Centro de Perros
Centro de Perros
Centro de Perros
TESIS
AUTORES
(ORCID: 0000-0002-5003-1994)
(ORCID: 0000-0003-2876-9412)
ASESOR
(ORCID: 0000-0001-9359-8379)
Lima, Perú
2022
II
Metadatos Complementarios
Datos de autores
Datos de asesor
JURADO 3: Cárdenas del Carpio, José Victor, DNI 07594941, Orcid 0000-0001-
9897-6885
Datos de la investigación
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar queremos agradecer a nuestros padres, sin ellos no tendríamos las
herramientas y palabras de apoyo para realizar el proyecto de tesis. También agradecer
a nuestro asesor Arq. Manuel Villena, quien nos apoyo constantemente, brindándonos
su conocimiento en cada una de las etapas del trabajo.
RESUMEN
El presente trabajo desarrolla un Centro de Bienestar Animal, Refugio y Clínica Veterinaria, en el Distrito de San Juan de Miraflores.
El cual propone un programa de Refugio Animal, Talleres, Comercio, Médico: Veterinario, Hospedaje y Cremación, con el fin de contar con
los servicios necesarios para el Centro así como brindar servicio a la comunidad del Distrito.
El propósito de este proyecto ofrecer un ambiente que permita al animal alcanzar su bienestar en su totalidad (Físico y mental), así
como brindar espacios para educar a la población sobre la importancia de la adopción, la responsabilidad como dueño y cuidado del animal.
Se realiza una recopilación documental y bibliográfica, así como entrevistas a rescatista y voluntarios de refugios.
Gracias a la información obtenida por parte de entrevistas y documentos, se logra determinar los aspectos importantes como: Uso del
Centro de Bienestar, enriquecimiento ambiental animal, el bienestar animal y el programa arquitectónico ideal para el proyecto.
Tras los resultados se concluye un proyecto que permita que los animales logren un bienestar animal, darles calidad de vida o
garantizar su adopción, todo esto mediante el diseño de espacios adecuados.
Palabras Claves: Centro de Bienestar animal, enriquecimiento animal, bienestar animal, San Juan de Miraflores
VII
ABSTRACT
This project develops an Animal Welfare Centre, Shelter, and Veterinary Clinic in San Juan of Miraflores district. It proposes an
Animal Shelter programme, workshops, trade, medical: veterinary, lodging and cremation, all of that to provide the necessary services for
the Centre, same as provide service to the district community.
The purpose of this project is to offer an environment that allow the animal to achieve its full wellbeing (physical and mental); also
provide spaces to educate the population about the importance of the adaptation, the responsibility as an owner and the care of the pet.
The work is carried through a documentary and bibliographic compilation, as well as interviews with rescuers and shelter volunteer.
Thanks to all the information we get in the interviews and documents, it can be determined the important aspects such as: the Use of
the Welfare Centre, environmental enrichment, animal welfare and the ideal architectural programme for the project.
After reviewing the results, we can conclude that there is a need for a centre that provides comprehensive welfare for the animals,
gives them quality of life, or ensures their adoption, all of which can be achieved by designing suitable spaces.
Key words: Animal Welfare Centre, animal enrichment, animal welfare, San Juan of Miraflores.
VIII
INDICE GENERAL
DEDICATORIA III
AGRADECIMIENTOS V
RESUMEN VI
ABSTRACT VII
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES
1.1. El Tema 3
1.2. Planteamiento del problema 3
1.3. Objetivos 5
1.3.1. Objetivo General 5
1.3.2. Objetivos Específicos 5
1.4. Justificación 6
1.5. Alcances y Limitaciones 6
1.6. Metodología 7
1.6.1. Técnicas de recolección de información 7
1.6.2. Esquema metodológico 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90
X
INDICE DE TABLAS
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 17 XVI
Figura 2. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 01 2
Figura 3. “Titan” – Fuente propia 3
Figura 4. Porcentaje de tipos de mascotas hogares peruanos 3
Figura 5. Forma de adquisición de mascotas 3
Figura 6. Población de mascotas a través de los años en los hogares peruanos 4
Figura 7. Motivos de abandono 4
Figura 8. “Boldt” – Fuente propia 5
Figura 9. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 04 8
Figura 10. Centro de Protección y Capacitación de Animales Menores 11
Figura 11. Centro de Protección y Capacitación de Animales Menores – Esquema 11
Figura 12. Centro de atención integral para mascotas caninas y felinas – Esquema 12
Figura 13. Centro de atención integral para mascotas caninas y felinas – Patios 12
Figura 14. Best Friends Animal Society Pet Adoption Center – Zona de gatos 13
Figura 15. Best Friends Animal Society Pet Adoption Center 13
Figura 16. Best Friends Animal Society Pet Adoption Center – Zona de perros 13
Figura 17. Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales 14
Figura 18. Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales – Ingreso 14
Figura 19. Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales – Laguna 14
Figura 20. 5 star shelter – Planta arquitectónica 15
Figura 21. 5 star shelter – caminos y patios enrejados 15
Figura 22. 5 star shelter – vanos al interior 15
Figura 23. Dog Shelter 16
Figura 24. Dog Shelter - proceso de diseño 16
Figura 25. Dog Shelter - vista interior 16
XII
Figura 113. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 11 85
Figura 114. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 22 86
Figura 115. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 30 87
Figura 116. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 45 88
1
INTRODUCCIÓN
Desde 1995 la tenencia de mascotas ha ido en aumento significativamente, de acuerdo a Ipsos (2014) se incrementó en nuestro
país, y en un reciente estudio de: Tenencia de mascotas en los hogares a nivel nacional, realizado por la Compañía Peruana de
Estudios de mercados y opinión pública, confirmaría esto ya que, en el 2018 el 60% de hogares peruanos tendría una mascota, la
cual en su mayoría son consideradas un miembro más de la familia. Muchos de ellos además de compañía, proveen asistencia y
apoyo psicológico y emocional, lo que ayuda en la formación de una mejor persona.
