Introducción A La Química - Unidad I
Introducción A La Química - Unidad I
Introducción A La Química - Unidad I
Beatriz Maldonado
1
Química General Dra. Beatriz Maldonado
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
CONTENIDO
Generalidades de la química.
• Definiciones de la química y su relación con otras ciencias.
Materia
• Clasificación
• Propiedades
• Estados de agregación de la materia
• Cambios de estado de agregación de la materia
• Ley de la conservación de la materia
Energía
• Concepto
• Clasificación
• Ley de la conservación de la energía.
2
Química General Dra. Beatriz Maldonado
En un principio la mayoría de ideas que prevalecieron por siglos se basaron en mitos y creencias
asociados a la religión y a aspectos culturales de las sociedades primitivas
Aparece la ALQUIMIA (convertir los metales en ORO, la búsqueda de la Piedra Filosofal). Aporta
en el desarrollo de la Metalurgia y prácticas que contribuyeron en parte a lo que
posteriormente sería un laboratorio.
Mucho tiempo después cuando se podían ilustrar las cosas se propició el desarrollo de nuevas
ideas y comienza a predominar una LÓGICA RACIONAL que exige demostraciones de hechos.
Siglo XVII Francis Bacon (1561- 1626). Expone una serie de pasos sistemáticos que permiten al
investigador generar conocimiento para indagar sobre la naturaleza de la materia- MÉTODO
CIENTÍFICO a partir de ahí hay una gran acumulación de conocimiento.
Pero es partir del siglo XX que la química logró explicar y descubrir una enorme cantidad de
Principios, teorías y leyes que encuentran campos de aplicación en la industria Alimentaria,
farmacéutica y Textil, con la generación de muchos materiales, dentro de ellos podemos
mencionar los siguientes:
Polímeros (plásticos), aditivos (alimentos y medicinas), materiales con los que se construyen
objetos, computadoras, televisores, teléfonos, electrodomésticos, automóviles, accesorios de
oficina, del hogar de uso personal entre muchos otros.
3
Química General Dra. Beatriz Maldonado
- Química Inorgánica. - Trata de todos los elementos y sus compuestos. Los metales y no
metales, formas simples y complejas, estructura, propiedades y aplicaciones.
- Química analítica. - se ocupa del desarrollo de métodos que sirven para determinar la
composición química de las sustancias y sus mezclas. El análisis puede ser Cualitativo o
Cuantitativo.
Materia. - Es el material físico del universo, es todo cuerpo que tiene masa y peso y ocupa un
lugar en el espacio y que impresiona nuestros sentidos, por ejemplo:
- Su cuerpo
4
Química General Dra. Beatriz Maldonado
Sustancia pura. - Es toda materia que tiene una composición idéntica en toda su extensión, es la
clase de materia de que está formado un cuerpo y que permite diferenciarlo, las sustancias
puras pueden ser Elementos y Compuestos. Ej. El oro, azúcar, NaCl, H2O.
Elementos. Son las sustancias más fundamentales con las cuales se construyen todas las cosas
materiales. La partícula más pequeña que conserva las propiedades del elemento es un átomo.
Los átomos de un trozo de cobre y no se pueden dividir en átomos más simples. Ej. Fe, Ag, Al, C
etc.
Compuestos. Son sustancias puras constituidas por la combinación de dos o más elementos en
proporciones fijas. Cada compuesto tiene una fórmula química que indica las proporciones en
que se combinan cada elemento. Ej. H2SO4, CaO, AgCl. etc.
Mezclas. - Resultan de la unión de dos o más sustancias en las que cada sustancia conserva su
propia identidad química y por ende sus propiedades. Las mezclas pueden ser Homogéneas y
Heterogéneas.
Mezclas homogéneas. Son aquellas que son uniformes en toda su extensión, y no pueden
diferenciarse sus componentes a simple vista. Ej al mezclar leche con café y azúcar; forman una
sola fase.
