0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Tarea, Textos Expositivos Argumentativos

El consumo excesivo de azúcar es la principal causa de la obesidad, según un documento que resume en 3 oraciones o menos: Los seres humanos tienen una preferencia innata por los alimentos dulces, y el consumo de azúcares se asocia con un mayor peso corporal y adiposidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades crónicas y se desarrolla por una alimentación no saludable y un consumo energético excesivo. Varios estudios han encontrado que el consumo de azúcares añadidos

Cargado por

Lisanny Chalas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Tarea, Textos Expositivos Argumentativos

El consumo excesivo de azúcar es la principal causa de la obesidad, según un documento que resume en 3 oraciones o menos: Los seres humanos tienen una preferencia innata por los alimentos dulces, y el consumo de azúcares se asocia con un mayor peso corporal y adiposidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades crónicas y se desarrolla por una alimentación no saludable y un consumo energético excesivo. Varios estudios han encontrado que el consumo de azúcares añadidos

Cargado por

Lisanny Chalas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Guía de observación de video

Curso de Redacción
(Semana 2)

Luego de observar la infografía y el video sobre los textos y su tipología, disponibles


en UV complete la siguiente guía.

I- Complete el siguiente cuadro con la información que se le solicita. Recuerde


que no se puede copiar y pegar, lea en diferentes fuentes de información y
elabore sus propios criterios o conceptos.

Tipologías textuales Intención comunicativa Estructura

Informar, transmitir información y Introducción


difundir conocimientos.
Texto expositivo Desarrollo

Conclusión

Argumentar, exponer un punto e vista, Tesis


persuadir, presentar o defender una
Texto argumentativo idea, sugerir, etc. Argumento

Conclusión /es

II- Elabore un texto donde exponga y argumente, sobre un tema relacionado con
su carrera con 3 párrafos. El primer párrafo debe ser expositivo y los dos
siguientes argumentativos, cada uno de estos párrafos deberá tener una
oración principal y un máximo de 3 a 4 oraciones secundarias. Deberás
seguir la estructura correspondiente a los textos que escribió en el cuadro del
ejercicio I. Debes usar datos e informaciones relevantes relacionadas con el
tema que está siendo abordado en el texto. Formato: “Times New Román”,
tamaño 12 y 1.5 en el interlineado.
El consumo de azúcar es la principal causa de obesidad.

La obesidad, se define como un exceso de la masa grasa que, generalmente, se traduce en un


exceso de peso. Con el término “azúcares” nos estamos refiriendo a un grupo de compuestos
constituidos por carbono, hidrógeno y átomos de oxígeno, que se clasifican en función de su
estructura química en monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos. Los seres humanos,
presentan una preferencia innata a los azúcares, ya que, en el útero, el feto está bañado en un
“líquido dulce” y, posteriormente, desde el nacimiento, los niños se alimentan de leche, ya
sea materna o artificial, con gran contenido en azúcares, con lo que no es sorprendente que,
en la edad adulta, predomine una preferencia por los alimentos dulces.

La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de diversas patologías crónicas no


transmisibles, representando la segunda causa de morbi-mortalidad a nivel mundial. Una
alimentación no saludable junto con un consumo excesivo de energía, son algunos de los
factores de riesgo claves en el desarrollo de la obesidad. Si bien diferentes macronutrientes
se han asociado a obesidad, como lo son el consumo excesivo de grasas y carbohidratos en
la última década se ha puesto especial énfasis al rol que juega el consumo de azúcares en la
pandemia de obesidad.

Muchos estudios han propuesto que el consumo de azúcares totales se asocia con mayor nivel
de peso corporal y adiposidad, postulándose que esta relación está mediada por el aporte de
las llamadas “calorías vacías”. El consumo de alimentos procesados con azúcares añadidos
es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar obesidad. La nueva directriz de
la OMS sobre la ingesta de azúcares del año 2015 recomienda reducir el consumo de azúcares
libres a menos de 10% de la ingesta energética diaria y por debajo de 5% para obtener efectos
beneficios adicionales para la salud.

También podría gustarte