Paradójicamente podemos observar a diario a estos animales en estado de abandono, evidente maltrato y desnutrición. Un
aproximado de 6 millones de perros en el Perú están en estado de abandono, perteneciendo 4 millones de ellos a Lima (La
República, 2018). Lo que no solo evidencia la falta de responsabilidad y empatía por parte de las personas con los animales, sino
también con ellas mismas pues esta situación desencadena un ambiente riesgoso para salud pública.
El distrito de San Juan de Miraflores fue considerado para la zona de estudio debido a que cubriría distritos que a su vez
poseen importantes cantidades de animales en situación de abandono, tales como Villa El Salvador, Chorrillos y Villa María.
Por estos motivos, planteamos el desarrollo de un Centro de Bienestar Animal, Refugio y Clínica Veterinaria, la cual
permita disminuir el abandono y promover la responsabilidad que conlleva tener una mascota, atención médica y adopción de
estos.
01
Figura 2. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 01. Fuente propia
GENERALIDADES
3
Figura 5.
Forma de adquisición de mascotas
Al mismo tiempo se puede ver en la figura 1, un incremento de En este contexto muchas personas salieron a hacerle frente a
tenencia de mascotas en los últimos años (1995 – 2018). Sin esta problemática, así es como se crean los distintos albergues u
embargo esta cifra no es muy alentadora frente al número de organizaciones cuyo fin es la rehabilitación, promoción de
animales en estado de abandono en la ciudad de Lima, la cual adopción y tenencia responsable de estos animales. Existen
se aproxima a 4 millones siendo más del 50% del total en el alrededor de 80 albergues en Lima, que trabajan de manera
país (6 millones). Compañía Peruana de estudios de mercados independiente, tratan de reducir esta problemática mediante
y opinión pública S.A.C. (2018). Tenencia de mascotas en los campañas masivas que fomenten la adopción, a la vez que
hogares a nivel nacional [Conjunto de datos]. Compañía rescatan a los animales que necesiten ayuda, sin embargo, sin el
Peruana de estudios de mercados y opinión pública S.A.C. suficiente apoyo o espacio no logran auxiliar a la cantidad que
desean.
Figura 6.
Población de mascotas a través de los años en los hogares peruanos Figura 7.
Motivos de abandono
1.3. Objetivos
En una entrevista realizada a Dr. Veterinario Francisco Cavero
en Radio Capital, él menciona que: “si hay menos perros en la 1.3.1. Objetivo General
calle, hay menos rabia, menos enfermedades zoonóticas, los
parasitosis en nuestros niños…” las cuales son trasmitidas por Proponer un Centro de Bienestar Animal, Refugio y
medio de heces que se encuentran en el parque al alcance de Clínica Veterinaria, que permitan el rescate,
infantes, a su vez menciona que el maltrato animal es un estabilización, y adopción de los animales en estado de
indicador de una sociedad violenta, por lo tanto, es una abandono, así como también brindar atención médica y
problemática que debe abordarse. hospedaje a las mascotas que poseen dueños.
1.6. Metodología
MARCO TEÓRICO
9
RELACIÓN HUMANO-ANIMAL
Aunque los humanos hemos casi conquistado el reino natural, Los gatos por otro lado, iniciaron su proceso de
los animales han cumplido un rol muy importante para lograrlo domesticación mucho después (aunque si tenían una
sea cumpliendo funciones como vehículo, armamento de mayor cercanía con los humanos), siendo los primeros
guerra, espectáculo, apoyo, compañía o como fuente de agricultores del Oriente medio en aceptarlos para
alimento. mantener a los roedores alejados, con el tiempo esto
contribuyo a la domesticación de la especie.
Los perros por ejemplo iniciaron su proceso de domesticación
hace 19 mil años en el continente europeo, los lobos dieron La evolución del mundo que conocemos es en parte
origen al hoy mejor amigo del hombre, empezando una gracias a estos aportes, la domesticación de perros y
relación al principio de coexistencia, los lobos se acercaban gatos especialmente son de las mas interesantes como
por los restos de comida que los humanos dejaban y estos a pudimos ver, de ser animales salvajes y libres en el reino
su vez salían beneficiosos de la protección de los primeros. natural, a ser animales a que estuviesen a nuestro mando
Una vez se dio este acercamiento, los pobladores mezclaban como herramientas de guerra o caza, todo esto de un
restos de plantas con restos de carne alimentando a los lobos, largo y riguroso proceso de selección artificialmente donde
empezando así su gradual proceso de domesticación. a través del cruce y reproducción se obtuvieron las razas,
las cuales culminaron en la actualidad a convertirse en
animales de apoyo y compañía en nuestros hogares, esa
creación de dependencia hacia nosotros debería también
significar a su vez un deber y responsabilidad con ellos.
