Manual de As
Manual de As
Manual de As
Manual para el Club de Ganar Almas para Damas Hna. Brenda Ashcraft
Publicaciones Monte Hebrn Un ministerio de la Iglesia Bautista Monte Hebrn, A. R. Dr. Tommy Ashcraft, Pastor Calle: Jurez #130, El Barrial, Santiago, N. L. 67300 (81)82-66-01-20 | www.mthebron.net |info@mthebron.net
Publicaciones Monte Hebrn 2009 Ud. tiene permiso de imprimir y copiar stas lecciones con el fin de avanzar la obra evangelstica en su iglesia
Contenido
El Propsito del Club de Ganar Almas Las Sembradoras..................................................................................................... 1 Versculo Lema del Club ..................................................................................................................................................... 3 Coro de Las Sembradoras .................................................................................................................................................. 3 Oracin de la Sembradora ................................................................................................................................................. 3 El Horario del Programa Semanal ...................................................................................................................................... 3 Sugerencias ........................................................................................................................................................................ 4 Premios y Promociones ..................................................................................................................................................... 4 Premios especiales del ao escolar: .................................................................................................................................. 5 Premio: Un Anillo de Oro con Rub .................................................................................................................................... 5 Cenas y Fiestas ................................................................................................................................................................... 5 Fiestas de Cumpleaos, Mensuales ................................................................................................................................... 5 Comido para Iniciar el Ao, Anual...................................................................................................................................... 5 Fiesta Navidea, Anual....................................................................................................................................................... 6 Da de Madres, Anual ......................................................................................................................................................... 6 Memorizacin de Las Escrituras......................................................................................................................................... 6 Manteniendo un Record .................................................................................................................................................... 6 Entrenamiento Bsico ........................................................................................................................................................... 8 Leccin 1 Como Ser Una Buena Acompaante .............................................................................................................. 9 Leccin 2 Diez reas de Preparacin Para Ganar Almas ............................................................................................. 11 Leccin 3 Caractersticas de La Sembradora ................................................................................................................ 12 Leccin 4 Llegando a La Puerta .................................................................................................................................... 13 Leccin 5 La Pregunta .................................................................................................................................................. 14 Leccin 6 Cmo Tratar con Diferentes Respuestas ..................................................................................................... 15 Leccin 7 Enseando Seguridad de Salvacin ............................................................................................................. 16 Leccin 8 Cmo Usar el Librito Sin Palabras ................................................................................................................ 17 Leccin 9 Como Traer Al Convertido a La Iglesia ......................................................................................................... 18 Leccin 10 Llegando a la Iglesia ................................................................................................................................... 19 Leccin 11 Profesin Pblica de Fe .............................................................................................................................. 20 Leccin 12 El Bautismo ................................................................................................................................................ 21 Quiero Ganar Almas ............................................................................................................................................................ 22 Leccin 1 El Sembrador De La Biblia ............................................................................................................................ 23 Leccin 2 La Semilla De La Vida Eterna ........................................................................................................................ 24 Leccin 3 Ira Andando Y Llorando ............................................................................................................................... 25 Leccin 4 El Gozo De Ganar Almas .............................................................................................................................. 28 Leccin 5 Almas Prdidas............................................................................................................................................. 29 Leccin 6 Jesucristo Es El Camino ................................................................................................................................ 30 Leccin 7 Sembramos la Verdad .................................................................................................................................. 31 Texto de memoria: 1 de Juan 5:13 Leccin 8 La Presentacin del Evangelio .............................................................. 31 Leccin 9 La Oracin del Pecador ................................................................................................................................ 33 Leccin 10 S! Puedo Ganar Almas! ........................................................................................................................... 34 Leccin 11 Tres reas de Sembrar ............................................................................................................................... 35 Leccin 12 Despus de Ser Salvo ................................................................................................................................. 36 Leccin 13 El Bautismo ................................................................................................................................................ 37 Leccin 14 Lo que la Biblia dice de... ........................................................................................................................... 38 Leccin 15 Lo que la Biblia dice.... ................................................................................................................................ 40 Leccin 16 Lo que la Biblia dice... ................................................................................................................................ 41 Debo Ganar Almas............................................................................................................................................................... 42 Leccin 1 Debo ganar almas porque... ......................................................................................................................... 43 Leccin 2 Debo ganar Almas porqu... ........................................................................................................................ 44 Leccin 3 Debo ganar almas porque... ......................................................................................................................... 45 Leccin 4 Muchos cristianos no ganan almas porque... ............................................................................................... 46 Leccin 5 Cualidades que necesita la ganadora de almas ........................................................................................... 47 Leccin 6 Como puedo mejorar mi vida para ganar almas .......................................................................................... 48
Leccin 7 Salvacin ...................................................................................................................................................... 49 Leccin 8 Porque da Tal Manera ................................................................................................................................. 50 Leccin 9 El Regalo de Dios .......................................................................................................................................... 51 Leccin 10 Gratis .......................................................................................................................................................... 52 Leccin 11 Excusas son mentiras ................................................................................................................................. 53 Leccin 12 Tratando con Excusas ................................................................................................................................ 54 Leccin 13 Mas excusas... ............................................................................................................................................ 55 Leccin 14 Contestando preguntas ............................................................................................................................. 56 Leccin 15 Preguntas y Respuestas ............................................................................................................................. 57 Leccin 16 Preguntas y Respuestas ............................................................................................................................. 58 Leccin 17 El Infierno es verdadero ............................................................................................................................. 59 Leccin 18 El Infierno es verdadero (2) ....................................................................................................................... 60 Leccin 19 Los Bautistas Creen... ................................................................................................................................. 61 Leccin 20 Los Bautistas Creen... ................................................................................................................................. 62 Tratando Con Nios............................................................................................................................................................. 63 Leccin 1 El Libro Sin Palabras ..................................................................................................................................... 64 Leccin2 Dejad a Los Nios Venir a M... ..................................................................................................................... 65 Leccin 3 El Nio y El Pecado ....................................................................................................................................... 66 Leccin 4 El Corazn Del Nio ..................................................................................................................................... 67 Leccin 5 Cinco Panes y Dos Pececillos........................................................................................................................ 68 Leccin 6 Instruye al Nio.... ........................................................................................................................................ 69 Leccin 7 Aprendiendo con los Nios .......................................................................................................................... 70 Leccin 8 La Disciplina ................................................................................................................................................. 71 Leccin 9 Disciplina o Castigo? .................................................................................................................................. 72 Leccin 10 Nuestros Hijos Un Tesoro .......................................................................................................................... 73 Leccin 11 Sabidura ante Todo ................................................................................................................................... 74 Leccin12 El Primer Mandamiento Con Promesa ....................................................................................................... 75 Leccin13 Imitadores de Dios como Hijos Amados ..................................................................................................... 76 Leccin 14 Y Tom a un Nio ....................................................................................................................................... 77 Caminando con Cristo ......................................................................................................................................................... 78 Leccin 1 Pidiereis en Oracin, Creyendo. .................................................................................................................. 79 Leccin 2 Limpiando La Casa ....................................................................................................................................... 80 Leccin 3 Que Hars T Por Cristo ............................................................................................................................... 81 Leccin 4 Trabajando Mientras Caminamos ................................................................................................................ 82 Leccin 5 Alumbre Vuestra Luz... ................................................................................................................................. 83 Leccin 6 Amad a Vuestros Enemigos ......................................................................................................................... 84 Leccin 7 ...Oraris As... .............................................................................................................................................. 85 Leccin 8 El Remedio Para el Afn: Confiar en el Cuidado Del Padre ......................................................................... 86 Leccin 9 Sobre La Roca ............................................................................................................................................... 87 Leccin 10 Cristo, Sanando a los Enfermos ................................................................................................................. 88 Leccin 11 Prudentes como Serpientes, y Sencillos como Palomas ............................................................................ 89 Leccin 12 Toma Tu Cruz .............................................................................................................................................. 90 Leccin 13 Descanso en Cristo ..................................................................................................................................... 91 Leccin 14 La Abundancia del Corazn ........................................................................................................................ 92 Leccin 15 Al Fin del Siglo ............................................................................................................................................ 93 Leccin 16 La Compasin ............................................................................................................................................. 94 Leccin 17 Qu Aprovechar al Hombre? ..................................................................................................................... 95 Leccin 18 La Humildad ............................................................................................................................................... 96 Siguiendo Adelante ............................................................................................................................................................. 97 Leccin 1 El Ao Nuevo................................................................................................................................................ 98 Leccin 2 Siguiendo Adelante ...................................................................................................................................... 99 Leccin 3 Aumentando la Fe ...................................................................................................................................... 100 Leccin 4 Por Esta Causa ............................................................................................................................................ 101 Leccin 5 Ser Fortalecidos ......................................................................................................................................... 102
Leccin 6 Arraigados y Cimentados en Amor ............................................................................................................ 103 Leccin 7 Siguiendo por el Espritu ............................................................................................................................ 104 Leccin 8 Paz y Paciencia ........................................................................................................................................... 105 Leccin 9 El Poder para Seguir Adelante ................................................................................................................... 106 Leccin 10 A l Sea Gloria en la Iglesia ...................................................................................................................... 107 Leccin 11 La Armadura de Dios ................................................................................................................................ 108 Leccin 12 Porque No Tenemos Lucha ...................................................................................................................... 109 Leccin 13 Habiendo Acabado Todo, Estar Firmes .................................................................................................... 110 Leccin 14 Siguiendo Adelante Con la Verdad .......................................................................................................... 111 Leccin 15 Siguiendo Adelante por la Fe ................................................................................................................... 112 Leccin 16 Siguiendo Adelante Con La Palabra de Dios y La Oracin ........................................................................ 113 Leccin 17 Siguiendo Adelante Testificando ............................................................................................................. 114 El Fruto del Espritu ........................................................................................................................................................... 115 Leccin 1 El Amor ...................................................................................................................................................... 116 Leccin 2 Gozo ........................................................................................................................................................... 117 Leccin 3 Paz .............................................................................................................................................................. 118 Leccin 4 Paciencia .................................................................................................................................................... 119 Leccin 5 Benignidad ................................................................................................................................................. 120 Leccin 6 Bondad ....................................................................................................................................................... 121 Leccin 7 Fe ............................................................................................................................................................... 122 Leccin 8 Mansedumbre y Templanza ...................................................................................................................... 123 Leccin 9 Los Que Son de Cristo ................................................................................................................................ 124 Leccin 10 Unos a Otros ............................................................................................................................................ 125
-1-
Queridas Hermanas en Cristo, Hace 23 aos yo hice una decisin que cambi mi vida y que me ayud a ser una influencia en las vidas de muchas de las hermanas de nuestra iglesia. Desde el principio de la Iglesia Bautista Monte Hebrn, el pastor, mi querido esposo Tommy Ashcraft, nos enseo que es el deber de cada cristiana ganar almas. En este tiempo, sal a ganar almas una vez a la semana con mi esposo, y sal un da ms de cada semana con mi hermana. Pero el 18 de octubre de 1982, algo maravilloso vino a mi vida un beb hermoso! (Nuestro hijo Jonathan). No sent que era correcta dejarlo un recin nacido en la noche a salir con mi esposo como siempre lo hizo. Entonces, mi esposo me sugiri: Por qu no empiezas un programa de ganar almas especialmente para damas de casa que pueden salir de noche? Puedes tener una guardara para nios aqu en la iglesia. Claro! Lo hicimos. Empezamos el club con 6 hermanas. Las invite a mi casa. Tuvimos 15 minutos de entrenamiento, oracin y compaerismo, y salimos a tocar puertas. Una vez que empec, decide ser fiel con el programa. Poco, a poco ms hermanas juntaron con nosotros, y despus de tiempo, tuvimos que dividirnos en varios grupos de Sembradoras. Ahora, tenemos un club especial para las seoritas del Instituto Bblico. Incluyendo el club que rene en mi casa cada viernes, hay cuatro clubes en diferentes colonias donde viven la mayora de las hermanas de la iglesia. Cada ao Las Sembradores de nuestra iglesia reportamos entre 4,000 y 5,000 almas ganadas a Cristo por medio de las hermanas en los clubes de Sembradoras. Qu bendicin! Este librito contiene unas ideas que han funcionado para nosotros, y queremos compartirlas con Uds. Tienen permiso de usar la material de Sembradoras en la manera que Dios les gua. Te prometo que vas a ser sorprendi lo que puede hacer un grupo de damas quien tiene el propsito de ganar almas para Cristo. Mi deseo es que El Seor les bendice grandemente en su obra de ganar almas. En Cristo, Brenda Ashcraft Salmo 126:6
-2-
Oracin de la Sembradora
Seor, le doy gracias que escogi a m para sembrar Su semilla preciosa. Aydame hacer mi parte en cuanto a andar y llevar Su Palabra a la gente perdido en mi rea. Confiamos que Tu puedes cambiar los corazones y salvar las almas de las personas con quin hablamos. same hoy En el nombre de Jesucristo, Amen.
