ESPAÑOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

BAJA EDAD MEDIA

La Baja Edad Media, que abarcó


aproximadamente del siglo XI al XV,
fue un período caracterizado por el
feudalismo, las Cruzadas, la Peste
Negra y el Renacimiento tardío. Fue La Literatura de la Baja Edad Media
una época de transformación social,
se caracterizó por una fuerte
política y cultural en Europa.
influencia religiosa y caballeresca, con
temas centrados en la vida cortesana,
La vida urbana en la Baja Edad la fe y el amor cortés.

ESPAÑOL
Media se caracterizaba por la
concentración de población en
ciudades y el desarrollo de gremios

Unidad 4
y comercio.

Innovaciones agrícolas, como la La Literatura Prerrenacimiento


rotación de cultivos y arados más fue un período de transición entre
eficientes, mejoraron la producción. la Edad Media y el Renacimiento,
Los molinos de viento se utilizaron caracterizado por una apertura
para moler grano y aumentar la hacia el humanismo y la valoración
productividad. de la cultura clásica.
INFLUENCIA EN LA PRERRENACIMIENTO INFLUENCIA EN LA
LITERATURA DE EL
LITERATURA DE LA
EDAD MEDIA PRERRENACIMIENTO
En la literatura, se buscaba
recuperar los valores y las
La baja Edad Media fue formas de la antigüedad
un período histórico clásica, alejándose de los temas
entre los siglos XI y XV, religiosos medievales.
marcado por cambios
sociales y culturales. Fué un período de transición entre la
Edad Media y el Renacimiento, Surgieron nuevas formas poéticas
marcado por una renovada curiosidad y se exploraron temas humanistas.
En la literatura de la por el conocimiento clásico y un Autores como Dante y Petrarca
época, destacaron renacimiento de las artes y las sentaron las bases de la poesía
los poemas épicos ciencias. renacentista, influyendo en futuros
como la "Chanson de El crecimiento de las ciudades y el escritores con su estilo y
Roland" y las obras de florecimiento del comercio impulsaron contenido.
los trovadores, el surgimiento de una nueva clase social
reflejando valores burguesa y una cultura urbana vibrante
como el heroísmo y el en contraste con la vida rural medieval.
amor cortés. Inspirada en la antigüedad clásica, la
También se arquitectura prerrenacentista se
desarrollaron los caracterizó por la recuperación de
primeros textos en elementos arquitectónicos romanos,
lenguas vernáculas, como arcos de medio punto y columnas,
como el "Cantar de buscando la belleza y la proporción
Mio Cid" en español. perfecta.
EL ROMANCERO
El Romancero es una recopilación de
baladas y poemas épicos populares de
la Edad Media, transmitidos
oralmente y que reflejan las
tradiciones y hazañas de los héroes y
personajes históricos de la época.

Características:

ESPAÑOL
Se transmiten oralmente.
En la Edad Media, los
Son anónimos, como las obras

trovadores cantaban versos de


populares medievales.
Son sencillos en el tema y en la
amor y valentía mientras los
forma.
caballeros protegían castillos y Unidad 4
damiselas en peligro.
Clases:
El Romacillo
La Endecha
El Romance Heroico
POESÍA CULTA
PROSA LITERARIA TEATRO SIGLOS XII
La poesía culta de la Edad Media se
caracterizaba por su refinamiento y SIGLOS XII AL XV AL XV
complejidad. Los poetas medievales La literatura del teatro durante la
empleaban un lenguaje elaborado, Edad Media, que abarcó desde el siglo
XII hasta el XV, se caracterizó por
repleto de figuras retóricas y
ser principalmente religiosa y
referencias mitológicas.
moralista.

Sus poemas trataban


temas amorosos,
religiosos y cortesanos, y Media abarcó
La literatura de la Edad
se escribían en métricas desde el siglo XII hast
a el XV y se
sa literaria rica en
como el soneto, la silva o caracterizó por una pro
simbolismo y alegorías.
el villancico.
Las obras narrativas como los cuentos
Los trovadores y los de caballería, como "El caballero de la
poetas de la corte eran armadura oxidada", retrataban héroes
los principales exponentes medievales en busca de aventuras y Las obras teatrales medievales se
de esta poesía culta, que virtudes. representaban en las plazas y las
buscaba la expresión de Los relatos épicos, como "El Cantar de iglesias, y trataban temas como la
sentimientos profundos y Mio Cid", destacaban las gestas de vida de santos, milagros y la lucha
la exaltación de la belleza. valientes guerreros. Además, se entre el bien y el mal.