• R. (2019, 21 junio). La domesticación del perro comenzó en Europa, hace al menos 19.000 años •. Tendencias21.
https://tendencias21.levante-emv.com/la-domesticacion-del-perro-comenzo-en-europa-hace-al-menos-19-000-anos_a27167.html
• Rodríguez, H. (2020, 16 julio). National Geographic. www.nationalgeographic.com.es.
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/domesticacion-gato-historia-menos-5000-anos_15749
10
En 1824 nace en una cafetería, la Real sociedad para la La organización trabaja mediante acciones directas, realizando
prevención de la crueldad hacia los animales, o como es bien esterilizaciones, rescatando animales en malas condiciones de
conocida mundialmente por sus siglas en ingles RSPCA. Sus vida, curándolos y realizando donaciones. (Asociación Peruana
objetivos a parte de prever acciones que atenten en contra de de Protección a los Animales [ASPPA], 2014.)
bienestar de estos, están en promover la amabilidad y buen
trato hacia estos. Organización que lleva 22 años en funcionamiento, 4 de
octubre de 1999, esta viene trabajando actualmente con cerca
de 100 albergues, esta asume un rol de ser el contacto
principal entre la población y los albergues, realizando distintas
110 Albergues
Y Hospitales
actividades para recaudar fondos, promover adopciones y
como explica su página web realizando esterilizaciones.
400 Organizaciones
en 80 países OBJETIVO
4 Oct. • Velar por vida y salud
• Proteger de la crueldad e
Esta organización sin fines de lucro posee en su lista albergues
y Clínicas además de hospitales especializados para animales
silvestres, a su vez provee asesoría y apoyo a organizaciones
1999 indolencia humana
• Promover el trato ético
Diferentes perfiles hacia ellos
alrededor del mundo. Además de lo ya mencionado, posee profesionales
publicaciones en las cuales orientan a organizaciones,
rescatistas, albergues como por ejemplo la que se utilizara en
este proyecto: Guía para el diseño y manejo para un albergue
para animales.
100 Albergues
The origins & history of the RSPCA | RSPCA. (s. f.). RSPCA.
Recuperado 10 de octubre de 2021, de
https://www.rspca.org.uk/whatwedo/whoweare/history
11
2.2. Antecedentes
2.2.1. Antecedentes Nacionales
Figura 10.
Centro de Protección y Capacitación de Animales Menores Figura 11.
Centro de Protección y Capacitación de Animales Menores – Esquema
APORTE
Nota. Fuente: Basauri Núñez, A. M. (2019, April 25). Centro de protección y
capacitación de animales menores. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625649
- Arquitectos /Autora: Basauri Núñez, A. M. Nota. Fuente: Basauri Núñez, A. M. (2019, April 25). Centro de protección y
capacitación de animales menores. Universidad Peruana de Ciencias
- Ubicación: Santiago de Surco, Lima Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/625649
- Año publicación: 25/04/2019
Se propone retirar el edificio a sus 4 lados para colocar
vegetación y amortiguar el ruido molesto de la vía
INFORMACIÓN
APORTE
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MASCOTAS CANINAS Y CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA MASCOTAS CANINAS Y FELINAS –
FELINAS – Esquema Patios
Nota. Fuente: Montero Ortega, A. I. 2019. “Propuesta arquitectónica de un Nota. Fuente: Montero Ortega, A.I. 2019. “Propuesta arquitectónica de un centro de
centro de atención integral para mascotas caninas y felinas, como soporte atención integral para mascotas caninas y felinas, como soporte para el control
para el control sanitario en Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica sanitario en Chiclayo”. Tesis pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de
Santo Toribio de Mogrovejo. URI. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2239 Mogrovejo. URI. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2239
Figura 14.
APORTE
Best Friends Animal Society Pet Adoption Center – Zona de gatos En el plano (Figura 16) podemos ver el recorrido ideal de los
clientes, rodeados de la actividad de los animales en adopción.
Los espacios abiertos y trasparentes permiten que la
experiencia se potencie.
Figura 15.
Best Friends Animal Society Pet Adoption
Figura 17.
APORTE
Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales El ingreso principal en semicírculo actúa como recibidor
del complejo, en este bloque también se encuentra el área
administrativa y Veterinaria
Figura 18.
Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales - Ingreso
• Ubicación: Singapur
• Año: 2016
APORTE
5 star shelter – caminos y patios enrejados
caninos.
Figura 23.
APORTE
Figura 24.
Dog Shelter
Dog Shelter – proceso de diseño
interior
El comportamiento animal se va modificando mediante diferentes Los espacios nuevos suelen crear incertidumbre en los
estímulos o situaciones a las que se ve sometido, sean condiciones animales, razón por la cual es importante bajar los niveles de
externas o internas; por lo tanto el espacio en el que realizan sus estrés; los espacios demasiados lineales pueden generar
actividades determina el tipo de comportamiento animal. incomodidad y recelo en los gatos o perros por lo que
preferirán a volver a un espacio más familiar (olores,
El comportamiento innato que tiene un animal va madurando a partir sensaciones), esto se puede cambiar utilizando diferentes
del entorno, y los niveles de aislamiento o interacción con otros estímulos como la luz, nuevos objetos que olfatear, tiempos y
individuos que tenga. espacios para explorar.
(El uso del espacio por animales y hombre [The Use of Space by
Animals and Men], 1995.)