-3-
Reparten folletos a cada Sembradora Suben a los transportes Ganan Almas Una vez que llegan a la colonia donde van a ganar almas, toman 4560 minutos para tocar puertas y ganar almas.
Sugerencias
1. Es mejor que la esposa del pastor inicia el programa del Club de Sembradoras. Ella es el lder natural de las hermanas de la iglesia. (Hermana Esposa de Pastor, no preocupas que no eres la mejor ganadora de su iglesia. Yo, absolutamente, no soy la ganadora ms exitosa en Monte Hebrn, pero Dios me ha usada para guiar las de ms hermanas.) 2. Habla con el pastor y pregntale su opinin y sugerencias. Tal vez el puede asistir la primera reunin que tienen para iniciar el club. 3. Escoge un da y tiempo en que la mayora de las hermanas pueden participar. (El club que rene en mi casa escogimos el viernes en la tarde a la 1:30 p.m. Otros clubes de nuestra iglesia reunin en martes y mircoles y su hora es ms tarde.) 4. Necesita hacer planes para transporte. Nosotros primeramente fuimos caminando aqu en El Barrial, pero despus de un tiempo tuvimos que llevar las camionetas y carros de varios hermanos para alcanzar a otras colonias en nuestra rea. 5. El ingrediente ms importante do todo lo dems es SER FIEL. Una vez que empieza su club NUNCA deja de tenerlo. Las otras hermanas le estn viendo y aprendiendo de sus acciones.
Premios y Promociones
Porque nosotros tenemos un Instituto Bblico en nuestra iglesia, dividimos el ao en tres partes: el otoo, la primavera, y el verano. El otoo y la primavera consisten de unidades de 16 semanas cada uno, ms o menos. El verano, consiste de 12 semanas. Entonces, pueden ver el razn que algunos de los series de lecciones que hemos estudiado tienen 16 lecciones. Promociones: Por ejemplo, cada sembradora que ha tenido 16 semanas de asistencia fiel puede recibir un premio en un culto de domingo en la noche. Tambin, las hermanas que han ganada al menos una alma a Cristo cada semana por las 16 semanas, puede recibir un premio. La hermana con el nmero ms alto de almas ganadas puede recibir un premio un pocito mejor. Adems, las hermanas que han tenido los nmeros ms altos de visitantes y bautizados pueden recibir premios. Usa su imaginacin. Hay muchas cosas que puedes hacer para animar las hermanas de su iglesia ser fieles en la obra de ganar almas. Premios: Algunos premios que hemos usado en nuestra iglesia Nuevo Testamentos; Biblias; Libros de Estudio Bblico; Libros Sin Palabra; Libros del Pastor y su esposa; Casetes y discos compactos de msica; Coraje de flores; Rosas; Brochas; collares; aretes.
-4-
Cenas y Fiestas
A todos nos gusta el compaerismo. Debemos hacer tiempo en la obra de Dios para compaerismo. Hay varios maneras de tener convivos muy bonitas junto con el Club de Sembradoras.
-5-
Da de Madres, Anual
El Da de Madres es una oportunidad ms para tener compaerismo entre las hermanas del Club de Sembradoras. En esta ocasin, tambin traemos regalos para compartir con las de ms. Claro, no olvidamos del riqusimo buffet. Nos gusta mucho probar las recetas favoritas de otras hermanas. Los regalos no deben ser muy costosos. Pueden poner un mnimo y un mximo cantidad de dinero para el compro de los regalos. Nota: Incluyendo tiempos de fiestas y compaerismo en su Club de Sembradoras ayuda a las hermanas de su iglesia a centrar sus vidas alrededor de la obra de Dios. Si nosotros no ofrecemos compaerismo, van a buscar lo en otros lugares.
Manteniendo un Record
Los nmeros son importantes a Dios. Por eso encontramos un libro en el Antiguo Testamento que se llama Nmeros. Dios ha tomado tiempo para nombrar cada ser humano que ha nacido en este mundo. Dios tiene en el cielo, El Libro de la Vida, donde puede encontrar los nombres de cada persona que ha recibido a Jesucristo como su Salvador. Dios conoce mi estatura, y El sabe el nmero de todos los cabellos en mi cabeza. Claro, son menos cada da, pero El Dios de los Cielos me conoce tan bien que El sabe cuntos cabellos caen al piso
-6-
cada da! Entonces, es importante mantener un record de lo que hacemos en el Club de Sembradoras. 1. Podemos escoger una de las hermanas para ser La Secretaria del Club por un ao. 2. Podemos hacer una carpeta con una lista de los miembros del club, y notar la asistencia fielmente cada semana. 3. Podemos dar un reporte en la iglesia, tal vez los domingos en la noche, del nmero de almas que fueron alcanzadas por las Sembradoras durante la semana. 4. T puedes decidir cmo mejorar su sistema de record...
-7-
Entrenamiento Bsico
-8-
-9-
- 11 -
- 12 -
- 13 -
Leccin 5 La Pregunta
Romanos 5:9 1. Cuando decimos: Siempre es bueno poner atencin a las cosas espirituales, no estamos diciendo que creemos que su iglesia es buena. Simplemente estamos respondiendo en una manera positiva que est asistiendo a una iglesia. 2. Una respuesta positiva de nuestra parte prepara al inconverso para recibir lo que vamos a ensear de cmo ser salvo. Si respondemos negativamente, el inconverso inmediatamente pone sus defensas y va a estar en contra de lo que tenemos que ensear. 3. No se asuste cuando escucha que la persona es Catlico, Mormona, Testigo de Jehov, etc. Siempre est lista con su respuesta positiva: Qu bueno es poner atencin a las cosas espirituales! Verdad que s? 4. Si se tarda en responder, o si nada ms dice Oh!, la persona va a pensar que estamos menospreciando su religin. NUNCA diga: Nosotros somos Bautistas, y tenemos la verdad, pero su iglesia no la tiene. Desde este momento, la persona con quien est hablando va a rechazar TODO lo que dice. 5. Despus de responder positivamente acerca de su religin, pregunte: Podemos entrar por un momento? Siempre es bueno entrar a la casa para presentar el plan de salvacin si es posible. Pero, muchas veces puede ganar a la persona a Cristo en la puerta o en el jardn. 6. La siguiente cosa que hacer es decir algo positivo de su casa, su jardn, o sus hijos. (Qu bonita casa! Me gusta mucho el piso.) (Qu bonita mata! Cmo se llama?) (Qu chulo beb! Cuntos meses tiene?) 7. Ahora, puede preguntar: Cmo se llama, Ud.? Es muy importante usar el nombre de la persona con quin est hablando. A todos nos gusta escuchar nuestros nombres. Usar el nombre de la persona hace la presentacin muy personal. 8. La pregunta: (Nombre), quiero hacerle una pregunta muy importante. Si muriera hoy, est 100% seguro que ira a la gloria? 9. La mayora de las personas dicen: Nadie puede saber con seguridad. Nosotros podemos responder: Podemos saber segn la Palabra de Dios, en 1 Juan 5:13 dice: Estas cosas os ha escrito a vosotros que creis en el nombre de Dios, para que sepis que tenis vida eterna... 10. Despus de la pregunta, la meta principal es repetir 1 Juan 5:13 para que pueda continuar con el plan de salvacin.
- 14 -
S!
Creer en Dios es bueno, pero no es suficiente. Hay que obedecerlo. La Biblia nos dice en 1 Juan 5:13 S, hay un solo Dios, y El nos dice en 1 Juan 5:13
- 15 -
Al cielo.
