Guia de Paisajismo Sostenible Zonas Costeras
Guia de Paisajismo Sostenible Zonas Costeras
Guia de Paisajismo Sostenible Zonas Costeras
EN Zonas Costeras
PROYECTO BIODIVERSIDAD COSTERA
Y TURISMO: UNA OPORTUNIDAD
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
"GUÍA DE PAISAJISMO SOSTENIBLE EN ZONAS COSTERAS"
PROYECTO BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO: UNA OPORTUNIDAD
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Diagramación:
Samanta Sánchez Franco
MINISTERIO DE TURISMO
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Para citar documento: Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2020 "GUÍA DE PAISAJISMO SOSTENIBLE EN ZONAS
COSTERAS. Proyecto Biodivesidad Costera y Turismo, BCyT. Santo Domingo, R.D.
Impresión: se permite la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación siempre y cuando sea citada la fuente.
Las opiniones expresadas en esta publicación son las de los autores y no representan necesariamente las de las Naciones Unidas, incluyendo el PNUD,
y las de los Estados Miembros de la ONU.
C NTENIDO
índice de GRÁFICOS, ILUSTRACIONES, IMÁGENEs, Tablas 4
Introducción 8
Jonathan Delance
Coordinador Nacional Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo
2
3.5. Instalación sostenible: recurso aire
3.6. Minimizando el daño por los obreros de la construcción
Unidad VII El jardín como una amenidad ambiental y devolviendo al ambiente 165
7.1 La caseta de la naturaleza:
observando aves en el jardín y toda la naturaleza de la costa
7.2 Identifique y etiquete las plantas del jardín;
cree un paseo guiado por el jardín
7.3 Jardines para mariposas
7.4 Las isletas o jardines temáticos: frutas, mariposas, aves,
hierbas aromáticas, jardín de fragancias y hortalizas
7.5 Lagos y estanques: un humedal diseñado
ILUSTRACIONES
1. Ciclo del Carbono. Autor: Elvi De los Santos 19
2. Jardín de infiltración. Autor: Elvi De los Santos 44
3. Propuesta para un paisajismo, plano conceptualizado. Autor: Adolph Gottschalk 46
4. Estratos o capas en bosques. Autor: Elvi De los Santos 53
5. Ciclo del agua. Autor: Elvi De los Santos 76
6. La red alimenticia del suelo. Autor: Elvi De los Santos 78
7. Ingredientes para fabricar compost. Autor: Elvi De los Santos 79
8. Descomposición rápida durante la transformación de compost. Autor: Elvi De los Santos 80
9. Cerquillo. Autor: Elvi De los Santos 81
10. Poda correcta de setos. Autor: Elvi De los Santos 86
11. Lombrices Autor: Elvi De los Santos 101
12. Detalles del nombre científico del cocotero. Autor: Adolph Gottschalk 123
13. Posibilidades de diseño para isleta jardín. Autor: Elvi De los Santos 126
IMÁGENES
Las imágenes contenidas en este libro son de la autoría de Adolph Gottschalk,
exceptuando las mencionadas a continuación.
Imagen de portada: Estero Hondo. Autor: Jonathan Delance
Estero Hondo. Autor: Jonathan Delance 4-5
Isla Cabra. Autor: Jonathan Delance 8
Unidad I
Reinita amarilla. Autor: Francisco Alba Suriel 11
Unidad II
Traje de carnaval. Autor: Darwin Ayala/Fundación Broncos de La Vega 38
Zumbadorcito. Autor: Rosalina Perdomo 48
Jardín Xerófilo. Autor: Estefany Roa
UNIDAD III
Charrán sombrío (Onychoprion fuscatus). Autor: Jonathan Delance 62
Unidad V
Guanito (Coccothrinax gracilis). Autor: Jonathan Delance 92
Gallareta pico rojo. Autor: Rosalina Perdomo 99
66
Unidad VI
Mangle rojo (Rizophora mangle), Parque Nacional los Haitises. Autor: Jonathan Delance 114
Plantación en masa. Autor: Rosalina Perdomo 124
Mariposa Pavón blanco macho. Autor: Rosalina Perdomo 136
Mariposa Pavón blanco hembra. Autor: Rosalina Perdomo 136
Mariposa Monarca jamaiquina. Autor: Rosalina Perdomo 136
Mariposa Saltarin cola larga. Autor: Rosalina Perdomo 136
Mariposa Caribena de dos ojos. Autor: Rosalina Perdomo 136
UNIDAD VII
Cuatro ojos. Autor: Rosalina Perdomo 167
Chinchilin. Autor: Rosalina Perdomo 167
Estrella de mar. Autor: José Alejandro Álvarez 171
Mariposa monarca. Autor: Steven Boesky 175
Mariposa Cebra. Autor: Rosalina Perdomo 179
TABLAS
1.1 Diferencias entre el paisajismo convencional y el sostenible 21
1.2 Ventajas de la sostenibilidad para negocios en la costa 25
1.3 Los tres momentos del paisajismo sostenible 29
4.1 Exceso o poco riego 76
4.2 Materia orgánica para mulch y/o enriquecer los suelos 82
4.3 Plan estratégico contra plagas 90
6.1 Comparación entre los nombres comunes y científicos 121
6.2 Guía para enriquecer las plantaciones existentes 127
6.3 Árboles nativos para ambientes costeros secos 137
6.4 Árboles nativos para ambientes costeros húmedos 140
6.5 Arbustos para ambientes costeros secos 143
6.6 Arbustos para ambientes costeros húmedos 144
6.7 Plantas trepadoras para ambientes secos 146
6.8 Plantas trepadoras para ambientes húmedos 147
6.9 Plantas herbáceas y cubresuelos para ambientes secos 148
6.10 Plantas herbáceas y cubresuelos para ambientes húmedos. 149
6.11 Palmas o palmeras para ambientes secos 150
6.12 Palmas o palmeras para ambientes húmedos. 153
6.13 Árboles de frente de playa 153
6.14 Arbustos de frente de playa 156
6.15 Trepadoras o enredaderas de frente de playa 158
6.16 Herbaceas y cubresuelos de frente de playa 159
6.17 Palmas de frente de playa 163
7.1 Mariposas más comunes y sus plantas nectaríferas y hospederas 176
8
INTRODUCCIÓN
10
Reinita amarilla (Setophaga petechia)
Hoy en día las costas siguen atrayendo personas y nos siguen proveyendo de recursos, aunque
estos recursos sean muy diferentes de aquellos que atrajeron a nuestros habitantes
primigenios, pero, igual que en aquél entonces, los beneficios de la costa dependen de
la conservación de sus ambientes y la biodiversidad que en ellos
habita. La sostenibilidad procura satisfacer las necesidades
de los pueblos y sus empresas, pero conservando los
recursos.
ECONOMÍA
Satisfacer las necesidades de la
generación presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias Gráfico 1. Ámbitos de la sostenibilidad
necesidades.
1.2.
Es esta una definición simple y elegante, pero LA SOSTENIBILIDAD: LA GRAN ALIADA
compleja, y para que sea efectiva debe ser FINANCIERA DE LA INDUSTRIA DE LA
llevada a muchos escenarios y quehaceres HOSPITALIDAD
humanos, por ejemplo, al tema de la energía y
su uso, o al propio paisajismo. Todo aquel que ha visto un letrero en el baño de
una habitación hotelera, invitando a “Colocar las
La sostenibilidad es también un concepto toallas en la bañera, si desea que se las cambien,
tripartito, y como un trípode, se apoya en tres o de lo contrario, permanecerán sin cambiar” ha
pilares. Para que sea funcional, debe satisfacer visto una práctica que no solo trae beneficios al
y dar respuestas efectivas a: ambiente, sino que también conlleva grandes
beneficios económicos al hotel, al reducir gastos
●● Las necesidades materiales, sanitarias y en agua, detergentes, energía, mano de obra y
sociales de la sociedad humana. desgaste de las lavadoras.
Ahorro de agua Las ventajas de permitir que el huésped decida cuándo lavar las toallas y la lencería (ropa de cama) ha
llevado a que en la internet se ofrezcan letreros gratis descargables como los arriba presentados.
Center for Hospitality Research (CHR), de la Cambiemos esa definición por esta, quizás igual
Universidad de Cornell, investigan, monitorean de larga pero más práctica y puntual:
y publican artículos sobre la sostenibilidad y
los huéspedes. Una publicación clave para Paisajismo sostenible es el diseño,
entender la relación entre sostenibilidad instalación y mantenimiento1 de espacios
ambiental y la industria sin chimeneas es: al exterior naturales y hechos por la
“Environmental Sustainability in the Hospitality mano del hombre, donde se respeta, se
Industry: Best Practices, Guest Participation, and inspira en, y se copia el funcionamiento
Customer Satisfaction” de la naturaleza; se usan las plantas y
materiales de la zona o zonas parecidas
La sostenibilidad de la cual se ha hablado en clima y suelo; se respetan los
hasta ahora es solo la operación hotelera y ciclos naturales; se diseña para atraer
en los interiores. El paisajismo sostenible es y salvaguardar al conjunto de seres
sostenibilidad en los exteriores, y aporta múltiples vivos (biodiversidad); se minimiza la
beneficios, tanto económicos como ambientales contaminación y los daños a los espacios
a los establecimientos hoteleros. naturales circundantes; se procura
reducir los gastos energéticos y de
1.3. recursos naturales.
LA SOSTENIBILIDAD LLEGA AL PAISAJISMO
Aunque el amable lector seguro ya sabe qué es El paisajismo sostenible procura dar soluciones
paisajismo, de cualquier manera, es tiempo de y obras estéticamente agradables, funcionales
definirlo. Podemos decir que: y prácticas que salvaguarden el ambiente; que
permitan amenidad, salud, provecho material,
“El paisajismo abarca el análisis, el alimenticio y goce espiritual para las personas,
planeamiento, el diseño, instalación, y todo esto a un costo económico viable y sin
gerencia, conservación, restauración detrimento de la economía empresarial.
y la administración de los ambientes
naturales y aquellos diseñados y Veamos un ejemplo de cómo el paisajismo
construidos por los hombres. Los tipos sostenible copia la naturaleza:
de proyectos incluyen…”
En un bosque, las hojas, ramas y animales
Ahora solo falta unir las definiciones de muertos caen al suelo, forman una capa y
ambos términos, sostenibilidad y paisajismo, y allí se van descomponiendo. Mientras esto
tendremos un párrafo muy largo y conceptual.
1 En este libro usamos la palabra mantenimiento como sinónimo de prácticas culturales o de cultivo, o sea, todo aquello
que hacemos para lograr el crecimiento, salud, belleza y viabilidad del jardín o del paisajismo.
sucede, la capa de materia orgánica acumulada El proceso que acabamos de describir incluye
evita la proliferación de hierbas, se reduce la varios ciclos, entre ellos. el de los elementos
evaporación del agua por el sol. Cuando llueve, carbono, nitrógeno y el ciclo del agua.
la capa de materia orgánica sobre el suelo evita
la erosión y atrapa agua como una esponja, que ¿Cómo copiar estos ciclos y procesos
luego la gravedad libera, así que el agua de lluvia naturales manteniendo un jardín estéticamente
se infiltra al subsuelo, donde las raíces la pueden agradable? Primero, reciclamos los residuos
absorber, y desde allí pasa a la capa freática. sólidos en una pila de compost, para su posterior
Finalmente, la materia orgánica se descompone aprovechamiento, (ver Unidad IV, pág.78)
y fertiliza el suelo. Las plantas crecen lozanas, segundo, se emplea la técnica de jardinería
la biodiversidad prospera, ya que la materia llamada mulch o acolchado, la cual consiste
orgánica en descomposición forma una cadena en colocar una capa de materia orgánica
alimenticia, y los suelos son cada vez más sobre el suelo, con un espesor de tres a diez
fértiles, pero nadie removió la tierra, nadie centímetros y lejos de los troncos (ver Unidad
desyerbó, regó y mucho menos aún, fertilizó. IV, pág.80) y finalmente, hacemos aportes
semestrales de materia orgánica a los suelos. lluvia y evitan que la lluvia salpique el suelo,
Esta materia orgánica puede ser de hojas el camino o paredes; reduce el deshierbo y
trituradas, viruta más urea, corteza de árboles mejoran los suelos.
picada o aquella materia orgánica más cercana,
barata y abundante (ver Unidad IV, tabla 4.2). Para entender aún mejor al paisajismo sostenible,
Estas prácticas tan sencillas reducen la erosión; en el siguiente tema procedemos a comparar el
conservan agua, ayudan a la infiltración de la paisajismo convencional y el sostenible.
1.4.
DIFERENCIAS ENTRE EL PAISAJISMO
CONVENCIONAL Y EL SOSTENIBLE
SOSTENIBLE CONVENCIONAL
DISEÑO
El propietario de la obra está de acuerdo con la idea de la sostenibilidad, El propietario quiere una estética
y consiente ciertas expresiones estéticas no convencionales y el uso de convencional y desea plantas muy
especies poco conocidas y quizás de aspecto más salvaje, pero al final, corrientes.
los resultados son estéticamente agradables.
Pone especial atención al sitio y sus alrededores. Se busca el sentido de Pone especial atención al sitio,
pertenencia y la armonía con los ambientes circundantes. pero no necesariamente a sus
alrededores.
El diseñador mantiene una estrecha colaboración con quienes instalan y El diseñador elige las plantas y no
luego mantienen el paisajismo, especialmente en el tema de las plantas toma en consideración, ni se involu-
a ser usadas. cra en el posterior mantenimiento o
cultivo de estas.
Se diseña la plantación y las obras con el propósito de ahorrar agua y No se toma en cuenta estos
recolectar para aprovechar el agua de lluvia, reducir la escorrentía y lograr aspectos.
la infiltración al subsuelo.
Se hacen todos los esfuerzos para respetar la vegetación existente. No siempre es así.
Un criterio importante del diseño de la plantación y las especies vegetales Esto no se toma en cuenta.
es atraer la biodiversidad.
Se proveen espacios e instalaciones para una pila de compost y/o ver- Pocas veces se toma esto en
micultura (cultivo de lombrices) para reciclar los desechos orgánicos. cuenta.
Se eligen plantas y se ubican en lugares donde no sea necesaria la poda, No se toma esto en cuenta y se
o esta sea mínima. abusa de los topiarios y otras for-
mas podadas.
Procura minimizar la contaminación y los daños a los espacios naturales No siempre se toma esto en cuenta.
circundantes.
Continúa
SOSTENIBLE CONVENCIONAL
Asume propósitos ambientales y se diseña para que el paisajismo sos- No siempre se toma esto en cuenta.
tenible juegue un papel importante en la conservación y restauración de
las playas a través de replantar las dunas, evitar la escorrentía pluvial
que afecta a los corales y praderas de hierbas marinas; además, se
busca evitar la contaminación de agroquímicos y respetar los ambientes
naturales como los manglares.
Se diseña para que el paisajismo sea productivo y genere una experiencia Esto no se toma en cuenta.
amena y didáctica.
INSTALACIÓN
Se toman las medidas necesarias para que los obreros y las maquinarias No siempre se toma esto en cuenta.
no dañen más de lo que la obra, en sí misma, altera.
Suelos se cuidan y se mejoran; se trata de no importar suelos de otro Se importan suelos y se contaminan
lugar y se evita la compactación de estos por los equipos pesados. con desechos de la construcción.
Se trata de usar los escombros en la construcción y de no acarrear para Los escombros se acarrean fuera
contaminar otros lugares. del sitio y terminan siendo botados
en lugares inapropiados.
Los materiales para las obras son locales, renovables y preferiblemente Esto no se toma en cuenta.
reciclados.
Se toman medidas para no levantar mucho polvo, contaminar el agua o Puede ser que esto se tome en
los suelos. cuenta (o no).
Procura minimizar la contaminación y los daños a los espacios naturales Puede ser que esto se tome en
circundantes. Se establecen métodos para el manejo de los residuos cuenta o no.
sólidos y las aguas residuales
MANTENIMIENTO
Se recicla la basura producida por el jardín en la pila o cajas de compost. Muy pocas veces se hace esto.
Manejo de plagas por medio de los principios del Manejo Integrado de Se usa todo tipo de plaguicidas, sin
Plagas (MIP). mucho control.
Continúa
Paisajismo convencional
Un gran césped con algunas
palmas, arbustos o árboles pue-
de transformarse en un diseño
sostenible. Las soluciones a esto
están en la unidad dos y cinco.
SOSTENIBLE CONVENCIONAL
Poca poda, gracias a un diseño y plantación para tales fines. Abundante poda.
Para señalar las ventajas del paisajismo hoteles situados en la costa, fusionamos la tabla
sostenible, el cual debe ser adoptado por los 1.1 y los conceptos trípode de la sostenibilidad.