De acuerdo a la Real Sociedad para la Prevención de la El enriquecimiento ambiental consiste en lograr una calidad
Crueldad hacia los Animales (RSPCA, 2009) al hablar de optima de vida al animal en distintos aspectos, recreando en su
bienestar animal se deben tener en cuenta cinco “libertades” las cautiverio conductas que estos tendrían en su estado de libertad.
cuales brindan un punto de referencia para los refugios.
Las medidas de enriquecimiento incluyen desde la organización
LIBRES DE HAMBRE Y SED del ambiente físico como, por ejemplo, el espacio, los juguetes y
Acceso al agua fresca y comida balanceada. la comida, hasta la organización de la estructura social del
animal y su manejo por parte de las personas.1
LIBRES DE DOLOR, LESIONES Y ENFERMEDADES
Tratamiento y prevención de diagnósticos. TIPOS DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL (PERROS Y
GATOS):
LIBRES DE MIEDO Y ANGUSTIA
Condiciones que eviten el agotamiento mental. 1. Enriquecimiento físico
• Alimentación
LIBRES DE INCOMODIDAD • Sensorial
Ambientes adecuados para su refugio, descanso y alimento. • Estructural
2. Enriquecimiento social
LIBRES PARA EXPRESAR SU COMPORTAMIENTO ANIMAL • Intraespecífico
Espacio, instalaciones y compañía de sus congéneres • Interespecífico
suficientes para permitir su desarrollo físico y mental.
El enriquecimiento varia de acuerdo al tipo de animal y las
diferentes actividades que estos realicen, por ejemplo aunque
podemos utilizar similares tipos de enriquecimiento; el gato es un
animal de naturaleza cazadora y el perro trabaja utilizando su
olfato para poder obtener su alimento.
RSPCA. (2009, mayo). Guía para el diseño y manejo de un albergue para animales. 1. Filosofía Animal. (2021, 8 noviembre). Enriquecimiento ambiental para Perros y
https://pdfslide.net/documents/guia-para-el-diseno-y-manejo-de-un-albergue-para- gatos | Perros en casa. Recuperado 11 de mayo de 2022,
animales.html de https://filosofiaanimal.com/educar-perro/casa/enriquecimiento-ambiental-para-perros-
y-gatos/
19
El objetivo principal de esta ley es impedir el maltrato, • RNE A-010 – Condiciones generales de diseño
crueldades causadas de manera directa o indirecta por el ser • RNE A-090 – Servicios Comunales
humano, y a su vez fomentar el respeto a la vida y bienestar
animal por medio de la educación y promover la participación GUÍAS DE DISEÑO DE ALBERGUES
de las entidades públicas y privadas.
Según la ley publicada en El Peruano, los principios son • - Guía de diseño y manejo de un albergue para
los siguientes: animales – RSPCA International
• Principio de protección y bienestar animal • - Shelter Medicine for Veterinarians and staff –
• Principio de Protección de la biodiversidad Segunda Edición – editado por: Lila y Stephen
• Principios de colaboración integral y de responsabilidad Zawistowski
de la sociedad
• Principio de armonización con el derecho internacional
• Principio precautorio
03
Figura 27. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 20. Fuente propia
ANÁLISIS DE CONTEXTO
22
3.1. ANÁLISIS FÍSICO
3.1.1. Ubicación y Localización
Limita por el norte con el distrito de El terreno se encuentra en la ZONA V – Ubicado en el cruce de la Av. Calango y
Santiago de Surco y la Molina, por el sur PAMPAS DE SAN JUAN, ubicado en la la Calle Pastor Sevilla.
con los distritos de Villa El Salvador y parte sur del distrito, abarca una - Área: 16 942.19 m2 o 1.6942 ha
Chorrillos; por el este con Villa María del extensión aproximada de 350 hectáreas - Perímetro: 523.36 ml
Triunfo y por el oeste nuevamente con el de terrenos accidentados y eriazos de
distrito de Santiago de Surco. consistencia arenosa y salitrosa.
23
Figura 31.
Plano Topográfico
De acuerdo estudio de Diagnóstico Distrital de
riesgo sísmico del 2020, el terreno se encuentra
en el sector que tiene el nivel de pendiente que
encuentra ente 0° a 5°, este dato es obtenido del
mismo estudio.
alcanzar los 22.84°C, elevando los promedios mensuales a 18°C SOLSTICIO DE INVIERNO (21/06)
y 27.01°C de acuerdo al mes.
Horario: 8:00 am Horario: 13:00 pm Horario: 17:00 pm
Figura 32.
Rosa de Vientos VIENTOS
De acuerdo a la Rosa de
viento de la estación ubicada
en el Hospital María
Auxiliadora en el distrito, se
muestra una dominancia en Caras A y B recibe más El techo recibirá mayor Caras C y D recibe más
dirección Sur Sur Oeste incidencia solar incidencia solar a esta incidencia solar casi al
durante la mañana. hora de la tarde. final del día.
(SSO), con proyecciones
mínimas de 0.9 m/s y SOLSTICIO DE VERANO (21/12)
máxima de 4.2 m/s.
Horario: 8:00 am Horario: 13:00 pm Horario: 17:00 pm
VÍA EXPRESA
VÍAS COLECTORAS
Figura 35.
Zonificación Figura 36.
Uso de suelos
De acuerdo a la Zonificación del Distrito de San Juan de Miraflores, El uso de suelo que predomina en el distrito es la vivienda
el terreno se encuentra en zonificación de Otros Usos (OU). sin embargo el Comercio es otro de los usos más
encontrados, mercados, bodegas, mercado y viviendas
Alrededor a este se puede observar la presencia de zona taller se despliegan alrededor de las principales avenidas.
residencial.