Responda con nimo: As es! Porque la Biblia nos dice en 1 Juan 5:11 y 12, Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna: y esta vida est en su Hijo. El que tiene al Hijo, tiene la vida, y el que no tiene al Hijo de Dios, no tiene la vida. Ud. Acaba de recibir a Jesucristo en su corazn, entonces, (Nombre), Ud. TIENE la vida. La vida es ETERNA, sin fin. Por CREER en Jesucristo, lo recibi como su Salvador, y cuando muera va tener VIDA ETERNA en la gloria. Sigue as: Ahora, (Nombre), alguna vez en su vida, has hecho mentiras? Yo s que yo lo he hecho. (Normalmente, ella responde: S. Ha mentido Dios alguna vez? (Normalmente, responde: No. Entonces, _________, a quin debemos creer? A Usted?, o A Dios? (Si ella responde: Debemos creer a Dios, entonces, puede decir: Dios dice que Usted TIENE la VIDA. Esto quiere decir que si Ud. Cree en Jesucristo como su Salvador, tiene la vida ETERNA, y cuando muera, su alma ir al cielo. Es seguro! (Otros versculos que puede ensear: Juan 3:36; Juan 10:28; Juan 1:12
- 16 -
El Librito Sin Palabras es muy til para usar cuando estamos hablando con los nios, pero debemos aprender cmo usarlo correctamente. 1. Si los padres del nio estn presentes, pida permiso para ensear al nio una leccin de la Biblia. A veces los padres escuchan la leccin con los nios, y necesita incluirlos a ellos cuando estn escuchando. SIEMPRE pregunta a TODOS que escuchan si quieren orar para recibir a Cristo, 2. Hable con los nios a su nivel, usando palabras sencillas. Siempre explique el Librito Sin Palabras en una manera que el nio ms pequeo pueda entender. 3. Use su tono de voz y movimiento de manos para dar nimo a la leccin. 4. Cuando habla con varias personas a la vez, mire de una a otra, y no solamente a una persona. 5. Pida sus nombres y selos mientras est dando la leccin. 6. Capte la atencin de los nios haciendo interesante la leccin y la manera que la presenta. 7. Su acompaante debe estar presente porque a veces ella necesita llevar a los traviesos a un lado. Muchas veces los nios traviesos son ms tranquilos cuando reciben atencin personal. 8. Ensee el Librito completamente pero rpidamente, siempre cambiando su tono de voz y expresin de cara. La atencin de un nio no dura mucho tiempo. 9. Puede preguntar a los nios de vez en cuando que si entienden la leccin. 10. Unas ideas para usar los colores del Librito Sin Palabras: * Un guante con los colores en los cinco dedos. * Una nuez con listones de colores que pueden sacar. * Un Librito Sin Palabras en diferentes formas para usar en diferentes das Festivos; por ejemplo, Corazones para el Da de Amor y Amistad; Pinitos para La Navidad; hojas de rbol para el otoo. 12. TAREA: Despus de estudiar la leccin, use el Librito Sin Palabras para gana a un nio a Cristo en esta semana.
- 17 -
- 18 -
- 19 -
- 20 -
Leccin 12 El Bautismo
Como Ensear al Convertido del Bautismo No mencionamos el bautismo ANTES que el convertido haga su profesin de fe porque se puede asustar y decidir no venir a iglesia. Explica: Si ella dice que ya fue bautizada, explique que Dios nos ensea en la Biblia que debemos ser bautizadas DESPUES de recibir a Cristo como su Salvador. El bautismo es un mandamiento de Cristo: Hechos 10:48; Juan 14:15 Debemos ser bautizados despus de creer: Hechos 8:35 38 El Bautismo es por inmersin: Hechos 8:38, 39; Mateo 3:16 El Bautismo debe ser inmediatamente despus de la salvacin.: Hechos 2:41 El bautismo es simplemente el primer paso de obediencia a Dios despus que somos salvos. Es semejante a un anillo de boda: no convierte en casada a una seorita, pero es un smbolo que ella pertenece a su marido. El bautismo es un smbolo al mundo que hemos recibido a Cristo como nuestro Salvador. Cristo fue bautizado en el Ro Jordn como un ejemplo para nosotros. Por eso, debemos ser bautizados por inmersin. Tenemos todo preparado, la ropa, toallas, etc., y yo le acompao.
- 21 -
- 22 -
1. La Biblia nos habla del sembrador en Mateo 13:3-8 y 18-23. Nuestra semilla es la Palabra de Dios y el Plan de Dios para la salvacin. Sembramos la semilla cuando testificamos a otros de Jesucristo y el plan de salvacin. 2. Mateo 13:4- Parte de la semilla cay junto al __________; vinieron las aves y la _____________________. 3. Mateo 13:5 Parte cay en ________ donde no haba mucha ______________; y brot pronto porque no tena ________ ________ de tierra. 4.- Mareo 13:6- Pero salido el sol, se ___________; y porque no tena ____________________ se ________________. 5. Mateo 13:7, Y parte cay entre _____________________; y los espinos _____________ y la _______________. 6. Mateo 13:8 -- Pero parte _________ en __________ tierra, y dio fruto, cul a ciento, cul a setenta y cul a _________________________ por uno. 7. El Espritu Santo es el nico que puede cambiar corazones y salvar almas. El trabajo principal de la sembradora es da fruto cada semilla que sembramos, pero si sembramos poco, segaremos poco y si sembramos mucho, segaremos mucho. 8. OBEDIENCIA es la razn de porque ganamos almas. Somos hijas de Dios y El nos mand a sembrar la semilla. 9. Cuando hacemos nuestra parte de ir a testificar, Dios hace Su parte en salvar las almas, y volveremos con regocijo trayendo sus gavillas. Salmo 126:6 10. Es un privilegio ser Sembradora para Dios, debemos dar gracias a Dios porque nos escogi con su gran Amor para hacer la obra de sembrar su Palabra.
- 23 -
1. En Mateo 13:5, aprendemos que parte de la semilla cay en pedregales, donde no haba mucha tierra; y broto pronto, porque no tena profundidad de tierra. Para la ganadora de almas, est versculo nos ensea que cuando llegamos al cielo, vamos a ver muchas personas a quienes ganamos en las calles, en sus casas, pero que nunca crecieron espiritualmente. 2. La vida espiritual que recibe una persona cuando acepta a Cristo como su Salvador, es ETERNAL. Una planta se seca y su vida termina, pero el alma de una persona que recibe a Cristo vivir para siempre SIN FIN. 3. En Juan 3:16, encontramos un solo versculo que nos ensea todo el plan de la salvacin, habla del amor de Dios para los pecadores. Porque de tal manera _____________ Dios al __________...... Es muy importante que nosotras como sembradoras, enseemos el amor de Dios a las almas prdidas 4. En Juan 3:16 tambin aprendemos que: Dios nos ha dado a su Hijo Unignito, est es el mximo sacrificio. Romanos 5:8 dice: Mas ____________ Su __________ para con ____________ En que siendo an __________________Cristo _________ _____ ___________. 5. En Juan 3:16 dice Para que todo aquel que en l cree... La palabra el se refiere a Cristo, el Hijo de Dios. Muchas personas piensan que porque creen en Dios y le piden a l para cuidar a sus familias, que estn bien con Dios, pero la Biblia nos dice: I de Juan 5:11 y 12 Y este es el testimonio que __________ nos ha dado __________ _____________, Y esta vida est en su ____________. El que tiene al _________, tiene la __________; el que no tiene al ______ no tiene la _____________. 6. Juan 3:16, dice: no se pierda, mas tenga vida eterna. Esta es una promesa de Dios, a veces una madre hace promesas a sus hijos y no las puede cumplir, pero Dios es SIEMPRE FIEL. Lo que el promete, lo cumplir. Texto de memoria: Juan 3:16
- 24 -
1. Ira andando y llorando... Piensen por un momento que su padre le mando a hacer un trabajo muy especial para l. La primera cosa que va a hacer, es prepararse. Antes de salir de la casa, va a vestirse bien para hacer el trabajo y va a llevar consigo las cosas necesarias para cumplir su trabajo. 2. Nuestro Padre Celestial nos dio el mandamiento de ir y ganar almas. Mateo 28: 19-20 dice: Por tanto, _______, y ____________ discpulos a todas __________________, bautizndolos en el nombre del __________ y del ____________ _______________. _______________ que guarden todas las cosas que os he __________; y he aqu Yo estoy con _____________ todos los das hasta el fin del ______________. Amn. 3. Como siervas del Seor, debemos estar presentables cuando andemos Sembrando la preciosa semilla en cuanto al vestido y apariencia. Obreros de algunas fbricas, oficinas bancos tienen que usar uniformes en su trabajo, como representantes de embajadoras de Cristo debemos vestirnos modestamente en nuestro trabajo. 4. Adems, debemos estar preparadas con La Palabra de Dios. II de Timoteo 2:15 dice: Procura ______ ___________ a Dios que usa bien la palabra de _______________. 5. Necesitamos saber donde se encuentran en la Biblia los versculos que explican bien el Plan de Salvacin. 6. Busque en su Biblia la primera cita de la lista de versculos, y en la orilla de la pgina de su Biblia, escriba la siguiente cita, y as sucesivamente. Juan 3:16 Romanos 3:10 Romanos 3:23 Glatas 5:19-20 Romanos 5:12 Romanos 5:8-9 Romanos 6:23 Romanos 10:9-10
- 25 -
7. Si estamos bien preparados cuando salimos a ganar almas, se seguro que volveremos con regocijo, trayendo nuestras gavillas. Texto de memoria: 2 de Timoteo 2:15
- 27 -
1. Si hay una cosa que anima a la ganadora de almas, es la promesa que encontramos en Salmo 126:6 mas volver a venir con regocijo trayendo sus gavillas. 2. Este versculo habla mucho de trabajo y cosas pesadas: Ir, Andar, Llevar, Volver, Venir, Traer, todas estas palabras nos dicen que vamos a pasar muchas horas en trabajos sencillos pero pesados. 3. Ira No podemos ganar almas quedndonos en casa con convivios, despedidas, baby showers y reuniones femeniles. 4. Andando Tenemos que ponernos los zapatos ms cmodos, porque vamos a caminar casa por casa, puerta por puerta persona por persona, llevando la preciosa semilla. 5. Llorando Compasin por las almas prdidas. No quiero ofender a nadie, pero su usted no tiene compasin por las almas necesita pensar en un pariente, un abuelo, to, madre, padre, hermano, quien muri sin conocer a Cristo como su Salvador y pedir al Seor su ayuda para ganar otras almas a l. 6. Llevar Dios nos da una gran responsabilidad en llevar la preciosa semilla. El es Todopoderoso y puede usar a los ngeles, pero El nos quiere usar a nosotros para ensear de la vida eterna. Qu privilegio! 7. Volver a venir El Trabajo de la sembradora, no es de un solo da. Es de semana tras semana, mes tras mes, ir, llorar y llevar, antes de que podamos volver a venir. Pero es tan seguro como cuando el sol se levanta en la maana que un da volveremos a venir trayendo sus gavillas 8. Sabe usted que el diablo no quiere que usted tenga gozo?, el sabe que su usted sale cada semana a ganar almas, va a recibir un gozo inexplicable, el nos da obstculos por ejemplo: su nio se enferma del esto- mago usted misma va a tener un dolor de cabeza, el carro se descompone el refrigerador. El diablo puede desanimarnos en muchas maneras. 9. Pero usted puede hacer su decisin ahora mismo. Pase lo que pase voy a salir a ganar almas cada semana. Si lo hace va a tener una paz, un gozo, una tranquilidad que nunca ha tenido en toda su vida. Se lo aseguro! 10. Con regocijo Damos gracias a Dios por el gozo que recibimos cuando ganamos almas. Cada semana regresamos a casa con una alegra que no se alcanza haciendo cualquier otra cosa. Y un da en la gloria recibiremos ms porque hoy iremos andando y llorando. Texto de memoria: Romanos 3:10 y Romanos 3:23