Las mezclas Homogéneas pueden encontrarse es distintos estados así:
Sólido: Las aleaciones Ej. Bronce, acero y latón
Líquido: Las soluciones
Gaseoso: El aire
Mezclas heterogéneas. Son aquellas que no son uniformes en toda su extensión, la composición
de una fase difiere de la composición de la otra fase. Ej. Una mezcla de agua con aceite, Una
pizza, una ensalada de frutas etc.
5
Química General Dra. Beatriz Maldonado
- Masa
- Peso
PROPIEDADES GENERALES O - Volumen
EXTENSIVAS (Posee todo cuerpo - Inercia
- Porosidad
material y dependen de la cantidad
- Impenetrabilidad
de sustancia)
- Divisibilidad
- Color
- Olor
PROPIEDADES FÍSICAS (Son - Densidad
PROPIEDADES DE LA MATERIA
aquellas que se miden sin cambiar - Punto de ebullición
Una propiedad es una característica o cualidad
la composición química de la - Punto de fusión
que permiten identificar o diferenciar una
sustancia) - Viscosidad
sustancia de otra
- Ductilidad
- Maleabilidad
PROPIEDADES ESPECÍFICAS
O INTENSIVAS (No dependen
de la cantidad de sustancia
- Combustibilidad
PROPIEDADES QUÍMICAS ( Se - Reactividad
miden únicamente cuando cambia - Inflamabilidad
la composición química de las - Corrosividad
sustancias. Describe el - Toxicidad
comportamiento de las sustancias - Poder detonante
en las reacciones químicas. - Poder oxidante o reductor
6
Química General Dra. Beatriz Maldonado
1.5.1 PROPIEDADES GENERALES O EXTENSIVAS Posee todo cuerpo material y dependen de la cantidad
de sustancia, dentro de ellas tenemos:
Inercia: la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo
relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a
modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del
movimiento.
Volumen: El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo y, como
tal, tiene una amplia aplicación en química.
Impenetrabilidad: El lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo. Si tenemos un vaso lleno de agua y le echamos una piedra, el agua se derrama.
Divisibilidad: Todo cuerpo puede ser dividido en porciones más pequeñas, y estas a su vez en
porciones más pequeñas llamadas moléculas y estas en átomos.
Porosidad: Propiedad de los cuerpos de tener sus partículas, moléculas y átomos separados por
espacios aparentemente vacíos, se les llama poros.
1.5.2.1 PROPIEDADES FÍSICAS Son aquellas que se miden sin cambiar la composición química de la
sustancia dentro de estas tenemos:
7
Química General Dra. Beatriz Maldonado
Combustibilidad: es una medida de la facilidad con la que una sustancia se incendia, ya sea a
través de fuego o combustión. Es una propiedad importante a considerar cuando una sustancia se
utiliza en actividades de construcción o está siendo almacenada. También es importante
considerarla en procesos que producen sustancias combustibles como subproductos.
Generalmente se requieren precauciones especiales para sustancias de alta combustibilidad. Estas
medidas pueden incluir instalación de aspersores de fuego o el almacenamiento remoto de
fuentes posibles de ignición.
Las sustancias con baja combustibilidad pueden ser seleccionadas para construcción donde se
requiera reducir los riesgos de incendio. Cuando se usan materiales combustibles aumenta el
riesgo de accidentes o muertes por incendio. Para la selección de materiales de construcción y
mobiliario son preferibles las sustancias resistentes al fuego.
Reactividad: Capacidad que tiene una sustancia de provocar determinadas reacciones químicas.
Poder detonante: Una detonación es una combustión supersónica que implica la existencia de
una onda expansiva y una zona de reacción detrás de ella.
Ejercicio: indicar si los siguientes enunciados son propiedades físicas o propiedades químicas
ENUNCIADO PROPIEDAD
Es de color gris plateado
Es buen agente reductor
Punto de ebullición 3000°C
8
Química General Dra. Beatriz Maldonado
¿Cuáles de los siguientes enunciados describen las propiedades físicas y cuáles describen
propiedades químicas?
