El documento presenta una ficha de aplicación sobre el derecho al trabajo. La ficha incluye un caso sobre la informalidad y explotación laboral en Perú y pide a los estudiantes analizarlo. El caso describe cómo muchos trabajadores no tienen protección legal y son sometidos a jornadas largas y salarios injustos. La ficha guía a los estudiantes a contextualizar el caso, identificar el tema central, dar su opinión con argumentos y referencias, e identificar impactos y soluciones.
El documento presenta una ficha de aplicación sobre el derecho al trabajo. La ficha incluye un caso sobre la informalidad y explotación laboral en Perú y pide a los estudiantes analizarlo. El caso describe cómo muchos trabajadores no tienen protección legal y son sometidos a jornadas largas y salarios injustos. La ficha guía a los estudiantes a contextualizar el caso, identificar el tema central, dar su opinión con argumentos y referencias, e identificar impactos y soluciones.
El documento presenta una ficha de aplicación sobre el derecho al trabajo. La ficha incluye un caso sobre la informalidad y explotación laboral en Perú y pide a los estudiantes analizarlo. El caso describe cómo muchos trabajadores no tienen protección legal y son sometidos a jornadas largas y salarios injustos. La ficha guía a los estudiantes a contextualizar el caso, identificar el tema central, dar su opinión con argumentos y referencias, e identificar impactos y soluciones.
El documento presenta una ficha de aplicación sobre el derecho al trabajo. La ficha incluye un caso sobre la informalidad y explotación laboral en Perú y pide a los estudiantes analizarlo. El caso describe cómo muchos trabajadores no tienen protección legal y son sometidos a jornadas largas y salarios injustos. La ficha guía a los estudiantes a contextualizar el caso, identificar el tema central, dar su opinión con argumentos y referencias, e identificar impactos y soluciones.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 08
Experiencia Curricular: Constitución y Derechos Humanos Semestre 2023 - 1
Contenido temático: El Derecho al Trabajo
Docente: YURI VANESSA CONDE BELTRAN
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros: Ficha de aplicación
Integrantes del equipo:
1. Luis Alberto Ramos Auque 2. Luis Chilin Capcha 3. Cortez Lopez Maria antonia 4. Gianpier Vidal Rios Teves 5. Layva Taipe, Yomira del Pilar _______________________________________________________________________ INDICACIONES: 1. Realizar la lectura comprensiva de los siguientes textos: ● Armas, C.E. (2021). La Inteligencia Artificial en empresas peruanas e impactos laborales en los trabajadores. Iberoamerican Business Journal: Revista de Estudios Internacionales, 5 (1), pp. 83 – 105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8063398 ● Bobadilla, M.B. (2020). Normativa laboral para adolescentes en el Perú y la eficacia normativa. Desde el Sur: Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 12 (1), pp. 127 - 139. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8061807 ● Chira, G.E. & Távara, M. (2020). Hacia una adecuada regulación del derecho a la desconexión digital en el Perú y la actuación de la inspección del trabajo. IUS: Revista de Investigación de la Facultad de Derecho, 9 (2), pp. 73 – 87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7961694 ● Franco, D. (2019). Protección contra el despido arbitrario de trabajadores contratados a tiempo parcial en el Perú. Revista de Derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, 52, pp. 70 – 87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7872349 ● Jara, J.L. (2022). El periodo de prueba laboral en el Perú y la adecuada protección de derechos constitucionales. Tecnohumanismo, 2 (6), pp. 66 – 88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510625 ● Lupa, M.G. & Puma, S.A. (2019). ¿La estabilidad laboral significa trabajar para siempre? Perspectivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional peruano. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, 57, pp. 313 – 320. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7014389 ● Manrique, A., Macha, L.M. & Gullo, S.G. (2019). Discriminación laboral contra mujeres trabajadoras agrícolas del distrito de Sicaya, Huancayo. Socialium: Revista Científica de Ciencias Sociales, 3 (2), pp. 43 – 55. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8063239
2. En equipos de trabajo lean y analicen el caso asignado por el docente.
3. Realicen la búsqueda de información complementaria en las bases de datos de la biblioteca de la UCV. 4. Elaboren y sustenten el caso relacionado al derecho al trabajo, expresándolo en la ficha de análisis de caso en base a la estructura y secuencia brindada.