DISEÑO
El propietario de la obra está de acuerdo Conserva los am- Oportunidades para Menos costoso
con la idea de un paisajismo sostenible, bientes circun- producir plantas nati- que un jardín con-
y aprueba ciertas expresiones estéticas dantes. Conserva vas y de la zona. vencional.
no convencionales y el uso de especies la biodiversidad.
poco conocidas y quizás de aspecto más Muchas plantas Los huéspedes viven
salvaje. del jardín salen de una experiencia más
la vecindad. local.
Pone especial atención al sitio y sus al- Hasta cierto pun- “Los viajeros de hoy Los materiales
rededores. Se busca el sentido de perte- to, se disminuye el día buscan hospe- cercanos son
nencia y el respeto y la armonía con los efecto negativo de darse en hoteles que más baratos, al
ambientes circundantes. la fragmentación encarnen una expe- reducirse la dis-
de los ambientes. riencia auténtica del tancia de trans-
destino que visitan” porte.
– Luz Candelas
Estrecha colaboración con quienes insta- Beneficioso para El trabajo en equipo El trabajo en equi-
lan y mantienen el paisajismo, especial- la función y de favorece mejores po favorece que
mente en el tema de las plantas a ser usa- más fácil manteni- elecciones en las haya menos erro-
das y su cultivo. miento. especies vegetales. res y pérdidas ($).
Se escogen las especies con el propósito Economía de un Se reduce la labor de Economía de re-
de ahorrar agua y se diseñan obras tanto recurso natural. riego. cursos y dinero.
para recolectar y aprovechar el agua de Plantas más lo-
lluvia como para reducir la escorrentía y zanas con menos
lograr la infiltración al subsuelo. Esto es trabajo.
llamado xeropaisajismo o seropaisajismo.
Se hacen todos los esfuerzos para respe- Se salvan ambien- Muestra un hotel ¿Cuántos miles
tar la vegetación existente e hitos natura- tes y la biodiversi- de prestancia a los valen árboles
les, como las formaciones rocosas. dad. huéspedes. adultos y añosos?
Selección de especies nativas y diseño de Beneficia al am- Novedad para el tu- A menor costo
la plantación para atraer la biodiversidad. biente. rista (mariposas y que el convencio-
aves, por ejemplo). nal.
Continúa
Se eligen plantas y se ubican en lugares Menos basura. Ambientes libres de Menos mano de
donde no sea necesaria la poda, o esta relleno sanitario. obra y recursos.
sea mínima.
Procura minimizar la contaminación y los Conserva los am- Conserva los am- El hotel conserva
daños a los espacios naturales circun- bientes para hu- bientes para huma- aquello que ven-
dantes. manos y la vida nos y la vida. de, los espacios
silvestre. naturales: playa,
mar, etc.
Se busca reducir el área de césped Esto ahorra recur- Oportunidad para Ahorro de recur-
sos y favorece a la otras amenidades al sos en siega, fer-
biodiversidad. aire libre, por ejem- tilización y agro-
plo, un jardín de ma- químicos.
riposas.
INSTALACIÓN
Se toman las medidas necesarias para que Beneficioso para Beneficioso para la Beneficiosa, ya
los obreros y las maquinarias no dañen el ambiente. salud de las perso- que no daña lo
más de lo que la obra, en sí misma, altera. nas. que luego ha-
bría que reponer,
como los suelos.
Suelos se cuidan y se mejoran; se trata de No se importan No hay conflictos le- Más económico
no importar suelos de otro lugar y se evita suelos. gales con la importa- que importar sue-
la compactación por los equipos pesados. ción de suelos. los.
Se trata de usar los escombros en la cons- Beneficioso para No se deposita el Más barato y sin
trucción. el ambiente. acarreo en lugares botes de basura.
donde se contamina.
Los materiales para las obras son reci- Beneficioso para Beneficioso para las Más barato.
clados o locales, siempre tratando de no el ambiente. personas.
destruir o agotar los recursos de la zona.
Continúa
Se toman medidas para no levantar mucho Beneficioso para Salud para las per- Beneficioso, ya
polvo, contaminar el agua o los suelos. el ambiente. sonas. que no daña lo
que luego habría
que reponer.
Procura minimizar la contaminación y los Beneficioso para Los huéspedes co- Mantiene los am-
daños a los espacios naturales circun- el ambiente. nocen ambientes bientes que la ho-
dantes. prístinos. telería vende.
MANTENIMIENTO
Manejo sostenible del césped y se trata Beneficioso para Área para jardines Se ahorran recur-
reducir su área plantando cubresuelos, el ambiente. temáticos: frutales, sos.
herbáceas, arbustos y árboles. históricos o de mari-
posas etc.
Se aplica acolchonamiento o mulch a todo Excelente práctica Jardín más hermoso Ahorro de recur-
el jardín. de sostenibilidad. con menos gastos. sos y dinero.
Se recicla la basura producida por el jardín Excelente práctica Jardín más hermoso Ahorro de recur-
en la pila o cajas de compost. de sostenibilidad. con menos gastos sos y dinero.
Manejo de plagas por medio de los princi- Excelente práctica Menos uso de pro- Menos compras.
pios de técnicas de Manejo Integrado de de sostenibilidad. ductos potencial-
Plagas (MIP). mente tóxicos.
Los suelos se enriquecen con aplicaciones Excelente práctica Jardín más hermoso Menos compras.
semestrales de materia orgánica. de sostenibilidad. con menos gastos. Los fertilizantes
Es lo mejor que químicos salini-
se puede hacer zan los suelos,
por los suelos. algo de cuidado
en ambientes
marinos.
Técnicas de recolección y ahorro de agua. Excelente práctica Jardín más hermoso El agua puede
de sostenibilidad. con menos gastos. ser un recurso
escaso y caro en
algunos lugares.
Poca poda, gracias a un diseño y planta- Menos basura. Jardín más hermoso Mantenimiento
ción para tales fines. con menos gastos. con menos uso
de recursos.
1.6.
TRES MÁS UNO,
LOS MOMENTOS DE LA
SOSTENIBILIDAD
● Diseñar inspirados en el entorno (usar ● Proteger los suelos de: ● Reciclado de la materia
el Espíritu del Sitio o sea la herramienta contaminación, erosión orgánica del jardín por
de diseño llamada Genius Loci) y compactación medio de una pila de
compost
● Preservar e incorporar al diseño hitos ● No importar suelos,
y accidentes naturales presentes en el pero si materia ● Aplicación del mulch
sitio orgánica y manejo
sostenible de los ● Aplicar los principios
● Preservar la vegetación nativa lo más suelos del xeropaisajismo,
posible como recolectar y
● Evitar la contaminación almacenar la lluvia
● Eliminar las plantas invasoras de las aguas y un y otras técnicas de
manejo adecuado de ahorro de agua
● Usar especies nativas que correspondan las aguas servidas
al clima y suelos de la zona ● Irrigación por goteo y
● Cuidar la vegetación uso de temporizadores
● Ahorro de agua (xeropaisajismo) existente y sensores
● Menos caminos y mas áreas permeables ● Controlar la emisión de ● Manejo sostenible del
polvo al ambiente césped
● Menos áreas de grama
● Colocar mulch al
● Usar materiales para la obra que sean momento de instalar
locales, duraderos y reciclables
RESUMEN
2 En este libro usamos la palabra mantenimiento como sinónimo de prácticas culturales o de cultivo, o sea todo aquello
que hacemos para lograr el crecimiento, salud, belleza y viabilidad del jardín o las plantas.
Turismo y sostenibilidad
Bruns-Smith, A., Choy, V., Chong, H., & Verma, R. (2015). Environmental sustainability in the hospitality industry: Best
practices, guest participation and customer satisfaction [Electronic article]. Cornell Hospitality Report, 15(3), 6-16.
Paisajismo sostenible
Negrini V., A. (2016). Arquitectura ambienta y paisajismo. Recuperado el 2020, de https://bit.ly/2xaImU
William Thompson, J., & Sorvig, K. (2000). Sustainable Landscape Construction: A Guide to Green Building Outdoors. Island
Press.
Recordemos que la sostenibilidad tiene tres momentos más uno: diseño, instalación,
mantenimiento y la transformación a sostenible.
El primer capítulo de esta unidad es el análisis del sitio. Ningún diseño es posible sin
un análisis previo, y en este capítulo hacemos énfasis en cómo usar la herramienta
del análisis para recolectar las informaciones necesarias para realizar diseños
sostenibles en la costa.
1 Sitio es el término, en paisajismo, con el cual se denomina al lugar donde se está interviniendo.
Análisis
Un análisis detallado del sitio es el punto de inicio para un diseño sostenible hermoso y exitoso.
Playa frente al pueblo de Monte Cristi, camino al Morro.
meses también, si son de baja o de alta vengan dadas por el Plan de Manejo y Ade-
humedad, ya que esto varía su efecto sobre cuación Ambiental (PMAA)2 que es parte
la vegetación. del permiso ambiental. Si estas recomen-
daciones existen, debemos complementar-
2.1.3. Análisis: Naturaleza circundante las con un diseño paisajista que minimice
los efectos hacia los ambientes vecinos.
●● Los ambientes vecinos. Se debe recono- Mientras que la existencia del hotel u otra
cer los diferentes ambientes que colindan empresa puede causar efectos adversos a
con el sitio, y tomar medidas para mitigar el los ambientes circundantes, el hotel puede
inevitable impacto negativo de la vecindad usar estos lugares como una amenidad,
del proyecto con ambientes circundantes. para que los huéspedes interesados pue-
Puede que algunas recomendaciones ya dan observar la naturaleza.
2 Un PMAA tiene como objetivo principal señalar las medidas para el cumplimiento de las normas ambientales y de
las mejores prácticas para la prevención, mitigación, corrección y/o compensación de los impactos ambientales más
relevantes identificados en el área de influencia del proyecto.
3 Nombre de esta herramienta de diseño que, en castellano, significa el “espíritu del sitio”.
2.2.
HARDSCAPE Y SOFTSCAPE,
DOS CONCEPTOS ÚTILES
Softscape
Las flores, como esta cayena, ofrecen color y belleza a los
jardines y además atraen insectos y aves. Revise el tema
2.5. para más información sobre cómo reducir la limpieza de
las flores marchitas.
Muchos de los solventes, adhesivos, pinturas Sobre los caminos de hormigón, y otros
y fibras, telas y tapicería sintéticas desprenden pavimentos, el salitre deposita una capa
vapores nocivos para la salud humana y son humedad cargada de sales que al evaporarse
contaminantes del aire. Sin embargo, podemos forma cristales de sales. Cuando estos cristales
encontrar productos sin estas emisiones se humedecen se produce la lubricación de la
perjudiciales, productos derivados de plantas. superficie y se torna resbaladiza y peligrosa. La
Para ello, visite la siguiente página web: www. manera de minimizar este peligro es cepillando
greenseal.org. de manera vigorosa y con abundante agua para
disolver y remover las sales. Cuide las plantas
Otra meta importante es reducir los desperdicios vecinas.
producidos por la obra civil. Estos escombros son
acarreados fuera de la obra y suelen terminar Madera y mar
donde al chofer del camión le pareció más fácil
deshacerse de la carga, sin importar donde fuera El sol, salitre y la humedad combinados provocan
esto ni qué estuviera afectando. la degradación superficial de la madera, y se
produce el efecto conocido como meteorizado.
2.3.2. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN La exposición de la madera a la radiación solar
Y LA PROXIMIDAD AL MAR provoca la desaparición de su color natural. Por
otra parte, la misma adquiere rugosidad al tacto
Los materiales de construcción usados en y un tono grisáceo característico.
el paisajismo se ven afectados por el salitre,
la radiación solar excesiva, la humedad y la Las maderas más resistentes a la intemperie
posibilidad de vientos huracanados. marina son ipé, teca y madera roja (redwood),
al igual que la madera africana iroko o teca
Hormigón y mar africana.
Es interesante conocer que las estructuras de Tenemos a nuestra disposición una gama de
hormigón construidas por los romanos hace productos para proteger la madera: selladores,
dos mil años y expuestas al agua de mar en barnices y aceites tales como el de teca. Antes
las costas del Mar Mediterráneo están aún de aplicar estos productos se debe buscar
intactas. El hormigón bien formulado resiste información sobre su uso correcto y sobre todo
el efecto del mar. Para más información sobre debemos conocer cuáles de estos productos son
el efecto del agua de mar en este material menos nocivos al ambiente visitando la página:
constructivo se puede leer el artículo en línea www.greenseal.org
publicado por el cuerpo de ingenieros del
Ejército de Estados Unidos, en la dirección: Hace algunos años que están disponible
https://bit.ly/2W8FDUp sustitutos de la madera hechos con plásticos
resistentes a los elementos. Estos productos varias opciones en estos casos, algunas de
recrean con bastante fidelidad el aspecto de la ellas explicadas en esta misma sección. Una
madera. opción es usar el agua que sale de la planta
de tratamiento de aguas negras, luego de ser
Metales y mar tratada, para regar el jardín; esta es una solución
para considerar, y se deben crear las estructuras
El efecto del salitre sobre los metales es muy e instalar las bombas para tales fines.
sencillo, los oxida y los destruye. El cobre y
el bronce son los metales que mejor toleran la 2. Ahorro de agua o xeropaisajismo
exposición salina ya que la pátina (en realidad
óxido) que producen actúa como una capa El ahorro de agua en el diseño del paisajismo
aislante. La pintura marina es la única solución. parte de varias acciones diferentes, o de la
combinación de dos o más de esas acciones.
La necesidad de productos para exteriores que Dicho de otra manera, planeamiento y diseño
puedan resistir la intemperie marina ha creado correcto. Los detalles que el diseñador debe
un nicho de mercado. Monturas para luces tomar en cuenta los listamos a continuación:
confeccionadas con materiales resistentes
pueden ser seleccionadas y compradas vía la ●● Análisis de suelo correcto. Cuando de
internet. raíz y suelo se trata, la meta es que las
plantas hagan crecer sus raíces lo más
2.3.3. DISEÑO: AGUA Y RIEGO profundamente posible. Un análisis de
suelo nos permitirá conocer los datos que
Son cinco los puntos a tener en cuenta cuando nos ayuden a seleccionar las especies
de agua, riego y jardines se trata: adecuadas y hacer trabajos y enmiendas
al suelo, si esto fuera necesario.
1. Calidad y cantidad del agua para riego
●● Hidrozonificar. Se debe “hidrozonificar”, es
Verificando los resultados de los análisis de agua decir, agrupar las composiciones o arreglos
sabremos sobre la calidad de esta, y si ofrece de plantas según sus necesidades de riego.
algún limitante para la selección de especies. Es Estas zonas son: plantas que no requieren
bien sabido que el agua de pozo puede ser salobre riego luego de establecidas; plantas que
o dura, caso frecuente en pozos frente a la costa. necesitan riego especialmente durante
Las aguas salobres limitan la paleta de plantas días muy secos y calientes o en la sequía,
y especies capaz de tolerar estas condiciones. y plantas que necesitan riego constante.
Sucede a veces que el agua no llega en cantidad Esta hidrozonificación permite un manejo
suficiente que permita regar el jardín. Existen más eficiente del riego.
llegue al tanque o cisterna de almacenamiento y, a los ríos, lagunas y el mar. Hoy sabemos que
finalmente, bombas de agua y sistema de riego. es perjudicial entubar el agua de lluvia y dirigirla
hacia los humedales. Se debe prevenir que el
Aunque este sistema se puede instalar en agua pluvial corra, causando erosión y llevando
cualquier momento, lo ideal sería incluirlo como al mar y los humedales contaminación, como
parte del diseño primigenio. hidrocarburos, por ejemplo. En la naturaleza, a
menos que sea una tormenta o evento parecido,
4. Infiltración del agua de lluvia al subsuelo el agua de lluvia se infiltra al subsuelo como
parte del ciclo del agua.
Cuando infiltramos el agua de lluvia, la colocamos
en el lugar exacto donde las plantas la necesitan y En el paisajismo sostenible existen muchas
pueden tomar de allí sin problemas; así evitamos formas de favorecer la infiltración, incluyendo
que erosione y arrastre contaminación y basura cosas tan sencillas como una pequeña zanja,
Infiltración
Un jardín de infiltración o raingarden es un tipo de paisajismo diseñado para permitir que el agua de lluvia se infiltre al
subsuelo y atrape residuos sólidos. Se aprovechan las depresiones del terreno donde el agua tiende a acumularse y en ese
lugar se cambia el suelo por un sustrato de rápido drenaje, rocas y plantas que soporten estar inundadas por horas o días.
donde el agua se acumula e infiltra hasta jardines Otro tema importante es la contaminación por las
de infiltración y biozanjas que no son más que luces artificiales, pero eso será tratado un poco
obras con hormigón, áreas de percolación y más ampliamente, en la Unidad VII.
hasta canales para llevar al agua a la zona de
filtrado. Será necesario hacer una búsqueda en
la internet, para encontrar información sobre
diferentes maneras y modelos para infiltrar
el agua al subsuelo. Esto puede ser algo tan
sencillo como una zanja o tan complejo como
muros y paredes. En todo caso, nunca es caro
ni difícil, y los beneficios son muchos.
