Silabo Const de Empresas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SÍLABO DE CONSTITUCION DE EMPRESAS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional : Administración


Asignatura : Constitución de Empresas
Semestre Académico : II
Duración : 20 semanas

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Administrar los recursos humanos, financieros, lógicos, comercialización y los procesos productivos de la
empresa, según los criterios de competitividad, ética, eficiencia y calidad

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE


EVALUACIÓN
• Identificar una idea de negocio en el • Identifica el entorno empresarial y sus
marco de las diferentes formas jurídicas tendencias de crecimiento a nivel local,
de constitución de empresa, regional, nacional e internacional
reconociendo sus propias capacidades e
interés analizando el entorno empresarial Reconoce las funciones y
• características empresariales.
• Determinar el segmento de mercado y
aplicar técnicas de relación con los Identifica e interioriza las
clientes y proveedores, que permitan competencias empresariales.
resolver situaciones comerciales y •
Reconoce la nueva organización
analizar las formas más usuales de empresarial, dentro del concepto de
promoción de venta de productos o cultura de calidad.
servicios en el sector, elaborando las •
herramientas necesarias.
 Define la idea de empresa, las
actividades a desarrollar y el perfil del
cliente potencial.
 Describe, esquematiza y compara las
características principales identificadas
para cada forma jurídica de empresa.
 Identifica los requisitos legales mínimos
exigidos
para la constitución de la empresa, según
su forma jurídica.
 Describe los trámites exigidos por la
legislación vigente en la constitución de
una empresa, nombrando el organismo
donde se tramita cada documento, el
costo, el tiempo y los requisitos
exigidos."
 Identifica las variables económicas,
políticas y legales, que influyen en el
sector de referencia.
 Diferencia las variables que son
oportunidades y amenazas para el sector
productivo.
 Establece criterios para definir el
segmento del mercado.
 Describe cada una de las variables, en
relación a los diferentes segmentos del
mercado.
 Explica los principios básicos de
negociación con clientes y proveedores,
así como los de atención al cliente.
 A partir de la oferta y demanda
determina la estrategia de venta.
 Identifica los canales de distribución más
adecuados para su actividad.
 Determina las estrategias de promoción y
publicidad requeridas.
 Describe los medios más habituales de
ventas, en función del tipo de producto o
servicio."
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Elementos de Actividades de Contenidos Indicadores de


Semana Tareas previas
capacidad aprendizaje básicos evaluación
- Identifica los
- Concepto Revisión de los
1. Organizar recursos y
01 de tipos de
una empresa estructura de la
Empresa organizaciones
empresa
- Diferencia
2. Seleccionar el entre una
- Tipos de
02 tipo de empresa Revisión del
Empresas y
Definir la idea empresa más personal y código civil
Sociedades.
de Empresa y conveniente una
los tipos de societaria
sociedades.
03 3. Identificar - La dirección - Explica lo que Conocer de las
los de la es el funciones del
recursos, empresa comportamiento gerente.
niveles y organizacional.
decisiones
empresarial
es
Diseñar e 4. Establecer
implementar la las formas - La - Capaz de
organización y organización Revisar
04 de división confeccionar
dirección de la de la organizaciones de
del trabajo Empresa. estructuras de
empresa, empresas foráneas.
Incidiendo en el en la organización.
emprendimiento empresa.
y liderazgo del 5. Decidir la - Tipos de Buscar en internet
emprendedor. estructura organizacion - Diferencia y estructuras
05
organizacion es decide según organizacionales.
al empresariale los objetivos.
s
6. Establecer - Las - Identifica cuales Localizar en los
06
las unidades con las medios acerca las
estrategias estrategias
unidades de
de estratégicas empleadas por
negocios
organizació de negocios. empresas
adicionales.
n. peruanas.
Concientizar
- Comprende y
7. Organizar el acerca de la
07 - Marketing aplica los
MixMarketin importancia de la
empresarial. criterios de
g funcional promoción de la
marketing.
empresa.
- - Identifica las Comprensión de la
8. Poner tu
08 Emprendimi características lógica del
propio
ento del emprendedor.
negocio
Empresarial emprendedor
09 - -
Procedimien Conceptua
to de
liza la Entender las
9. Formalizar tu Formalización
importanci normas de la
empresa. .
a de la SUNAT.
formalizac
Definir las
MYPE y la ión.
importancia de 10. Decidir por - Selecciona el
el tipo de Conoce acerca del
su tipo de MYPE
10 formalización. organización - Tipos de según las metas
entorno
de la MYPE MYPE del
empresarial en el
país.
emprendedor.
11 11. Ordenar toda - Régimen y - Conoce y aplica Debate: por qué es
12 la tributación tributos de los tributos necesaria la
y MYPES según las SUNAT
manejo de normas.
impuestos.
12. Reserva en - Conoce cada Conocer acerca
los registros uno de los de los Registros
- Constitución
13 Públicos pasos de la Públicas del país.
de la MYPE
constitución La Sunarp.
La constitución
de la MYPE
de las MYPE
- Discusión: la
13. Registrarlo - Conoce y aplica informalidad y sus
Formalizació
14 en la cada paso de la consecuencias
n de la
REMYPE formalización
MYPE para la economía
del país.
- El proyecto
de - Maneja todos
14. Pasar de la Empresa. Y los Discusión acerca
15
idea al los procedimientos de la idea de
16
proyecto Requisitos legales negocio.
Describir los
tramites vigentes legales necesarios.
en mínimos
17 la constitución 15. El acto - Minuta de - Identifica las
de la Debate: El papel
constitutivo. Constitución partes de la
Empresa de las notarias
Minuta..
18 16. Los trámites - Identifica el La participación
notariales - La escritura proceso de la del Ministerio de
pública. escritura Trabajo.
pública.
17. Sustentación - Formula una Dar las
del proyecto - Proyecto de propuesta facilidades a los
Proyecto de
19 de empresa Investigació negocio alumnos para la
Investigación
n integral como sustentación de
proyecto. sus proyectos.
20 Proceso de recuperación: Evaluación según criterios
establecidos

V. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la Unidad Didáctica se aplicará los siguientes procedimientos didácticos:

• Clases Teóricas. Con exposición por parte del docente y la participación activa del alumno.
• Práctica: Se irán resolviendo casos de estudio empresarial, y/o prácticas aplicadas a empresas
ficticias o reales , según el tema teórico tratado
• Asesoría: Se asesorará la resolución apropiada de los casos de estudio y/o prácticas aplicadas a
empresas ficticias o reales

VI. EVALUACIÓN

• La Evaluación se centra en el logro de la capacidad terminal.


• La nota final es la que corresponde a la última capacidad terminal
• Se evaluarán los contenidos teóricos adquiridos, tanto a través de las clases presenciales como de
la consulta de distintos recursos bibliográficos o electrónicos).
• Se evaluará la capacidad de trabajo, de búsqueda de nuevas fuentes de información, de selección
y elaboración crítica de la misma. y, por último, la presentación clara del trabajo y sus resultados.
• La nota mínima aprobatoria es Trece (13) y el 0.5 punto o más se considera como una unidad a
favor del estudiante.
• El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales en la unidad didáctica,
obtenga entre diez
(10) y doce (12) tiene derecho a “Recuperación” y “Desaprueba” si obtiene entre uno (00) y nueve
(09).
• El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece
(13), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la misma, por
tanto repite la unidad didáctica.
• La asistencia será obligatoria, el 30% inasistencias imposibilita al estudiante para las
evaluaciones posteriores, será desaprobado en forma automática, anotándose en el registro y acta
la nota 00 y en observación se colocara D.P.I. las tardanzas se irán computando en el registro.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA

- IMPRESOS
• Organización de Empresas / COFIDE/Guillermo Chumbe/2009
• Guía de Constitución y Formalización de Empresas / Editorial BNP/Melina Burgos
Quiñones/2009
• Manual Práctico de la Ley General de Sociedades/Editorial Jurista/Gunther Gonzáles Barrón/2002
• Identidad de las Organizaciones/ Editorial Paidos/Etkin. J, Svarstein/1989

- DIGITALES (Página Web)


• Organización de empresas/http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_empresas
• Organización de Empresas/ http://www.enciclopediafinanciera.com/organizacion-de-empresas.htm
• Proceso de constitución de una empresa/
http://www.creatuempresa.org/esES/PasoApaso/Paginas/ProcesoConstitucion.aspx
• Constitución de una empresa-SUNARP/ https://sid.sunarp.gob.pe/
• Constituye tu empresa en 72 horas/ http://www.produce.gob.pe/index.php/constitucion-
deempresas/constitucion-e-implementacion-de-empresas
• Proceso de constitución y trámites a seguir para la puesta en marcha de una
empresa/ http://www.ipyme.org/es-
ES/creaciondelaempresa/ProcesoConstitucion/Paginas/ProcesoConstitucionTramitesASeguirPorLaEmpres
aaspx

También podría gustarte