1. LECTURA COMPRENSIVA DEL CASO
EQUIPO CASOS ENLACES
1 Denuncian a gerente por maltrato https://youtu.be/EluQvduRJqM laboral en call center 2 El futuro del teletrabajo en el Perú https://youtu.be/s3i6kUPyWjY después de la pandemia 3 Perú: nivel de desempleo aún supera https://youtu.be/kaExYYI9wTI niveles pre pandemia 4 Conoce más sobre la Ley Laboral https://youtu.be/o3ao46G7KLE Juvenil 5 ¿Por qué persiste la informalidad y la https://www.youtube.com/watch?v=KAP7x8df60A explotación laboral en el Perú? &ab_channel=ESANGraduateSchoolofBusiness 6 Explotación laboral: rescatan a https://www.youtube.com/watch?v=cQYt-L-t4QI&a cuatro menores que trabajaban 12 b_channel=BuenosD%C3%ADasPer%C3%BA horas diarias fabricando pipas 7 Tercerización laboral, implicancias https://www.youtube.com/watch?v=r4tx-alb8Yw& en el Perú ab_channel=LaRep%C3%BAblica-LR%2B 8 ¿Cómo mejorar las condiciones https://www.youtube.com/watch?v=SbHOmlBUy9 laborales de los practicantes? o&list=PLtXn2nED_a9EgBmMyq0PusvPVKCkAmW MU&ab_channel=ESANGraduateSchoolofBusiness 9 PERMISOS LABORALES EN PERÚ: https://www.youtube.com/watch?v=eodvFjTbC8U ¿qué hacer cuando mi empleador &ab_channel=RPPNoticias no cumple con las licencias? 2. APLICACIÓN DE LA FICHA DE ANÁLISIS DE CASO
TÍTULO DE CASO: LA INFORMALIDAD Y EXPLOTACIÓN LABORAL
CONTEXTUALIZACIÓN: Hoy en día en el Perú se puede notar mucha informalidad laboral de lo Describe brevemente el caso. cual no cuentan con un registro y protección legal de dichos trabajadores en sus empleos, así afectando diversos sectores económicos, de lo cual conlleva a una explotación laboral en gran parte, ya que abusan de su poder sometiendo a jornadas largas de trabajo, como también un salario que en muchas veces llega a ser injusto. TEMA CENTRAL: EL TEMA SE BASA EN LA PROBLEMÁTICA ACERCA DE LA ¿Qué aborda el caso? INFORMALIDAD, LA EXPLOTACIÓN LABORAL Y EXCLAVITUD QUE SE DA EN NUESTRO PAÍS Y COMO ESTE HA TRAÍDO CONSIGO Anota datos relevantes. CONSECUENCIAS GRAVES COMO MUERTES, ADEMÁS DE ELLO Yomira PLANTEAN UN ANÁLISIS Y SOLUCIONES QUE SE PODRÍAN USAR PARA MEJORAR EN LOS QUIEBRES DE ESTA PROBLEMÁTICA
OPINIÓN En mi opinión el trabajo informal y la explotación laboral en el
Emite opinión sobre los Perú se asocia con pobreza, poca productividad, pocos ingresos aspectos más importantes económicos y bajos niveles educativos. Una de las principales que aborda el caso. causas de la informalidad es que no se crean suficientes puestos laborales adecuados y productivos y si los hay no son bien remunerados a pesar de lo cansado o estresante pueda ser. . ARGUMENTOS: Ceplan(2016), indica que las estimaciones de la OCDE revelan la Redacta el sustento de la existencia de un alto grado de persistencia del empleo informal y opinión basado en explotación laboral. El Perú es uno de los países con mayor información confiable. persistencia de informalidad, en donde más de la mitad de sus trabajadores informales (55%) lo siguen siendo dos años después. Asimismo, en Perú el porcentaje de trabajadores informales que se trasladaron a la formalidad fue superior al porcentaje de ocupados formales que se desplazaron hacia un empleo informal, solo el 8% de los ocupados formales se pasaron a un empleo informal; mientras que el 12% de los trabajadores informales encontraron un empleo formal en el año siguiente. IMPACTOS: En el ámbito personal me pareció muy impactante ya que , me ¿Qué impactos generó el asombra en cómo las personas trabajan en condiciones muy inseguras caso en ustedes en el ámbito como por ejemplo en contenedores de metálicas . En el ámbito personal y profesional? profesional me pareció muy indignante la situación ya que , entender la realidad por parte de uno es parte de su formación manera que en algún momento se pueda solucionar. SOLUCIÓN Las soluciones que podríamos brindar seria: Proponga soluciones -Programas de emprendimiento. innovadoras para el caso. -Sensibilización y empoderamiento. -Promover el diálogo social y la negociación colectiva.
RECOMENDACIONES: Acudir a la Sunafil para no tolerar tratos inhumanos
Formula recomendaciones. Conocer los derechos del trabajador Conversar con los empleadores si estuvieran cometiendo alguna falta a la norma laboral. Fomentar el cumplimiento de la ley REFERENCIAS: CEPLAN. (2016). Economía informal en Perú: situación actual y Anota las referencias perspectivas. Recuperado de bibliográficas. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/economia-informal-en-per u/