Diseñar la planta correcta en el lugar correcto Un árbol adulto, saludable y bello es de un valor
no se trata solo del éxito del crecimiento y inconmensurable. Si no tenemos vegetación
floración de las plantas, ya que este concepto nativa es imperativo incluirla en la paleta de
incluye el uso de la vegetación para control del especies vegetales, diseñar y plantarlas.
calentamiento causado por el sol; pantalla para Recordemos que muchas de las plantas nativas
disminuir los ruidos y luces indeseables; crear dan un sentido de pertenencia y espíritu del sitio
privacidad y tapar vistas indeseables. que no lograremos con las plantas exóticas.
También las plantas nativas contribuyen a la
Donde hay edificios muy cercanos se biodiversidad nativa.
producen islas de calor, o sea, áreas donde
el hormigón de los edificios almacena En términos de diseño, el uso de plantas nativas
el calor, y la ventilación está detenida o nos da un sentido de pertenencia y nos trae el
reducida por las mismas construcciones. espíritu del sitio. Al usar la flora nativa en la
Esto sucede muy a menudo en las ciudades, paleta de especies, estamos, por obligación,
pero también en aquellos lugares en que los instalando un jardín dominicano y el espíritu del
edificios están muy cercanos. Podemos usar la
vegetación para para combatir las islas de calor.
Gracias a las nuevas tecnologías y materiales,
podemos plantar los techos y las paredes. Estos
jardines, llamados techos verdes y jardines
verticales son una importante contribución parar
aliviar el manejo de la escorrentía y las altas
temperaturas de las ciudades, y de igual manera,
las construcciones en la costa.
sitio dominicano estará allí presente, aun no sea hotelería debe usar esta planta para perfumar las
esta nuestra intención. noches para sus huéspedes.
Las plantas endémicas nos permiten usar plantas Uno de los mayores beneficios del uso de la flora
exclusivas de la isla que son poco conocidas nativa y endémica en los jardines es el aporte a
en otros países. Esto es añadir exclusividad a la supervivencia de la biodiversidad. Todos los
nuestros diseños, especies únicas de nuestro animales, tanto vertebrados como invertebrados,
terruño. están asociados a determinada vegetación. La
fauna criolla evolucionó, ya fuera consumiendo
Solo se explica que por desconocimiento los las especies de plantas nativas o alimentándose
jardines de los hoteles del Este y otros jardines de aquellas especies que, a su vez, se nutren de
y lugares del país no están llenos de la planta esas plantas.
endémica llamada campanita o fragancia del
este (Cubanola domingensis). Este miembro de La pregunta que usted se puede hacer es: ¿Las
la familia botánica de las rubiáceas como el café, plantas exóticas no proveen igual beneficio a la
la gardenia y la jagua, tiene bellísimas y grandes biodiversidad que las nativas? Algunos dirán:
flores de 20 centímetros, color blanco crema y yo he visto zumbadores libando en trinitarias
forma de campana; pero como si esto fuera poco (boungainvilleas), y parecían muy felices.
las flores despiden una gratísima fragancia en las Si bien es cierto que, ante la necesidad de
noches. Esta especie se adapta a varios tipos de alimento, muchas especies se alimentarán de
suelos. Todos hemos oído hablar de los efectos lo disponible, no es lo mismo. Recordemos que
sicológicos de las fragancias y la sensación de aunque se habla de la cadena trófica, la realidad
bienestar que ciertos olores pueden producir. La no es una cadena, es una red. El hecho que un
zumbador pueda libar de equis planta no implica
que toda la otra vida asociada a determinada
planta nativa también lo pueda hacer. Muchas
de las relaciones planta-animal son únicas y
muy específicas, o sea, tal mariposa depende
de tal especie de planta para alimentar su oruga,
y de ninguna otra; si no está la planta, tampoco
estará la mariposa, y muchas veces, lo contrario
también es cierto.
La erosión es uno de los principales enemigos de los suelos saludables. En pendientes abruptas evitar la erosión puede ir
desde soluciones tecnológicas como son los geotextiles, hasta soluciones tan sencillas como usar ramas de árboles con el
propósito de contener los deslizamientos del suelo hasta que las raíces de las plantas fijen los suelos.
con la incorporación de materia orgánica y otras ●● La paleta de plantas se debe adaptar a los
enmiendas. Hablamos de suelos, no de caliche. suelos existentes y no al revés.
La salud y el éxito de la vegetación dependen
de suelos saludables, ricos en materia orgánica ●● Escoger y diseñar un espacio para una pila
y vida, capaces de retener el agua que luego o cajas de compost.
pasará a las plantas, suelos que permitan el
paso del aire y que no hayan sido contaminados 2.4.5. DISEÑO: COMPOST
ni compactados. Los suelos arenosos de las
situaciones costeras no se ligan con la “tierra Compost (palabra aceptada por la Real
negra”, ya que son texturas muy disímiles. Al Academia) es el humus o producto de una
colocar la tierra negra se forman dos capas: el descomposición bioquímica dirigida y con un
suelo arenoso abajo y una fina capa de tierra método, para que la materia orgánica sufra una
negra. Las raíces quedan confinadas al estrato degradación rápida, que no huela (inodora) ya
fino de tierra negra y las plantas no prosperan. que esta se da en presencia de oxígeno y que no
atrae alimañas (ratones, moscas y otros bichos
Podemos resumir lo tratado sobre suelos en fase indeseables). El compost no solo contiene
de diseño: nutrientes para las plantas, sino que contiene
la vida que permite que los suelos prosperen y
●● Preparar un plan de manejo integral y sean fértiles. (ver Unidad IV, pág. 78).
multidisciplinario para el manejo de los
suelos durante la instalación de la obra, En la fase de diseño se toman las decisiones
tanto gris como la obra paisajística. sobre:
Una planta es una hierba mala, Pensar que con solo árboles vamos
pero doscientas son una belleza. a favorecer la biodiversidad es un
desconocimiento.
Esta rima nos habla de que para lograr un
impacto visual, debemos usar una cierta Un detalle importante para la estética y la
cantidad de plantas, todas de la misma especie biodiversidad es plantar en capas, o sea, diseñar
y plantadas juntas. Este es uno de los secretos copiando la forma en que los bosques están
para lograr belleza en un jardín, y se le llama plantados.
mancha o masa. Si la planta es un árbol grande,
puede ser que uno sea suficiente, pero si el árbol Notamos que en los bosques, la vegetación
es mediano o chico, quizás sean necesarios se organiza en capas o estratos. Describamos
dos, tres o más. Cuando de arbustos se trata, lo que vemos en un bosque: existen árboles
podremos usar tres, cinco, siete o nueve, pero grandes, y palmas que sobrepasan en altura a
si es una planta herbácea o cubresuelos, será toda la vegetación, y en el bosque se encuentran
una cantidad mucho mayor. Las manchas, o dispersos, uno aquí, y a cierta distancia, decenas
sea, el conjunto de la misma especie e igual o cientos de metros, otro árbol o palma. Esta
color, tamaño y textura atraen la vista, y todos vegetación es llamada la capa o estrato
encontramos las manchas hermosas. Esta es la emergente.
razón por la cual los grandes cuerpos de agua
o las verdes montañas, vistas a lo lejos, nos Bajo la capa emergente, la gran mayoría de
atraen, por la gran cantidad del mismo elemento árboles, formando el dosel, que no es más que
y de igual forma, tamaño y textura. la unión de las copas de los árboles, y estas se
unen en una gran masa continua. Seguimos
Pero tampoco queremos sugerir el crear un bajando, y encontramos a los arbustos, y por
monocultivo. debajo, plantas herbáceas, y pegadas al suelo,
La belleza de estos coralillos se logró en base a plantación Cola de paloma o cola de palma (Xiphidium caeruleum),
en masa. un cubresuelos o tapizante que prefiere cierta sombra.
plantas cespitosas como los cubresuelos y el Dosel. Formado por la copa de los árboles. Es
césped. Tenemos, además, plantas trepadoras, un estrato lleno de vida y es objeto de grandes
que pueden cubrir parte del dosel o inclusive, estudios, por la gran cantidad de vida que
llegar hasta la vegetación emergente. Plantas alberga. Está formado por varias especies que
epifitas o aéreas que son plantas que viven varían según el tipo de bosque.
sobre las ramas y troncos de los árboles, sin ser
parásitas. En este grupo encontramos bromelias, Sotobosque. Es la parte bajo el dosel y a esta
orquídeas, helechos, peperomias y muchas zona llega poca luz. Predominan arbustos
otras plantas. y herbáceas. Los arrayanes y varias otras
mirtáceas.
Copiar este esquema de plantación es vital
para favorecer la biodiversidad. Resumiendo lo Arbustos. Son plantas leñosas, que ramifican
arriba expresado, en un bosque encontramos los desde la base y pueden ser altas, medianas o
siguientes estratos o capas: bajas. No suelen sobrepasar los cinco metros
de altura.
Plantas emergentes. Son aquellas que
sobresalen las copas de los árboles. Esta Herbáceas. Son plantas que carecen de tejido
capa está formada por árboles y palmas muy leñoso y que suelen ser de poca altura, aunque
altas; algunas trepadoras llegan a este estrato. hay excepciones, como el bambú. Ejemplo: lirios
Ejemplos: ceiba y palma real. nativos.
Cubresuelos o tapizantes. Son las plantas mantener ambas posiciones. Por ejemplo,
más pegadas al suelo, o como suelen llamarse, siempre existen muchas paredes ciegas, que
rastreras o cespitosas. Ejemplo: cola de paloma se pueden aprovechar para colocar los islotes
o cola de palma (Xiphidium caeruleum). frente a estas, reduciendo muy poco las vistas.
Un buen diseñador debe hacer un diseño que
Plantas epifitas y enredaderas. Las plantas mantenga las vistas despejadas y abiertas.
epifitas son aquellas que viven sobre los árboles
sin ser plantas parásitas. Cuando colgamos La meta sostenible es reducir entre un 20 a un
canastas bajo los árboles, estamos simulando 35 por ciento el área de césped. Podemos lograr
este estrato. Las enredaderas, bejucos, esto de tres maneras: sustituyendo la grama por
trepadoras o lianas son plantas que nacen en plantas en espacios no adecuados para césped;
el suelo, pero por diversos medios trepan o se haciendo los cerquillos más amplios y colocando
enredan sobre el follaje existente, en búsqueda mulch y sustituyendo áreas de grama por islotes-
de luz. Sus flores son polinizadas por seres jardines temáticos. Veamos los detalles:
alados como insectos, aves y murciélagos, y
por igual, la dispersión de las semillas es por ●● Áreas inadecuadas. Hemos visto, una
aves o murciélagos. Ejemplo de trepadora o y otra vez, franjas de césped donde el
enredadera, el bejuco caro. Plantas epifitas: la estrecho espacio o la falta de luz hacen
mayoría de las orquídeas nativas, bromelias y al lugar inadecuado para esta cubierta de
helechos. suelo. La solución es transformar grama
por otras plantas. No se debería plantar
2.4.8. MENOS GRAMA Y MÁS VIDA grama en espacios donde una segadora
de césped no entre, a pesar del trimer,
El césped es anti sostenible, ya que consume gran y jardineras más chicas de 3 metros
cantidad de riego, combustibles y agroquímicos; cuadrados, tampoco.
esto, sin mencionar la mano de obra que toma la
siega (poda) y limpieza (rastrillado) de la grama. ●● Aumentar el tamaño de los cerquillos. Los
Aparte de eso, la grama no aporta nada a la cerquillos deben tener la circunferencia que
biodiversidad. Cambiar césped por plantas tenga la copa del árbol bajo el cual están.
que favorezcan la biodiversidad es una Suena mucho, pero esta es la regla que se
transformación o acción que beneficia a la usa a nivel mundial, y lo más saludable para
economía de la empresa y la biodiversidad. el árbol. Ese cerquillo se llena con mulch.
2.4.9. LA MADERA MUERTA ES IMPORTANTE grandes ramas sino que hasta un conjunto de
pequeñas ramas apiladas en una esquina del
Los árboles secos no mueren, pasan sus vidas patio puede servir como hogar de una gran
a otros seres. cantidad de invertebrados. Una vez asignamos
un espacio para dichos fines, es imprescindible
La madera muerta de árboles, grandes ramas no molestar o alterar las ramas apiladas.
y ramitas se convierte en hábitat de una gran
variedad de invertebrados y vertebrados; tras La madera muerta que viene de árboles que se
estos llega más vida. Las abejas solitarias, secan puede ser usada de manera creativa y
grandes polinizadoras de nuestros bosques, artística en el jardín. Solo hay que estar pendiente
viven en huecos dentro de ramas y troncos de la seguridad, y evitar usar estos troncos en
muertos. Los carpinteros y otras aves también condiciones que puedan ser una amenaza a la
visitan estas ramas de madera muerta. Lagartos seguridad.
de todo tipo se alimentan de los invertebrados,
y las aves que se alimentan de lagartos vienen La empresa debe notificar, con un cartel o
tras estos; es una gran red alimenticia, todo un letrero, las intenciones que se tiene al mantener
ecosistema en miniatura, que surge de los que esa madera muerta, y que no es un descuido o
parece solo madera muerta. falta de atención.
Para servir a la biodiversidad no tiene que ser Los árboles no mueren, simplemente se
un árbol por completo, y ni siquiera que sean transforman en un ecosistema en miniatura,
Madera muerta. Ingenioso uso para colgar maceteros, Un árbol seco pude parecer toda una escultura gigante, aunque
Bahía Principe Portillo. presenta problemas de seguridad, por su posible caída.
2.5
DISEÑAR UN JARDÍN
DE POCO MANTENIMIENTO
estos perfiles, añadir materia orgánica o si perjudique la estética o sean un peligro para
como último recurso, y lo menos deseado, nadie; en ocasiones, inclusive, se ve bonito.
importar suelos. Traer suelos de otro lugar Cuando las flores caen sobre cubiertas de
es algo abominable, que debemos siempre suelo u otras plantas en un cantero es muy
tratar de evitar. probable que las podamos dejar ahí sin
mayores problemas.
●● Averigüe si los árboles existentes
pierden sus hojas durante la sequía. ●● Evite los árboles deciduos sombreando
Aquellas plantas, principalmente árboles caminos. Si se necesita dar sombra a
y arbustos que pierden gran parte de sus caminos o edificaciones deben escogerse
hojas durante la sequía, o sea, aquellas árboles que no sean deciduos; por ejemplo,
plantas que llamamos deciduas deben la mara o baria (Calophyllum calaba) es una
colocarse en un lugar donde las hojas no de muchas especies.
tapen las canaletas de desagüe pluvial
de los techos, y que no caigan sobre el ●● Reducir la necesidad de poda. Es este
pavimento y/o los caminos pero sí sobre otro aspecto que se logra con la selección
la grama y canteros o reatas. Cuando de especies de plantas que no requieran
las hojas caen sobre los caminos, estos de poda frecuente. Evite usar plantas que
deben barrerse a diario, o de lo contrario, requieran una poda frecuente, tales como
las hojas pueden convertirse en un peligro, los topiarios o setos. Si es imprescindible
ya que estas, al pisarse, resbalan, y esto tener setos, entonces prefiera especies
puede hacer caer al transeúnte; esto es de crecimiento lento sobre aquellas de
particularmente cierto tras una lluvia. crecimiento rápido; por ejemplo, fukien-tea y
el ficus ‘Isla Verde’ son especies lentas, pero
Un camino con hojas se ve “sucio”, pero el la duranta, fruta de paloma o arbolito chino
césped con algunas hojas o flores puede (Durantha erecta) es de rápido crecimiento.
estar varios días sin ser barrido, y se ve Una de las podas más frecuente en los
bien. jardines es para controlar el tamaño de las
plantas. Podemos ahorrarnos estas podas
●● El ítem arriba se aplica para árboles si al diseñar, seleccionamos plantas cuyo
con flores vistosas. Como hemos dicho, tamaño o altura sea el indicado para el
cuando las flores caen sobre el pavimento, lugar que se quiere plantar.
este se ve sucio y las mismas son un
peligro, ya que hacen resbalar al pisarse, ●● Evitar especies de plantas altamente
particularmente luego de una lluvia. susceptibles a plagas y enfermedades.
Cuando las flores caen sobre el césped se Aclaremos que todas las plantas, como
pueden quedar ahí varios días, sin que esto todos los organismos vivos, son susceptibles
●● Irrigación. La irrigación debe hacerse por para reciclar los desechos orgánicos
goteo en todos los casos donde esto sea producidos por el jardín y algunos de
posible. El uso de sensores ambientales y la cocina, en la llamada pila o caja de
temporizadores es tecnología que ahorra compost.
mucha agua. Si el suelo está aun húmedo
o está lloviendo, los sensores evitarán ●● Instale los separadores de grama. Un
accionar la irrigación. Los temporizadores separador no es más que una cinta o
(timer) controlan las veces que se irriga barrera de plástico, madera o metal que se
a la semana y los horarios de riego. introduce en el suelo para servir de frontera
Las mejores horas para irrigar son las entre el césped y otras plantaciones, y así
primeras horas de la madrugada y esto evitar el crecimiento de la grama hacia las
se debe controlar con temporizadores. otras plantas. Estos separadores facilitan
La creencia absurda de que un jardinero enormemente el mantenimiento de los
con una manguera en sus manos puede cerquillos.
irrigar un jardín debe ser olvidada, ya que
es un desperdicio de agua y las plantas ●● Solo traer plantas libres de plagas.
nunca son bien regadas. Verificar que las plantas usadas en
el paisajismo estén libres de plagas y
●● Reciclaje de las aguas grises. Las aguas enfermedades, incluyendo deficiencias
grises, producto de lavamanos y bañeras, minerales.
pueden usarse para irrigar los jardines.
