Informe 6a Sesion Cte Abril 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROPOSITOS

• Revisar en el Programa sintético los contenidos de la disciplina que imparte, así como los procesos de desarrollo de aprendizaje de tercer grado.
• Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada Campo formativo de tercer grado de acuerdo con la disciplina que imparte.

ORDEN DEL DIA

I. BIENVENIDA
II. PASE DE LISTA
III. PROMOCIÓN DE LA LECTURA
IV. DESARROLLO DE LA SEXTA SESION DE CTE 2023
a. Recapitulación de la 5ª. Sesión
b. Línea de tiempo
c. Proyecto de Adicciones
d. Avance en el codiseño del programa analítico
V. ASUNTOS GENERALES
Recapitulación de la 5ª sesión ordinaria.

En secundarias generales y técnicas se revisó, analizó y reflexionó lo siguiente:

• Revisar en el programa sintético los contenidos de la disciplina que imparte, así como los procesos de desarrollo de
aprendizaje de segundo grado.
• Avanzar en el codiseño del programa analítico para cada Campo formativo de segundo grado de acuerdo con la disciplina
que imparte.

La construcción del programa analítico da cuenta del proceso de codiseño curricular y del ejercicio de la autonomía profesional
de las maestras y los maestros.

Recuerden que esta versión del programa analítico es un documento que se irá construyendo y reconstruyendo a lo largo de las
sesiones de Consejo Técnico del ciclo escolar, ya que se trata de un ejercicio de formación y apropiación del Plan de estudio
2022.

Recapitulación de la 5ª sesión ordinaria.


Se presentó el desarrollo de las diferentes sesiones de CTE desde la fase intensiva hasta la fase actual.

Proyecto de Adicciones

Con el colectivo escolar se acordó que se trabajen intervenciones breves durante la jornada escolar como espacios
de reflexión de 10 a 15 minutos, mínimo tres veces por semana, para profundizar en los daños individuales,
familiares y comunitarios asociados al consumo de drogas y tener presente que “si te drogas, te dañas”. Los día
seleccionados son los lunes en las primeras horas y, durante la semana, en las horas de tutoría.
a. Avance en el codiseño del programa analítico

Se desarrollo con el colectivo docente el análisis, reflexión y desarrollo de ejemplos de programa analíto para
facilitar la compresión del proceso que se requiere para realizarlo.
En este sentido, se presenta un ejemplo de matemáticas de tercer grado.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE CHIAPAS.


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICAS.
CLAVE 07DST0071W
CICLO ESCOLAR 2022-2023.
PROGRAMA ANALÍTICO MATEMATICAS.
NOMBRE DE LA ESCUELA: TÉCNICA 69. PERÍODO DE REALIZACIÓN_______________________________ 2023
MAESTRO(A): MARÍA CONCEPCIÓN MANDUJANO PEREZ. GRADO…3O GRUPO________
6666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666
FASE 6
CATEGORÍA: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.DISCIPLINA: MATEMATICAS 3O GRADO

CONTENIDOS NACIONALES: (PROGRAMA SINTETICO):


❖ Ecuaciones lineales y cuadráticas

PROCESO DE DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.( PROGRAMA SINTETICO.)

• Resuelve ecuaciones de la forma Ax2+Bx+C=0 por factorización y fórmula general.


• Resuelve problemas cuyo planteamiento es una ecuación cuadrática

CONTEXTO DE LA ESCUELA Y COMUNIDAD


La escuela secundaria técnica 69 se encuentra ubicada en la colonia indeco, cebadilla en el municipio de tapachula, chiapas.
Fundada hace más de treinta años.

Su infraestructura de esta institución consta de 17 aulas, 5 talleres, 1 laboratorio, biblioteca, aula de medios, oficinas
administrativas, área de comedores, cancha de básquet con domo y plaza cívica.
Los servicios educativos que se ofrecen son gratuitos y comprenden las asignaturas de educación básica e incorporan la enseñanza
de los talleres de educación tecnológica como administración contable, ofimática, industria y confección del vestido, electrónica
y circuitos eléctricos.

