Edificacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

EDIFICACIÓN

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 1


Se utiliza el término edificación para definir y describir a todas aquellas construcciones
realizadas artificialmente por el ser humano con diversos pero específicos propósitos.

Las edificaciones son obras que diseña, planifica y ejecuta el ser humano en diferentes
espacios, tamaños y formas, en la mayoría de los casos para habitarlas o usarlas como
espacios de resguardo.

Las edificaciones más comunes y difundidas son los edificios habitacionales, aunque
también entran en este grupo otras edificaciones tales como los templos, los
monumentos, los comercios, las construcciones de ingeniería.

Una de las características básicas de la edificación es que es una obra que se construye
de modo artificial en un determinado espacio.

Esto significa que no podemos encontrar edificaciones en la naturaleza, siendo estas


siempre producto de la inventiva y de la ejecución humana.

Las edificaciones, por otro lado, requieren un complejo sistema de planificación, diseño
y ejecución, necesitándose invertir cierta cantidad de tiempo, capital y material en su
realización (cantidades que varían de acuerdo a la complejidad de la edificación).

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 2


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 3
Dependiendo del uso que se le dé a la edificación, diversos serán los
procedimientos de construcción.

Al mismo tiempo, en el caso de aquellas edificaciones utilizadas para la vivienda


o el desempeño de ciertas actividades del ser humano implicarán también la
aparición de sistemas de compra y venta, mientras que otras edificaciones tales
como monumentos no suelen requerir tales operaciones.

Entre los diferentes tipos de edificaciones podemos encontrar:

• Tipo rural : establos, granjas, silos, sótanos.


• Tipo comercial : hoteles, bancos, negocios, restaurantes, mercados.
• Tipo residencial: edificios de departamentos, casas particulares, asilos,
condominios, los de tipo cultural , escuelas, institutos, bibliotecas, museos,
teatros, templos.
• Gubernamentales : municipalidad, parlamento, estaciones de policía o
bomberos, prisiones, embajadas.
• Industriales : fábricas, refinerías, minas.
• Transporte: aeropuertos, estaciones de bus o tren, subterráneos, puertos.
• Edificaciones públicas: monumentos, acueductos, hospitales, estadios.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 4


EN LA CIUDAD EN ZONA RURAL

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 5


¿Qué es un edificio?

Comencemos por su definición , edificio es del latín aedificĭum, es una construcción fija
que se utiliza como vivienda humana o que permite la realización de distintas actividades.
En el lenguaje cotidiano apela al término para hacer referencia a las construcciones
verticales que tienen más de una planta o piso.
Un edificio ​es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas:
vivienda, templo, teatro, comercio, etc., se puede clasificar como pública o privada.

Se distinguen:

• Residencial: unifamiliar, horizontal, vertical.


• Industrial : naves, complejos, fábricas, bodegas, centros de distribución.
• Comercial : restaurantes, locales comerciales, oficinas.
• Institucional : educativos, deportivos, religiosos, hospitales, culturales, recreativos.

También existe otra clasificación de los edificios :

• Según su uso
• Según la propiedad
• Según su Sistema Estructural
• Según su disposición

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 6


EDIFICIO INSTITUCIONAL

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 7


SEGÚN SU USO
• Edificio militar: destinado a usos militares.
• Edificio gubernamental: para uso de personal gubernamental u oficial.
• Edificio residencial: el destinado a ser usado como vivienda.
• Edificio industrial: el destinado a actividades productivas.
• Edificio comercial: el destinado al comercio.
• Edificio deportivo: al fútbol, baloncesto, natación , esgrima entre otros.
• Edificio educativo: y cultural.
SEGÚN LA PROPIEDAD
• Edificio público: el perteneciente a una propiedad pública, local, estatal, etc.
• Edificio privado: para el caso de que el propietario sea una persona física o jurídica.
SEGÚN SU SISTEMA ESTRUCTURAL
• Estructura Pretensada.
• Estructura de Hormigón.
• Estructura de Madera.
• Estructura de Acero.
• Estructura de Fábrica.
SEGÚN SU DISPOSICIÓN
• Entre medianeras.
• Exento o aislado.
• Adosado.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 8


Dentro de su clasificación encontramos los edificios mas comunes , edificios de oficinas y
los edificios habitacionales

EDIFICIOS DE OFICINAS .- Son aquellos destinados exclusivamente para montar oficinas


divididas en plantas o pisos, estos edificios son construidos
en las afueras de la ciudad por la disponibilidad de grandes
predios y el costo bastante menor y donde, además se
pueden diseñar grandes estacionamientos.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 9


EDIFICIO HABITACIONAL.- Es una solución económica, que se realiza mediante el
aprovechamiento en común de zonas de circulación, tanto
verticales como horizontales.
También se verifica esta economía en las instalaciones
complementarias de agua, drenaje y luz eléctrica.

Estos edificios son conocidos como edificios de departamentos , y en conjunto como


conjuntos habitacionales , unidades habitacionales, multifamiliares y en extensión como
desarrollos habitacionales.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 10


MULTIFAMILIAR

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 11


CONJUNTO RESIDENCIAL O HABITACIONAL.- Es una agrupación de viviendas destinadas
al alojo permanente de igual número de hogares con cierta identidad propia.

UNIDAD HABITACIONAL

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 12


DESARROLLOS RESIDENCIALES

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 13


DESARROLLO HABITACIONAL

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 14


REGLAMENTACIÓN PARA LA EDIFICACIÓN
La reglamentación para el desarrollo de una construcción segura, confiable, habitable y
sustentable en un contexto urbano ordenado y equilibrado, estableciendo las
obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso, con
el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de las
viviendas y unidades habitacionales y la adecuada protección de los intereses de los
usuarios.