Esto es particularmente atractivo en países
o regiones de escasa pluviometría o sequía
prolongada, donde el agua es escasa y tiene
un costo muy alto. Otra ventaja es que los
nutrientes que trae el agua gris favorecen el
crecimiento de muchas plantas, y las raíces
de la vegetación, las bacterias y hongos del
suelo purifican el agua, permitiendo que
llegue más sana a la capa freática.
El epígrafe arriba es muy benévolo, ya que por el simple hecho de que la construcción, obra
o empresa esté presente dentro un ambiente natural se causan cuatro tipos de daños: los
inevitables e irreparables, los daños que se pueden reparar, aquellos que podemos minimizar y
los evitables; esto se refiere a si el sitio es virgen o es un área no tocada anteriormente. Lo ideal
es construir en las llamadas zonas grises, que ya han sido intervenidas, y lo ideal es restaurar una
zona desgastada.
La fase de instalación tiene sus daños y riesgos ambientales, diferentes a los que ocurren durante
la operación o mantenimiento del paisajismo. La disminución de los daños al ambiente durante la
instalación se centra en la protección de los recursos naturales (vida, agua, suelos y aire) existentes
en el sitio y su entorno. Este es el tema de esta unidad. Al momento de instalar se debería contar
con un diseño y una memoria o especificaciones para proteger los suelos y la vegetación existente
(de haberla). Este plano instruye sobre que se elimina, qué se queda y qué se trasplanta.
Grandes enemigos de la naturaleza durante la instalación pueden ser los obreros, con malos
hábitos y su capacidad destructiva sin conciencia; las maquinarías pesadas y los daños, tanto a la
vegetación como la compactación de los suelos; cambios en la topografía; cambios en el nivel del
suelo, que tapan la corona de los árboles; erosión de los suelos; el polvo (emisión de particulado);
la contaminación por basura (residuos sólidos, escombros de la construcción a los suelos), y aguas
negras y materia fecal en los humedades y el mar, por parte del personal; exterminio de la fauna
de manera inevitable, por el mero hecho de estar ahí y de manera consciente (caza y persecución).
3.1.
INSTALACIÓN SOSTENIBLE:
RECURSO FLORA.
Voladora del golfo (Agralius vanillae) plante las chinolas nativas para fomentar esta hermosa mariposa. La flor es yemita
(Cosmos sulfureus) nativa de México.
caldo de cultivo cargado con los microorganismos si debemos recordar que existen disposiciones
beneficiosos y necesarios para la fertilidad de legales sobre la emisión de partículas al aire y
los suelos. En la internet se encuentra amplia que estas deben cumplirse. La vegetación actúa
información sobre este tema. como un filtro viviente absorbiendo algunas
sustancias y recolectando polvo en hojas él cual
Cuando queremos favorecer la biodiversidad, cuando llueve cae al suelo.
debemos reservar zona sin vegetación o
pavimento. Los lagartos de tierra, principalmente Mitigar la producción de polvo generado por
de los géneros Ameiba y Leiocephalus (llamados la construcción. Confinar la zona de emisión,
comúnmente ranitas, pero nada que ver con rodeándola con saranes (telas de sombra usadas
los anfibios) hacen sus madrigueras en zonas en los viveros) u otros geotextiles. Estos mismos
de tierra sin cobertura, o sea, sin vegetación, saranes son los que se instalan en los edificios
césped o pavimento. en construcción, para proteger las propiedades
colindantes. Si estos saranes se mantienen
3.5. húmedos atrapan más polvo. Mantener esta
INSTALACIÓN SOSTENIBLE: humedad solo requiere de una manguera de goteo
RECURSO AIRE instalada en la parte más alta de los mismos, la
humedad bajará por gravedad por todo el sarán.
Se deber mitigar la emisión de polvo (particulado) Al instalar una manguera de riego por goteo
hacia la atmósfera. Muchas veces sucede que, reducimos el desperdicio de agua. La altura del
durante la sequía, debido a que la tierra sin sarán y el viento determinarán el caudal correcto.
cubierta natural o pavimento se reseca, y el De más está decir que se debe minimizar el
viento levanta polvo, aparte del polvo que por desperdicio de agua.
sí mismo genera la construcción. Debe evitarse
la tierra vacía y expuesta al sol y viento; estas Manejo adecuado de las maquinarias para
zonas deben estar cubiertas por vegetación, reducir el uso de combustibles fósiles para
hojarasca, pavimento o mulch. A toda costa evite disminuir la emisión de particulado y gases de
los caminos de tierra, fangosos durante las lluvias invernadero durante la instalación o construcción
y polvorosos en la sequía. Humedecer la tierra de la obra.
seca, para evitar el particulado, no crear fango.
El lodo que se pisa es suelo que se compacta.
Si el paso constante de las personas sobre el
césped ha hecho un trillo de tierra, es que por
ahí debería haber un camino.
La empresa construye y la que instala el Un manejo correcto de los residuos sólidos y los
paisajismo tendrán que concientizar y educar a excrementos humanos durante la construcción
sus obreros sobre el daño que pueden causar al es indispensable para la salud ambiental de los
medio ambiente. Es posible que sea necesario entornos.
En esta unidad enunciaremos las prácticas de cultivo o mantenimiento de jardines más sostenibles
y fáciles, que traen la agradable sorpresa de obtener mejores resultados y con ahorro en recursos
y costo.
4.1. 4.2.
REPASANDO LAS LABORES DE RIEGO SOSTENIBLE
MANTENIMIENTO DE UN ÁREA VERDE
“Quien maneja el riego, maneja el éxito o
A continuación, el listado de las labores de fracaso de la cosecha"; dicho de los viveristas
cultivo que de manera ordinaria llamamos y horticultores.
mantenimiento de un área verde o jardín.
Plantas hermosas y saludables solo se obtienen
●● Riego, o lo que llamamos de manera con un riego adecuado. Existen cuatro maneras
popular, “mojar las plantas”. de regar un jardín, y estas son: la lluvia (por
supuesto); una manguera, un pistón o boquilla
●● Limpieza y acicalamiento, o sea, recoger y un jardinero (una manguera, un reguilete o
hojas y flores de los caminos y el césped, aspersor móvil y alguien que lo mueve cuando
y también recoger cualquier residuo sólido corresponde); un sistema instalado de irrigación,
(basura) traído por el viento, arrastrado por que puede ser automatizado o no. Veamos los
el agua de lluvia o desechado por humanos pros y los contras de cada método y cómo
inconscientes. hacer que cada uno de estos métodos sea lo
más sostenible posible. La sostenibilidad en el
●● Manejo de los suelos y su fertilidad. riego lo que busca es ahorrar el recurso agua sin
desmérito o sacrificio del jardín.
●● Deshierbo.
La lluvia. En ocasiones, muy poca, y en otras,
●● Siega o poda del césped. demasiado… pero quien huele y percibe el
ambiente tras un buen chubasco no duda de
●● Más cerquillos o alcorques. que la lluvia trae vida. Uno de los principios del
paisajismo sostenible en cuanto al agua de lluvia
●● Poda de árboles, arbustos y herbáceas. es tratar de que se infiltre al suelo y no que se
escurra, llevando contaminación a ríos y mares
●● Control de plagas y enfermedades. o erosionando los suelos (ver pág. 44). Una de
las prácticas más sostenibles, aunque no muy
●● Sustituir plantas muertas o muy dañadas. usadas en RD, es el alcorque, donde se levanta
un pequeño montículo de quince centímetros de
altura en forma de círculo y siguiendo el borde
de la copa del árbol.
Compost1. ¿Cuánta borra de café, cáscara de Esta es una técnica poco practicada en nuestro
frutas, vegetales y víveres y cáscara de huevo país. El compost no es más que el resultado
se produce en su empresa de manera diaria? de reciclar la materia orgánica que se produce
¿No sería maravilloso convertir estos desechos en el jardín y algunos desechos de la cocina.
orgánicos en abono para el jardín, y ahorrarse Básicamente, la técnica consiste en picar o
los inconvenientes del manejo de la basura y el triturar los desechos a un tamaño que facilite
costo de su acarreo fuera de la propiedad? Las la descomposición, balancear la cantidad de
hojas, flores ramas y troncos que como desechos nitrógeno y carbono, incorporar una capa de
produce el jardín deben ser reincorporados al material que traiga a los descomponedores
suelo. -pudiera ser más compost o suelo-, humedecer
y remover cada dos días, para airear. Existen
La manera de aprovechar los residuos producidos muchísimos métodos de hacer compost; en la
por la cocina y el jardín, descomponiéndolos y Internet hay muchas páginas donde podemos
reciclándolos para los suelos se llama compost. aprender a producirlo. Todos son muy fáciles.
1 La palabra compost es aceptada por la Real Academia de la Lengua Española y es correcta; compostaje es la elaboración
del compost.
Fabricación de compost
Para fabricar compost podemos usar: restos de la poda de césped, restos de vegetales y frutas de la cocina (excepto
cítricos), polvo recolectado al barrer, hojas, flores y ramas producto de la poda de los jardines y la limpieza, papel periódico
y borra de café.
Descomposición rápida
Uno de los secretos de la rápida descomposición durante la transformación a compost es que las ramas residuos de la cocina
y las hojas se pican hasta reducir su tamaño a cinco centímetros como promedio. Si el volumen del material a procesar es
mucho habrá que usar una máquina llamada picadora y en inglés shredder o chipper, según su tamaño y uso.
Mulch o acolchado. Los suelos están vivos, y El mulch, o acolchado, es una técnica de
la vida constituye cerca de un cinco por ciento jardinería y agricultura poco conocida y menos
de su composición, pero es esta vida la que usada en el país, y sin embargo, es la práctica
permite que los suelos ofrezcan nutrientes a más beneficiosa y sostenible que podemos hacer
las plantas. Los seres presentes en los suelos por nuestros suelos y jardines.
forman un ecosistema, y las interacciones de
este ecosistema permite que los suelos sean Esta es la técnica de jardinería que consiste
fértiles, almacenen agua y las plantas crezcan. en colocar materia orgánica o material inerte
Todo lo que es vida necesita alimentarse, y el (piedras, plásticos o fibras sintéticas) sobre el
alimento que sirve de inicio a la red alimenticia suelo. Se colocan cerca de quince centímetros
(trófica) de los seres vivos del suelo es la materia de este material sobre el suelo, nunca pegado
orgánica. Recordamos que materia orgánica es al tronco o tallo de las plantas. Esto se hace con
todo lo que una vez estuvo vivo. el propósito de:
En nuestro país ya se vende corteza de pino de al hotel el mulch y aplicarlo. Abajo, un cuadro
los aserraderos, empacada para la venta como de posibles materiales usados para mulch y
mulch, pero su alto costo evita un uso amplio mejorar suelos. Samaná produce cáscara de
y generalizado. Tengo la esperanza de que la coco, y este molido puede ser usado como
pujante industria de la macadamia convierta su mulch. También hay ganadería que produce
dura cáscara en mulch, simplemente pasándola estiércol, y otros productos agrícolas posibles,
por un molino de martillo y ofreciéndolo a la como el arroz en Nagua. En Nagua existe
venta a un precio razonable. una fábrica de cáscara de coco molido para
exportación. Las zonas ganaderas producen
Materia orgánica. El procedimiento sería estiércol y donde se cultiva café, arroz o cacao,
ubicar una fuente cercana, barata y sostenible, existen también desechos aprovechables como
de materia orgánica para el mulch. Acarrear materia orgánica.
TABLA 4.2 MATERIA ORGÁNICA PARA MULCH Y/O ENRIQUECER LOS SUELOS
Alga sargazo Es una planta marina que, en los últimos Una vez que se ha lavado para remover
tiempos, su población y arrastre hasta nues- la sal de mar y descompuesto, se pue-
tras playas ha crecido de manera inusual y de usar como materia orgánica o como
desmedida, hasta llegar a ser una amenaza acolchonamiento. Ya se fabrican abonos
al medio ambiente y la funcionabilidad y es- comerciales extraídos de esta alga.
tética de las playas del Caribe.
Continúa
TABLA 4.2 MATERIA ORGÁNICA PARA MULCH Y/O ENRIQUECER LOS SUELOS
Bagazo de caña Es lo que queda de la caña después de ha- Como acolchonamiento, tiene gran valor.
ber sido exprimido su jugo. Requiere tener Puede ser usado en la pila de composta.
cerca un ingenio azucarero.
Cachaza de caña Es el resultado de la limpieza de los filtros Bien descompuesto es insuperable. Me-
que se usan para el jugo de la caña de azú- jora y fertiliza los suelos.
car o guarapo.
Cáscara de arroz Se suele usar después de quemada, esto Añadir nitrógeno para facilitar la descom-
principalmente debido a un parásito nema- posición. Unos 180-200 gr de nitrógeno
todo. por metro cúbico.
Coir o jícara de Es la jícara o parte esponjosa y fibrosa de la Se usa en sí misma como medio para
coco molida nuez del coco, molida. cultivar plantas o se puede agregar a los
suelos como materia orgánica. Verificar
que no sea salina.
Compost Resultado del reciclaje de diversas sustan- Todo jardinero debería producir su propio
cias orgánicas de desecho, incluyendo des- oro negro, como se le ha llamado al com-
perdicio de jardinería y algunos de la cocina. post. Magnífico acondicionador del suelo.
Estiércol de Usualmente viene mezclado con aserrín de Como todos los estiércoles, debe vigilar-
caballo madera. se que esté bien descompuesto y que no
aporte semillas de malezas.
Estiércol de Es el estiércol del ganado vacuno y caprino. Vigilar la salinidad del estiércol, ausencia
ganado, conejo, de semillas de malezas y que esté bien
chivo y oveja descompuesto.
Gallinaza Es el estiércol de gallina mezclado con la Excelente acondicionador del suelo y muy
cáscara del arroz. usado mejorar la mezcla de recipientes.
Peat moss (turba Es la turba producida en los pantanos del Excelente acondicionador de suelos; muy
de musgo del gé- musgo esfagno. usado en las mezclas para recipientes y
nero Sphagnum) sustituto de suelos.
Pulpa de café y Son los restos de la fruta del café y el cacao Excelentes acondicionadores del suelo.
cáscara de cacao que queda después de limpiar al grano.
Borra o pozo de Es el residuo que queda luego de colar el Excelente acondicionar del suelo y fuente
café café. excelente de materia orgánica. Es prefe-
rible mezclarla con otro material ante de
aplicarla al suelo. Jamás debemos botar
semejante fertilizante.
Se fertilizan los campos de cultivo, los fertilizantes llegan a los ríos, los ríos los llevan al mar, el mar fertiliza a los sargazos
y cuándo estas algas son movidas por las corrientes las traen a nuestras playas, arruinándolas. Todo en la naturaleza está
conectado.
4.4. 4.5.
LIMPIEZA DEL JARDÍN, PODA DE ÁRBOLES, LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN LA COSTA ES
ARBUSTOS, HERBÁCEAS Y ACICALAMIENTO UN NO NO
DE LAS PLANTAS
Los fertilizantes químicos en la costa
La limpieza del jardín y la poda de acicalamiento pueden contribuir a salinizar los suelos y
(remover ramas muertas o enfermas, eliminar contaminar el mar.
flores secas, etc.) es o no sostenible, según el
destino que le demos a esta materia generada Los suelos de la costa tienden a estar más
por el jardín. Podemos usar las ramitas y ramas expuestos al efecto de la sal de los mares
para favorecer la biodiversidad (ver pág. xx en que los suelos tierra adentro. La aplicación
la Unidad II) o picar las ramas y convertir estas de fertilizantes químicos, los cuales son sales
en compost. Así mismo, las hojas pueden ser minerales, puede subir aún más la salinidad
arrimadas a los cerquillos o pueden ser picadas de los suelos vulnerables. También ocurre que
y convertidas en compost. Ver, más adelante, el estas sales se infiltran al subsuelo y terminan en
tema siguiente en esta unidad. el mar, particularmente en los suelos arenosos,
donde la velocidad o ratio de infiltración es muy Debe tenerse cuidado que el acolchado no traiga
rápida y la retención de los nutrientes es escasa. semillas de maleza.
Dicho de manera breve, el fertilizante termina en
el mar y no se retiene en los suelos, donde las Un césped saludable reduce el deshierbo y la
plantas lo podrían usar. horrible necesidad de usar herbicidas.