El personal que labora se compone de una plantilla de 42 miembros quedesempeñan diferentes funciones entre las que destacan:
docentes, administrativas y de apoyo a la educación.

Las actividades se enfocan en un sector popular con diferentes gradosde pobreza y marginación. Según datos del inegi la
institución está ubicada en un cinturón de pobreza extrema. La mayoría de los padres de familia no poseen un trabajo estable
por lo que se emplean en diferentes oficios que van desde vendedores ambulantes, peones, albañiles, carpinteros, mecánicos,
algunos profesionistas, amas de casa y hasta, en algunos casos, sexoservidoras. Por lo cual, no pueden tener certeza de los
ingresos que pueden percibir para sostenerse por lo que son dependientes de los programas de gobierno, bajo los cuales se colocan
en una situación de dependencia.

La institución se encuentra en un contexto social vulnerable donde es evidente


Que existen problemas de adicciones, delincuencia, violencia, entreotros. En sus alrededores están ubicados diferentes tipos de
comercios pequeños, pero también lugares donde venden vinos y licores que van desde tiendas hasta cantinas o bares. Existe
muy poca vigilancia POR PARTE DE LA AUTORIDAD PORQUE QUE SE COMETEN MUCHOS DELITOS DURANTE EL DÍA O LA
NOCHE.

A través de la aplicación de diversos instrumentos de evaluación diagnóstica se detectó que la escuela presenta las siguientes
problemáticas:
1. Comprensión lectora.
2. Pensamiento matemático.
3. Apatía de los padres de familia
4. Inseguridad en los alrededores
5. Venta de sustancias nocivas
6. Violencia
Dentro de las situaciones se dio prioridad a la comprensión lectora y pensamiento matemático. Ambos indicadores limitan el
avance y desarrollo de los aprendizajes de los alumnos. Razón por la cual se tomarán como prioridad en el trabajo que se
desarrolle en cada asignatura
contextualizacion ( lectura de la realidad)

CONTENIDOS LOCALES: (CODISEÑO.)


APLICACARLO en la comprensión situaciones o relaciones en los negocios, en la ciencia y en la medicina, asi
como un uso común en los negocios es maximizar las ganancias, es decir, la diferencia entre los ingresos
(dinero que entra) y los costos de producción (dinero gastado).

PROCESOS DE DESARROLLO DE CONTENIDOS LOCALES:


❖ Compara Y aporta a la formación de una ciudadanía que cuente con conocimientos para explicar, comprender e
interpretar lo que sucede a su alrededor, participe en la resolución de problemas al tiempo que genere y exprese opiniones
propias y tome decisiones fundamentadas en asuntos de trascendencia personal y social y contribuya un mejor utilidad a la
comunidad.
❖ Reconoce la importancia de Retomar los saberes de la comunidad como el funcionamiento de ECUACIONES
CUADRAYICAS POR FACTORIZACION Y FORMULA GENERAL es una buena oportunidad para identificar características
que han prevalecido en su contexto cercano o en su comunidad. a la transformación sustentable de la comunidad.

EJES ARTICULADORES:
• INCLUSIÓN, IGUALDAD DE GÉNERO, PENSAMIENTO CRÍTICO.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS (METODOLOGIAS): Steam . Problemas.
EVALUACIÓN FORMATIVA.
(lista de cotejo).
Verificar que los alumnos interpreten y comprendan el tema acerca de obtención y comunicación de la información.
(rúbrica de desempeño).
AJUSTES, ADAPTACIONES Y/O ADECUACIONES .

Además se acordó trabajar el día martes con los demás docentes para que elaboren su ejemplo de programa analítico. El
propósito de este trabajo es tener un acercamiento a la realización y conformación de los programas analíticos.

También podría gustarte