0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Informe de Laboratorio Nro 8

Este informe de laboratorio describe un experimento para medir la aceleración de la gravedad usando un péndulo simple. Explica la teoría detrás del péndulo simple y la ecuación que relaciona el periodo, la longitud del péndulo y la gravedad. Luego describe el desarrollo experimental, donde se midió el periodo de oscilación de un péndulo de 1.62 metros durante 10 ciclos. Usando los datos recolectados, la aceleración de la gravedad se calculó en aproximadamente 9.99 m/s2

Cargado por

David Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Informe de Laboratorio Nro 8

Este informe de laboratorio describe un experimento para medir la aceleración de la gravedad usando un péndulo simple. Explica la teoría detrás del péndulo simple y la ecuación que relaciona el periodo, la longitud del péndulo y la gravedad. Luego describe el desarrollo experimental, donde se midió el periodo de oscilación de un péndulo de 1.62 metros durante 10 ciclos. Usando los datos recolectados, la aceleración de la gravedad se calculó en aproximadamente 9.99 m/s2

Cargado por

David Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INFORME DE

LABORATORIO N°8
PENDULO SIMPLE

LUGAR:
FECHA:
PROFESORA: Dra. M. Carubelli
COMISION:
NRO DE GRUPO:
ALUMNOS:
INTRODUCCIÓN

En esta experiencia para calcular y determinar la aceleración debida a la


gravedad por medio de un péndulo simple utilizaremos la siguiente ecuación:

Lc
T = 2π
w = 2π
√ g

OBJETIVO

Determinar la aceleración debida a la gravedad por medio de un péndulo simple.

MARCO TEÓRICO

Un péndulo simple es un modelo idealizado que consiste en una masa puntual


(llamada pesa) suspendida de una cuerda sin masa e inextensible. Si la masa se
mueve a un lado de su posición de equilibrio, oscilará alrededor de esa posición
por influencia de la gravedad. El movimiento es periódico y oscilatorio.
Se llama periodo al tiempo necesario para cumplir una oscilación completa, es
decir al pasaje sucesivo del péndulo por el mismo punto en el mismo sentido.
El péndulo de longitud L 0 y masa m de la partícula. En ese instante la cuerda
forma un ángulo θ con la vertical. Las fuerzas que actúan sobre la masa son el
peso P y la tensión T en la cuerda. El movimiento tendrá lugar a lo largo de un
arco de círculo de radio L 0 . El peso P se descompone en una componente
radial y una componente en una componente tangencial.

P r = m.g.cosθ P r = m.g.senθ

La fuerza de restitución F θ es la componente tangencial de la fuerza peso:

F θ =− m.g.senθ =− m.g. Lx
0

Entonces es proporcional a la coordenada para desplazamientos pequeños (x) y


m.g
la constante de la fuerza es k = L
0

La frecuencia angular w de un péndulo simple con amplitud pequeña es


m.g g
√ √
k
w= m
= L0
m
=
√ L0

Si consideramos el momento de inercia de la masa, la longitud L 0 tiene un


término de corrección:

2
L 0 = L 0 + 25 . Lr
0

Por lo tanto, el periodo de oscilación del péndulo utilizando sera:

L0
T = 2π
w = 2π
√ g

Note que el periodo es independiente de la masa de la partícula suspendida.

PENDULO SIMPLE

Un péndulo simple se define como una partícula de masa ​m​ suspendida


del punto O por un hilo inextensible de longitud ​l​ y de masa despreciable.
Si la partícula se desplaza a una posición ​q​0​ (ángulo que hace el hilo con la
vertical) y luego se suelta, el péndulo comienza a oscilar.

Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa ​m ​son dos


● el peso ​mg
● La tensión ​T​ del hilo
En la figura se presenta un péndulo de longitud “l” y de masa m de la partícula.
La cuerda forma un ángulo con la vertical. Las fuerzas que actúan sobre la masa
son el peso y la tensión T. El movimiento tiene lugar en un arco de círculo de
radio “l” El peso se descompone en una componente radial y otra tangencial.
La fuerza de restitución es la componente tangencial de la fuerza peso. La
fuerza de restitución se debe a la gravedad. la tensión sólo actúa para que la
partícula describa un arco.
Se ha de utilizar la ecuación de movimiento armónico simple,
considerando que para ángulos pequeños el arco recorrido es igual a la cuerda
que une la partícula con su posición de equilibrio. De la cual operando
convenientemente se obtiene:

g=(2T)2l=42lT2

DESARROLLO EXPERIMENTAL

Desde la posición de equilibrio se movió la masa 13,5 cm hacia la


derecha para formar un ángulo de 5° con la vertical.
La longitud de la cuerda es de 162 cm, 1,62 m
Se hizo oscilar 10 veces el péndulo alrededor de su posición de equilibrio,
siendo estos los respectivos tiempos.

n Tiempo (s)

1 25,25

2 25,25

3 25,11

4 25,60

5 25,30

PROMEDIO 25.30

x=25,3 s
=0,18

E= 0,08 s

Lectura del periodo de oscilación:

25,310=(2,530,08) s

Reemplazando con los datos obtenidos en:


g=42lT2
g=421,62m2,53s 2= (9,990,08) ms2

CONCLUSION

Para finalizar, se puede concluir que el objetivo propuesto fue cumplido.


Pudimos determinar la aceleración debida a la gravedad por medio de un
péndulo simple.
También, se pudo observar que a pesar de haber empleado los mismos
instrumentos, las medidas obtenidas por cada medición fueron diferentes, pero
con los cálculos de incertidumbre hemos podido aproximarnos a la realidad.

También podría gustarte