Electrotecnia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Estado Portuguesa “J.J Montilla”
Acarigua – Portuguesa

Electrotecnia
Unidad #3

Acarigua, Mayo del 2023


Introducción

En el mundo en que vivimos, la energía eléctrica está presente en tantas de las


actividades que realizamos que sería imposible concebir la civilización actual sin
ella. Las industrias que fabrican los productos que necesitamos, la iluminación de
nuestros hogares y ciudades, el teléfono, la radio, la televisión, la internet que
permiten comunicarnos, los medios de transporte terrestre, acuático y aéreo que
utilizamos para desplazarnos de un lugar a otro, son algunos de los innumerables
ejemplos en los que la electricidad está presente. Y, precisamente por ser éste un
fenómeno que damos por hecho es posible que no conozcamos los procesos que
hacen que todo esto sea posible.

El presente trabajo tiene el objetivo de brindar al lector una visión general de las
cargas eléctricas y sus tipos, así como también los sistemas monofásico, bifásico
y trifásico encargados de convertir la energía a su forma eléctrica, transportarla y
distribuirla para su consumo. Describe sus componentes principales y los
principios básicos de su funcionamiento.
Cargas eléctricas, tipos y uso de cada una de ellas

Es una propiedad física de la materia que se origina por la diferencia en el número


de electrones (e-) y protones (p+) de sus átomos; cuando un átomo tiene la misma
cantidad de electrones que de protones, su carga es cero y por tanto es neutro.

Como se clasifica

Existen diversos tipos de carga eléctrica atendiendo principalmente a su


comportamiento o función.

Cargas según su comportamiento

Esta clasificación hace referencia a las reacciones que se producen entre las
cargas. Según este criterio, las cargas pueden ser positivas, negativas o nulas.
Para que haya flujo de energía eléctrica a través de un conductor o corriente, los
átomos de este deben ionizarse, es decir, cargarse eléctricamente. Cuando un
átomo gana electrones, se carga negativamente, convirtiéndose en un ión
negativo o anión; si pierde electrones, se transforma en un ión positivo o catión.

Las cargas positivas son aquellas en que el número de protones o


partículas positivas de los átomos supera al de electrones, que son las
partículas negativas.
Las cargas negativas son aquellas en que el número de electrones es
mayor que el de protones.

Según la Ley de atracción de las cargas eléctricas o Ley de Coulomb, las cargas
de signos opuestos se atraen entre sí, mientras que las de signos contrarios se
repelen.
Cabe destacar que, para este fenómeno, la cantidad de protones nunca varía,
siendo los electrones los que disminuyen o aumentan su número.

Cargas según su función

El criterio que define esta clasificación es, como su nombre lo indica, la función de
la carga dentro de un circuito. Según su función, las cargas se clasifican en:

 Resistivas. Estas son cargas que se oponen al flujo de la corriente,


reduciéndolo o incluso anulándolo. Estas cargas, llamadas también
resistencias, fueron descritas por el alemán George Simón Ohm, en cuyo
honor se nombró su unidad de medida, el Ohmnio (Ω).
A los materiales que poseen cargas resistivas se les conoce como
aislantes; entre los aislantes más comunes se encuentran la madera, la
porcelana, el vidrio y el caucho.

 Inductivas. Este tipo de cargas producen electromagnetismo o inducción


electromagnética, es decir, generan campos magnéticos alrededor de ellas,
al circular por una bobina o electroimán. La unidad de medida para estas
cargas es el Tesla, en honor al destacado físico Serbio Nikola Tesla, entre
cuyos experimentos estuvo la bobina que lleva su nombre.

 Capacitoras. Son cargas que se pueden almacenar en forma de energía


eléctrica; se acumulan en un componente electrónico llamado capacitor. La
unidad de los capacitores o capacitancia es el Faradio, en honor al inglés
Michael Faraday.
Son también capacitoras las cargas que se almacenan en las baterías, sea
cual sea el diseño y la composición de estas.

 Combinadas o mixtas. Como su nombre lo indica, estas cargas combinan


propiedades de todas las demás.
Ejemplo de aparatos y dispositivos que hacen uso de este tipo de cargas
son los condensadores eléctricos y la ignición de una batería de vehículo.