4.8.
LA PODA COMO UNA TÉCNICA PARA LA SALUD
DE LAS PLANTAS ●● Producir más y mejores flores y frutos.
La poda es uno de los aspectos peor manejados ●● Desarrollar y mantener un tamaño y/o
del cultivo de plantas y mantenimiento de jardines, apariencia deseada.
por lo menos en nuestro país. La poda que suele
hacerse es, precisamente, aquella que el diseño ●● Evitar plantas larguiruchas, canilludas y
sostenible pretende evitar o minimizar: la poda débiles.
para controlar tamaño; la poda para mantener la
forma de los topiarios y setos2 podados. ●● Establecer un balance entre la raíz y las
ramas, después del trasplante.
Si para controlar una planta en su tamaño
correcto debemos podarla, entonces hubo una ●● Remover ramas enfermas o infectadas
mala elección de la especie. por plagas, como una manera de evitar su
propagación.
Si sabemos podar, esta práctica cultural es
un instrumento indispensable para mantener ●● Para guiar o entrenar una planta nueva,
la salud y vigor de las plantas. Las principales dirigir su crecimiento y mantener su balance
razones para podar son: estético.
2 Es una línea formada por plantas de la misma especie y plantadas muy cerca, para que pierdan su identidad propia y
formen un conjunto. Muchas veces, los setos son podados en formas geométricas. Un seto muy popular es el de coralillo.
3 Manejo Integrado de Plagas (MIP) o control integrado integral de plagas (CIP) es una estrategia que usa una gran
variedad de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el
control de plagas, reduciendo el uso de insecticidas.
Las cochinillas harinosa en las raíces son La oruga del alelí ocurre todos lo años para
una de las plagas más difíciles de diagnosticar. los meses de verano. Defolia las plantas
Sencillamente descubrir que están ahí es difícil. pero no las mata.
Quiero
Las cochinillas o escamas son insectos
picadores-chupadores que se alimentan de
una foto
la savia y líquidos celulares de las plantas y
tienen la apariencia de esferas achatadas o
escamas adheridas a las ramas, y envés de las
hojas especialmente en la nervadura central.
para una
página
Debe usted procurar información sobre los libre de controversias, pero la mayoría de
diferentes productos orgánicos que se ofrecen en los certificadores lo aceptan como producto
nuestro mercado. Si desea crear un paisajismo orgánico, bueno y válido.
orgánico -y esto sería lo ideal- puede usted
consultar los listados ofrecidos por la FAO como Algunos microorganismos (bacterias, virus
aceptables en agricultura orgánica: www.fao. y hongos) o compuestos derivados de estos
org/3/Y2772S/y2772s0c.htm microorganismos son usados como insecticidas,
por ej. la bacteria, Bacillus thuringiensis
Unos de los productos de mayor uso como o compuestos obtenidos de la bacteria
orgánico es el aceite de neem (Azadirachta Saccharopolyspora spinosa, cuyo ingrediente
indica) y otros aceites de origen vegetal, activo aparece en los insecticidas con el nombre
como los cítricos. El aceite de neem no está Spinosad.
Muchas veces un síntoma puede tener varias causas. El amarilleo de este coralillo puede ser causado por: falta de nutrientes
en el suelo; exceso de agua y/o enfermedades de las raíces.
Si está leyendo esta unidad, esperamos que ya usted esté convencido de lo favorable para todos
(el ambiente, las personas y el ahorro de recursos) que resulta el adoptar las técnicas y conceptos
del paisajista sostenible en su sitio o jardín.
Cambiar a paisajismo sostenible no implica quitar lo existente para colocar obras y plantas
nuevas. NO, NUNCA, JAMÁS. Si hay plantas enfermas o que no prosperan, entonces sí podemos
usar esta oportunidad para cambiar estas plantas. Piense en esta transformación como una gran
oportunidad para enriquecer, mejorar y revalorizar el paisajismo existente, creando un jardín más
sano, interesante y funcional para las personas, más amigable para la biodiversidad y el ambiente,
dentro y en la periferia del sitio; menos trabajo de manutención; más bello y, como si todo esto
fuera poco, más barato de mantener.
●● Enriquecer con flora nativa que favorezca ●● Se conservará el agua, y se evitarán las
la biodiversidad. salpicaduras de tierra a paredes y caminos
en las lluvias intensas.
●● Enriquecer el paisajismo con obras y
diseños que atraigan y favorezcan la vida 5.2.
animal. CORREGIR Y MEJORAR
LA FUNCIONABILIDAD DEL PAISAJISMO
Podemos preparar un plan de acción diferente DEL SITIO
y apropiado para cada lugar y empresa. Ningún
ítem va primero que el otro; los cuatro son Esta es la gran oportunidad para preguntarnos
independientes y todos muy necesarios, y si nuestro paisajismo es funcional. Hasta
aunque no es obligatorio realizarlos todos, para este momento no se había mencionado
lograr resultados óptimos es extremadamente la funcionabilidad como un atributo de la
recomendable que sí se ejecuten todos los sostenibilidad, pero es que queda implícito que
conceptos. un paisajismo, para ser sostenible, tiene que ser
funcional, aunque no todo paisajismo funcional
El último contenido de esta unidad contiene es sostenible. Lea esta parte y además, salga,
una lista de cotejos para facilitar el programa y con la ayuda de la lista de cotejos al final de
de transformación. Use este listado para la unidad, verifique qué tan funcional es su
preparar su plan de trabajo. Enumere los paisajismo en este momento.
ítems para lograr su propia secuencia que
corresponda a sus necesidades, necesidades El paisajismo, para ser exitoso, necesita dos
y prioridades; establezca metas y fechas. Inicie cosas: ser funcional y estimular los sentidos de
la transformación ubicando fuentes cercanas y manera estéticamente agradable. Si usted se
renovables de materia orgánica y aplicando el pregunta qué hace funcional a una obra de este
acolchado o mulch a todas las jardineras y en la tipo, siga leyendo.
base de arbustos y árboles. Esta sola práctica
1. Es funcional para los usuarios de la obra. ●● Siempre hay un lugar cercano donde
resguardarse de la lluvia.
2. Es funcional en lo que se refiere al respeto,
cuido y conservación del ambiente. ●● Letreros nos orientan para llegar a nuestro
destino, y de noche, los mismos están bien
3. Se puede dar mantenimiento con efectividad iluminados y son legibles.
y facilidad a los jardines e instalaciones.
●● El jardín tiene una iluminación nocturna
4. Tiene la especie de plantas correcta en el adecuada y es cómodo y seguro caminar
lugar correcto. de noche.
1. Es funcional para los usuarios de la obra, ●● Existen espacios de sombra que ofrecen
o sea, para las personas que usarán el sitio. alivio al inclemente sol, ya sea árboles o
algún tipo de construcción.
Examinemos un breve listado (hay más que
este simple listado) de enunciados y preguntas ●● Lugares suficientes para elegir dónde
que nos pueden ayudar a comprender la sentarse y disfrutar atardeceres, hacer
funcionabilidad de una obra paisajista con amigos y gozar las vistas del jardín.
respecto a sus usuarios:
●● Puntos que invitan a socializar, y lugares
Las vías peatonales son cómodas, seguras para la privacidad y tranquilidad.
y conectan de manera efectiva, y no existe
tentación de pisar la grama para crear atajos. Si ●● Elementos de agua para favorecer la
los usuarios crearon un atajo o trillo, indica que biodiversidad y el disfrute de las personas.
en ese lugar debe haber un camino. Un ejemplo
de seguridad es que el pavimento no resbale ●● La irrigación se prende en horas de la
cuando está mojado, tras un chubasco. Está bien noche, cuando el público ya no circula.
iluminado de noche y no tiene tropiezos.
●● Hay locaciones para fotografías, las cuales
●● A primera vista, el jardín causa una buena están señaladas.
impresión.
Los caminos deben ser funcionales, esto quiere decir directos, bien mantenidos y seguros ya sea día, noche o bajo lluvia.
Excelente camino en El Morro Eco Adventure.
propiedad, ya que esto repercutirá de manera Cuando es difícil dar mantenimiento, es culpa
positiva en los ambientes vecinos. de un diseño, instalación o equipos deficientes.
Al principio o al final, el paisajismo que presenta
Un ejemplo de cómo una acción aparentemente dificultades para su mantenimiento fallará.
realizada sólo en la propiedad afecta a la Si cada vez tenemos que unir dos mangueras
vecindad es la deriva de aerosoles al momento para regar una parte del jardín, ya que no existen
de fumigar. La deriva de aerosoles son las llaves de chorro cercanas, esta maniobra se
partículas o gotas de la aspersión de insecticidas vuelve difícil y cansona; luego, el jardín decae
que, arrastradas por el viento, llegan a lugares y no sabemos que esta incomodidad y molestia
que no son el blanco original. Otra deriva es la venció al jardinero, que cada vez riega lo menos
volatilización (líquido se convierte a vapor) de las posible, hasta que muchas veces omite el riego
partículas de aerosol, y este vapor es llevado por por completo. Cuando existe una jardinera alta
el viento a lugares no deseados, que no son el en un edificio, y esta no tiene irrigación y depende
blanco al cual estaba dirigida la aplicación. Si el para ello de subirse en un banco o escalera para
viento es un factor clave en la deriva, debemos regar, créame que estas dificultades vencerán al
fumigar solo cuando no sople la brisa. jardinero y esta jardinera terminará en mal estado.
Así ocurren muchas situaciones parecidas.
Se puede dar mantenimiento con efectividad Jardineras o macetas con poca tierra, en
y facilidad a las instalaciones. Algunos sitios relación con la planta que las ocupa, es otra
son más fáciles de mantener y cultivar que otros. causa de dificultad de mantenimiento. El riego
El césped debe estar bien mantenido sin hoyos ni irregularidades que sean un peligro para el transeúnte.
frecuente que requiere termina venciendo al La planta correcta en el lugar correcto es lo más
jardinero; muchas veces, esta necesidad pasa sostenible, pero cuando no es así, mantener
desapercibida y no se riega lo suficiente. esta planta viva y lozana cuesta trabajo, y se
convierte en un desperdicio de recursos y mano
La especie de plantas correctas en el lugar de obra, y todo, al final, para que siempre luzca
correcto. Si bien es cierto que los problemas de mal o muera.
las plantas, plagas y enfermedades pueden ocurrir
en cualquier momento y llegan solos, una especie Realiza y satisface las intenciones y
vegetal no puede tener salud, lozanía y vigor si conceptos originales del diseño y logra ser
no está en el lugar correcto que satisfaga sus estéticamente agradable. Cuando el diseño
requerimientos de luz, suelo, riego, temperaturas, ha sido realizado por un profesional del área,
nutrición, poda correcta y protección contra las este tendrá un concepto e intención clara.
plagas y enfermedades. Una planta de clima Muchas veces este concepto se desvirtúa
húmedo en zona de vida seca, o no prospera por los cambios que los encargados de
o demandará un riego y uso de recursos que al mantenimiento realizan en el tiempo sin
final, causará el decaimiento de la planta o jardín. apegarse al concepto original.
Demos un ejemplo, para visualizar esto con más paisajismo que recuerde la pradera africana,
precisión. entonces, genius loci, es una meta, pero si
usamos esta herramienta para integrar el
Quien ha visitado un parque temático notará paisajismo al entorno, entonces es un camino.
que el diseño paisajista sigue la temática de Muchas veces, estos conceptos nacen de
ese parque. Aquellos parques cuya temática son palabras y frases clave, que se eligen y se usan
animales, como Animal Kingdom, en La Florida, como guía para comenzar a diseñar. Para un
o en ciertos zoológicos, se nota la clara intención parque con la temática animal pudieran ser: selva,
del paisajismo, que es crear la ilusión de selva, salvaje, arboleda, pradera, bosque, exuberante,
bosque, lo salvaje, y además, recrear ambientes manejado por la naturaleza, ambientes naturales
particulares donde ciertos animales habitan, e indómito.
como es la pradera africana. Las impresiones y
experiencias que se vive al visitar estos parques Muchísimos de los jardines hoteleros no tienen
se apoyan en un diseño paisajista que sabe un concepto, estilo o diseño que un gran predio
recrear ambientes y transmitir sensaciones, y de grama salpicado de plantas, sean árboles
todo esto de manera funcional; aquí está clara o palmas; algunos árboles o palmas reales ya
la intención del diseño. estaban ahí y otros no, y quizás unos cuantos
arbustos; los cubresuelos que no sea césped
Estos diseñadores usan una herramienta de son inexistentes. No hubo composición o
diseño que ya se mencionó, el espíritu del diseño, aunque esto no impide que se vean
sitio o Genius Loci , la cual es tanto un camino
1
bien, la mayoría de las veces. Cuando el
como un destino. Si queremos diseñar un diseño estuvo en manos de un profesional
Aves que un humedal diseñado suele atraer: a la izquierda, gallareta azul y a la derecha gallareta pico rojo.
1 Genius loci, es una herramienta para conocer el ambiente y cultura local e incorporar estos elementos al diseño y obra
paisajista, de manera tal que esta se integre al entorno de manera armoniosa. Por igual, esta herramienta puede ser
usada para analizar y recrear un ambiente completamente ajeno al lugar, por ejemplo, una pradera africana. Por esto se
dice que Genius loci es tanto un camino como una meta.
●● Aplicar acolchado a los suelos. (Ver pág.77) que los nutrientes para producir esta biomasa
salieron del suelo, y si no queremos suelos
●● Estudiar la posibilidad de usar lombricultura agotados, debemos devolver a los mismos los
para convertir los desechos de la cocina en elementos extraídos por las plantas. Los suelos
humus de lombriz. son ecosistemas, y la vida que estos contienen
(bacterias, hongos, nemátodos, lombrices,
●● Aplicaciones semestrales de materia insectos y un gran etcétera) es la que hace fértil
orgánica a los suelos, incluyendo la grama. a los suelos, haciendo asimilable a las plantas
la materia orgánica disponible en los mismos.
Limpieza y recogida de hojas en los jardines
y manejo de los restos de la poda. ●● Convertir en compost residuos del jardín y
ciertos residuos de la cocina.
Los jardines son grandes productores de
materia orgánica: hojas y flores que caen de ●● Triturar las hojas y ramitas y usar el
las plantas y restos de la poda. Recordemos resultado como acolchado.
Los microorganismos del suelo tienen la capacidad de convertir la materia orgánica y ciertos contaminantes en elementos
que las plantas consumen. Dicho en otras palabras, los suelos son un filtro biológico. Para aprovechar esta capacidad de
los suelos se suele irrigar los jardines y sembradíos con “aguas grises” (son las aguas resultado el uso de duchas, cocinas,
lavamanos y lavadoras solamente, no pueden contener heces fecales). Las plantas de los jardines, particularmente las
musáceas crecen con rapidez y lozanía.
Instalar un vivero
Aunque sea algo muy informal o bajo un árbol, es una necesidad para reproducir las plantas nativas que serán usadas en
el paisajismo.
Diseño:
●● Plantar en capas.
●● Cubrir paredes con enredaderas nativas Cuando las aves llegan a los humedales y los huéspedes
las respetan y hasta la alimentan pronto pierden gran parte
que favorezcan la biodiversidad sirviendo
del miedo a los humanos. Esta garza es un buen ejemplo
de alimento a polinizadores y aves de este fenómeno.
¿El jardín tiene una iluminación nocturna están bien iluminados y son muy legibles?
adecuada y es cómodo y seguro caminar Los mapas no sustituyen a unos buenos
de noche? letreros señalando direcciones.
¿Las ramas de los árboles que pudieran ¿La irrigación se prende en horas de la
caer se han podado? noche, cuando el público ya no circula?
Eliminar jardineras o macetas donde, por la la correcta o tendré que regar para que la
razón que sea, no sea capaz de mantener planta esté feliz o por el contrario, tendré
una planta lozana y atractiva. problemas con la salud de la planta por el
exceso de lluvia?
La planta correcta en el lugar correcto
¿Qué plantas crecen en estos suelos?
Las especies de plantas evolucionan en
un determinado ambiente y desarrollan las ¿Toleran la brisa marina y el salitre?
adaptaciones necesarias para sobrevivir en
ese ambiente o en otros muy parecidos. Cada Si el agua es salobre, ¿son estas especies
planta lleva estas adaptaciones en sus genes, resistentes a esta situación?
y cuando es plantada en ambientes diferentes
del cual procede, esas mismas capacidades ¿Estamos regando de manera correcta
que le permiten sobrevivir en su lugar de origen para las especies presentes?
traicionan a la especie en otros hábitats y hacen
que no prospere, sea susceptible a plagas y ¿Qué plagas hay presentes y cómo
enfermedades y, finalmente, muera. debemos controlarlas?