- 28 -
1. La Biblia nos dice en Isaas 59: 2 Pero vuestras ________________ han hecho ________________ entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros ____________ han hecho ocultar su rostro para no __________. 2. Romanos 6:23 Porque la _______ del pecado es ______________. Segn la Biblia, el resultado del pecado es muerte. 3. Las almas perdidas, cuando mueran van al infierno. El infierno es un lugar real. Y en el _____________ levant sus ojos, estando en ______________.Lucas 16:23. No podemos ni imaginar el sufrimiento de una persona en el infierno 4. Apocalipsis 20:14 dice: Y la ______ y l _________ fueron _______________ al lago de ____________. Esta es la ____________ segunda. 5. Ver... 15: Y el que _____________ ______________ ___________ ____________ en el libro de la vida fue lanzado al ___________ de fuego. 6. Nosotras como sembradoras deberamos estar muy consientes de la realidad del infierno, cuando andamos ganando almas, deberamos reconocer que las personas con quienes hablamos van al infierno si no reciben a Cristo como su Salvador. Esto nos da compasin para las almas perdidas. 7. Necesitamos ensear que el infierno es para siempre. La Biblia dice: E irn estos al castigo ____________, y los justos a la ___________. 8. Vean la pgina 7 del folleto Como ser salvo, por el Hno. Rolando Garlick y llenen los espacios aqu. (1) La paga del _________ es __________. (2) En la Biblia hay ______ clases de muerte: La muerte ________ y muerte ___________ (3) La muerte __________ es la ________________ del alma del _____________ (4) La muerte _________________ es la ______________ de la persona y _____. (5) Usted ahora est __________ de Dios por sus ______________. (6) Si un persona ___________ separada de Dios por sus ______________ debe pasar la eternidad _____ _____ ____________. Porque la paga del pecado es __________. (9) Ganar almas no es un juego, es una batalla contra Satans por las almas perdidas. Prov. 11:30: El fruto del justo es rbol de vida: Y el que ________________________ es sabio. Texto de memoria: Apocalipsis 21:15
- 29 -
1. Jess le dijo: Yo __________, y la __________ y la ___________: nadie viene al padre, sino por ______ Juan 14:6 2. Despus que una persona reconoce que es un pecador, y con sus pecados no puede ir a la gloria, necesita conocer El Camino 3. Vean la pgina 10 del folleto Como ser Salvo El ____________ para no ir al infierno e ir a la gloria, no es a travs de la ____________, ni el __________, ni las___________ ____________; sino tan __________ Jesucristo. 4. En este punto muchas personas estn equivocadas. Muchos piensan que van a la gloria porque fueron bautizadas como infantes en una iglesia. Otros piensan que necesitan tener muchas obras buenas, y al fin de su vida Dios las ver a ver si tienen ms obras buenas que pecados. Piensen que si la cantidad de buenas obras son ms que los pecados van a la gloria, si la cantidad de pecados es ms, van al infierno. 5. Pero La Biblia nos dice: Mas la ______________ de Dios es ________ __________ en __________ _________________________. Romanos 6:23b. 6.- La palabra ddiva es una palabra que quiere decir regalo. Una nia de dos anos sabe muy bien que es un regalo, cuando pap llega a la casa con un regalo para su nia, el no requiere que la nia pague el precio del regalo. No!, la nia simplemente lo recibe y le expresa su gratitud. 7. As es Dios con nosotros. El pag el precio de nuestro regalo de vida eterna con la sangre de Jesucristo. 8. Mas Dios muestra su ________ para con nosotros, en que siendo aun ______________, Cristo muri por ___________ Pues mucho ms, estando ya ______________________ en su __________ por el seremos ____________ de la ira. 9. Las dos sencillas palabras en El puede contestar una multitud de dudas. No por obras, sino en El, no por la iglesia, sino en El, no por el bautismo, sino en El. 10.- Segn La Biblia, la nica manera para recibir la vida eterna es por medio de fe en Jesucristo. El es el nico camino a la gloria. Texto de memoria: Efesios 2:8-9
- 30 -
1. Nosotros, como Sembradoras, debemos estar 100% seguras que estamos sembrando la verdad. Tenemos est seguridad por leer la Biblia y creer en lo que la Biblia ensea. 2. Es muy raro que encontremos una persona que dice no cree en Dios. Casi todo el mundo cree en Dios en un dios en un Ser Supremo en los cielos. 3. Muchos piensan que es suficiente pedir a Dios cada da que proteja a su familia y resolver sus problemas, esta creencia se llama religin. 4. No es suficiente ser religiosa. Es necesario conocer La Verdad para ir a la gloria. Juan 14:6 Jess le dijo: Yo soy el _____________ y la ______________ y la ____________; nadie viene al Padre sino por m. 5. A veces cuando preguntamos, si usted muriera esta hoy. Esta 100% seguro que ira a la gloria?, hay personas que responden as: Yo siempre pido a Dios por mi familia, espero que l me escuche y me lleve a la gloria, pero hay que esperar a ver que nos espera. 6. Podemos responder: La palabra SABER, quiere decir, saber con seguridad, verdad?, lea conmigo I Juan 5:13, Estas cosas os he escrito a vosotros que creis en el nombre de Hijo de Dios, para que ____________ que tenis ________ _____________ y para que creis en el nombre del __________ ______ __________. 7. Seguimos: Cree usted en Dios?, responden: Claro que s! Entonces me permite ensearle el plan que Dios nos ha dado en La Biblia para saber con seguridad que cuando morimos, podemos ir directa- mente a la gloria con l? 8. Llegando a este punto la ganadora de almas puede seguir con el plan de Salvacin, usando el folleto Como Ser Salvo textos en su Biblia que previamente subrayamos, empezando con Juan 3:16 9. Jesucristo mismo nos dice en Juan 17:17 Santifcalos en tu ____________ tu ______________ es _______________. 10. En un mundo lleno de religiones falsas nosotros, quien tenemos la verdad, quien creemos la verdad, quien conocemos La Verdad tenemos una responsabilidad grande de repartir esa verdad con otros. 11. Junto con el mandamiento del evangelio, Dios nos da una promesa en Mateo 20: 19-20. Texto de memoria: 1 de Juan 5:13
- 31 -
1. Aunque la verdad nunca cambia, hay muchas distintas situaciones que pueden afectar, la manera de nuestra presentacin de la VERDAD. 2. Deberamos estar siempre consientes de la situaciones que encontramos cuando llegamos a la casa de un inconverso. Queremos convencerles de Cristo, no molestarles con nuestra manera de presentarles el evangelio. Debemos siempre ser amables con todos, debemos comportarnos siempre como damas cristianas. 3. Nuestro modo de vestir puede afectar nuestra presentacin. Aqu en Monterrey, en la primavera, tenemos mucho viento, cuando estamos preocupadas por nuestras faldas, no podemos concentrarnos en las necesidades del inconverso. 4. Nuestra actitud tambin afecta nuestra presentacin del evangelio. Siempre debemos mostrar el amor de Dios. Juan 3: 16 Porque de tal manera__________ Dios al _____________, que ha dado a su Hijo __________________, para que todo ____________ que en ______ cree, no se ____________, mas tenga vida _________. Este versculo nos presenta el evangelio POSITIVAMENTE, nosotros tambin debemos ser positivos. 5. Juan 3:17 Porque no envi Dios a su Hijo al mundo para _____________ al mundo, sino para que el mundo sea _________ por ________. No salimos a ganar almas con el propsito de condenar al mundo, sino para ensearles el plan de salvacin. 6. En II de Corintios 5:14 aprendemos: Porque el _________________ de ___________________ nos _______________.... Todo el mundo est buscando amor. Deberamos siempre presentar el amor de Cristo y confiar que El puede cambiar el corazn del inconverso. 7. Somos embajadores de Dios y representantes de la iglesia local. Podemos estar bien seguros que la gente nos est observando. Nuestro testimonio para Cristo no solamente est basado en lo que decimos a los perdidos, pero tambin en nuestra apariencia: la expresin que llevamos en la cara y la ropa que usamos diariamente. 8. 1 de Corintios 3:9 Porque nosotros ________________ de Dios y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios. 9. 1 de Corintios 3:16 No sabis que sois templo de Dios y que el Espritu de Dios mora en vosotros?. Deberamos de cuidar nuestro testimonio para presentar bien el evangelio. Texto de memoria: Proverbios 11:30
- 32 -