9
Química General Dra. Beatriz Maldonado
Ejercicio: clasifique los hechos o actos siguientes como cambios físicos y químicos y propiedad
física o química
Características:
- Tienen forma fija
- Su volumen no varía prácticamente al comprimirlo
- Su estructura es ordenada
- puede romperse en varios pedazos, es quebradizo
- Manteniendo la presión a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida
- Las fuerzas de cohesión son mayores que las fuerzas de expansión.
10
Química General Dra. Beatriz Maldonado
Características:
- Su forma es la del recipiente
- Su volumen varía poco al comprimirlo
- No tiene una estructura muy ordenada
11
Química General Dra. Beatriz Maldonado
3. Estado gaseoso
Características:
4. Estado de plasma
12
Química General Dra. Beatriz Maldonado
- El plasma es un estado parecido al gas pero compuesto por electrones, cationes y neutrones
Tipos de plasmas:
Plasmas espaciales. - El viento solar es uno de los plasmas espaciales mayormente conocidos
como aurora espacial
En 1920 SANTYENDRA NATH BOSE desarrolló unas estadísticas mediante la cual se estudiaba
cuando dos fotones debían ser considerados como iguales o diferentes, envió sus estudios a
Albert Einstein con el fin de que le apoyara al publicar su novedoso estudio en la comunidad
científica, además de apoyarle, EINSTEIN aplicó lo desarrollado por BOSE a los átomos.
Entonces predijeron en conjunto el quinto estado de la materia en 1924.
13
Química General Dra. Beatriz Maldonado
14
Química General Dra. Beatriz Maldonado
En este punto, las ondas de los átomos enfriados se superponen, formando una única onda y
alcanzando el estado de CONDENSADO DE BOSE - EINSTEIN
Para lograr un condensado de Bose Einstein debemos hacer descender la temperatura a un
valor cercano al cero absoluto
GASEOSO
Fusión
ENDOTÉRMICOS -Ebullición
E LÍQUIDO -Sublimación
-Solidificación
EXOTÉRMICOS - Condensación
SOLIDO Retrosublimación
15
Química General Dra. Beatriz Maldonado
La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII, despertó el interés de
Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las técnicas del alumbrado público
de París. Comprobó que, al calentar metales como el estaño y el plomo en recipientes cerrados con
una cantidad limitada de aire, estos se recubrían con una capa de calcinado hasta un momento
determinado en que ésta no avanzaba más. Si se pesaba el conjunto (metal, calcinado, aire, etc.)
después del calentamiento, el resultado era igual al peso antes de comenzar el proceso. Si el metal
había ganado peso al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma
cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación de un metal
no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de algo muy material: una
parte de aire.
La experiencia anterior y otras más realizadas por Lavoisier pusieron de manifiesto que si tenemos
en cuenta todas las sustancias que forman parte en una reacción química y todos los productos
formados, nunca varía la masa. Esta es la ley de la conservación de la masa, que podemos
enunciarla, pues, de la siguiente manera:
"En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la
masa total de los productos"
1.10 ENERGÍA
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en
otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el Joule (J).
Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca puede haber más o menos
energía que la que había al principio, siempre se mantiene. La energía no se destruye.
Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir trabajo y la otra se pierde en
forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no deseadas).
16
Química General Dra. Beatriz Maldonado
ENERGÍA
Energía Energía
potencial Cinética
Por su Por la
composición posición - Energía Eléctrica
- Energía Calórica
- Energía Nuclear
-Energía Mecánica
- Energía Geotérmica
- Energía Mareo motríz
- Energía Solar
La energía potencial hace referencia a la posición que ocupa una masa en el espacio. Su fórmula es:
Ep=mgh
Donde m es la masa (kg), g la gravedad de la Tierra (9,81 m/s 2 ), h es la altura (m) y Ep la energía
La energía cinética por su parte se manifiesta cuando los cuerpos se mueven y está asociada a
la velocidad. Se calcula con la fórmula:
Ec= ½ m V2
17
Química General Dra. Beatriz Maldonado
La ley de la conservación de la energía afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema
físico aislado (sin interacción con ningún otro sistema) permanece invariable con el tiempo, aunque
dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.
En resumen, la ley de la conservación de la energía afirma que la energía no se crea ni destruye solo
se transforma.
18