Ilustremos cómo pueden funcionar estas ¿Existen plagas que hacen difícil el cultivo
adaptaciones y qué pasa con el cultivo de las de esta especie? Podemos citar como
plantas. Muchos árboles tropicales pierden ejemplos a las cayenas, que son atacadas
sus hojas y entran en letargo en el estío o por la cochinilla rosada de la cayena y el
temporada seca; esto es como un mecanismo ácaro de la cayena, haciendo difícil producir
de supervivencia a la falta de agua. En la cosa una planta saludable y hermosa.
sur de nuestro país, esto ocurre al final de los
meses de invierno e inicio de la primavera. Si ¿Las plantas de sol están en el sol y las de
esta especie de árbol se planta en un ambiente semisombra y sombra en la exposición a la
donde no existe temporada seca, o simplemente luz correcta?
ocurre en meses diferentes, la planta estará
"desorientada" e intentará perder sus hojas Realiza y satisface las intenciones y
en el momento que sus genes así lo ordenen, conceptos originales del diseño y logra ser
evitando un desarrollo normal de la planta, estéticamente agradable.
susceptibilidad a enfermedades y su posterior
deterioro y muerte. En la encuesta de satisfacción de huésped, su
apreciación del jardín debe ser incluida.
¿Es esta especie de esta zona de vida?
¿Especialmente, la cantidad de lluvia es
La percepción del cliente sobre el jardín es lluvia de los techos o conducir el agua
que es seguro, hermoso e interesante. de la escorrentía pluvial hacia lagos o
estanques desde donde se puede irrigar
A primera vista, el jardín causa una buena los jardines?
impresión.
¿Necesito instalar un sistema de irrigación?
Plantas interesantes, cuya floración o
fructificación las convierta en un punto ¿Existen suficientes llaves de chorro y a la
focal. distancia correcta? ¿Gotean las llaves de
chorro o canillas? ¿Tienen un sumidero de
Aunque hay abundante vegetación, existen agua para evitar lodazales?
vistas que permiten ver a lo lejos.
¿Es completamente funcional mi sistema
¿Existe un esquema de colores? de irrigación? ¿Tiene escapes? ¿Estoy
aplicando la cantidad que las plantas
El diseño original tiene un concepto y necesitan y donde la necesitan? ¿Qué
propósito original y este se cumple. De lo equipos puedo instalar para hacer
contrario, converse con el diseñador de su más sostenible el riego? ¿Instalar
obra. temporizadores, sensores de humedad
y lluvia? ¿El viento arrastra el agua y
Aplicar las prácticas de mantenimiento esta moja caminos y no las plantas? ¿La
sostenible irrigación se enciende a horas que no moja
a los huéspedes?
Riego
¿Es posible reciclar el agua de plantas de
Con respecto al agua, tratamos de economizar; tratamiento para irrigar?
infiltrar, recolectar y almacenar; reusar las aguas
de las plantas de tratamiento y/o las aguas ¿Podemos usar las aguas grises
grises. directamente para regar los jardines?
lograr que el agua de lluvia se absorba al Usara el lodo proveniente de las plantas de
subsuelo? tratamiento como abono, siempre y cuando
existan estas plantas.
Suelos
Aplicaciones semestrales de materia
Aplicar materia orgánica a los suelos, el uso del orgánica a los suelos, incluyendo la
acolchado y hacer compost con los residuos grama. Esta puede o no ser la misma
de la cocina y el jardín son los tres elementos materia orgánica del acolchado. Notar
clave para mantener y mejorar la fertilidad de que, según el tipo de materia orgánica,
los suelos. Cuando se aplica materia orgánica habrá la necesidad de añadir una pequeña
no hace falta aplicar fertilizantes: cantidad de urea. Por ejemplo, la viruta no
contiene mucho nitrógeno, y para que los
¿En cuál lugar o espacio podemos erigir una microrganismos no se lo roben a las plantas
pequeña instalación para fabricar compost y estas amarilleen, es necesario incorporar
o hacer lumbricultura? urea, algo así como una taza de urea por
carretilla de viruta.
Listar y comprar maquinaria que permitirá
picar los desechos para su transformación Acolchado:
a compost.
Ubicar una fuente de materia orgánica
¿Qué miembro de mi personal puede leer y sostenible y cercana al proyecto; traer la
comprender el proceso de fabricar compost cantidad suficiente para cubrir las jardineras
y dirigirlo? con 5-10 cm del material escogido. Puede
ser o no la misma materia usada para
El compost se aplica a los suelos como enriquecer los suelos, pero si son diferentes,
abono orgánico, o si fuera posible, como es mejor.
acolchado.
Es preferible no almacenar mucha materia
Aplicar acolchado a los suelos. (Ver más orgánica, pero siempre es conveniente tener
adelante en esta página y la siguiente) unos cuantos sacos llenos y guardados
bajo techo.
Estudiar la posibilidad de usar lumbricultura
para convertir los desechos de la cocina en
humus de lombriz. Capacitar un personal
y lograr la colaboración del departamento
de A&B para separar los desechos que las
lombrices pueden consumir.
Limpieza y recogida de hojas en los jardines Si como último recurso debe usar herbicidas,
y manejo de los restos de la poda asegúrese de conocer el manejo correcto
de los mismos.
Los jardines son grandes productores de materia
orgánica: hojas y flores que caen de las plantas Enriquecer con flora nativa que favorezca la
y restos de la poda. Recordemos que los biodiversidad
nutrientes para producir esta biomasa salieron
del suelo, y si no queremos suelos agotados, Con la idea clara de que vamos a enriquecer y no
debemos devolver a los mismos los elementos sustituir plantas sanas o que funcionen, veamos
extraídos por las plantas. algunas posibilidades y detalles:
En esta unidad definimos algunos conceptos como son plantas nativas, endémicas, introducidas
y otros términos relacionados. Aprenderemos sobre los nombres científicos y los nombres
comunes, y finalmente algunos consejos para usar las plantas nativas con resultados estéticamente
agradables.
Esta unidad provee listados de plantas nativas que podemos usar en la costa. Usar la flora nativa
es fácil, bonito y conveniente y esta unidad te explica cómo.
Canelilla (Canella winterana), no sólo es hermoso, resistente y bien adaptado al salitre pero también es un árbol que atrae
gran cantidad de mariposas, note una libando de las flores en la foto.
Cada idioma, y frecuentemente cada país o y escribir. En beneficio de los nombres científicos
región, dentro de una misma lengua, le da un hay que decir que algunos pueden ser muy
nombre común diferente a la misma especie de eufónicos, por ejemplo, Hamelia patens que
planta. Por igual, un mismo nombre puede ser parece nombre de dama de alcurnia.
aplicado a diferentes especies.
Hoy en día, para tener acceso a la información
Existen otros nombres, producidos por los escrita, oral o electrónica, se necesita un
botánicos: son los nombres científicos. nombre. Ya nos enteramos de que los nombres
vernáculos no son los más precisos (ver tabla
6.4. 6.1).
LOS NOMBRES CIENTÍFICOS
Una compañía farmacéutica norteamericana
A principios de siglo nos visitó un botánico que estudiaba los poderes anticonceptivos
extranjero, pero no para ejercer su quehacer de cierta planta mexicana, de la familia de las
profesional sino como turista, visitando a un Dioscoreaceae, nunca se preocupó de conocer
amigo residente en el país. No pudiendo aguantar el nombre científico de la planta con que estaba
la tentación de visitar un bosque tropical, le pidió trabajando hacía ya cinco años. Cuando, de
a su huésped que lo llevase a la espesura del repente, se muere la persona que suplía el
monte. Allí, el botánico, quien marchaba adelante, material vegetal, la farmacéutica manda a uno
de repente gritó, emocionado: Wullschalaegellia de sus empleados a buscar la especie sujeto de
aphylla! Wullschalaegellia aphylla!, nombre la investigación. ¡Cuál sería la sorpresa al saber
científico de una orquídea. El amigo, unos pasos que siete especies correspondían al mismo
detrás, oyó el grito, y pensando que semejante nombre común! ¿Cuál era la especie en la cual
exclamación sólo se podía corresponder con un se habían invertido varios años de investigación
bicho peligroso, contestó, atemorizado: “¡Mátalo, y cuantiosos recursos? ¿Cuántas cabezas de
mátalo!” .1
ejecutivos habrán rodado? La investigación
pudo salir adelante, y hoy en día tenemos los
Es cierto, algunos nombres científicos pueden anticonceptivos hormonales de origen vegetal,
dar miedo, ya que son difíciles de leer, pronunciar mejor conocidos como “la píldora”.
3. Autor (es). Es la abreviatura que acompaña Este no pretende ser un libro que enseñe a diseñar
al nombre de la especie, e indica quiénes fueron jardines, pero conscientes de que cualquier uso
las personas que describieron formalmente la de plantas nativas tiene que ser hermoso y
atractivo a sus usuarios, encontramos necesario La razón por la cual los grandes cuerpos de
incluir algunos consejos y recomendaciones, con agua o las verdes montañas vistas a lo lejos nos
el fin de que, al usar plantas nativas, sea también atraen es debido a que gran cantidad del mismo
un jardín vistoso. elemento y de igual forma, tamaño y textura atrae
la vista. Muchas de las plantas que vemos como
6.5.1. maleza, al plantarse en grandes cantidades, son
PLANTACIÓN EN MASA plantas de un efecto hermoso. Se trata de tener
suficientes plantas para plantar nunca menos
Una planta es una maleza, pero de dos metros cuadrados de jardín; tres o más
doscientas son una belleza. metros cuadrados, mejor aún. Ver “Diseño de
la plantación, en masas”, Unidad II, pág. 52.
Plantación en masa
Los elementos que componen esta foto atraen la vista ya que están en masa. La belleza de las hierbas en primer plano,
yaraguá (Melinis minutiflora), dependen de que sean muchas y florezcan al mismo tiempo. Una o dos plantas no atraen la
vista ni causan impresión. Las montañas en el fondo nos atraen por su cantidad, uniforme color y textura.
La belleza de este jardín es lograda por medio de la plantación en capas (árboles, arbusto, estípites, herbáceas y
cubresuelos), uso del elemento de agua, el manejo de los contrastes de las texturas y los varios tonos de verde.
Pabellón de Helechos, Jardín Botánico Nacional.
Pensar que con solo árboles vamos Plantar en capas no quiere decir que vamos a
a favorecer la biodiversidad es un sembrar todas las capas, no. Dos pueden ser
desconocimiento. suficientes, pero tampoco quiere decir que tienen
que estar una capa debajo de la otra; al lado
Un detalle importante para la estética y la es igual de válido. Si tenemos una jardinera de
biodiversidad es plantar en capas, o sea, diseñar herbáceas se pueden incluir arbustos. Como
copiando la forma en que los bosques están regla general, a los árboles no les plantamos
plantados. capas que sean más altas, plantamos debajo.
Esto es para evitar el conflicto que sucede
Debido a que la mayoría de las instalaciones mientras la capa nueva sobrepasa la existente.
hoteleras tienen grama y árboles y muy poco Quizás sea un proyecto a largo plazo, pero bien
diseño en capas, y tampoco hay uso de las que valdrá la pena.
Este espacio en el extremo de un edificio es un espacio ideal para plantar una isleta-jardín temático y/o cubrir la pared con una
enredadera o trepadora nativa. Ver un dibujo de las posibilidades, note que la isleta está plantada como capas.
Plantas emergentes. Son aquellas que sobresalen Como es el nivel más alto, todas las otras capas pue-
las copas de los árboles y están formadas por árboles den ser plantadas debajo. Por ejemplo, debajo de una
y palmas muy altos; algunas trepadoras llegan a este palma real, plantar arbolitos pequeños como el busu-
estrato. Ejemplos: ceiba y palma real. nuco. Añadir plantas epífitas.
Árboles. Plantas leñosas de buen tamaño con una Colocar un arbusto o herbáceas debajo de la copa o
copa amplia y un tronco. Ejemplos son el samán y el cerca. Cuando un árbol existe en el lugar, plantar una
frijolillo. emergente no es apropiado, por el tiempo que tardará
para sobrepasar al árbol y el conflicto en las copas. Un
gran arbusto, por su capacidad de alimentar a las aves
frugívoras es la Rivina humilis.
Arbustos. Son plantas leñosas que ramifican desde la A los arbustos tanto se les puede sembrar capas más
base y pueden ser altas, medianas o bajas. No suelen altas como árboles, o sembrar cubresuelos o herbá-
sobrepasar los cinco metros de altura. ceas de poco porte.
Herbáceas. Son plantas que carecen de tejido leñoso Cubresuelos delante de la jardinera o arbustos entre
y que suelen ser de poca altura, aunque hay excepcio- o detrás.
nes, como el bambú. Ejemplo: lirios nativos.
Cubresuelos o tapizantes. Son las plantas más pe- Se plantan debajo o al frente. Los cubresuelos ayudan
gadas al suelo, o como suelen llamarse, rastreras o a crear el espíritu de un ambiente; por ejemplo, hele-
cespitosas. Ejemplo: cola de paloma o cola de palma chos usados como cubresuelos crean la sensación de
(Xiphidium caeruleum). fresco, y bosque húmedo.
Plantas epífitas y enredaderas. Las plantas epífitas Cuando colgamos canastas bajo los árboles estamos
son aquellas que viven sobre los árboles, sin ser plan- simulando este estrato. Ejemplo de trepadora o en-
tas parásitas. Las enredaderas, bejucos, trepadoras redadera, el bejuco caro. Plantas epífitas: la mayo-
o lianas son plantas que nacen en el suelo, pero por ría de las orquídeas nativas, bromelias y helechos.
diversos medios trepan o se enredan sobre el follaje Las enredaderas son excelentes para cubrir paredes
existente, en búsqueda de luz. y casi siempre, de poco mantenimiento.
●● Línea curva. Estas fluyen libremente según la que tiene a su lado. La textura
e invitan al observador y usuario a fluir debe tomarse en cuenta para lograr efectos
también, a descubrir qué hay tras la curva. agradables estéticamente. Lo ideal es que
Las curvas tienden a ser más suaves y una composición o diseño contenga plantas
relajantes a la vista y se mueven con más de diversas texturas.
naturalidad que la línea recta. Son las más
recomendadas para áreas residenciales ●● Color. El color atrae la vista. Los colores
donde hay límites de espacio, sirven para claros y los matices tienden a atraer la
realzar entradas y crear espacios. Las atención, así como los colores brillantes y
líneas curvas dibujan las formas orgánicas. vívidos. El manejo del color en los jardines
es un medio de crear unidad, serenidad,
“La recta es del hombre; interés y belleza. No es necesario que los
la curva es de Dios”. colores de las plantas y flores escogidas
Antonio Gaudí combinen con el color de la pintura del
edificio. No obstante, en ocasiones, el color
●● Textura. Describe la superficie y calidad de la estructura favorece considerablemente
de los objetos que se ven y se tocan. Las la selección de plantas, al destacar los
superficies en el paisaje incluyen: edificios, verdes y otros colores.
aceras, rocas, áreas de pavimentación,
cubiertas de suelo y plantas. En las Plantas verdes y de hojas grandes, como
plantas, el concepto textura se aplica a filodendros, pleomeles, ficus y otras contrastan
las hojas, ramas, tronco y la relación entre bien con paredes sólidas, independientemente
ellos, comparando su suavidad, brillo o del color de la pared. Otros colores invitan al
aspereza. Podemos describir las texturas observador hacia lo que está contemplando,
como gruesa, mediana o fina, así también por ejemplo, vincas (Catharanthus rosea) en
como suave, rugosa, brillante y opaca. La una playa u orquídeas y bromelias adheridas a
textura que atribuimos a una planta varía un tronco.
Colores secundarios
Rojo, anaranjado Están comprendidos Los colores con el Estos están ubicados
y amarillo y todas en la otra mitad del máximo contraste uno junto al otro en
las tonalidades círculo cromático están ubicados el círculo cromático,
comprendidas y comprende a los opuestos uno del además tienen
entre ellos son los verdes y azules. otro en el círculo un color base en
denominados colores cromático. Por común. Por ejemplo,
cálidos. ejemplo, rojo y verde, amarillo anaranjado,
azul y anaranjado, etc anaranjado y rojo
anaranjado todos
tienen el anaranjado
en común.
Trabajan bien juntos porque tienen algo en resultar cansón, monótono. En ese caso, rompa
común y, además, ninguno domina sobre el otro. la armonía monocromática con detalles del color
Igualmente, la mejor opción, generalmente, es contrastante al seleccionado.
optar por tres colores y utilizarlos en diferente
proporción en la decoración del ambiente. Esquema policromático. Un esquema que
combine varios colores nos podrá cansar y
El esquema armónico puede estar conformado alterar nuestros sentidos. Sin embargo, si la
por colores cálidos o bien por colores fríos, y esta mayoría de los colores que hemos seleccionado
es la primera definición a tomar, dependiendo del se encuentran próximos en el círculo cromático,
clima que buscamos para el ambiente. lograremos calmar y unificar este tipo de
esquema.
Esquema moderado. También se pueden lograr
excelentes combinaciones uniendo colores Una decoración policromática es, ciertamente,
consecutivos, pero que estén comprendidos difícil de trabajar, por eso siempre es aconsejable
entre la mitad de los fríos y la mitad de los cálidos. seleccionar tres colores, como máximo, para la
Por ejemplo, anaranjado, amarillo y verde creación de un esquema.