1. Despus que presentamos el plan de salvacin, llegamos al momento en que el pecador tiene que hacer una decisin: recibir a Jesucristo como su Salvador o rechazarlo. 2. Es muy importante que nosotras como sembradoras sepamos como guiar el pecador a hacer su decisin, y orar pidindole a Cristo a entrar en su corazn, ser bueno siempre usar el folleto Como ser salvo para explicar el plan de salvacin, hasta que podamos memorizar los pasos del plan y los textos. 3. Juan 1:12... Mas a ____________ los que le _____________ a los que __________ en su _____________ les dio ____________ de ser _____________ hijos de Dios. El pecador debe recibir a Cristo como su Salvador. Esto quiere decir invitarlo a entrar a su corazn y perdonarlo de sus pecados. 4. Apocalipsis 3:20 He ________, yo estoy a la puerta y ____________; si ___________ oye mi voz y _______________ ___________, ____________ a l, y cenar con l y l conmigo. El pecador debe invitar a Cristo a entrar a su corazn, Cristo no puede salvarlo y darle vida eterna hasta que el pecador se vuelva de sus pecados y lo invite a entrar a su corazn como su Salvador. 5. La decisin que el pecador debe hacer es: seguir en su pecado recibir a Cristo. Tienen que escoger entre Cristo y el castigo eternal del pecado. 6. Romanos 10:13.... Porque ____________________ ____________ que ______________ el ____________ del ____________ ser ___________. 7. Antes que ore, el pecador debe: (1) admitir que l es pecador. (2) Entender que si muriera hoy ira al infierno. (3) Creer que Jesucristo es Dios y que sola- mente l le puede salvar (4) Estar dispuesto para confiar con todo su corazn en Jesucristo para su perdn y salvacin. ATENCIN: No olvide invitar a sus amigos, vecinos y familiares a venir a la iglesia ms hermosa, e interesante y ms amable de todo el mundo. Texto de memoria: Apocalipsis 3:20
- 33 -
1. Filipenses 4:13 Todo lo ___________________ en _____________ que me __________ Cristo siempre est con nosotros cuando estamos testificando y ganando almas. 2. 2 de Timoteo 1:7 Porque no nos has dado Dios ___________ ____ ________, sino de ___________, de __________, y de __________ ___________. Si una sembradora todava temor de ganar almas este viene del Diablo. El diablo no quiere que nosotros ganemos almas y va a usar cada mtodo que sea posible para desanimarnos. 3. Lucas 9:6 Jess le dijo: Ninguno que _____________ su ____________ en el arado mira hacia __________, es ______ para el reino de Dios. Es urgente que nosotras como sembradoras realicemos que hay almas que van al infierno si nosotras no seguimos con nuestra responsabilidad de sembrar la Semilla Preciosa. 4. No es suficiente que la persona sea salvo, la salvacin es solamente el comienzo, a veces estamos tan emocionadas con la salvacin de una persona, que no se nos ocurre seguir con lo dems. 1. Profesin Pblica. 2. Bautismo, 3. Asistencia a la iglesia, 4. Leer la Biblia, 5 Orar. 5. Es importante que la persona sea salva, pero tambin es importante que el creyente sea productivo, que crezca espiritualmente. 6. El mejor evangelismo es el evangelismo permanente, es mejor plantar rboles que contar fruta. 7. Si una persona solamente se salva (y gloria a Dios!), la obra termina ah, pero si es salva y empieza a producir, el trabajo nunca terminar. 8. Esto requiere TIEMPO. Aunque hay casos en que no se puede tomar suficiente tiempo con la persona para colocarla en una situacin productiva, esta debe ser la excepcin no la regla. 9. La responsabilidad solamente comienza con la salvacin: Mateo 28:19-20 Por tanto, ______, y _______________________, a todas las _________. ____________ En el nombre del Padre, del Hijo, y del _____________ Santo: ___________ que guarden todas las cosas que os he mandado; he ___________ yo estoy con ___________ todos los ______, hasta el fin del ____________. Amn. 10. Las tres trabajos que debemos hacer segn Mateo 28:19-20 son: 1.- ___________________, 2.__________________, 3.- ___________________ Texto de memoria: 2 de Timoteo 1:7
- 34 -
1. La obra de la sembradora es SEMBRAR. En realidad hay tres reas en que debemos sembrar la semilla preciosa. Estas son: (1) Salvacin, (2) Seguridad, (3) Servicio. 2. SALVACIN: (1) Qu es pecado?: Romanos 3:10, Romanos 3:23 (2) el resultado del pecado = muerte-: Romanos 6:23 (3) Cristo es el nico Salvador, Juan 14:6, Romanos 5:8, (4) Salvacin es fe en Cristo, Efesios 2; 8-9, Romanos 10:13. 3. SEGURIDAD: Que la salvacin es eterna, Juan 3:16, Hebreos 10:10-14, (2) Que el que tiene al Hijo, tiene la vida, I de Juan 5:12 (3) Cuando reciben a Cristo son hijos de Dios, Juan 1; 12. 4. SERVICIO TESTIMONIO: (1) Profesin Pblica de fe, Mateo 10:21-33 (2) Bautismo, Hechos 8:37, Hechos 2:41, 16:30-33. (3) Asistencia a la iglesia, Hebreos 10:25. 5. Hebreos 10:10-14 6. Mateo 10:32-33: A _________ pues, que me_______________ delante de los _____________, Yo tambin le _______ delante de mi Padre que est en los __________. Y a cualquiera que me _____________ delante de los ________, Yo tambin le _________ ____________ de mi _____________ que est en los ____________. 8. Hechos 2:41: As que, los que ______________ en su _____________ fueron _______________.: y se ____________ aquel _______ como tres mil personas. El nico requisito para ser bautizado es recibir a Cristo. 9. Hechos 16:30-31 nos ensea que creer en el Seor ____________ es necesario para la salvacin. Versculo 33 dice: Y en __________ se ___________ l con todos los suyos. Debemos ensear primero la salvacin, luego profesin pblica de fe y en seguida el bautismo. Texto de memoria: Mateo 10:23-33
- 35 -
1. Despus que ganamos a una persona a Cristo, debemos ensearle versculos de SEGURIDAD, como Juan 5:11-13, y Juan 1:12 2. Necesitamos ensearle que un creyente es nacido en la familia de Dios, y como los bebes deben crecer tomando leche y comida suave, un recin convertido debe crecer leyendo la Palabra de Dios. 3. Cuatro maneras de crecimiento de un recin convertido: (1) Haciendo su profesin pblica de fe en la iglesia lo ms pronto posible. (2) Leyendo La Palabra de Dios diariamente y orando a Dios. (3) Asistiendo a la iglesia y escuchando la predicacin. (4) Testificando platicando con otros de lo que Cristo ha hecho en su vida. 4. Despus de que una persona recibe a Cristo en su casa en la calle, el siguiente paso es hacer su profesin pblica de fe. Nosotros como sembradoras, necesitamos invitar a la persona a venir a la iglesia, debemos ensearle Mateo 10:32 Cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres yo tambin le confesar delante de mi Padre que est en el cielo. 5. Podemos explicar al recin convertido que despus de la predicacin, tenemos un tiempo especial para pasar al frente para hacer su profesin pblica de fe, NO TIENE QUE DECIR NADA.... solamente el pastor va a anunciar su decisin. 6. Una vez que estn al frente, debemos explicar que el siguiente paso es el bautismo. Dios tiene muchas bendiciones para la vida de sus hijos. Paz, gozo crecimiento espiritual, y bendiciones materiales, pero en puede cumplir esta cosas en nuestras vidas sino le obedecemos en el bautismo. 7. En Romanos 10:14-17, aprendemos la importancia de evangelio, de la Palabra de Dios, y del predicador (ganadora de almas). Dios usa el predicador para presentar el evangelio. El pecador necesita or la Palabra de Dios. 8. Cada sembradora debe orar que Dios le use para presentar el evangelio. Es una gran responsabilidad, pero vamos a volver con regocijo trayendo sus gavillas. Texto de memoria: Romanos 10:13
- 36 -
Leccin 13 El Bautismo
1.- Cada ganadora de almas debe conocer La escritura bien para ensear a los creyentes nuevos lo que la Biblia dice de Bautismo. 2. Vean pginas 28 y 29 de Como ser salvo dice: Es el bautismo para m? Est pregunta es muy importante para el recin convertido. En nuestra rea, donde hay muchos catlicos, la gente piensa que el bautismo infantil es suficiente, debemos ensearles la verdad. 3. En Hechos 8:37, aprendemos, ....si crees de todo corazn, bien puedes.... 4. Hechos 21:41 nos ensea: As que los que recibieron su palabra fueron bautizados.... 5. Hechos 16:30-33 dice: ....Seores qu debo hacer para ser salvo?, ellos dijeron Cree en el Seor Jesucristo y sers salvo t y tu casa. Y le hablaron la palabra del Seor a l y a todos los que estaban en su casa. Y l tomndolos en aquella misma hora de la noche les lav las heridas; y en seguida se bautiz l con todos los suyos. 6. Es muy importante que enseemos que el bautismo es slo para los verdaderos hijos de Dios. 7.- Tambin en la pgina 28 de Como Ser Salvo podemos aprender POR QU DEBO BAUTIZARME? (1) Porque es un mandato de Cristo. Mateo 28:19 (2) Porque Cristo en nuestro ejemplo: Mateo 3:13 (3) Porque el verdadero hijo de Dios mostr as su obediencia: Hechos 2:41 8. Es muy importante que enseemos que nos bautizamos para obedecer el mandato del Seor Jesucristo. 9. Pgina 29 de Como ser salvo: cmo debo ser bautizado? (1) El bautismo es como agua: Juan 1:26 (2) El bautismo es por inmersin: (bajo el agua): Marcos 1:9, 10 y Hechos 8:38. 10. Debemos ensear que solamente el bautismo por inmersin muestra la sepultura y resurreccin de Cristo. Texto de memoria: Hechos 2:41
- 37 -
1. Aunque NUNCA DEBEMOS DISCUTIR con un inconverso, es nuestra responsabilidad conocer las Escrituras, tener a la mano las respuestas a varias preguntas. 2. 2 de Timoteo 2:15, Procura con ________________ presentarte a Dios ________________ como obrero que no tiene de que _______________, que usa bien la ____________ de ____________ Lo que La Biblia dice de... Mara, Madre de Jess 1. Hechos 4:12: Y en ningn ________ hay ____________, porque no hay otro __________________ bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser _______________ (Jesucristo) 2. Mateo 1:23: He _______________________, una ______________ concebir y dar a luz un ____________. Y ________________ su nombre ____________, que traducido es: _____________ con _____________ 3. Juan 2:5: Su ___________ dijo a los que ___________: ________ todo lo que os __________________. 4. No es ____________ el __________ del _______________?, no se llama su ___________ ________________, sus ______________, Jacobo, Jos, Simn y Judas? CONCLUSIN: Mara, la madre de Jess era una virgen, escogida de Dios, para ser la madre de su Hijo aqu en este mundo. Despus que naci Jess, Mara tuvo otros hijos con Jos su esposo, ella no tuvo poder sobrenatural, y enseo a otros a hacer lo que Cristo dijo. Lo que la Biblia dice de..... Los santos 1.- Deuteronomio 5:8 No ____________ para ti ___________, ni ______________ alguna de cosa que est arriba en los cielos, ni abajo en la ____________, ni en las aguas debajo de la tierra. 2. Deuteronomio5:9 No te ___________ a ellas ni las ________________, porque yo soy tu __________, fuerte, _________ que visit la ______________ de los padres sobre los hijos hasta la _________ y cuarta generacin de los que me aborrecen. 3. Romanos 1:1 Pablo, _____________ de ______________, llamado a ser _______________ apartado para el ____________ de ____________.