Tensiones normalizadas en Venezuela y donde usan cada una de ellas

Sistema Monofásico, Bifásico y Trifásico

La alimentación de CA (corriente alterna) es un tipo de electricidad en la que el


flujo de corriente cambia frecuentemente de dirección.
A principios del año 1900, la fuente de alimentación de CA se utiliza tanto para
empresas como para hogares. 
El sistema de la fuente de alimentación se clasifica en tres tipos: fuente de
alimentación monofásica, así como fuente de alimentación bifásica o trifásica. 
Para la mayoría de los entornos industriales y comerciales, el suministro bifásico o
trifásico se utiliza para ejecutar cargas elevadas, mientras que los hogares
generalmente se abastecen por una sola fase, porque los electrodomésticos
requieren menos energía. 

Que es la fase en electricidad


 
En general, la fase en la electricidad es la corriente o el voltaje entre un cable
existente y un cable neutro.
Fase significa la distribución de la carga, si se usa un solo cable, se producirá una
carga adicional y si se usan tres cables, las cargas se separarán entre ellos. 
Esto se puede llamar como menos potencia para 1 fase y más potencia para 3
fases.
Si es un sistema monofásico, incluye dos cables, así como si es un sistema
bifásico o trifásico, entonces incluye 3 cables (o) cuatro cables.
 
Diferencia entre monofásico y bifásico o trifásico

Tanto los sistemas de alimentación como monofásicos como bifásicos o trifásicos


utilizan alimentación de CA para referir unidades.
Debido a que el flujo de corriente con alimentación de CA siempre está en las
direcciones de alternancia.
La principal diferencia entre estos dos suministros es la fiabilidad de la entrega.

1.Suministro monofásico

 En el campo de la electricidad, el suministro monofásico es el suministro de


energía de CA por un sistema en el que todos los voltajes de suministro cambian
simultáneamente. 
Cuando se conecta un suministro monofásico a un motor de CA que no genera un
campo magnético giratorio, los motores monofásicos requieren circuitos
adicionales para funcionar, pero estos motores eléctricos tienen una potencia
nominal de 10 kW.
En cada ciclo, un voltaje de sistema monofásico alcanza un valor pico dos veces;
El poder directo no es estable.
Una carga con monofásico puede ser alimentada por un transformador trifásico
compartido en dos fases.
Una es con la conexión entre dos fases o con la conexión entre una fase y neutral.
Estos dos darán voltajes diferentes de una fuente de alimentación dada.
Este tipo de suministro de fase proporciona hasta 230V. 
Las aplicaciones de este suministro se utilizan principalmente para el
funcionamiento de pequeños electrodomésticos como aires acondicionados,
ventiladores, calentadores, etc.
El sistema monofásico consiste en una única tensión alterna suministrada por dos
conductores, y representa el circuito más básico para poder alimentar pequeños
receptores y alumbrado.
 
Beneficios de suministro monofásico

Los beneficios de elegir un suministro monofásico incluyen los siguientes.

El diseño es sencillo.
El costo de diseño es menor
La fuente de alimentación de CA más eficiente para hasta 1000 vatios
La fuente de alimentación de CA monofásica es más competente para
hasta 1000 vatios.
Amplia gama de usos de aplicaciones.

2.Suministro bifásico

 El sistema bifásico consiste en una línea de dos fases y neutro en la que se
pueden obtener dos tensiones desfasadas entre sí. Se utiliza sobre todo para
repartir cuando existen muchas cargas monofásicas, por ejemplo, 6kW a 120 V
serían 50 A, en cambio con la misma potencia a dos fases y neutro bastan 25 A.
Lo mismo sería a 230 V, 11,5 kW serían 50 A y con 2 fases y neutro serían 25 A.
Estas dos fases y neutro pueden derivar de una red trifásica o pueden venir de un
transformador monofásico con toma media (no usado en Europa), en donde la
relación de voltajes entre fases (extremos) y fase y neutro (un extremo y central)
es de 2, con tensiones típicas de 110/220, 115/230, 120/240 V o 220/440 V.
En realidad, bifásico se refiere al sistema antiguo de dos fases a 90 grados, por
eso no es muy correcto llamar bifásico al sistema de dos fases y neutro actual, en
España se le conocía como doble monofásico. Hay quien llama bifásico a una
línea de 2 fases / 2 hilos, no es del todo correcto por que el circuito se comporta
igual que uno monofásico. En América también se le llama al sistema de
transformador monofásico de toma media como monofásico 3 hilos.

