismo es una religión (dharma) ampliamente practicada en el Sur de Asia,


la cual se caracteriza por estar conformada por diferentes denominaciones
religiosas hindúes. Los creyentes hinduistas creen que la suya es la religión más
antigua del mundo, y se refieren a ella como «sanatana dharma» (‘religión
eterna’). Los eruditos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de
varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador. El
hinduismo temprano tiene sus orígenes en la civilización del valle del Indo, que
existió alrededor de 4.500-5.000 a. C. a 1.800 a. C. Este sincretismo hinduista
comenzó a desarrollarse entre el año 500 y el 300 antes de nuestra era, siguiendo
las pautas de la religión védica (que existió entre el 1500 y el 700 a. C).
BUDISMO

El budismo es una de las religiones más grande del mundo junto al catolicismo, el
hinduismo y el islam. Los budistas siguen las enseñanzas de El Buda,
originalmente conocido como Siddharta Gautama quien enseña el camino hacia la
liberación del sufrimiento y el ciclo de nacimiento y muerte. Las enseñanzas de
Buda se han expandido a muchas escuelas y tradiciones en todo el mundo,
haciendo de la tradición budista, una de las más populares. Existen muchas
escuelas budistas, desde el sudeste de asia, hasta el norte de la india. Algunos
ejemplos son el budismo mahayana, el budismo tibetano, el budismo vajrayana,
etc.

Las enseñanzas centrales del budismo giran en torno a la idea de que toda vida es
sufrimiento y la causa del sufrimiento es nuestro apego a lo impermeable. Buda
ofrece otra forma. A través del camino óctuple, los seguidores pueden liberar el
sufrimiento y eventualmente alcanzar el nirvana, un estado que existe fuera del
ciclo del sufrimiento. Otras escuelas como la Nichiren tienen una ideología
diferente en la que la persona puede alcanzar el buda dentro de los límites de su
propia existencia, de esta manera el concepto

También podría gustarte