(dos cálidos y un frío) consiguen un excitante
ambiente, con un toque frío del verde. O bien Esquema de colores cálidos. Si se utiliza una
amarillo, verde y azul (dos fríos y un cálido) armonía de colores cálidos, el ambiente resultará
logran un clima frío, matizado por la ruptura confortable, llamativo y atractivo. Cuanto más
del cálido amarillo.Es muy atractivo romper el intensos sean los colores utilizados, más vibrante
esquema frío o el cálido con el ingreso de un y vívida será la combinación. Es necesario
tono del sector opuesto del círculo cromático, manejar con mucho cuidado el uso extensivo
ya que suaviza el efecto general y otorga mayor de colores cálidos intensos, ya que pueden dar
prestancia al ambiente. como resultado un ambiente en el cual sea difícil
permanecer mucho tiempo.
Esquema monocromático. Utilizar un color
en sus diversos tonos es otra manera de lograr Por eso, si quiere utilizar un esquema de colores
una combinación armónica. Una tranquilizadora cálidos, recurra al uso de las gamas suaves
combinación de verdes (desde uno pálido de los cálidos, utilizando los intensos solo en
hasta uno intenso) puede crear un clima de detalles.
mucha calma. Si se opta por este esquema, es
importante utilizar el color seleccionado en una Esquema de colores fríos. Casi todas las gamas
muy amplia gama de tonos, ya que, si optamos del azul pueden ser utilizadas con diversos verdes.
por los extremos, sin considerar los intermedios, Se pueden lograr interesantes esquemas
creamos un efecto que podría resultar inquietante. con colores fríos, utilizando estos dos colores
Este tipo de esquema podría, en algunos casos, en diversas intensidades. El resultado es un
ambiente espacioso, que brinda sensación de la misma carga visual en ambos lados de la
serenidad y atmósfera de descanso. composición. El balance puede ser simétrico o
asimétrico. Obtenemos balance simétrico cuando
Principios del diseño a ambos lados de la composición tenemos un
espejo o copia exacta de la misma. Existe una
Los elementos y principios del diseño forman línea divisoria entre ambas partes, tenemos
una interacción, producto de la percepción a líneas iguales, formas, texturas y colores que
través del sentidos y la percepción a través del están simétricamente repetidos en ambos lados
intelecto. Entre los principios se listan: contraste, del diseño.
unidad, balance, escala, transición, proporción,
ritmo, repetición y simpleza. En el balance asimétrico usamos distintas formas,
colores y texturas para obtener una atracción
Contraste. Es la yuxtaposición de elementos, visual. Son dos composiciones opuestas a
objetos o atributos diferentes u opuestos, cada lado de la línea divisoria, o eje, creando
pero de la misma categoría. Para que haya igualdad de atracción visual. El diseñador debe
contraste, los elementos a contrastar deben manipular los elementos del diseño para crear un
estar próximos o cercanos. balance simétrico o asimétrico, dependiendo del
caso. El diseño arquitectónico de la estructura
Unidad. Se logra a través de la repetición de siempre va a determinar el tipo de balance
una especie, elemento o atributo. El exceso de que vamos a utilizar al desarrollar el paisaje.
unidad causa monotonía. Muchas veces, se Una estructura con un diseño arquitectónico
trata de variaciones de un mismo tema. Usar simétrico, por obligación va a tener un diseño
elementos para expresar un tema concreto crea paisajista simétrico. Una estructura con un
unidad. La unidad se puede conseguir creando diseño arquitectónico asimétrico debe tener un
grupos de plantas y mediante la repetición. En la diseño paisajista asimétrico.
unidad, todas las partes del paisaje deben ir en
conjunto o armonizar. Esta se crea cuando todas Escala o proporción. La escala se refiere al
las partes del diseño se relacionan por medio tamaño de un objeto u objetos con relación a
de un vínculo no siempre muy aparente, como sus alrededores.
pudiera ser que, aunque las hojas de las especies
vegetales usadas son diferentes en tamaño y Transición. Es el cambio gradual y se puede
tono, todas guardan una forma parecida. Una crear mediante el arreglo de objetos que varían
buena forma de crear unidad en un diseño es en color, textura, formas y tamaños en una
utilizando el mismo tipo de cubresuelos. secuencia lógica y ordenada. La transición
mueve el ojo del observador hacia el paisaje
Balance. No se trata de pesar nada; se refiere como una pintura en la pared, con la diferencia
al equilibrio visual, esto es, que el diseño tenga de que los elementos envueltos tienen vida.
Punto focal. Es la parte esencial o de mayor repetición crea monotonía. No obstante, usada
importancia en un diseño, y siempre va a adecuadamente, la repetición sirve para
estar predeterminado. Puede haber varios ayudamos a crear un diseño que no cree confusión
puntos focales, dependiendo del diseño y el por mezclar muchas variedades o especies de
espacio, considerando que nunca debe haber plantas. Es una buena práctica repetir la planta
competencia de atracción visual, por ejemplo, cubresuelos o la planta intermedia. También es
tener en el mismo lugar una piscina y una fuente: recomendable comenzar el diseño de jardineras
compiten. Lo correcto sería tener la piscina en un o arriates con un tipo de planta y terminarlo con
punto opuesto a la fuente. la misma. Esto sería la apertura y el cierre.
Proporción. Se refiere a utilizar los elementos a Ritmo. El ritmo es la repetición especies, objetos,
escala con la estructura. Un árbol grande, para elementos o sonidos en el tiempo y/o el espacio.
un edificio, es apropiado, pero quizá para una
casa resulte desproporcionado. La proporción Simpleza. La simpleza es eliminar lo superfluo
es la relación del tamaño de los componentes de y llevar el diseño a su forma más simple y
un diseño. Todos los elementos deben estar en funcional, evitando cosas innecesarias. De esta
proporción con la estructura y sus alrededores, forma disminuimos el mantenimiento y evitamos
piscinas, fuentes, esculturas y otros artefactos. la confusión visual.
Es importante recalcar que cuando hablamos de
proporción no debemos sacrificar la altura de los 6.5.4
elementos, independientemente de que sea un CONSEJOS SUELTOS
espacio grande o pequeño. Una palma real puede
resultar apropiada para un edificio comercial, Esta es una serie de recomendaciones o
pero quizás su tronco resulte muy grueso para recordatorios breves para lograr resultados más
un diseño residencial. En este caso, podemos agradables a la vista:
sustituir la palma real por una palma guanito o un
yarey, ya que esta tiene un tronco más delgado, Punto focal. Es la planta, conjunto de plantas
pero sin sacrificar altura. Un árbol grande en el u obra (fuente, escultura, artesanía) que llama
frente de una casa puede resultar inapropiado, poderosamente la vista, ya sea por su belleza,
porque obstruirá la visual de la fachada, pero el porte o color. Solo debe haber un punto focal en
mismo árbol, utilizado en la parte trasera de la cada campo visual.
residencia, puede resultar en un buen efecto de
profundidad o estabilidad visual. Números impares. Usar uno, tres, cinco, siete
o nueve. Mas allá de nueve, no importa si el
Repetición. Se refiere al uso de plantas, número de elemento es par o impar ya que la
formas, texturas, líneas y colores iguales. Debe vista humana sólo puede contar hasta nueve de
usarse con mucho cuidado, porque demasiada un solo vistazo.
Monarca jamaiquina
(Danaus cleophile). Existen
cuatro especies de monarcas
(género Danaus) en la isla:
monarca, reina, soldado y
monarca jamaiquina.
Avicennia Mangle prieto Acanthaceae Una de las especies de mangle, flores y frutos
germinans (Pág. 32) para la biodiversidad. Ornamental.
Coccoloba buchii Uva de sierra Polygonacea Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos
por aves y otros.
Continúa
Andira inermis Palo de Burro Fabaceae Bello árbol, flores fragantes para polinizadores.
Annona glabra Bagá Annonaceae Frutos para aves y murciélagos. Apropiado para
zonas pantanosas.
Avicennia Mangle negro, o Acanthaceae Una de las especies de mangle, flores y frutos
germinans prieto para la biodiversidad. Ornamental.
Bunchosia Cabra o cabrita Malpighiaceae Flores para polinizadores y frutos para aves.
glandulosa Muy ornamental.
Bursera simarouba Almácigo Burceraceae Ornamental. Frutas consumidas por las aves.
Muy importante para aves.
Calophyllum Mara (Pág. 142) Clusiaceae Flores para polinizador y frutos murciélagos.
calaba Tanto de clima seco como humedo.
Canella winterana Canela Canellaceae Muy ornamental y un imán para las mariposas.
Continúa
Clusia rosea y C. Copey, cupey Clusiaceae Ornamental, flores atractivas y un arilo rojo
minor cubre las semillas que las aves consumen.
Coccoloba uvifera Uva de playa Polygonacea Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos
por aves y otros. Usar como árbol y no como
seto.
Cordia alliodora Capá prieto Boraginaceae Flores para polinizadores. Rápido crecimiento.
Erhetia tinifolia Roble prieto Boraginaceae bellísimo árbol de follaje atractivo, flores y frutos
rojos que la aves comen.
Muntingia calabura Memiso Elaeocarpaceae Flores para polinizador y frutos para humanos
(Pág. 139) y aves.
Continúa
Schaefferia Cabra cimarrona Celestraceae Flores para polinizadores y frutos para aves.
frutescens Muy ornamental.
Tabernamontana Palo de leche Apocynaceae Muy ornamental y flores para los polinizadores.
citrifolia
Trema micrantha Memiso de Ulmaceae Flores para polinizador y frutos para aves.
paloma Importante para la biodiversidad.
Wallenia laurifolia Caimoní Primulaceae Flores para polinizador y frutos para aves.
(Pág. 155) Importante para la biodiversidad.
Borrichia Te de playa Asteraceae Excelente para la zona frente al mar. Muy or-
arborescens (Pág. 143) namental y con flores para mariposas. También
crece en climas húmedos, siempre al borde de
la playa.
Cubanola Campanita, Rubiaceae Endémica, fragante pero quizás debe ser regada
domingensis fragancia del un poco más que otros arbustos. Bellísimas flores
este grandes en campana. No confundir con otras cam-
(Pág. 47 y 118) panas.
Lantana spp. Sánica Verbenaceae Por lo menos seis especies en la zona del Morro.
Muy ornamentales y atraen mucha biodiversidad
como insectos, zumbadores y mariposas.
Pereskia Rosa de Bayahibe Cactaceae Es la flor nacional. Bellas flores rosadas que atraen
quisqueyana (Pág. 146) abejas y mariposas.
Plumeria Alelí Apocynaceae Planta hospedera, sus flores son alimento de insec-
tuberculata tos. Ligera fragancia y muy ornamental.
Randia aculeata Rayuela Rubiaceae Excelente para colocar plantas epifitas como las
orquídeas angelitos (Tolumnias spp.)
Senna Carga agua Caesalpinia- Endémica. Flores amarillas llamativas. Atrae poli-
angustisiliqua var ceae nizadores
angustisiliqua
Te de playa (Borrichia arborescens) la planta y detalle de una rama y la flor. Rompezaragüey (Chromolaena odorata).
Borrichia Té de playa Asteraceae Excelente para la zona frente al mar. Muy or-
arborescens (Pág. 143) namental y con flores que atraen mariposas.
También se adapta a climas secos.
Chrysobalanus Hicaco, jicaco Chrysobalanaceae Bello follaje, frutos que aves y humanos con-
icaco sumen.
Cubanola Campanita, Rubiaceae Endémica, fragante, pero quizás debe ser rega-
domingensis fragancia del da un poco más que otros arbustos. Bellísimas
este floresgrandes en campana. No confundir con
(Pág. 47 y 118) otras campanas.
Hamelia patens Busunuco Rubiaceae Flores para polinizadores y frutas para aves.
(Pág. 116 )
Lantana spp. Sánica Verbenaceae Por lo menos seis especies en la zona del
Morro. Muy ornamentales y atraen mucha
biodiversidad como insectos, zumbabores y
mariposas.
Continúa
Pavonia coccinea No disponible Malvaceae Ornamental con flores rojas y sirve de alimento
a mariposas.
Pavonia Majagüita Malvaceae Las flores no son muy ornamentales pero son
paludicola alimento de mariposas
Pereskia Rosa de Bayahibe Cactaceae Es la flor nacional. Bellas flores rosadas que
quisqueyana (Pág. 146) atraen abejas y mariposas.
Randia aculeata Rayuela Rubiaceae Excelente para colocar plantas epifitas como
las orquídeas angelitos (Tolumnias). Flores y
frutos para aves.
Rivina humilis Caimoní Petiveraceae Frutas consumidas por las aves. Planta hospe-
cimarrón dera de sp. de oruga.
Rosa de Bayahibe (Pereskia quisqueyana), La flor nacional. Bejuco tumba gente (Stigmaphyllum emarginatum).
Paullinia pinnata Bejuco costilla Sapindaceae Ornamental. Flores fragantes que alimentan
(Pág. 147) polinizadores.
Pentalinon luteum Bejuco de leche Apocynaceae Ornamental. Planta hospedera de orugas. Flo-
res alimentan polinizadores.
Batis maritima Saladillo Bataceae Rastrera para suelos muy arenosos. Hogar
de invertebrados.
Bidens pilosa Alfiler (Pág. 49) Asteraceae Maleza cuyas flores son alimento de polini-
zadores y con el diseño adecuado se vuelve
ornamental.
Opuntia dillenni Tuna brava Cactaceae Todas son excelentes plantas de jardín con
flores y frutas para la biodiversidad.
Sida rhombifolia Malva Malvaceae Flores como pequeñas cayenas para polini-
zadores.
Anthurium crenatum, Anturios, Araceae Frutos son comidos por aves y otros vertebrados.
A. gracile y A. anturios tabaco
scandens o tabaco
Batis maritima Saladillo Bataceae Rastrera para suelos muy arenosos. Hogar de
invertebrados.
Bidens alba Alfiler Asteraceae Maleza cuyas flores son alimento de polinizado-
res y con el diseño adecuado se vuelve orna-
mental.
Opuntia dillenni Tuna brava Cactaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores
y frutas para la biodiversidad.
Sida rhombifolia Malva Malvaceae Flores como pequeñas cayenas para poliniza-
dores.
Continúa
Coccothinax Guano de Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
fragrans Monción para la biodiversidad.
Cocothrinax Guanito o Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
argentea guano para la biodiversidad. Endémica.
Cocothrinax sp. Guano del Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
Morro para la biodiversidad. Aun no descrita.
Continúa
Cocothrinax spissa Guano de Baní Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
o barrigona para la biodiversidad (aves y murciélagos). Endémica.
Copernicia Yarey Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
berteroana para la biodiversidad. Endémica
Pseudophoenix Cacheo de Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
ekmanii Jaragua para la biodiversidad. Endémica.
Pseudophoenix Cacheo Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
vinifera para la biodiversidad. Endémica.
Thrinax radiata Guano de Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
costa para la biodiversidad.
Sabal domingensis Cana Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
para la biodiversidad. Endémica.
Zombia antillarum Guaney Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y frutas
para la biodiversidad. Endémica.
Bactris plumerian Palma de catey Arecaceae Todas son excelente plantas de jardín con flores y
frutas para la biodiversidad
Calyptronoma Manacla Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
plumeriana colorada frutas para la biodiversidad.
Coccothinax Guano Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
gracilis (Pág. 92) frutas para la biodiversidad. Endémica.
Cocothrinax Guanito o Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
argentea guano (Pág. 45) frutas para la biodiversidad. Endémica.
Roystonea Palma real Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
borinquena frutas para la biodiversidad (aves y murciélagos).
Sabal domingensis Palma cana o Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
cana frutas para la biodiversidad.
Thrinax radiata Guanito de Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín con flores y
playa frutas para la biodiversidad. Tolera muy bien el salitre
y los suelos arenosos.
Avicennia Mangle negro, o Avicenniaceae Es una de las especies de mangle, flores y frutos
germinans prieto (Pág. 32) para la biodiversidad. Ornamental.
Bucida Gri-gri (Pág. 139) Combretaceae Ornamental. Melífera. Soporta cortos periodos
buceras inundado.
Continúa
Capparis Frijolillo Capparaceae Ornamental. Insectos y aves que comen las semillas
flexuosa y sus arilos. Arbusto o arbolito según el caso.
Coccoloba Uva de sierra Polygonacea Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos por
buchii aves y otros.
Coccoloba Uva de sierra Polygonacea Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos por
diversifolia aves y otros.
Coccoloba Uva de playa Polygonacea Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos por
uvifera (Pág. 28) aves y humanos. Usar como árbol y no como seto.
Conocarpus Mangle botón Combretaceae Ornamental. Flores melíferas y frutos comidos por
erectus aves.
Laguncularia Mangle blanco Combretaceae Es uno de las cuatro especies de mangle que tiene
racemosa nuestro país.