Aplicaciones de suministros monofásico o bifásico


 
Las aplicaciones del suministro monofásico o bifásico incluyen lo siguiente.
Esta fuente de alimentación es aplicable tanto para hogares como
para negocios.
Se utiliza para suministrar mucha energía a los hogares, así como a
las empresas no industriales.
Esta fuente de alimentación es suficiente para hacer funcionar los
motores de hasta aproximadamente 5 caballos de fuerza (hp).

3.Suministro trifásico  

La fuente de alimentación trifásica incluye cuatro cables, como uno neutro y tres
conductores.
Los tres conductores están lejos de la fase y el espacio a 120º de distancia el uno
del otro. 
Las fuentes de alimentación trifásicas se utilizan como fuente de alimentación de
CA monofásica.
Para la carga pequeña, se puede elegir una fuente de alimentación de CA
monofásica, así como neutral, del sistema de fuente de alimentación de CA
trifásica. 
Este suministro es constante y en absoluto cae totalmente a cero.
El poder de este sistema se puede ilustrar en dos configuraciones, a saber,
conexión en estrella (o) conexión en triángulo.
La conexión de la configuración en estrella se utiliza en la comunicación a larga
distancia, ya que incluye un cable neutro a la corriente de error.
 
Explicado más técnicamente:
Trifásico significa un generador que da 3 tensiones desfasadas 120 grados.
Normalmente en baja tensión se suministra a 4 hilos con secundario del
transformador en estrella en donde existen dos tensiones, que son las tensiones
fase-neutro y fase-fase. La tensión FF es 1,732 veces mayor que la de FN, existen
sistemas de 120/208, 127/220 V, 133/230 V, 220/380 V, 230/400 V, 240/415 V,
254/440 V, 277/480 V, 400/690 V, aunque en los 3 últimos no suele haber neutro
porque están pensados para usos industriales.
Valores actuales trifásico en un sistema trifásico

División de valores de corriente trifásica en un sistema trifásico

Los siguientes puntos pueden tenerse en cuenta para comprender la división de


la corriente trifásica en un sistema trifásico

1. Los símbolos de flecha que se muestran junto a la corriente trifásica (I R, I Y e I


B) en las figuras 1 y 2 no indican las direcciones de las corrientes en un momento
en particular, pero muestran las direcciones de las corrientes cuando asumimos
que son positivas. Cabe señalar que no hay ningún momento en el que la
dirección de las tres corrientes de fase sea la misma, es decir, no hay un momento
posible en el que todas las corrientes de tres fases vayan o salgan al punto común
a la vez.

Los símbolos de flecha muestran que la primera corriente sale de la fase R, luego,


después del tiempo de fase de 120 °, esta corriente sale de la fase Y y durante los
siguientes 120 °, sale de la fase B.

2. En uno o dos conductores, la corriente de salida es igual a la corriente de


entrada en ese conductor (o conductores). En otras palabras, cada conductor
proporciona una ruta de retorno a las corrientes de los otros conductores. De esta
manera, la división actual cambia continuamente en tres líneas. Por lo tanto, la
suma algebraica de tres corrientes es cero (0) en cualquier instante.
 
Explicación de las corrientes trifásicas en el sistema polifásico:

Las corrientes trifásicas se muestran en la figura anterior que tiene el mismo valor


de pico de 8A pero desplazado el uno del otro en 120 °.

En la figura anterior, en el punto "a", los valores de las corrientes en las fases R y


B son + 4A y la dirección de estas corrientes está fuera, mientras que el valor de
la fase Y es -8A. Significa que la corriente de fase Y proporciona el camino de
retorno a las corrientes de fase R y B.

Similar.
 

En el punto "b" = I R = + 6A, I Y = + 2A, I B = -8A ... Ahora B proporciona la


ruta de retorno para las corrientes Y y R
En el punto "C" = I Y = + 6A, I B = + 2A, I R = -8A ... Ahora R proporciona el
camino de retorno para las corrientes Y y B
En el punto "d" = I R = 0A, I B = + 6.9A, I Y = -6.9A ... Es decir, la corriente
B es saliente y Y regresa de la ruta Y

Por lo tanto, puede observarse que, aunque la distribución actual en tres fases
cambia continuamente, pero en cualquier instante, su suma algebraica de los
valores instantáneos es Cero (0), es decir

I R + I Y + I B = 0    ……………. Algebraicamente


 
Beneficios de suministro trifásico

Los beneficios de elegir un suministro trifásico incluyen los siguientes.