Cerca al terreno podemos observar 2 mercados y algunos
puestos de comercio, así como vivienda taller.
27
3.2.4. Equipamiento
Figura 37.
Equipamiento
Figura 38.
Perfil urbano inmediato
USUARIO TEMPORAL
USUARIO PERMANENTE
Dueños de mascotas
Clientes que accederán a los
Médicos veterinarios
servicios tanto de Veterinaria,
Usuario permanente, dedicado al
grooming, tiendas de alimentos o el
servicio médico de los animales, la
hospedaje encontrados en el
mayor parte del tiempo la pasará en los
proyecto.
consultorios o en la zona de
Mascotas paciente / animales con emergencia.
dueño
Animales que asisten junto con sus Personal administrativo
dueños a los diferentes servicios del Usuario permanente, que maneja la
proyecto. información, administración del Centro
de Bienestar, refugio y Clínica, para que
Asistentes o Voluntarios estas funcionen correctamente.
Personas que asisten a diferentes
eventos, apoyan en el cuidado o
piensan en adoptar algún animalito Personal de mantenimiento
del refugio. Usuario permanente, que mantiene en
buen estado de las instalaciones,
además de otro personal encargado del
bienestar de los animales del refugio.
Perros y gatos residentes del refugio Así como la guardianía del centro.
Animales que viven idealmente
“temporalmente”, en el refugio. La misión de
este es buscarles hogar, lamentablemente
no todos logran ser adoptados o su
adopción demora.
30
Para aproximar la población de animales, se utilizó un estudio Zona del mercado Numero aprox. Nro.
Prom (Min + Máx./2) Mercado
publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú Interna 32.5 2 65
titulada “Canes Vagabundos en el Interior y Alrededores de
Mercados Formales de Villa El Salvador, Lima, Perú” Externa 45 2 90
Figura 42.
Mercados alrededor del terreno
Nota. Chávez V., C., Falcón P., N., León, D., & Sánchez R., D. (2016). Canes
Vagabundos en el Interior y Alrededores de Mercados Formales de Villa El Salvador,
Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(1), 176.
https://doi.org/10.15381/rivep.v27i1.11456
A
ENRIQUECIMIENTO
SOCIAL
SENSORIAL:
INTRAESPECÍFICO:
A través de la estimulación
otros perros de los sentidos
Los perros aprenden y
practican las normas sociales y • Desensibilizarlos a los
ALIMENTACIÓN:
el lenguaje corporal, mediante Cambiando sus formas
sonidos estridentes
la convivencia y juego. de alimentarse, el cual
• Tener paciencia
permita que “trabaje”
para obtener su comida.
INTERESESPECÍFICO:
otras especies Figura 44.
Sentidos que debe trabajar el
El contacto con las personas perro ESTRUCTURAL:
en este animal, resulta Se logra modificando el habitad
beneficioso, se recomienda donde estará el perro,
hacerlo mediante el juego y aprovechando su máximo
actividades de aprendizaje. para que este realice
Nota. • Puede combinarse con los
Depende de las experiencias Fuente: Internet un buen ejercicio físico. anteriores enriquecimientos.
previas del canino. • Mantiene al perro en buena
condición física
ÁLvarez, R. (2020, 13 octubre). Enriquecimiento ambiental en perros | Etolia Etología Veterinaria. Etolia Etología Veterinaria | Etología canina y felina y adiestramiento Málaga.
https://www.etologiaVeterinaria.net/enriquecimiento-ambiental-en-perros-importancia-para-el-bienestar-animal/
34
Nota. Fuente:https://larepublica.pe
• Los gatos son animales muy intuitivos, inteligentes • La vida de un gato callejero suele estructurarse en
los cuales reflexionan mucho sobre todo lo que los “colonias”, lo cual significa que viven en grupo y
rodea. Al ser abandonados y dejados a su suerte, ubicados en un territorio concreto, en el que disponen de
cada día el peligro crece exponencialmente, la espacios para refugiarse y lugares de donde obtener
depresión hace que bajen sus defensas por lo que alimentos cerca. Es por ello que muchas veces
son muy frágiles. organizaciones se dedican a la gestión de esta,
ofreciéndoles alimento, refugio (casetas), o
• Al pasar por esta situación pierden la confianza en esterilizándolos, todo esto para darles una mejor calidad
las personas, el proceso de recuperar la confianza de vida. (Fundación affinity, s.f.)
es largo, es importante la paciencia. Y mantener un
espacio libre de estrés, evitar ruidos fuertes.
35
A (cuidadores/humanos)
ENTORNO:
ENRIQUECIMIENTO La relación con personas, permite Mejora del espacio del
SOCIAL que esta especie se adapte animal, brindando áreas para
fácilmente a su etapa adulta y una aseo, recreación,
menor disposición al estrés. alimentación y recreación.
Enriquecimiento ambiental en la especie felina | PortalVeterinaria. (s. f.). Portal Veterinaria. Recuperado 10 de octubre de 2021, de
https://www.portalVeterinaria.com/articoli/articulos/26210/enriquecimiento-ambiental-en-la-especie-felina.html
36
3.3.3. Conclusiones
• El terreno presenta una topografía • La Calle Mariano Pastor Sevilla es • El distrito posee mercados de gran
levemente accidentada. de zonificación residencial y la Av. tamaño, los cuales albergan como mínimo
Calango cuenta con equipamientos 21 perros en estos.
