Zanfona
Zanfona
Zanfona
Francia, s. XVIII
A partir del siglo xvi pasó a manos de trovadores, juglares y mendigos. Su
época dorada llegó en el siglo xviii, especialmente en la corte francesa del
rey Luis XV, ya que ésta era la referencia de la moda en el resto de Europa. A
finales del siglo xviii la zanfoña vuelve a manos populares, ya que en la música
académica se imponen otros instrumentos de cuerda de mayor presencia
(como los violines, las violas, los violonchelos y los contrabajos). Al modelo
más extendido en la música folclórica de Francia se le considera un
instrumento resultado de la unión de la sinfonía y la viola medieval realizados a
partir de la caja de resonancia de un laúd o una viola.[cita requerida]
A mediados del siglo xviii apareció en Francia la zanfona-órgano conocida
como vielle organisée, que desapareció en poco tiempo pese a que
compositores como Haydn escribieran específicamente para ella.
A partir de los años setenta renació el interés por el instrumento, especialmente
tras su adaptación electroacústica y las innovaciones técnicas de las que es
exponente Valentin Clastrier.
En el Kunsthistorisches Museum de Viena, se conserva un ejemplar del
instrumento y una escultura de pórtico como adorno.