Reducción de la utilización de cobre


Disminución de los riesgos de seguridad para los empleados
Costos de tratamiento laboral
La eficiencia del conductor es mayor
Instalación para ejecutar cargas de alta potencia

 
Aplicaciones de suministro trifásico

Las aplicaciones del suministro trifásico incluyen lo siguiente.


Estos tipos de suministros se utilizan en redes eléctricas, torres móviles, centros
de datos, aviones, a bordo, sistemas no tripulados, así como otras cargas
electrónicas de más de 1000 vatios.
Es aplicable a empresas industriales, manufactureras y grandes.
Estos se utilizan en centros de datos que necesitan mucha energía y alta
densidad.
Diferencias clave entre suministros monofásicos y bifásicos o trifásicos
 
Las diferencias clave entre una fase, dos y tres fases incluyen las
siguientes: 

La definición de la fuente de alimentación monofásica es, las fuentes


de alimentación a través de un solo conductor.
La definición de la fuente de alimentación bifásica o trifásica es que la
energía fluye a través de dos o tres conductores.
La fuente de alimentación monofásica tiene un ciclo de onda distinto,
mientras que, Trifásico tiene tres ciclos de onda distintos.
Monofásico requiere un solo cable para conectar el circuito mientras
que; Bifásico o Trifásico necesita 3 hilos o cuatro.
El voltaje de la fase única es de 230V, mientras que el voltaje trifásico
es de 400V.
El nombre de fase de la fase única es fase dividida, mientras que tres
fases no tienen otro nombre.
La capacidad de transferencia de potencia en la fase única es
mínima, mientras que la trifásica tiene la máxima.
La conexión de una sola fase es simple, mientras que en 3 fases es
complicada.
La falla de energía ocurre en una sola fase, pero no ocurre en tres
fases.
La pérdida en una sola fase es máxima, mientras que en tres fases es
mínima.
La eficiencia monofásica es menor, mientras que en tres fases es alta.
La monofásica es económica, mientras que la trifásica es costosa.
La fuente de alimentación de CA monofásica se utiliza para
electrodomésticos y la fuente de alimentación trifásica se utiliza en
grandes industrias para ejecutar cargas pesadas.

 
La elección de un sistema monofásico (o) trifásico depende principalmente de los
requisitos de potencia de una aplicación en particular.
De todos modos, un componente bien diseñado asegurará una distribución de
energía confiable y robusta.

Diagrama eléctrico de conexión de transformadores según el tipo de tensión

Diagrama de un transformador

Los transformadores eléctricos son una pieza fundamental que le ha permitido a la


industria eléctrica expandirse y tecnificarse hasta niveles nunca vistos. Desde su
puesta en funcionamiento, este tipo de componente ha sido capaz de masificar el
transporte de electricidad surcando enormes distancias.
Sin duda alguna estos aparatos han facilitado que millones de personas alrededor
del mundo puedan disfrutar de un servicio eléctrico constante, lo cual sin duda
alguna también ha mejorado su calidad de vida.

Grupo de conexiones para transformadores trifásico

Grupo de conexiones en la ingeniería eléctrica esta categorizado por la IEC


(Comisión Electrónica Internacional) En esta lista están contemplados las distintas
configuraciones de conexiones entre las bobinas de alta tensión (AT) y Baja
Tensión (BT) en un transformador trifásico.  Esta indica la configuración de las
bobinas en los diferentes ángulos de fase entre ellos.

En los transformadores trifásicos se deben de conectar las tres bobinas primarias


con las tres bobinas secundarias y para ellos se usan las siguientes conexiones:

1- Grupo de Conexión estrella:


Se unen en un mismo punto los 3 extremos de los devanados que poseen la
misma polaridad, existen dos formas de conexión de tipo: U, V, W y U’, V’, W’.

2- Grupo de Conexión triángulo o delta:


En esta conexión se unen sucesivamente los extremos de polaridad opuesta de
cada dos devanados hasta cerrar el circuito. Según el orden de sucesión se
obtienen dos configuraciones.

3- Grupo de Conexión zigzag:


Esta conexión de manera práctica solo se emplea en la bobina de baja tensión,
consiste en dividir en partes iguales el devanado secundario, una parte conectada
en estrella y luego cada rama se une a una serie de bobinas invertidas de las
adyacentes, en estricto orden cíclico.
Designación de las conexiones
Este código normalizado por el IEC, consta de 2 o 3 letras seguidos de 1 o 2
números y expresan los tipos de conexiones internas del transformador.