- 38 -
4. 2 Pedro 1:1 Simn Pedro, ________ y ____________ de ____________, a los que _____________ _____________ por la justicia de nuestro _______________Salvador _______________, una fe igualmente preciosa que la nuestra. CONCLUSIN: Los apstoles eran siervos de Jesucristo para predicar el evangelio. Debemos aprender de ellos y sus ministerios, pero no los alabamos. Solo Jesucristo es digno de alabanza. Tarea: leer Proverbios 21-25 y ganar a una persona a Cristo. Texto de memoria: Deuteronomio 5:8 y 9
- 39 -
De La Oracin y El Sumo Sacerdote: 1. Hebreos 4:14 Por tanto, __________ un gran sumo ________________, que traspas los ______________. Jess el____________ de _____________, retengamos nuestra profesin. 2. Hebreos 4:16 ______________________________, pues_________________________ al trono de la ________________, para alcanzar ________________ y hallar gracia para el _______________ _______________. CONCLUSIN: Jesucristo es nuestro gran sumo sacerdote, y somos salvos por medio de su sacrificio. Podemos ir directamente con Dios con nuestras peticiones. El Sacrificio de Cristo: 1. Hebreos 10:10 En esa ___________ somos santificados mediante la ________del _____________ de ______________ hecha _________ _______ ______ ______________. 2. Hebreos 10:11 Y ciertamente _________________ est da tras da _________ y ________________ muchas veces los mismos ____________ que ___________ pueden ____________ los ___________ 3. Hebreos 10:12 pero ____________, habiendo ____________ ______ ______ para _____________ un _____________ sacrificio por los ______________, se ha sentado a la diestra de Dios. Hebreos 10:13 De ah en adelante, esperando que sus enemigos sean puestos por estrados de sus __________. 5. Hebreos 10:14 Porque con una sola ofrenda hizo ___________ para _______ a los _______________. CONCLUSIN: Cuando Cristo muri hace dos mil aos en la cruz del calvario, l hizo TODO lo necesario para nuestra salvacin. No se puede crucificar de nuevo el cuerpo de Jesucristo. Las Buenas Obras: 1.- Efesios 2:8-9 Porque por _________ sois salvos por medio de la ________ y esto no es de vosotros, pues es ________ de __________. 2. Efesios 2:9 No por __________ para que nadie se_____________. 3. Efesios 2:10 Porque somos ________ suya, ______________ en Cristo Jess para _________ obras, las cuales Dios prepar de ______________ para que _______________ en ellas. CONCLUSIN: Las buenas obras no pueden darte la salvacin, pero despus de que somos salvos, debemos andar bien para agradecer a Dios nuestro Salvador Tarea: Leer Proverbios 21-31 / Texto de Memoria: Hebreos 10:11
- 40 -
La Doctrina de Jesucristo: 1. En nuestra rea, encontramos a muchas personas que supuestamente son Testigos de Jehov. Es muy importante que cada sembradora sepa que realmente nosotros, los que ganamos almas, somos los verdaderos Testigos de Jehov. 2. Los testigos de Jehov no creen que Jesucristo en Dios. Entonces necesitamos aprender lo que la Biblia dice. 3. 2 Juan 7, Porque muchos _________ han salido por el mundo que no confiesan que _____________ ha venido en carne. Quien esto hace es l ______________ y el _______________. 4. 2 Juan 8 Mirad por vosotros _________ para que no ____________ el______________ de ___________ trabajo, sino que recibis galardn completo. 5. 2 Juan 9, Cualquiera que sea ____________ y no ____________ en la doctrina de ________________, no tiene a Dios, el que persevera en la doctrina de Cristo ese tiene al _____________ y al Hijo 6. 2 Juan 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae est doctrina, no la _______________ en casa, ni le digis Bienvenido! 7. 2 Juan 11 Porque el que le dice: Bienvenido! ______________ En sus malas obras. CONCLUSIN: Siempre debemos predicar y ensear a los religiosos, el nacimiento, muerte, resurreccin de Jesucristo. EL ES NUESTRO SALVADOR. Nunca podemos negarlo. Necesitamos tener mucho cuidado con las religiones falsas. Una ganadora de almas NUNCA DEBE DISCUTIR. Si la persona con quien estamos hablando insiste discutir, nada mas debemos darle una sonrisa grande y amablemente decir Adis! Estamos perdiendo nuestro tiempo cuando discutimos. Debemos dejar un folleto, y seguir a la casa siguiente, hay millones de personas esperando escuchar el evangelio. Texto de memoria: II de Juan 9
- 41 -
- 42 -
- 43 -
- 44 -
- 45 -
- 46 -
- 47 -
- 48 -
Leccin 7 Salvacin
1. Toda la Biblia es el plan de Dios para salvar al mundo, pero hay ciertas escrituras que hablan claramente y que nos ayudan a explicar el plan de salvacin a las personas perdidas. 2. Es muy fcil invitar a las personas a venir a la iglesia, y cuando salimos a ganar almas debemos invitar a las personas a visitar nuestra iglesia. Pero la ms importante es decirles el plan de salvacin. Esto es el primer propsito de cada sembradora. 3. Una vez que empezamos con el plan de salvacin, El Espritu Santo nos ayudar con Su poder. Hechos 1:8 Pero ____________, cuando haya venido sobre vosotros l __________ _________ y me seris testigos en Jerusaln, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ltimo de la tierra. 4. Cuando hablamos del pecado, debemos dejar que las Escrituras hacen la obra en el corazn del pecador. NO ACUSE O CONDENE LA PECADOR. 5. Una escritura que nos ayude a explicar la segunda muerte y el infierno es: Apocalipsis 21:8 Pero los cobardes e _____________, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros tendrn su parte en el ___________ que arde con fuego y azufre, que es _________________ _____________. 6. Si una persona dice que no es un pecador, que ha mantenido una vida limpia. Lea Apocalipsis 21:8. Tal vez todos los hombres no son cobardes fornicarios, pero todos son mentirosos, y si no creen en la palabra de Dios, tambin son incrdulos. Es importante que la persona a quien UD. quiere ganar a Cristo reconozca que es un pecador, y sin Cristo ir al infierno. 7. El primer paso en el plan de salvacin es ensear que todos somos pecadores y que necesitamos reconocer que estamos perdidos. 8. El segundo paso en el plan de salvacin es ensear que Dios ama al pecador, y El dio a su Hijo Jesucristo como el pago de nuestros pecados. Romanos 5:8 mas ___________ muestra su ____________ para con __________, en que siendo an _____________, Cristo muri por ________________. Texto de memoria: Filipenses 4:13
- 49 -
- 50 -
- 51 -
Leccin 10 Gratis
1. Realmente, no hay nada en este mundo que sea gratis. Siempre en una manera en otra, alguien tiene que pagar el precio. 2. Cada semana en nuestra iglesia, a travs de los 17 programas de ganar almas, cientos de personas reciben a Jesucristo como su Salvador. Hemos recibido algo de critica de parte de otros hermanos sinceros, dicen que nosotros hacemos la salvacin tan fcil que estamos enseando un salvacin barata 3. Pero, en la Biblia, no se encuentra nada difcil de ser salvo. Los nios, los ricos, los pobres, los enfermos, los educados.... todos encontraron a Jess en la misma manera por medio de la fe en El. 4. Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es __________, mas la _____________ ___________ ________ ________ ____________ ______ _______________________ _____________. 5. La palabra ddiva quiere decir un don regalo. La Nina ms pequea entiende como recibir un regalo. Nosotros encontramos muchas personas religiosas que creen en Dios. Debemos ensearles que les ha faltado recibir el regalo que Dios tiene para todo el mundo. Este regalo es vida eterna y se encuentra en la persona de Jesucristo. 6. Podemos explicarlo as: Si esposo le da un regalo de un perfume muy caro que le compro con mucho sacrificio para mostrarle su amor, y UD. le dice... est bien, entiendo que es mi regalo y que me amas, pero no lo merezco, voy a trabajar para ti toda mi vida, a ver si un da lo merezco. Est actitud puede ofender a su esposo, verdad que si? Estamos ofendiendo a Dios cuando El nos ofrece su regalo de vida eterna que compr con la sangre de Jesucristo en la cruz del Calvario, y nosotros decimos, pues yo s que Cristo muri por m, pero voy a esperar hasta el fin de mi vida a ver que si merezco ir a la gloria. 7. Dios nos ama y est ofreciendo su regalo ahora mismo, tocando la puerta de nuestro corazn, y cuando esperamos para recibirlo como nuestro Salvador, estamos rechazando su regalo. 8. Gratis... para nosotros, s! Solamente tenemos que recibirlo y el nos hace sus hijos. Pero qu precio tan grande pag Dios para darnos este regalo! La sangre de Jesucristo su Hijo Unignito. Qu ridculo es pensar que nosotros podemos parar a Dios con nuestras buena obras, cuando el ya pag el precio con el sacrificio de su Hijo!
