Bloque 3 PDF
Bloque 3 PDF
Bloque 3 PDF
Bloque 3
El año 1492 fue un punto de in exión entre la Edad Media y la modernidad, y para
Castilla supuso el n de la reconquista. La guerra de Granada fue larga (1482-1492)
y para ganarla, Castilla aprovechó las tensiones existentes en el reino nazari
asentándose en Santa Fe para aislar la ciudad de Granada. Las operaciones
militares del asedio a Granada nalizaron el 2 de enero de 1492 con la rma de las
capitulaciones de Boabdil, el último rey de Granada. En la segunda mitad del siglo
XV, surge la gura de Cristóbal Colón que de ende un proyecto de navegación
basado en la esfericidad de la Tierra, para abrir una nueva ruta al oeste y alcanzar
los mercados asiáticos sin intermediarios. Isabel I aceptó su proyecto y mediante
las Capitulaciones de Santa Fe, Colon recibía el titulo de almirante y virrey de las
tierras conquistadas. El 3 de agosto de 1492 salieron de Palos (Huelva) tres naves
1
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
que después de una escala en Canarias alcanzaron tierra el 12 de octubre del
mismo año en una de las islas del Caribe (Guanahani o San Salvador). A su vuelta y
mediante la bula Inter Caetera el papa reconocía las tierras conquistadas
pertenecientes a Castilla. Esto originó que Portugal protestara y mediante el tratado
de Tordesillas se le otorgaron territorios.
2
fl
Invencible y con el naufragio de Medina Sidonia. Por último, Felipe fue coronado rey
de Portugal en las Cortes de Thomar en 1580.
La conquista española del territorio americano se inició en las islas de las Antillas.
La conquista de México fue llevada a cabo por Hernán Cortés quien tras vencer en
la batalla de Otumba (1520) se apoderó de un amplio territorio que recibió el
nombre de Nueva España. La segunda etapa de conquista fue dirigida por
Francisco Pizarro, quien aprovechándose también de los enfrentamientos entre los
incas, consiguió imponerse conquistando su capital Cuzco. En 1542 se constituyó
en estas tierras el Virreinato del Perú. Por esta misma época, en América del
Norte, Cabeza de Vaca exploró Florida, Tejas y California. En América del Sur,
Orellana recorrió el Amazonas; Almagro y Valdivia conquistaron Chile, y Pedro de
Mendoza fundó Buenos Aires. Los repartimientos o la mita, la conquista y posterior
colonización implicaron consecuencias fatales para la población indígena, entre las
que caben destacar: el fuerte descenso demográ co y la pérdida de identidad
cultural. Las voces críticas de Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria dieron
lugar a la promulgación de unas Leyes Nuevas para América (1542-43), pero
nalmente se impusieron los intereses económicos de la corona y los colonos
castellanos. La agricultura americana se bene ció de la generalización de nuevos
cultivos adaptados al clima (café, caña de azúcar) y otros americanos se adaptaron
a los climas europeos (tomate, patata, maíz). España y Europa se bene ciaron de la
a uencia masiva de metales (que provocará un proceso in acionario en toda
Europa, a lo largo de los siglos XVI- XVII, denominada Revolución de los precios) lo
que provocó una sustancial crisis de la industria y la burguesía en Castilla.
3
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fl
fi
fi
espacial a los jóvenes reclutados se encuentran entre los principales factores que
frenaron el crecimiento demográ co. En el ámbito económico la crisis se manifestó
en todos los sectores productivos. La producción agrícola disminuyó debido a la
escasez de mano de obra, a las cargas scales sobre el campo y a la reducción de
la demanda de productos agrícolas. La artesanía, sobre todo la textil castellana,
quebró. El comercio exterior exportaba materias primas e importaba manufacturas
al tiempo que veía disminuido su volumen por la injerencia de otras potencias.
4
fi
fi
fi