Las letras estás configuradas como sigue:

Cada letra corresponde a una bobina, en mayúscula la bobina primaria y en


minúscula la secundaria.

Los números corresponden a la diferencia en ángulo de fase entre los bobinados,


tomando como referencia la bobina primaria, y esta en unidades de 30 grados.
El desfase se toma siempre en sentido de las agujas del reloj (convención
adoptada internacionalmente) e indica múltiplos de retraso de 30 grados de la baja
tensión utilizando el lado de alta tensión como la referencia. Este número se
conoce como índice horario.

Así 1 = 30°, 2 = 60°, 3 = 90°, 6 = 180° y 12 = 0° o 360°.

Las conexiones más recurrentes en nuestro país son Dyn5, YNyn6, YNd5, Dd6,
etc. Estas conexiones están ligados a los beneficios que brindan en el circuito
general del transformador, como la compensación de cargas secundarias, la
accesibilidad a la fase neutro para el uso de líneas monofásicas, mitigar la
asimetría de las cargas y otros más.

Comparación entre cargas activas y pasivas

Los Componentes Electrónicos Activos y Pasivos son dos clases de componentes


electrónicos. Ambas clases de componentes electrónicos son diferentes entre sí.
Este artículo explica todo sobre los componentes pasivos y activos con ejemplos y
la diferencia entre los dos.

Elementos activos y pasivos de un circuito

Los componentes activos y pasivos constituyen los dos tipos principales de


elementos de circuitos electrónicos. Un componente activo suministra energía a
un circuito eléctrico y, por tanto, tiene la capacidad de controlar eléctricamente el
flujo de carga. Un componente pasivo sólo puede recibir energía, que puede
disipar o absorber.
Tipos de componentes electrónicos: activos y pasivos
Los elementos electrónicos que componen un circuito se conectan entre sí
mediante conductores para formar un circuito completo. Si estos conductores de
conexión son conductores ideales (es decir, no tienen resistencia), entonces todas
las partes del circuito pueden clasificarse en dos categorías principales,
dependiendo de si entregan o absorben energía del circuito:

Componentes activos
Componentes pasivos

Los símbolos eléctricos se utilizan para representar componentes activos y


pasivos. A continuación, se ilustra un ejemplo de circuito básico formado por dos
elementos electrónicos:

Que son los componentes eléctricos activos


Los Componentes Electrónicos Activos son aquellos que suministran energía a un
circuito y tienen la capacidad de controlar el flujo de la electricidad. Los diferentes
tipos de Placas de Circuito Impreso tienen al menos un componente activo.
Algunos ejemplos de componentes electrónicos activos son los transistores, tubos
de vacío, rectificador controlado de silicio (SCR).
Cuales son los componentes electrónicos activos

A continuación, se incluye una lista completa de los componentes electrónicos


activos más comunes y utilizados.

Componentes Electrónicos Activos

Diodos (Todos)
Diodo Rectificador
Diodo Schottky
LED: Diodo Emisor de Luz
Semiconductores
Diodo Zener
Diodo unipolar / bipolar
Célula fotovoltaica solar, panel fotovoltaico
Diodo Varicap

Transistores Transistores (todos)


Transistor Darlington
Fototransistor
Transistor de efecto Campo (FET)
JFET (Transistor de Efecto Campo de Unión)
MOSFET
Componentes Electrónicos Activos

Tiristores
Transistores compuestos

Circuitos Integrados (todos)


Circuito Digital
Circuito Analógico
Sensor de Efecto Hall
Circuitos Integrados (CI)
Sensor de Corriente
Paquete Ball Grid Array
Procesador
Componentes optoelectrónicos

CRT / LCD / VFD / TFT / LED


Tubos de vacio
Tubos rectificadores
Emisores
Otros Componentes Tubo de descarga de gas
Ignitrón
Tiratrón
Batería/Fuente de Alimentación
Generador Eléctrico

Componentes activos y sus funciones

Los componentes activos requieren una fuente de energía, normalmente en forma


de corriente continua, para realizar su función específica. Son capaces de
manipular el flujo de electricidad de alguna manera. La mayoría de los
componentes activos constan de dispositivos semiconductores, como diodos,
transistores y circuitos integrados.