• Está ubicado en una zona accesible. de servicio.
• La hoja de vida de los perros y gatos, es
• Los perfiles de dichas avenidas importante para poder lograr una mejor
tienen un máximo de 4 pisos. integración con su grupo y posteriormente
a una familia.
• Av. Calango, tiene un perfil extenso
de muro perimetral. • Es importante tener en cuenta las razas a
las que pertenece un perro mestizo para
poder entender que necesita).
PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
38
FUNCIONAL
RECOMENDACIONES DE LA GUÍA DE DISEÑO DE LA RSPAC (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals)
Figura 48.
Organigrama de acuerdo a RSPCA
Almacenamiento
frío
MATERIALES SONIDO
Estos deben ser duraderos, fáciles de limpiar y resistentes a Los animales producen sonidos ladrar o maullar,
diferentes sustancias y a actividad del animal (arañazos). El específicamente en el caso del refugio centrado en perros y
libro los clasifica por: El Mejor, muy bueno, bueno, aceptable gatos, por estímulos del ambiente u otra especie
e inaceptable, por lo cual vertimos estas en un cuadro de incomodándolos los gatos por ejemplo se estresan por los
acuerdo al tipo de superficie y los materiales. ladridos, y estos a su vez nacen de distintos factores que es
importante tener en cuenta a la hora de diseñar el espacio
Tabla 3. para los perros.
Materiales para el espacio de los animales
Figura 49.
Módulos
Mejor Muy bueno Bueno Aceptable Inaceptable
Caucho
Piso Baldosas
Concreto, reciclado, Pintura,
de
Terrazo, revestimiento Baldosas de pintura epoxi,
porcelan
suelos de s de moqueta madera,
a/
caucho caucho/corch vinilo
o cerámica
Madera,
Muros Superficies Bloques
Paneles paneles Nota. Fuente: Elaboración propia
sólidas: Sistemas de de
reforzados pintados,
vidrio, revestimiento concreto
con fibra vinilo, bloque
cemento de paredes con cara
de vidrio de hormigón
duro, yeso pulida estándar ILUMINACIÓN
Revoque Paneles de
Techo acústico yeso Se debe maximizar el uso de la luz natural y minimizar lo más
cementoso, pintados, Baldosas
yeso (gatos), baldosas - acústicas - posible la luz artificial, dado que esta última induce el estrés en
listones de acústicas (perros) el animal, y compromete por ende su salud.
madera (gatos)
VENTILACIÓN
Nota. Fuente: Elaboración propia
CENTRO DE
NRO. ÁREA POR ÁREA PARCIAL SUB TOTAL Área de juego felina 1 75 75
ZONA SUB ZONA AMBIENTES TOTAL (m2) Hospedaje para perros 2 203.85 407.7
AMBIENTES AMBIENTE (m2) (m2) (m2)
Área de juego canina 1 279.92 279.92
Área de espera 1 38 38 HOSPEDAJE 1180.47
Preparación Alimentos 2 29.63 59.26
RECEPCIÓN Recepción 1 15 15 68
Depósito de Limpieza 2 37.2 74.4
SSHH 3 5 15
Área del personal 1 205.44 205.44
Área de espera 1 39.7 39.7
RECEPCIÓN Zona administrativa 2 17.5 35
Recepción 1 7.5 7.5 57.2
EMERGENCIAS Área de preparación de Alimentos 3 40 120
SSHH 2 5 10
Depósito de alimentos 2 20 40
Consultorios 7 19 133
Depósito cániles 1 65 65
ATENCIÓN MÉDICA Despensa para medicamentos 1 42 42 190
ZONA SERVICIO Cuarto de Limpieza 4 13 52 287
Farmacia 1 15 15
Depósitos generales 3 37 111
Sala preparación Cirugía 2 16.4 32.8
Dépositos de desechos 3 16.84 50.52
CIRUGÍA Sala de Cirugía 2 29.4 58.8 91.6
CLÍNICA VETERINARIA
SSHH 2 5 10
Depósito de medicamentos 2 8.6 17.2
Sala Rayos x 2 9.25 18.5
DIAGNOSTICO 64 Área de espera 1 43.8 43.8
Tomografo axial 1 45.5 45.5
64 RECEPCIÓN
Hidroterápia 1 162 162 Módulo de atención 1 16.05 16.05
CREMATORIO
TERAPIAS 249.5 Preparación 1 45 45
Rehabilitación 1 87.5 87.5
Zona de cuarentena 2 15 30 Zona de Cadáveres 1 45 45 336.85 336.85
ÁREA DE CREMACIÓN
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización perros 1 29.57 29.57 81.57 Área de hornos 1 90 90
Hospitalización gatos 1 22 22 Área privada 2 30 60
Área de descanso 1 95.2 95.2 CONSUELO Zona de consuelo 1 37 37
Depósito general 1 22 22 Módulo de antención / Barra 1 11.2 11.2
ZONA SERVICIO Depósito de medicamentos 1 22.8 22.8 211.22 Área de comensales 1 72.3 72.3
Control 2 11.74 23.48 SSHH 2 4.5 9
Depósitos de desechos 1 71.22 71.22 Cocina 1 11 11
CAFETERÍA 122.62
Recepción 1 32 32 Depósito 1 7.62 7.62
Cániles mascotas 1 9.2 9.2 Cuarto de Limpieza 1 3.5 3.5
GROOMING 82.45 Área del personal 1 22.3 22.3
Área de baño 1 25 25
