e 4 operarios y para la operación de colocar el pallet en el
contenedor se dispone de un operador de montacarga; el costo de mano de obra para
estas operaciones es de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas
e 4 operarios y para la operación de colocar el pallet en el
contenedor se dispone de un operador de montacarga; el costo de mano de obra para
estas operaciones es de
e 4 operarios y para la operación de colocar el pallet en el
contenedor se dispone de un operador de montacarga; el costo de mano de obra para
estas operaciones es de
e 4 operarios y para la operación de colocar el pallet en el
contenedor se dispone de un operador de montacarga; el costo de mano de obra para
estas operaciones es de
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ALUMNA: Lucia Kathe Calixto Soto
DOCENTE: Claudia Paola Villar Soria
CURSO: Economía
CORREO: 1373371@senati.pe
TEMA: Foro Temático
SEMESTRE: IV
GRUPO: 32NAIDE402 2022-20
TURNO: Noche
CARRERA: Administración Industrial
1. ¿CÓMO DIFERENCIA LOS COSTOS FIJOS, DE LOS COSTOS VARIABLES? Costos fijos: Son los que no dependen del volumen de producción de una empresa; es decir, no cambian en absoluto y si lo hacen tienen que ver con el contexto y en función de las circunstancias. Entre los ejemplos más comunes encontramos el alquiler de un local, pagos de seguros, salarios anuales, entre otros, pues al ser todos iguales durante un año pueden ser presupuestados. El negocio deberá realizar estos gastos, a pesar de que no produzca nada. Costos variables: Son los que cambian en nivel a la producción y varían todos los días, meses y años. Así tenemos el precio de la materia prima que varía constantemente. Por ejemplo, agua para elaborar gaseosa; tela, hilo y botones para una prenda de vestir; cacao para chocolates; etc. Estos pueden dividirse en: costos de operación que incluyen servicios como agua y luz, suministros de oficina, servicios profesionales cobrados por hora, entre otros; y los costos de bienes vendidos; es decir, a medida que aumenta la producción, los costos variables también aumentarán como mayores gastos en materia prima, costos laborales directos y comisiones por ventas.
2. ¿QUÉ ES EL COSTO FIJO MEDIO, COSTO VARIABLE MEDIO?
El costo medio fijo (CMeF): El coste medio fijo (CMeF) se calcula como la división entre el total de costes fijos y el número de unidades producidas. Dado que los costos fijos son constantes (independientes del nivel de producción) cuando se producen más unidades, el CMeF irá disminuyendo. La fórmula del coste medio fijo es la siguiente: CMeF = Coste fijo total/Cantidad El Costo Medio Variable (CMeV): El coste medio variable se calcula como la división entre los costes variables y el número de unidades producidas. Los costos medios variables no necesariamente disminuyen con el número de unidades producidas ya que varían con el volumen de producción. La fórmula de coste variable medio es la siguiente: CMeV = Coste variable total/Cantidad= CVT/Q= CMeV
3. ¿CÓMO SE CALCULA EL NIVEL DEL COSTO UNITARIO MÍNIMO?
La fórmula para obtener el Costo Unitario por tipo de producto es muy simple, se trata de sumar los costos totales: Costos Fijos, más Costos Variables, más Gastos de Administración y Ventas y el total, se divide entre el total de productos producidos. El resultado será el Costo Unitario por producto.
4. ¿QUÉ ES EL PUNTO DE NIVELACIÓN?
Punto de nivelación: Es la situación en que los individuos o economías domésticas tienen un ahorro nulo, es decir, no se ahorra ni desahorra, sino que todos los ingresos que entran al hogar son consumidos.
5. ¿QUÉ ES EL PUNTO DE CIERRE?
El punto de cierre es aquel en el que los ingresos cubren exactamente los
costos variables de forma que las pérdidas son iguales a los costos fijos. Cuando el precio desciende por debajo del nivel en el que los ingresos son iguales a los costos variables, la empresa minimiza sus pérdidas cerrando.