Las funciones de los componentes activos son las siguientes:

Transistor: Se utiliza principalmente para amplificar señales eléctricas o


como dispositivos de conmutación.
Diodo: Permite que la electricidad fluya en una sola dirección.
Circuito Integrado (chips o microchips): múltiples circuitos complejos en
una placa de circuito; utilizado para realizar todo tipo de tareas; todavía se
considera un componente a pesar de que consta de muchos otros
componentes.
Dispositivos de Visualización como pantallas LCD, LED y CRT.
Fuentes de Energía como baterías y otras fuentes de corriente alterna
(CA) o corriente continua (CC).

Que son los componentes electrónicos pasivos

Los Componentes Electrónicos Pasivos son aquellos que sólo pueden recibir


energía, que puede disipar, absorber o almacenar en un campo eléctrico o campo
magnético. Los elementos pasivos no necesitan ninguna forma de energía
eléctrica para funcionar.

Ejemplos de componentes electrónicos pasivos son condensadores, resistencias,


inductores, transformadores y algunos diodos.

Cuales son los componentes electrónicos pasivos

A continuación, se muestra una lista completa de los tipos de componentes


pasivos más comunes y utilizados.

Componentes Electrónicos Pasivos

Resistencias (Todos los tipos)


Condensadores (Todos los tipos)
Inductores/Bobina
Memristor/Red
Componentes Básicos Sensores
Detectores
Transductores
Antenas
Módulos de ensamblaje

Componentes Electromecánicos Dispositivos Piezoeléctricos


Cristales
Resonadores
Terminales y conectores
Cables
Interruptores
Dispositivos de protección de circuitos
Componentes Electrónicos Pasivos

Tarjeta de Circuito Impreso


Dispositivos mecánicos como ventilador, lámpara.

Componentes pasivos y sus funciones

Los componentes pasivos pueden influir en el flujo de la electricidad que los


atraviesa. Por ejemplo, pueden resistir su flujo, almacenar energía para su uso
posterior o producir inductancia. Sin embargo, ellos mismos no pueden controlar ni
amplificar la electricidad.

Las funciones de los componentes pasivos son las siguientes:

Resistor: Resiste el flujo de corriente eléctrica en un circuito; utilizado para


bajar el voltaje.
Condensador: Almacena energía eléctrica de forma electrostática en un
campo eléctrico (conocido como «carga») y puede liberarla cuando sea
necesario.
Inductor: Almacena energía eléctrica en un campo magnético; permite que
la corriente continua (CC) fluya a través de él, pero no la corriente alterna
(CA)
Transductor: convierte una señal de entrada de un tipo de energía a otro
tipo; Los sensores son un tipo de transductor que convierte la
acción/entrada física en una señal eléctrica.

Diferencia entre componentes electrónicos activos y pasivos

Los componentes electrónicos se clasifican en activos o pasivos según las


funciones que pueden realizar. En pocas palabras, los componentes activos
pueden, en términos generales, inyectar energía en un circuito y son capaces de
controlar y amplificar eléctricamente el flujo de corriente eléctrica, mientras que los
componentes pasivos no pueden.

A diferencia de los componentes activos, los componentes pasivos consumen o


almacenan energía. Una forma sencilla de comprobar si un componente está
activo o no, es medir la diferencia entre sus señales de entrada y salida. Si hay
una disminución de energía, el componente es pasivo. Si la señal se amplifica,
está activa.

Todos los circuitos electrónicos deben contener al menos un componente activo, y


la mayoría de los dispositivos electrónicos contienen componentes activos y
pasivos.

Cuadro comparativo

BASE COMPONENTES ACTIVOS COMPONENTES PASIVOS

Naturaleza de la Los componentes activos entregan Los elementos pasivos utilizan


Fuente potencia o energía al circuito. potencia o energía en el circuito.

Diodos, Transistores, SCR, Resistor, Condensador, Inductor,


Ejemplos
Circuitos integrados, etc. etc.

Función del Dispositivos que producen energía Dispositivos que almacenan energía
componente en forma de voltaje o corriente. en forma de voltaje o corriente.

Ganancia de Son capaces de proporcionar Son incapaces de proporcionar


energía ganancia de energía. ganancia de energía.

Los componentes pasivos no


Los componentes activos pueden
Flujo de corriente pueden controlar el flujo de la
controlar el flujo de corriente.
corriente.