Area de secado, corte y peinado 1 16.25 16.25 SSHH 2 4 8
ZONA COMERCIAL
Área de espera 142 15 2130 Área de atención 1 11.5 11.5
Recepción 44 5 220 Mostrador 1 30 30
RECEPCIÓN 2420 TIENDA DE MERCH
SSHH 2 3.5 7 Depósito 1 14.36 14.36 181.48
Consultorios 2 31.5 63 SH 1 3 3
Gerencia 1 20 20 Área de atención 1 12.15 12.15
ZONA Mostrador 1 33.45 33.45
Recursos Humanos 1 21.9 21.9 82.62
ADMINISTRATIVA
Recaudación de fondos 1 40.72 40.72 TIENDA DE ALIMENTO Depósito 1 6.4 6.4
Control 2 33.2 66.4 Preparación de alimentos 1 10.06 10.06
ZONA CUARENTENA 153.4 SH 1 7.2 7.2
Área de cániles 2 43.5 87
Área de cániles para gatos 1 62.3 62.3 Área de atención 1 11.5 11.5
Área de juego felina 2 226.6 453.2 Mostrador 1 30 30
REFUGIO ANIMAL 2781.9 PET SHOP 58.86
Depósito 1 14.36 14.36
BIENESTAR ANIMAL Y REFUGIO
Se delimitó por el lado sur/ sur oeste, con un muro perimetral para
4.3. CONCEPTUALIZACIÓN 3 brindar seguridad a los animales.
Figura 52.
Conceptualización – Primera Fase / Trazado de plataformas Figura 53.
Conceptualización – retiro
A
B
C
D
6 Se empezó a jugar con la fachada, metiendo y 7 Se generó los vacíos y patios para los distintas funciones,
sacando volúmenes, para marcar los distintos principalmente para la recreación de animales en el
ingresos refugio, iluminación y organización.
Nota. Fuente: Elaboración propia Nota. Fuente: Elaboración propia
45
Figura 57.
Conceptualización – Patios y funciones
ZONIFICACIÓN
PRIMERA PLANTA SEGUNDA PLANTA
Figura 58.
Figura 59.
Primera Planta – zonificación
Segunda Planta – zonificación
LEYENDA
Hospedaje Crematorio
Centro de Sub-Estación
Bienestar Animal
Servicios/ Depósitos
Refugio
VOLUMETRÍA
Figura 60.
Zonificación volumétrica
INGRESO:CREMATORIO
INGRESO: REFUGIO
Figura 61. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 9. Fuente propia
Figura 62. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 8. Fuente propia
AV. CALANGO
Figura 65. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 61. Fuente propia
Patio destinado a desarrollo de actividades para recaudar fondos o en ferias para promover y fomentar la
adopción.
AV. CALANGO
Figura 67. Centro de
Bienestar, Refugio y Clínica
AV. CALANGO
Figura 68. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 24. Fuente propia
53
ZONA PÚBLICA : REFUGIO
El ingreso principal del refugio se encuentra en la Av. Calango, este también cuenta con un ingreso complementario por el Centro de Bienestar.
AV. CALANGO
AV. CALANGO
Figura 70. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 28. Fuente propia
54
ZONA PÚBLICA : REFUGIO
La zona médica permite la evaluación de los animales rescatados que van llegando. los espacios para estos están ordenados a través de
patios los cuales albergan los módulos y equipamiento recreativo para estos.
AV. CALANGO
Figura 72. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 27. Fuente propia
55
Figura 73.
ZONA PÚBLICA : REFUGIO Primera planta: Distribución de Patios del refugio
PATIO PERROS
ZONA GATOS
MÓDULOS
CANINOS
VER PÁG. 62
RAMPA RECREATIVA
VER PLANO A-15
ROCEADOR RECREATIVO
VER PÁG 65
MÓDULO OLFATIVO
Nota. Fuente: Elaboración propia VER PÁG 65
57
MURO DE CIRCUITO DE
PLATAFORMAS RASCADORES
VER PÁG 63 VER PÁG 67
DEPÓSITO DE
MATERIALES/
ACCESORIOS
DEPÓSITO DE
MATERIALES/ MURO CON
ACCESORIOS PLATAFORMAS Y
RASCADORES VER PÁG 66
AV. CALANGO
Figura 78. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 44. Fuente propia
AV. CALANGO
AV. CALANGO
CORTES Y ELEVACIONES
Figura 84.
Cortes y elevaciones
Figura 85.
Módulos caninos - detalles
Figura 87.
Módulos felinos – detalles
Figura 89.
Módulos felinos “problemáticos”
– detalles
MURO DE PLATAFORMAS
Estas les permitirán a los felinos realizar ejercicio y como método de recreo, puesto que les agrada mucho escalar. Estos están colocados
con unas ventanas, que permitirán a estos observar lo que ocurre fuera de su zona en el refugio (arboles y vegetación) o a los voluntarios o
posibles adoptantes.
Figura 93.
Muro de plataformas– detalles
CIRCUITO RASCADOR
Este circuito compuesto por plataformas, escondites y rascadores (verticales y horizontales), permite que estos realicen actividades como
marcaje de uñas y escalar, los cuales lo conectan con su naturaleza.
Figura 96.