- 52 -
- 53 -
- 54 -
- 55 -
- 56 -
- 57 -
- 58 -
- 59 -
- 60 -
- 61 -
- 62 -
- 63 -
- 64 -
- 65 -
- 66 -
- 67 -
- 68 -
- 69 -
- 70 -
Leccin 8 La Disciplina
1. Una sembradora o maestra de Escuela Dominical nunca debe usar disciplina corporal con un nio, Podemos guiar a los nios con las verdades de la Biblia; podemos regaarles si es necesario, con palabras, pero La disciplina corporales la responsabilidad de sus padres. 2. Proverbios 22:15 La necedad est ligada al corazn del muchacho; Ms la vara de la correccin la alejar de l. Es importante que nosotros como padres reconozcamos la importancia de la disciplina para nuestros hijos. 3. Un nio necesita tener reglas y lmites en su conducta. El necesita saber exactamente lo que puede hacer y lo que no debe de hacer. Tambin necesita saber que el castigo es para sus acciones. 4. Algunos castigos deben ser ms fuertes que otros. Por ejemplo, si un nio de 9 aos sale de la casa sin limpiar bien su cuarto, tal vez puede regaarle la primera vez, y la segunda vez poner el castigo de no andar en su bicicleta por un da. Pero si un nio de 9 aos miente, o toma dinero que no es suyo, sus padres deben de castigarle en una manera ms fuerte, porque un nio de 9 aos sabe bien que no debe mentir ni robar. 5. Siempre debemos mostrar amor a nuestros nios cuando tenemos que disciplinarlos. Despus de regaarles o pegarles, debemos platicar con ellos pacientemente, asegurarlos que tienen nuestro amor, y mostrarle nuestra confianza que ellos van a perder y cambiar. Texto de memoria: Proverbios 22:15
- 71 -
- 72 -
- 73 -
- 74 -
- 75 -
- 76 -
- 77 -
- 78 -
- 79 -
- 80 -
- 81 -
- 82 -
- 83 -
- 84 -
- 85 -
- 86 -
- 87 -
- 88 -
- 89 -
- 90 -
- 91 -
- 92 -
- 93 -
Leccin 16 La Compasin
Mateo 14:13-21 1. Porque tuvo Cristo gran compasin de la gran multitud? leyendo los versculos 11 y 12, aprendemos que Cristo acaba de recibir noticias muy graves...la muerte de Juan El Bautista. 2. El versculo 13 nos dice que Cristo se aparto a un lugar desierto y apartado. El aparentemente quera estar a solas con sus pensamientos y emociones. Aunque Cristo fue el Hijo unignito de Dios, la segunda persona de la Trinidad, tambin fue humano. Y como ser humano, sinti mucho la muerte de Juan el Bautista. 3. En el versculo 14, Cristo pens ms en el sufrimiento de otros que en su propia tristeza. Dice que tuvo compasin de ellos. Tener compasin es amar a otros aunque no son amables. Pensar en la necesidad de otros, an cuando ellos no reconocen que t tambin tienes necesidades. Y servir a otros cuando sabes que no vas a recibir ninguna recompensa. 4. Nosotros como Sembradoras necesitamos este tipo de compasin al mundo inconverso, y tambin mostrarla a nuestros hermanos en Cristo. 5. Glatas 6:2 dice: Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid as la ley de Cristo. Si tenemos compasin de otros, vamos a orar por ellos y ayudarles cuando tienen problemas. 6. Glatas 6:7 al 10: No os__________; Dios no puede ser__________: pues todo lo que el hombre sembrare, eso tambin________________. Porque el que siembra para su________, de la carne segar__________; mas el que siembra para el__________, del Espritu segar vida eterna. No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su_________ segaremos, sino desmayamos. As que, segn tengamos___________, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. Texto de memoria: Mateo 14:14
- 94 -
- 95 -
Leccin 18 La Humildad
Mateo 18: 1-6 1. En este pasaje, los discpulos estaban discutiendo acerca de sus posiciones en la gloria. Probablemente uno pens, pues yo soy el ms inteligente de todos! Seguro que yo ser el lder en la gloria. 2. Tal vez otro pens, Pero yo tengo ms talentos que l. Mira cmo yo puedo cantar y tocar guitarra. Yo merezco el primer lugar en la gloria. 3. Y otro Pudiera decir, Ah, pero yo he ganado ms almas a Cristo que todos los dems Claro que yo voy hacer el mayor en el reino de los cielos. 4. Hermanas, nosotras tambin como seres humanos dbiles, a veces pensamos que somos mejores de los otros o merecemos ms que ellos. Pero debemos pensar por un momento que todos somos iguales. Tenemos la misma naturaleza humana. Todos nacimos en el pecado, y solo por la gracia de Dios somos salvos, no por obras para que nadie se glore. 5. Cuando quitamos nuestros ojos de Dios y empezamos a discutir con otros hermanos en Cristo, perdemos las bendiciones de Dios. 6. En el mundo, los hombres califican a los dems por su inteligencia, sus talentos, sus posesiones, etc. Pero no es as en la vida espiritual. Cristo dice en el versculo 4, Cualquiera que se humille como este nio, se es el mayor en el reino de los cielos. 7. Un nio es sencillo. El ama con todo su corazn. Cuando juega, hazlo con todo su corazn. Cuando duerman, duerman totalmente y tranquilo. Un nio no se preocupa por su ropa, casa, o comida---confa completamente en su pap para proveer todo lo que necesita. Un nio reconoce que es dbil y que todava le falta mucho estudio y experiencia. 8. Probablemente la humildad es la cualidad ms difcil de obtener en la vida espiritual, porque cuando pensamos que ya la tenemos, la hemos perdido. Pero nuestra meta debe ser: SER HUMILDE COMO UN NIO. Texto de memoria: Mateo 18:4
- 96 -
Siguiendo Adelante
Un serie de lecciones para el Club de Ganar Almas Las Sembradoras
- 97 -
Leccin 1 El Ao Nuevo
1. El ao nuevo es un tiempo cuando formamos nuevas metas, y decidimos hacer unos cambios en nuestras vidas. 2. Cada persona tiene algo de su vida que quiere cambiar, o que debe cambiar. Nadie es perfecto. Todos somos dbiles. 3. Somos criaturas nuevas en Cristo. Hemos dejado el hombre viejo. Tenemos algo muy especial que nos ayuda a alcanzar nuestras metas espirituales y personas: El Poder del Espritu Santo Quin Mora en Nosotros. 4. Debemos tener la meta en nuestras vidas espirituales de vaciarnos de s mismo, y llenarnos con El Espritu. 5. Cuando nuestros deseos para nuestras vidas son los deseos que Dios tiene para nosotros, tenemos la seguridad que podemos cumplir la carera y alcanzar las metas. 6. Las metas bsicas que debemos tener para este ao nuevo son: (a) Asistir a los cultos de la iglesia fielmente. (b) Leer la Biblia fielmente (c) Diezmar y dar las ofrendas que Dios nos indica: misiones, templo etc. (d) Ser fiel en ganar almas (e) Testificar a las personas que encontramos en el camino de la vida (f) Aprender a ganar almas o, si ya est ganando almas, decidir seguir adelante, y no dejar que ninguna oportunidad pasa para explicar el plan de salvacin a los perdidos. (g) Orar diariamente para mi familia, mi iglesia, los enfermos, los misioneros, los perdidos, para Mxico y sus lderes, etc. (h) Usar mis talentos para el Seor 7. Si aceptamos con fe que la promesa de Filipenses 4:13 es verdad, entonces todo que Dios nos propone, podemos hacer porque todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Texto de memoria: Filipenses 3:12 y 13
- 98 -
- 99 -
Leccin 3 Aumentando la Fe
(Hebreos 11:6) 1. La Biblia nos ensea que solamente podemos agradar a Dios por medio de la fe. Cuando recibimos a Cristo como nuestro Salvador, somos salvos por medio de la fe. 2. Efesios 2:8-9, Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore. Despus de ser salvo por medio de la fe, debemos vivir por medio de la fe. 3. Cada cristiana tiene problemas y pruebas. Leyendo la Biblia, aprendemos que todos los hombres usados por Dios pasaron por pruebas bien difciles. 4. Por ejemplo, el Apstalo Pablo en 2 Corintios 11 nos diga de todos sus sufrimientos y pruebas. Dice: en trabajos ms abundante; en azotes sin nmeros en crceles ms; en peligros de muerte muchas veces. 5. V. 24, De los judos cinco veces he recibido cuarenta azotes menos uno. 6. V. 25, Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un da he estado como nufrago en alta mar; 7. V. 26, en caminos muchas veces; en peligros de ros, peligros de ladrones, peligros de los de mi nacin, peligros de los gentiles, peligros en la cuidad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos. 8. V. 17, En trabajo y fatiga, (Amn!), en muchos desvelos, en hambre y sed, en muchos ayunos, en fro y en desnudez; 9. Pablo tambin habla de preocupacin por las iglesias, enfermedades, y debilidades. 10. Leyendo de los sufrimientos de Pablo, probablemente el hombre de Dios quin mostr ms fe que todos los dems, me siento que estoy quedndome por nada. 11. Si queremos seguir adelante con Dios, tenemos que reconocer que las problemas y pruebas de nuestras vidas son oportunidades para aumentar la fe. 12. Dios nunca nos pone algo para desanimarnos. El desanimo viene del diablo. Pero Dios s permite que nuestra fe est probada. O vamos a crecer con los problemas, o vamos a caer con los problemas. El resultado depende de nuestra fe. Puedes decidir ahora mismo conmigo: Voy a seguir adelante aumentando la fe! Texto de memoria: Efesios 2: 8-9
- 100 -
- 101 -
- 102 -
- 103 -
- 104 -
- 105 -
- 106 -
- 107 -
- 108 -
- 109 -
- 110 -
- 111 -
- 112 -
- 113 -
- 114 -
- 115 -
Leccin 1 El Amor
1. Lean en unisn Glatas 5:22-26 2. El primero fruto del Espritu es Amor. Cada cristiana debe tener amor para las almas perdidas. Si falta amor, debemos pedir de Dios que nos ensea cmo podemos mostrarlo. A veces Dios tiene que usar mtodos dolorosos para ensear a sus hijos la importancia del amor. 3. Sin el amor, ninguna persona pudiera ser salvo. Juan 3:16, Porque de tal manera AMO Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Dios primeramente nos am y envi a Jesucristo a morir en nuestro lugar. El sacrific a s mismo por nosotros. Lo mnimo que podemos hacer por El es llevar su evangelio a otro perdido. 4. Mateo 9:36, Y al ver las multitudes, tuvo compasin de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Por su gran amor, Jesucristo tuvo compasin de las multitudes. Pero, tambin lo mostr a individuales. 5. No es suficiente decir que amamos a los perdidos cuando no tenemos compasin para nuestros vecinos. Tampoco es suficiente orar para los perdidos el mundo, cuando no estamos dispuestos a salir al menos un da de la semana para ganar almas. Nuestras acciones muestran la condicin del corazn. Podemos hablar y hablar y hablar, pero si no hacemos lo que decimos, es mentira lo que estamos diciendo. 6. Antes de llegar a la puerta para ensear alguien del plan de salvacin, debemos orar al Espritu que nos ayuda a mostrar el amor de Dios a estas personas. Jesucristo ya no anda aqu en la tierra mostrando su amor a las multitudes. El est ya en la gloria preparando un lugar para nosotros. Pero, nosotros, t y yo, estamos aqu, y el Espritu Santo quiere usarnos para mostrar el amor de Dios.