Sus obras reflejaban los desarrollaron obras didácticas y


valores y la mentalidad moralizantes, como "La Divina Comedia" Estas obras se realizaban en forma
de la sociedad medieval. de Dante, que exploraba el viaje de representaciones alegóricas con
espiritual del hombre. personajes simbólicos y diálogos
sencillos.
CONVENCER CON
LA PALABRA
La argumentación oral
consiste en persuadir y
convencer a través del habla,
presentando argumentos
sólidos y estructurados para

ESPAÑOL
respaldar una postura o idea. La argumentación oral es el
proceso de presentar ideas y
argumentos de manera verbal
para persuadir, convencer o
debatir sobre un tema en Unidad 4
particular.

Utiliza técnicas como la lógica, la


retórica y la persuasión emocional
para influir en la audiencia y lograr
que adopte el punto de vista del
orador. Es una herramienta
poderosa en debates, discursos y
presentaciones públicas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LENGUAJE NO VERBAL LENGUAJE NO VERBAL
LA ARGUMENTACIÓN Comunicación sin palabras. Incluye
gestos, expresiones faciales y Tipos de actos no verbales
posturas corporales para transmitir
mensajes.
Incluyen gestos, expresiones
faciales, posturas, tono de voz
y contacto visual.

Paralingüística
Actos no verbales: Acciones físicas Uso del tono de voz, ritmo,
que comunican significados, como el volumen y entonación para
Pregunta: Es la cuestión contacto visual, los gestos y el comunicar información
planteada que busca una lenguaje corporal. adicional.
respuesta o solución.
Kinesia
Argumentos: Son las razones o Estudio de los movimientos
evidencias que respaldan una corporales y gestos como
afirmación o postura. Origen: El lenguaje no verbal tiene medios de comunicación no
raíces evolutivas y culturales, y se verbal.
desarrolla desde el nacimiento.
El método ARE: Se refiere a afirmar,
respaldar y refutar. Consiste en presentar
una afirmación, respaldarla con Proxémica
argumentos sólidos y refutar posibles Estudio de cómo las
objeciones.
personas usan y perciben
el espacio físico en la
Argumentando con ARE: Es utilizar Usos: Complementa la comunicación
comunicación, como la
el método ARE para estructurar y verbal, expresa emociones y
estados de ánimo, y transmite
distancia entre ellos.
presentar una argumentación de
manera efectiva y persuasiva. información no verbal.
"EL ROMÁN DE
FLAMENCA"
"El Román de Flamenca" narra
la historia de una dama
llamada Flamenca y su amor "El Román de Flamenca" es una novela
prohibido con un caballero. escrita en el siglo XIII que narra la
historia de amor y pasión entre un

ESPAÑOL
caballero y la bella Flamenca. Ambientada
Ambientada en la Edad Media, la obra explora en la Edad Media, la obra destaca por su
los conflictos entre el amor y la sociedad, estilo poético y por retratar la sociedad
abordando temas como los celos, la pasión y y los valores de la época.
el deseo. A través de una trama llena de
intrigas y secretos, la historia revela las "Amadis de Gaula" es una novela caballeresca
Unidad 4
dificultades que enfrentan los amantes para escrita en el siglo XVI por Garci Rodríguez de
vivir su amor libremente. Montalvo. Narra las aventuras de Amadis, un
valiente caballero que lucha por el amor y la
justicia en un mundo de magia y heroísmo.
"EL ROMÁN DE FLAMENCA"
"El Román de Flamenca" es una obra AMADÍS DE GAULA AMADÍS DE GAULA
literaria medieval de gran
importancia, ya que es considerada
"Amadís de Gaula" pertenece al
una de las primeras novelas escritas
en lengua romance. género de la novela de caballerías,
caracterizado por presentar héroes
Esta obra pertenece al género de la idealizados que luchan contra
novela cortesana. Este género se enemigos poderosos y defienden los
desarrolló durante la Edad Media y se
valores de la caballería, como el honor
caracteriza por retratar los ideales y
las convenciones del amor cortés, donde y la valentía.
el caballero sirve y adora a su dama.

La historia narra las aventuras de


Amadís, un caballero valiente y
virtuoso que se enfrenta a diversos
desafíos y peligros para defender el
honor y el amor. El resumen de la
obra se centra en sus hazañas y su
amor por Oriana.

"Se destaca por su estilo poético y su


"Amadís de Gaula" es una obra Entre las características de "Amadís de
lenguaje refinado. La obra está escrita
literaria del siglo XVI que gozó de Gaula" destacan el tono épico, la
en verso, utilizando la métrica de la
gran importancia en la época abundancia de episodios de combate,
cuaderna vía, típica de la poesía
medieval, siendo considerada la los amores imposibles y los desafíos
medieval. Además, muestra una
novela de caballerías más famosa de sobrenaturales. La obra también refleja
estructura compleja, con múltiples
la literatura española. la concepción medieval de la caballería
narradores y cambios de perspectiva.
y sus códigos de conducta.

También podría gustarte