Puente y escalera de madera - plantas
Figura 97.
Puente y escalera de madera – 3d
Figura 99.
Detalles estructurales
GRUPO ELECTRÓGENO
TOTALES
SUBESTACIÓN
Tabla 4.
Tabla de presupuesto. Expediente técnico
Nota. Fuente: Elaboración propia. Considerando CUADRO DE VALORES UNITARIOS Act. Noviembre 2021 - CAP
75
Tabla 5.
Tabla de presupuesto. Presupuesto de derechos y Licencias Municipales
I.G.V (18%)
Nota. Fuente: Elaboración propia. Considerando CUADRO DE VALORES UNITARIOS Act. Noviembre 2021 - CAP
77
4.6. VISTAS DEL PROYECTO
Figura 105. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 4. Fuente propia
78
Figura 106. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 3. Fuente propia
79
Figura 107. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 13. Fuente propia
80
Figura 80. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 5. Fuente propia
81
Figura 81. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 6. Fuente propia
82
Figura 82. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 9. Fuente propia
83
Figura 83. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 12. Fuente propia
84
Figura 84. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 21. Fuente propia
85
Figura 85. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 11. Fuente propia
86
Figura 86. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 22. Fuente propia
87
Figura 87. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 30. Fuente propia
Figura 116. Centro de Bienestar, Refugio y Clínica Veterinaria del distrito de San Juan de Miraflores – Lima/ Vista 45. Fuente propia
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
05
89
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Carolina Chávez V., Néstor Falcón P., Daphne León, Daniel Sánchez. (2016). Canes Vagabundos en el Interior y Alrededores de
Carrión, A. (2020, 31 mayo). Albergues y rescatistas de perros y gatos registran aumento en adopciones durante la cuarentena. El
Compañía Peruana de estudios de mercado y opinión pública s.a.c. (2018, octubre). Tenencia de mascotas a nivel nacional (N.o 8).
C.P.I. http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_mascotas_201808.pdf
D. (2021, 16 abril). Funciones de una Clínica Veterinaria. Veterinaria Mr. Can. https://Veterinariamrcan.com/blog/funciones-de-una-
clinica-Veterinaria/
El Peruano. (s. f.). ¡Tenencia responsable! Pleno aprueba ley que prioriza la esterilización de perros y gatos. Noticias | Diario Oficial
la-esterilizacion-de-perros-y-gatos
GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE
HumanePro. (s. f.). Good shelter design is good for animals. Recuperado 12 de agosto de 2021, de https://humanepro.org/blog/good-shelter-
design-good-animals
Introducción a la conducta animal (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 10 de mayo de 2022, de
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/responses-to-the-environment/a/intro-to-animal-
behavior#:%7E:text=El%20comportamiento%20animal%20incluye%20todos,o%20una%20combinaci%C3%B3n%20de%20se%C3%B1ales
Ipsos - Javier Álvarez Pecol. (2014). Perú, un país perruno. Ipsos. https://www.ipsos.com/sites/default/files/2017-02/Peru_pais_perruno.pdf
Jaramillo, P. (2007, junio). CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL «LA PERLA». Revista CES / Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2(1).
https://www.redalyc.org/pdf/3214/321428097008.pdf
La Fundación Affinity. (s. f.-a). Infografía Él nunca lo haría. Estudio de abandono y adopción 2021 | Fundación Affinity. Recuperado 12 de
La Fundación Affinity. (s. f.-b). ¿Qué es el enriquecimiento ambiental? | Fundación Affinity. Recuperado 12 de agosto de 2021, de
https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/tengo-un-animal-de-compania/que-es-el-enriquecimiento-ambiental
La República. (2019, 29 mayo). Animales abandonados: la importancia de adoptarlos | albergues | perros | VIDEO. La Republica.
https://larepublica.pe/sociedad/1310886-animales-abandonados-importancia-adoptarlos-albergues-perros-video/
Miller, L., & Zawistowski, S. L. (Eds.). (2013). Shelter medicine for Veterinarians and staff (2a ed.). Iowa State University Press.
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. (2015). Reglamento Nacional de Edificación (7.a ed.). Macro.
92
Municipalidad Metropolitana de Lima. (2007a). CUADROS RESUMEN PARAMETROS URBANOS. http://imp.gob.pe/wp-
content/uploads/2020/12/AREA-DE-TRAT.-NORM.-I-CUADRO-RESUMEN-DE-ZONIFICACION.pdf
https://www.muniindependencia.gob.pe/data_files/funcionamiento/4_ORD_1015_MML_INDICE_DE_USOS.pdf
Nagel, S. (2018). REDEFINING SHELTER: FOSTERING HUMAN/CANINE RELATIONSHIPS THROUGH A NEW TYPOLOGY.
Ponce, E. M. (2021). Monitoreo de Material Particulado (PM10) y Variaciones Climáticas en Santiago de Surco y San Juan de
Miraflores, Lima-Perú, 2019. [Tesis para obtener el Título Profesional de Ingeniero Ambiental] Universidad César Vallejo
R. (2019, 21 junio). La domesticación del perro comenzó en Europa, hace al menos 19.000 años •. Tendencias21.
https://tendencias21.levante-emv.com/la-domesticacion-del-perro-comenzo-en-europa-hace-al-menos-19-000-anos_a27167.html
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/domesticacion-gato-historia-menos-5000-anos_15749
Steegmann, E., & Acebillo, J. (2008). Las Medidas en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gill, 2008.