Electrotecnia
Electrotecnia
Electrotecnia
Electrotecnia
Unidad #3
El presente trabajo tiene el objetivo de brindar al lector una visión general de las
cargas eléctricas y sus tipos, así como también los sistemas monofásico, bifásico
y trifásico encargados de convertir la energía a su forma eléctrica, transportarla y
distribuirla para su consumo. Describe sus componentes principales y los
principios básicos de su funcionamiento.
Cargas eléctricas, tipos y uso de cada una de ellas
Como se clasifica
Esta clasificación hace referencia a las reacciones que se producen entre las
cargas. Según este criterio, las cargas pueden ser positivas, negativas o nulas.
Para que haya flujo de energía eléctrica a través de un conductor o corriente, los
átomos de este deben ionizarse, es decir, cargarse eléctricamente. Cuando un
átomo gana electrones, se carga negativamente, convirtiéndose en un ión
negativo o anión; si pierde electrones, se transforma en un ión positivo o catión.
Según la Ley de atracción de las cargas eléctricas o Ley de Coulomb, las cargas
de signos opuestos se atraen entre sí, mientras que las de signos contrarios se
repelen.
Cabe destacar que, para este fenómeno, la cantidad de protones nunca varía,
siendo los electrones los que disminuyen o aumentan su número.
El criterio que define esta clasificación es, como su nombre lo indica, la función de
la carga dentro de un circuito. Según su función, las cargas se clasifican en:
1.Suministro monofásico
El diseño es sencillo.
El costo de diseño es menor
La fuente de alimentación de CA más eficiente para hasta 1000 vatios
La fuente de alimentación de CA monofásica es más competente para
hasta 1000 vatios.
Amplia gama de usos de aplicaciones.
2.Suministro bifásico
El sistema bifásico consiste en una línea de dos fases y neutro en la que se
pueden obtener dos tensiones desfasadas entre sí. Se utiliza sobre todo para
repartir cuando existen muchas cargas monofásicas, por ejemplo, 6kW a 120 V
serían 50 A, en cambio con la misma potencia a dos fases y neutro bastan 25 A.
Lo mismo sería a 230 V, 11,5 kW serían 50 A y con 2 fases y neutro serían 25 A.
Estas dos fases y neutro pueden derivar de una red trifásica o pueden venir de un
transformador monofásico con toma media (no usado en Europa), en donde la
relación de voltajes entre fases (extremos) y fase y neutro (un extremo y central)
es de 2, con tensiones típicas de 110/220, 115/230, 120/240 V o 220/440 V.
En realidad, bifásico se refiere al sistema antiguo de dos fases a 90 grados, por
eso no es muy correcto llamar bifásico al sistema de dos fases y neutro actual, en
España se le conocía como doble monofásico. Hay quien llama bifásico a una
línea de 2 fases / 2 hilos, no es del todo correcto por que el circuito se comporta
igual que uno monofásico. En América también se le llama al sistema de
transformador monofásico de toma media como monofásico 3 hilos.
3.Suministro trifásico
La fuente de alimentación trifásica incluye cuatro cables, como uno neutro y tres
conductores.
Los tres conductores están lejos de la fase y el espacio a 120º de distancia el uno
del otro.
Las fuentes de alimentación trifásicas se utilizan como fuente de alimentación de
CA monofásica.
Para la carga pequeña, se puede elegir una fuente de alimentación de CA
monofásica, así como neutral, del sistema de fuente de alimentación de CA
trifásica.
Este suministro es constante y en absoluto cae totalmente a cero.
El poder de este sistema se puede ilustrar en dos configuraciones, a saber,
conexión en estrella (o) conexión en triángulo.
La conexión de la configuración en estrella se utiliza en la comunicación a larga
distancia, ya que incluye un cable neutro a la corriente de error.
Explicado más técnicamente:
Trifásico significa un generador que da 3 tensiones desfasadas 120 grados.
Normalmente en baja tensión se suministra a 4 hilos con secundario del
transformador en estrella en donde existen dos tensiones, que son las tensiones
fase-neutro y fase-fase. La tensión FF es 1,732 veces mayor que la de FN, existen
sistemas de 120/208, 127/220 V, 133/230 V, 220/380 V, 230/400 V, 240/415 V,
254/440 V, 277/480 V, 400/690 V, aunque en los 3 últimos no suele haber neutro
porque están pensados para usos industriales.
Valores actuales trifásico en un sistema trifásico
Similar.
Por lo tanto, puede observarse que, aunque la distribución actual en tres fases
cambia continuamente, pero en cualquier instante, su suma algebraica de los
valores instantáneos es Cero (0), es decir
Aplicaciones de suministro trifásico
La elección de un sistema monofásico (o) trifásico depende principalmente de los
requisitos de potencia de una aplicación en particular.
De todos modos, un componente bien diseñado asegurará una distribución de
energía confiable y robusta.
Diagrama de un transformador
Las conexiones más recurrentes en nuestro país son Dyn5, YNyn6, YNd5, Dd6,
etc. Estas conexiones están ligados a los beneficios que brindan en el circuito
general del transformador, como la compensación de cargas secundarias, la
accesibilidad a la fase neutro para el uso de líneas monofásicas, mitigar la
asimetría de las cargas y otros más.
Componentes activos
Componentes pasivos
Diodos (Todos)
Diodo Rectificador
Diodo Schottky
LED: Diodo Emisor de Luz
Semiconductores
Diodo Zener
Diodo unipolar / bipolar
Célula fotovoltaica solar, panel fotovoltaico
Diodo Varicap
Tiristores
Transistores compuestos
Cuadro comparativo
Función del Dispositivos que producen energía Dispositivos que almacenan energía
componente en forma de voltaje o corriente. en forma de voltaje o corriente.
Los componentes electrónicos, tanto activos como pasivos, son la línea de vida de
cualquier conjunto de placa de circuito impreso. Ambos juegan un papel vital en el
funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico. Los componentes electrónicos
están diseñados para conectarse entre sí, generalmente soldando a una placa de
circuito impreso (PCB), para crear un circuito electrónico con una función
particular.
Conclusión