PS010 Cen Aspam Einf 001 - 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

1 Metodología

Para determinar el coeficiente de absorción (K) se utiliza como base lo señalado en el manual
denominado Unda Opazo – Ingeniería Sanitaria, el cual consiste en realizar una calicata de 1x1x1
metros (excavación en el terreno), para poder llevar a cabo el estudio de absorción.

En el centro de la calicata se debe realizar una excavación de 0,30 x 0,30 x 0,30 m. de base,
en la zona destinada a infiltración, este cubo debe ser llenado con agua para saturar hasta una altura
de 25 cm. Luego, el cubo se debe llenar de agua (hasta los 15 cm) y se toma el tiempo que el agua
demora en bajar 2,5 cm.

La relación entre el tiempo de absorción del agua y el coeficiente (K) se establece de acuerdo
a lo indicado en la Tabla 1.

Tabla 1: Coeficientes Según Tiempo de Absorción

Tiempo (min) Índice de Absorción (lt/m2/día)


1 170
2 142
3 125
4 105
5 95
6 90
7 84
8 78
9 74
10 70

Fuente: Ingeniería Sanitaria Aplicada a Saneamiento y Salud Pública, Unda Opazo.

Los parámetros para la prueba de infiltración son los siguientes:

 Profundidad de la napa: mayor a 10 m.


 Medidas excavación: 1 m x 1 m.
 Profundidad excavación: 1 m.
 Excavación central: 30 cm x 30 cm
 Profundidad excavación central 30 cm
 Tiempo obtenido de prueba de absorción: 49,5 minutos.
 Índice de Absorción: Terreno con condiciones de muy baja permeabilidad.

Página 1
1.2 Fotografías de la Muestra

Las siguientes imágenes evidencian la realización de la muestra según la metodología antes


descrita.

Ilustración 1: Calicata

Fuente: Minera Centinela.


Ilustración 2: Llenado de Cubo Normalizado

Fuente: Minera Centinela.

Página 2
Ilustración 3: Inicio Medición

Fuente: Minera Centinela.


Ilustración 4: Resultado Medición

Fuente: Minera Centinela.

Página 3

También podría gustarte