Requisito de Requieren una fuente externa para No requieren ninguna fuente


fuente externa las operaciones. externa para las operaciones.

Naturaleza de la Los componentes activos son Los componentes pasivos son


energía donantes de energía. aceptadores de energía.

En este artículo se explica la diferencia entre los componentes activos y pasivos


considerando varios puntos:

Los componentes activos son los elementos o dispositivos que son


capaces de proporcionar o entregar energía al circuito.
Los componentes pasivos son los dispositivos que no requieren ninguna
fuente externa para el funcionamiento y son capaces de almacenar energía
en forma de voltaje o corriente en el circuito.

La diferencia entre componentes activos y pasivos es la siguiente:

Los componentes activos son aquellos que entregan o producen energía en


forma de voltaje o corriente. Los componentes pasivos son aquellos que
utilizan o almacenan energía en forma de voltaje o corriente.
Los ejemplos más comunes de componentes activos son: diodos,
transistores, SCR, circuitos integrados, etc. De manera similar, ejemplos de
componentes pasivos son: resistencias, condensadores e inductores.
Los componentes activos son capaces de proporcionar la ganancia de
potencia, mientras que los componentes pasivos no son capaces de
proporcionar la ganancia de potencia.
Un componente activo puede controlar el flujo de corriente, mientras que un
componente pasivo no puede controlar el flujo de la corriente.
Los componentes activos son donantes de energía, mientras que los
componentes pasivos son receptores de energía.
El componente activo requiere una fuente externa para la operación,
mientras que los componentes pasivos no requieren ninguna fuente externa
para las operaciones.

Aplicaciones típicas de componentes activos y pasivos

Estamos rodeados de estos pequeños elementos electrónicos en la vida cotidiana.


Están escondidos dentro de luces, sistemas de sonido, computadoras, teléfonos,
automóviles y muchos más. Por definición, los componentes activos se encuentran
en cada dispositivo electrónico, por lo que tienen innumerables casos de uso. Los
ejemplos clásicos incluyen cualquier dispositivo informático (circuitos integrados),
dispositivos con una batería o pantalla incorporada y luces LED (Diodos Emisores
de Luz).

Cuando se trata de componentes pasivos, las bombillas incandescentes son un


gran ejemplo de transductores en acción: convierten la energía eléctrica en luz y
energía térmica. Los parlantes utilizan transductores para convertir la entrada
eléctrica en salida mecánica, lo que hace que los conos dentro de los parlantes
vibren, generando así ondas sonoras que podemos escuchar. Los sensores son
otro tipo de transductores que se han utilizado durante mucho tiempo en la
investigación científica y que se están volviendo cada vez más omnipresentes a
través de la «smartificación» de innumerables aparatos y máquinas.

Otros casos de uso de componentes pasivos incluyen aplicaciones de microondas


y radiofrecuencia, como los sistemas de entrada remota sin llave, que dependen
de inductores. Las antenas también son pasivas y se encuentran en radios,
dispositivos GPS, satélites, módems y enrutadores inalámbricos, transporte
público y más.

Componentes pasivos y activo en la electrónica

Los componentes electrónicos, tanto activos como pasivos, son la línea de vida de
cualquier conjunto de placa de circuito impreso. Ambos juegan un papel vital en el
funcionamiento de cualquier dispositivo electrónico. Los componentes electrónicos
están diseñados para conectarse entre sí, generalmente soldando a una placa de
circuito impreso (PCB), para crear un circuito electrónico con una función
particular.

Conclusión

Para que la energía eléctrica llegue a nuestros hogares, industrias y ciudades se


requiere de complejos procesos y dispositivos. El conjunto de estos últimos,
llamado un sistema eléctrico de potencia, ha sido descrito conceptualmente en
este trabajo, así como algunos principios básicos de su funcionamiento. También
se ha dado una breve descripción de las cargas eléctricas, junto a algunos
diagramas eléctricos. De esta manera, confío que el lector afiance sus
conocimientos sobre un tema que, de una manera u otra, está siempre presente
en nuestras vidas.

tiene una vivie


como circuitos especiales, los
siguiente
Universidad Politécnica
Territorial del Estado Bolívar
(UPTB)
Instalaciones Eléctricas
Residenciales y Comerciales.
Se tiene una vivienda con un área de
como circuitos especiales, los
siguientes

También podría gustarte