Rhizophora Mangle colorao Rhizophoraceae Es el mangle al borde del agua y en otros lugares
mangle (Pág. 114) salobres. El ambiente que ayuda a crear rinde gran-
des servicios ambientales.
Continúa
Ziziphus Saona Rhammaceae Sus flores son melíferas y atraen muchas maripo-
rignonii sas. Frutos comidos por las aves. La miel que pro-
ducen sus flores es de reconocida calidad.
NOTA IMPORTANTE: Evite el uso del pino australiano (Casuarina equisetifolia) y el almendro
(Terminalia catappa), son plantas invasoras cuya dispersión debemos evitar. Cuando estas
especies están cercanas a las áreas protegidas se recomienda su sustitución por plantas
nativas.
Calotropis procera Algodón de seda Asclepiadaceae Alimenta las larvas de las mariposas mo-
(Pág. 157) narcas. No es nativa y se ha naturalizado.
Croton discolor Palo berraco/ Euphorbiaceae Bello follaje sus flores atraen a los polini-
tremolina blanca zadores.
Ernodea littoralis No disponible Rubiaceae Los frutos son comidos por las aves.
Euphorbia mesem- No disponible Euphorbiaceae Magnifica planta que estabiliza las dunas.
bryanthemifolia
Harrisia nashii Pitahaya Cactaceae Sus frutos amarillos son alimento de las
aves.
Continúa
Pereskia Rosa de Bayahibe Cactaceae Es la flor nacional. Bellas flores rosadas que
quisqueyana (Pág. 146) atraen abejas y mariposas.
Scaveola plumieri Epinard de mer Goodeniaceae Estabiliza las duna y alimento a los polini-
(Pág. 157) zadores.
Sophora tomentosa Rosarito Leguminosae Las bellas flores amarillas atraen los zum-
(Fabaceae) badores. Note que las semillas si son inge-
ridas son tóxicas.
Jovero (Suriana marítima). Epinard de mer (Scavola plumieri). Algodón de seda (Calotropis procera).
Canavalia rosea Bejuco de barraco Rubiaceae Ornamental. Flores fragantes que ali-
mentan polinizadores.
Ipomea imperati Batatilla blanca Convolvulaceae Pequeña planta de flores blancas y muy
ornamentales. Sólo crece en arena.
Batis maritima Saladillo Bataceae Rastrera para suelos muy arenosos. Hogar de
invertebrados.
Bidens pilosa Alfiler Asteraceae Maleza cuyas flores son alimento de polinizado-
(Pág. 49) res y con el diseño adecuado se vuelve orna-
mental.
Blutaparon No disponible Amaranthaceae Excelente para ayudar estabilizar las dunas. Flo-
vermiculare res blancas.
Commelina erecta Suelda con Commelinaceae Alimento para las abejas y estabiliza las dunas.
var erecta suelda
Distichlis spicata Grama de mar Poaceae Esta hierba estabiliza las dunas.
Hymenocallis Lirio de playa Amaryllidaceae Insuperable planta para las dunas y otros lugares.
caribea (Pág. 47)
Lantana involucrata Sanica de Verbenaceae Bella planta ornamental que ofrece alimento a
playa aves y alimentos.
Continúa
Opuntia dillenni Tuna brava Cactaceae Todas las cactáceas son excelentes plantas de
jardín con flores y frutas para la biodiversidad.
Phylla nodiflora Orozuz Verbenaceae Tolera bien el mar o sitios palustres de agua dul-
ce. Es Hospedera y melífera.
Reimarochloa Grama Poaceae Interesante grama para aves que comen semi-
brasiliensis llas. Apropiada para ambientes palustres.
Remirea maritima No disponible Cyperaceae Estabiliza la duna siendo una planta pionera que
prepara las condiciones para que otras plantas
puedan colonizar.
Sida rhombifolia Malva Malvaceae Flores como pequeñas cayenas para poliniza-
dores.
Tribulus cistoides Abrojo Zygophyllaceae Herbácea corredora con bellas flores amarillas
(Pág. 161) que atraen polinizadores. Los frutos son espino-
sos y pueden ser de cuidado si se anda descalzo.
Turnera spp. Marilope Passifloraceae Flores amarillas que abren en las mañanas. Atrae
(Pág. 161) a polinizadores. Planta hospedera.
Yucca aloifolia Pararrayo Asparagaceae Sus flores dan alimento a polillas. Son usadas
como cercas.
Coccothrinax argentea Guanito o guano Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
(Pág. 45 y 151) con flores y frutas para la biodiversi-
dad. Endémica.
Coccothrinax bochiana Guano de Barrera Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
con flores y frutas para la biodiversi-
dad. Endémica.
Coccothrinax spissa Guano de Baní o Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
barrigona con flores y frutas para la biodiversidad
(aves y murciélagos). Endémica.
Leucothrinax morrisii, Guano de costa Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
con flores y frutas para la biodiversi-
dad.
Pseudophoenix ekmanii Cacheo de Jaragua Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
con flores y frutas para la biodiversi-
dad. Endémica.
Pseudophoenix sargentii Cacheo de la saona arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
con flores y frutas para la biodiversi-
dad.
Thrinax radiata Guano de costa Arecaceae Todas son excelentes plantas de jardín
con flores y frutas para la biodiversi-
dad.
Un jardín de la industria sin chimeneas, concebido como paisajismo sostenible, debe servir no
solo para lesionar lo menos posible el ambiente y favorecer la biodiversidad sino también servir
de amenidad y proveer una experiencia local, lúdica, natural y didáctica, que genere satisfacción
en los huéspedes. Acaso no es esto lo que buscamos…satisfacción del huésped.
Dé a conocer que estas actividades son posibles, y además, provea el conocimiento necesario
para causar sorpresa, interés y experiencias nuevas. Todo esto causará emociones, memorias
y conocimientos. Las emociones son un paso previo para recordar y aprender. Las emociones
positivas generan satisfacción en el huésped. ¿Desea saber cómo lograrlo? Esta unidad le trae
los detalles.
Salga y observe su jardín, la playa y los espacios Para lograr que los huéspedes observen aves
contiguos a la propiedad. ¿Oye usted el trino solo se debe promover esta actividad y tener
de aves, hay arrecifes de corales en la playa, binoculares, guías de campos y libros sobre el
praderas de hierbas marinas, manglares o tema. El costo de un binocular, de razonable
vegetación en la costa, además de los cocoteros? a bueno, para observar aves, calificado con
Si la respuesta es afirmativa, siga leyendo, y cinco estrellas, oscila entre cincuenta y ochenta
descubra cómo potenciar estos recursos para el dólares. Comience con dos, y si la actividad
disfrute de los huéspedes y generar experiencias resulta ser popular, incremente su cantidad.
enriquecedoras. Asegúrese de que quien esté en la caseta sepa
explicar cómo se usan los binoculares, y que
Si la respuesta es negativa -en muy pocos casos en todo momento estos instrumentos reciban
será negativa-, comience a trabajar plantando el trato adecuado para que no se maltraen, les
especies nativas y haciendo obras para crezcan hongos dentro de las lentes o se rayen
promover la biodiversidad y hacer cada vez más o empañen los cristales.
interesantes sus predios. Por igual, el contenido
de este libro será de utilidad. La temporada alta del turismo coincide con
la llegada y estadía de las aves migratorias,
Debemos promover la observación respetuosa haciendo aún más interesante la observación
y la búsqueda del conocimiento de la naturaleza de estas.
del entorno por medio de los equipos, libros y
guías de identificación colocados para tales Ofrezca una mascota o libreta donde el
fines en la caseta de actividades. “La caseta de observador de aves apunte aquellas aves que
la naturaleza” debe tener letreros promoviendo observó, la fecha, hora y su nombre (opcional).
esta actividad, y los chicos de actividades, Este tipo de registro, si es permanente, es útil y
anunciarlas. Quizás todo lo que se necesita son posee valor científico. El registrar lo visto genera
fotocopias grandes de la portada de los libros entusiasmo y un sentido de contribución; es la
usados como guías para identificar las diferentes llamada Ciencia Ciudadana.
especies, preferiblemente a color, y adherir
estas a la caseta. Así los huéspedes sabrán Dé a conocer estos hechos a sus huéspedes.
que estos documentos están disponibles. No
sería mala idea hacer una “mesa del naturista”, El Grupo Jaragua tiene disponibles, para la
con sillas y los libros o guías para identificar comprar o bien descargar de manera gratuita,
excelentes guías, plegables y plastificadas, para de manera generosa con esta organización, la
identificar aves y mariposas. El Grupo Jaragua es cual, al cuidar la biodiversidad y los ambientes
una ONG que trabaja en pro de la conservación de donde esta medra, también contribuye al
áreas protegidas y la biodiversidad. Ellos definen bienestar de todos.
su misión como: “Contribuir a la conservación
de la biodiversidad de la isla La Española y los Los siguientes títulos son guías plegables
servicios ambientales que se deriven de ella, con para identificar las aves que habitan la costa,
la participación de las comunidades locales y disponibles en el Grupo Jaragua o en su página
apoyándose en la ciencia”. Más allá de comprar web para ser descargadas en pdf:
las guías, invitamos al amable lector a contribuir
●● Aves de costas y tierras bajas de La
Española.
El cuatro ojos (Phaenicophilus palmarum) es un ave
endémica de la isla. En ciertos lugares de la ciudad dónde
la gente come bajo árboles altos, estas aves han aprender a
comer restos de las mesas vacías. ●● Aves marinas de la RD.
El zumbador (Mellisuga mínima) libando la flor del algodón ●● Birds of the West Indies (Princeton Field
de seda (Asclepias curassavica). Esta planta es como un
imán para mariposas y aves y es la planta hospedera de las Guides Book 60) by Herbert A. Raffaele
mariposas monarcas.
(Author), James Wiley et al.
En la isla La Española habitan 306 especies Estos libros se pueden comprar usados, a un
de aves, de las cuales, 32 son endémicas,
precio cómodo. Sugerimos comprar varios
equivalente al 10.5 % del total. Endémica
títulos, y hasta dos ejemplares de cada título.
significa exclusiva de la isla.
4
3
1 1
1 1
C.
by Eugene H. Kaplan (Author), Susan L. Los caracoles también son una fuente de interés
Kaplan (Illustrator) y existen muchas guías para identificar tales
moluscos:
●● Waterproof Pocket Guidebook Coral &
Fishes ~ Florida, Bahamas & Caribbeanby ●● Seashells of the Caribbean Paperback –
fishcardscom. Import, 1990.
●● Marine Invertebrates Florida, The Bahamas ●● New Submersible Shell ID Card & Pocket
& Caribbean ID Card by fishcardcom. Guide for Scuba Divers, Snorkelers &
Fishermen.
●● Reefcomber's Guide ID Card Fishes,
Corals & Invertebrates Florida, Bahamas & ●● Beachcomber's Field Guide to Shells of the
Caribbean by fishcardscom. Tropical Atlantic, Caribbean & the Gulf of
Mexico.
●● Paper Pocket Guidebook Coral & Fishes
~Florida, Bahamas & Caribbean Mini ●● Beachcomber Seashells of the Caribbean:
Fishwatchers Book. NOT Waterproof A field guide, correlated to six key reference
Version by fishcardscom. books. First Edition by Mr. Richard H.
McBee Jr. (Author).
●● Classic PVC Submersible Fish ID Card
and Guide for Scuba Divers, Snorkelers ●● The Complete Collector's Guide to Shells
& Fishermen - REEFCOMBER Guide & Shelling: Seashells for the Waters of the
for Florida, Bermuda, Bahamas & The North American Atlantic and Pacific Oceans,
Caribbean by fishcardscom. Gulf of Mexico, Gulf ... The Caribbean, The
Bahamas, and Hawaii.
●● Reef Fish Identification - Florida Caribbean
Bahamas - 4th Edition (Reef Set) Paperback Recuerde a los interesados que si el animal
– June 16, 2014 by Paul Humann, Ned (molusco) está vivo no lo toque ni lo saque del
DeLoach. agua al caracol.
●● Reef Coral Identification: Florida, Caribbean, El conjunto de guías de fishcards.com puede ser
Bahamas 3rd Edition (Reef Set (New comprado como un paquete:
World)) 3rd Edition.
●● Fishcardscom 8 Pack ID Card Set Bundle
●● Reef Creature Identification: Florida and one Notecard 10-Pack, 71.00 Retail by
Caribbean Bahamas 3rd Edition (Reef Set) fishcardscom.
(Reef Set, New World).
MARIPOSA RANGO DE
PLANTAS
(NOMBRE COMÚN) / DISTRIBUCIÓN DISTRIBUCIÓN
HOSPEDERAS / ORUGAS
NOMBRE CIENTÍFICO REPORTADOS
Monarca / Danaus Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Asclepias spp. y Calotropis
plexippus la isla Jamaica, Puerto Rico, Centro procera
y Sur América)
Cebra / Heliconius Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Passiflora perfoliata,
charitonius la isla Jamaica, Puerto Rico, Sur y Passiflora suberosa y
sur de Norte América) Passiflora rubra
La flama / Dryas iulia Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Passiflora sexflora y
la isla Jamaica, Puerto rico, Sur y sur Passiflora suberosa
de Norte América)
Voladora del golfo / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Passiflora foetida y Passiflora
Agraulius vanillae la isla Jamaica, Puerto Rico) laurifolia
Golondrina gigante / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Rutaceae / cítricos
Heracliodes androgeus la isla Puerto Rico, Sur y Norte
América)
Mariposa de San Juan Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Guaiccum officinale
/ Kricogonia lyside la isla Puerto Rico, Sur)
Malaquita / Siproeta Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Blechum blechum, Blechum
stelenes la isla Jamaica, Puerto Rico, Sur y brownei, Blechum killipii,
sur de Norte América) Blechum pyramidatum y
Ruellia coccinea
Marmol haitiano / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Dalechampia scandens o
Hamadryas amphichloe la isla Jamaica, Puerto Rico, Sur y Tragia sp.
sur de Norte América)
Amarilla común / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Senna alata
Phoebis sennae la isla Jamaica, Puerto Rico, Sur y
sur de Norte América)
Pavón blanco / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Bacopa monnieri y Lippia
Anartia jatrophae la isla Jamaica, Puerto Rico, Sur y spp.
sur de Norte América)
Saltarin común / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Desmodium trifolium, Vigna y
Urbanus proteus la isla Jamaica, Puerto rico, Sur y sur Phaseolus semierectus
de Norte América)
Golondrina bola / Amplia distribución en toda Nativa (La Española, Cuba, Aristolochia spp.
Battus polydamus la isla Jamaica, Puerto rico, Sur y sur
de Norte América)
OBSERVACIONES DEL
FLORES VISITADAS / ADULTO PERIODOS DE VIDA Y AMBIENTE
ADULTO
Lantana, Antigonun, Morinda, No disponible Todo el año, vuela sobre jardines,
Psycotria, Tounerfotia, Eupatorium y campos abiertos y a orillas del
Rubus camino
Boungavillea, Poinsetia, Lantana, No disponible Todo el año, vuela en áreas abiertas
Zinnia, Eupatorium, Morinda, y a lo largo de bosques húmedos
Tournefortia y Bidens
Hibiscus, Lantana, Zinnia y Cordia Los machos son atraídos por Casi todo el año, pero abunda más
arenas y barros húmedos de junio a agosto, normalmente en
áreas residenciales
Cordia, Lantana, Stachytarpheta, No disponible Todo el año, con incremento en junio
Antigonon y Tournefortia y enero, habita en bosques secos
con acacias
Cordia, Tournefortia, y Antigonon No disponible Todo el año, habita los bordes de
bosques húmedos y se extiende
hacia hábitats secos
Muy rara vez visita flores prefiere Consume frutas y flores fer- Casi todo el año, común en bosques
frutas fermentadas mentadas o en descomposi- secos y tierras bajas
ción
Lantana, Cordia, Ixora, Antigonon, Migratoria. Los machos se Todo el año, incrementándose de
Bidens, Ageratum y Tournefortia congregan en arenas y barros junio a julio y diciembre
húmedos
Rauvolfia, Hamelia, Hibiscus, Les atrae las arenas y barros Todo el año, en casi cualquier tipo
Ponciana y Lantana húmedos de hábitat, exceptos aquellos áridos
extremos
Malaquita
(Siproeta stelenes).
Mariposa soldado
(Danaus eresimus).
Tigre mayor
(Lycorea cleobatea).
Limonero
(Papilio demoleus).
La flama
(Dryas julia).
Mariposa cebra
(Heliconius charitonius) libando
de las flores de sanica o Lantana.
Almirante pintado
(Vanessa cardui)
Cebra
(Heliconius charitonius).
Un comportamiento
sin explicación es lo
que sucede cuando
introducimos la punta del
dedo en nuestro oído y
lo giramos con suavidad
permitiendo que este se
impregne con cerumen u
otras sustancias que ahí
dentro existen. Al ofrecer
a una mariposa este dedo
recién salido del oído,
ella vuela y se posa en el
mismo.
Saltarín tropical
(Pyrgus oileus).