- 116 -
Leccin 2 Gozo
1. El segundo fruto del Espritu es gozo. Sabemos que estamos andando en El Espritu cuando tenemos gozo en el corazn. Cuando una cristiana muestra una cara amarga, triste, y desanimada es decir que Satans ha tenido la victoria en su vida. 2. Claro que la vida cristiano es una vida de batallas y a veces salimos con heridas y dolor aunque aparentemente andamos bien con Dios. 3. Este tipo de situacin ofrece una gran oportunidad que se encentra en Filipenses 3:10: A fin de conocerle, y el poder de su resurreccin, y la participacin de sus padecimientos, llegando a ser semejante a l en su muerte. 4. La meta del cristiano es: SER COMO CRISTO. El cristiano con xito es el cristiano que ha llegado a ser semejante a l. Entonces, sufrir por Cristo realmente es la bendicin ms grande que Dios nos da. Cuando llegamos al punto en que entendimos porque sufrimos, entonces reconocemos que es el gozo cristiano. 5. Salmo 16:11, Me mostrars la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre. cuando andamos en el Espritu Santo, entonces hay aun plenitud de gozo. 6. La cosa ms cerca del corazn de Dios es salvar a los perdidos. Lucas 15:10 nos dice: As os digo que hay gozo delante de los ngeles de dios por un pecador que se arrepiente. 7. Hebreos 12:2, Puestos los ojos en Jess el autor y consumador de la fe, el cual por el GOZO puesto delante de l sufri la cruz, menospreciando el oprobio, y se sent a la diestra del trono de Dios. 8. El versculo de las Sembradoras tambin nos ensea esta verdad. Ir andando y llorando, el que lleva la preciosa semilla, mas volver a venir con regocijo, trayendo sus gavillas. 9. Un cristiano gozoso es un cristiano que gana almas.
- 117 -
Leccin 3 Paz
1. El tercer fruto del Espritu es paz. Recuerdas cuando fuiste salvo, la paz que sentiste en tu corazn? Esta misma paz debe crecer con el crecimiento espiritual hasta que se encuentra en cada aspecto de la vida. 2. La paz es una bendicin de Dios. Salmo 29:11, Jehov dar poder a su pueblo; Jehov bendecir a su pueblo con paz. Es una bendicin que siempre est disponible al creyente. Dios la nos da abundantemente cuando la ms necesitamos. Lean Salmo 37:11 3. Dios nos da paz cuando andamos bien con El. Andar bien con Dios es: Asistir fielmente los cultos de la iglesia; diezmar; y ganar almas. Proverbios 11:30, El fruto del justo es rbol de vida; y el que gana almas es sabio. Salmo 37:37, Considera al integro, y mira al justo; porque hay un final dichoso para el hombre de paz. 4. Dios nos bendice con paz cuando amamos su palabra. Salmo 119:165, Mucha paz tienen los que aman tu ley 5. Juan 16:33, Estas cosas os he hablado para que en mi tengis paz. En el mundo tendr afliccin; pero confiad, yo he vencido al mundo. A tener paz no es vivir una vida tranquila, sin problemas. Pero es confiar que en medio de las aflicciones estamos dentro del paz de Dios. Como en un huracn, el ojo de la tempestad tiene perfecta paz, pero alrededor hay viento de alto velocidad. 6. El mundo est buscando paz. Cada individual tiene un consiento de la necesidad de tener paz en su vida. Escuchamos en las noticias que naciones estn buscando paz. El creyente sepa que la verdadera paz se encuentra solamente en Jesucristo. Romanos 5:1, Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Seor Jesucristo. 7. Romanos 10:15, Y cmo predicarn si no fueren enviados? Como est escrito: Cun hermosos son los pies de los que anuncian la paz, e los que anuncian buenas nuevas! Dios ama a la ganadora de almas; y es un privilegio servirle en anunciar la paz.
- 118 -
Leccin 4 Paciencia
1. Cada cristiano debe tener paciencia en su vida. La podemos utilizar diariamente. Una madre necesita paciencia con sus hijos, con su esposo, con los vecinos. Un padre necesita paciencia con su familia, en su trabajo, y con sus amigos. Un nio necesita tener paciencia con otros nios, en la escuela, y consigo mismo. Cuando mostramos paciencia con otros, ganamos su confianza. 2. Cmo podemos mostrar la paciencia con otros? Salmo 86:15,Mas t, Seor, Dios misericordioso y clemente, lento para a lira, y grande en misericordia y verdad. Lento para la ira quiere decir que no se enoja fcilmente. Si somos como Cristo, vamos a tener paciencia en lugar de enojarnos. 3. Cristo es paciente con nosotros. 1 Pedro 3:9, El Seor no retarda su promesa, segn algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Cristo es paciente con el cristiano cuando andamos fuera de Su voluntad. Es paciente con el perdido y no quiere que ninguno perezca. 4. Cada cristiano es llamado por Dios a ganar almas. El fruto del Espritu nos ayuda a andar bien en el camino del ganador de almas. Efesios 4:1, Yo pues, preso en el Seor, os rengo que andis como es digno de la vocacin con que fuisteis llamados, (v. 2) Con toda humildad y mansedumbre, soportndoos con paciencia los unos a los otros en amor. 5. 2 Timoteo 4:2, Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Muchas veces se usa este versculo para predicadores o pastores jvenes. En un sentido, cada cristiano que gana lamas es un predicador. Estamos proclamando el evangelio de Cristo. 6. Que instes a tiempo y fuera de tiempo. Debemos ganar almas a tiempo en los programas de ganar almas de la iglesia. (Club de Sembradoras). Y debemos ganar almas fuera de tiempo en la casa, en el autobs, en el centro. En cualquier lugar donde se encuentran almas perdidas.
- 119 -
Leccin 5 Benignidad
1. La palabra benignidad quiere decir gentileza, ternura, o amabilidad. Dios muestra Su benignidad hacia nosotros. Salmo 18:35, Me diste asimismo el escudo de Tu salvacin; Tu diestra me sustent, y Tu benignidad me ha engrandecido. 2. El cristiano exitoso es el cristiano que muestra las mismas caractersticas de Dios. Hemos escuchado a muchos grandes predicadores de Dios en nuestra iglesia, y sin excepcin todos muestran abundantemente la gentileza. Predican la Palabra de Dios con poder y fuerza, pero tratan muy amablemente al individuo. 3. Cuando testificamos a los perdidos, debemos ensear la verdad del pecado, y de la paga del pecado que es la muerte segunda. Pero a la misma vez, debemos tratar al pecador amablemente con ternura y gentileza. 4. 2 Timoteo 2:24, Porque el siervo del Seor no debe ser contencioso, sino amable, para con todos, apto para ensear, sufrido Sin duda, la benignidad es algo muy importante en la vida cristiana, y til para la ganadora de almas.
- 120 -
Leccin 6 Bondad
1. La palabra bondad se refiere a la pureza del corazn y de la mente, o podemos decir la piedad y el bien. La bondad tambin es una de las caractersticas de Dios que el cristiano muestra cuando cede control de su vida al Espritu Santo. 2. Salmo 23:6, Ciertamente el bien y la misericordia me seguirn todos los das de mi vida, y en la casa de Jehov morar por largos das. 3. La bondad de Dios en el Salmo 23: V. 1 es mi pastor; nada me faltar V. 2 me har descansar V. 3 confortar mi alma me guiar V. 4 tu vara y tu cayado me infundirn aliento V. 6 ...el bien y la misericordia me seguirn 4. El ganador de almas muestra la bondad de Dios al mundo perdido. Cristo sali de la gloria para buscar y salvar a los pecadores. 5. Somos salvos por Su bondad y misericordia. El nos escogi para llevar su evangelio a los perdidos de nuestra rea. Es nuestro privilegio servir a Dios en cuanto a ganar almas.
- 121 -
Leccin 7 Fe
1. Efesios 2:8-9, Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore. Aprendemos en estos versculos que la fe es un don de Dios. El hombre en s mismo no puede producir u obtener la fe. 2. A veces deseamos tener ms fe. Estudiando las vidas de los grandes hombres de Dios, encontramos que sin excepcin, todos mostraron grade fe en Dios. 3. Puede mostrar grande fe cualquier cristiano? S. La fe es un fruto del Espritu Santo. Si Cristo mora en nuestros corazones por El Espritu Santo, entonces tenemos Su poder en nuestras vidas. 4. Lo que la cristiana debe hacer es rendir su voluntad a la voluntad del Espritu Santo. Cuando limpiamos el vaso de nuestra vida de los deseos carnales, entonces el Espritu puede llenar el vaso con su poder, y as, podemos mostrar el fruto del Espritu Santo. Como Utilizar la Fe en la Obra de Ganar Almas: 5. Hebreos 11:1-2, Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos. 6. Nosotros tambin podemos alcanzar un buen testimonio como los antiguos de hebreos captulo 11. 7. Por la fe podemos decidir a testificar al menos a una persona cada semana, y no faltar las reuniones de las Sembradoras. 8. Por la fe, podemos tener la seguridad que cuando llegamos a la gloria vamos a encontrar las almas de las personas con quin hemos testificado y quienes recibieron a Cristo en sus corazones. 9. Aunque no sentimos capaz, por la fe podemos dejar que El Espritu Santo usa nuestras bocas a ensear el plan de salvacin a los perdidos.
- 122 -
- 123 -
- 124 -
- 125 -