De manera específica se busca lograr que:

• Las autoridades locales cuenten con una herramienta para normar y hacer más
eficiente los procesos de edificación.
• Contar con un instrumento homologado a nivel nacional que permita tener una
actualización permanente y considerando los avances tecnológicos.
• Establecer y promover la calidad y la seguridad física de las construcciones a través
de la utilización de productos y servicios normalizados y certificados.
• Contar con estándares de productos, para promover una mayor competitividad en
el mercado.
• Promover la edificación de vivienda sustentable, estableciendo criterios mínimos,
con la finalidad de reducir los impactos negativos en el medio ambiente.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 15


• Promover la participación de todos los agentes involucrados en la edificación, en el
límite de cada una de sus responsabilidades.
• Promover la profesionalización de los servicios implícitos en la edificación.

El Artículo 115 Constitucional confiere diversas atribuciones a las autoridades locales,


tanto estatales como municipales.
La dotación de los servicios, la infraestructura urbana y algunos equipamientos públicos son
responsabilidad de los municipios.

Además, son los responsables de administrar la zonificación y planes de desarrollo


municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales; controlar
y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la
regularización de la tenencia de la tierra urbana; autorizar y publicar los reglamentos de
construcción, otorgar licencias y permisos para construcciones; y participar en la
administración de la reserva ecológica.

Existen a parte de la constitución normas y reglamentos , así como manuales y códigos ,


entre los que tenemos :

• REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
• MANUAL DEL INVI , DEL INSTITUTO DE VIVIENDA
• CÓDIGO DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDA

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 16


PLANOS

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 17


PLANOS DE EDIFICIOS DE OFICINAS

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 18


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 19
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 20
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 21
ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS
• SUELEN SER ESTRUCTURAS MAS LIGERAS
• CUENTAN CON MEDIOS BAÑOS EN CADA PISO Y EN OCASIONES UNA COCINA
• SON CONSTRUIDOS DE HORMIGÓN ARMADO Y ESTRUCTURAS DE ACERO,
• CUENTAN CON ESTACIONAMIENTOS DE MAYOR PROFUNDIDAD Y POR NIVELES
• LA ALTURA ES UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS , PUES POR SU DISEÑO SUELEN SER
ESTRUCTURAS ALTAS Y ESTÉTICAS
• CIMENTACIÓN PROFUNDA E INSTALACIONES ESPECIALES PUES SUELEN CONTAR CON
ASCENSORES Y AIRE ACONDICIONADO
• MUROS SON GRUESAS PAREDES DE CONCRETO, TÍPICAMENTE SE CONSTRUYEN EN EL
CENTRO DE UN EDIFICIO ALREDEDOR DE LOS ASCENSORES.

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 22


PLANOS DE EDIFICIOS HABITACIONALES

El fin principal de un edificio HABITACIONAL involucra cuatro aspectos principales:

• El control físico del entorno


• La generación de una estructura funcional coherente
• Un determinado carácter social
• Su posicionamiento como objeto cultural.

Cuando una construcción, en este caso un edificio habitacional, está bien realizada, brinda
un espacio práctico, un escenario psicológico importante para el hombre, que a la vez
reflejará su trascendencia de cara a la comunidad

Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 23


Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 24
ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS

• SUELEN SER ESTRUCTURAS MAS GRUESAS


• CUENTAN CON MEDIOS BAÑOS Y BAÑOS COMPLETOS EN CADA DEPARTAMENTO
• SUELEN ESTAR DISEÑADOS PARA SOPORTAR MAYOR PESO
• SON CONSTRUIDOS CON MATERIALES TÍPICOS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
TRADICIONALES , DENTRO DEL MATERIAL USADO EN ESTOS EDIFICIOS E
ENCUENTRAN MATERIALES COMO EL CEMENTO, VARILLAS, TRABES, COLUMNAS ,
TABIQUES, PARA LA CEMENTACIÓN ZAPATA CORRIDA ETC.
• SUS INSTALACIONES SON TRADICIONALES TAL COMO EN UNA CASA HABITACIÓN
PUES ESTOS ESPACIOS CUENTAN CON TODOS LOS SERVICIOS PARA LA COMODIDAD
Y SEGURIDAD DE LOS HABITANTES DE EDIFICIOS
• SUS MUROS SUELEN SER MAS GRUESOS QUE DE LOS DE UN EDIFICIO DE OFICINA ,
AMPLIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MUEBLES Y DEPENDIENDO DEL DISEÑO
PUEDEN CONTAR DESDE UNA HASTA TRES RECAMARAS POR DEPARTAMENTO ,
INCLUSO YA SE ENCUENTRAN EDIFICIOS HABITACIONALES INTEGRADOS POR CASAS
DE DOS NIVELES APILADAS ENTRE SI.
• CUENTAN CON ESTACIONAMIENTOS NO MUY PROFUNDOS O A NIVEL DEL EDIFICIO
• LA ALTURA EN LA MAYORÍA DE LAS EDIFICACIONES HABITACIONALES NO SUELEN
SER MUY ALTAS
• SU CIMENTACIÓN ES PROMEDIO
• MUROS SON GRUESAS PAREDES DE CONCRETO , LOS ASCENSORES NO SON EL
FUERTE DE ESTOS ESPACIOS , SI NO QUE CUENTAN CON ESCALERAS AMPLIAS
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 25
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 26
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 27
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 28
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 29
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 30
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 31
Ing. Rocío Angélica Palomares Valles 32

También podría gustarte