F. M. I.
F. M. I.
F. M. I.
Fontanals Jorge.
Maidana Ramiro.
Reina Karina.
FMI
Balanza de pagos
Las naciones deben equilibrar sus ingresos y egresos con el fin de mantener una
economía estable, pues, al igual que los individuos, un país no puede estar eternamente
en deuda.
1
Entender la forma de medir la Balanza de Pagos, es vital si queremos realizar un
análisis de economía internacional, ya que mediante dicho indicador, podemos entender
mejor la manera como se realizan las transacciones entre países y como le va al
nuestro respecto a los demás.
Las naciones tienen que equilibrar sus ingresos y gastos a largo plazo con el fin
de mantener una economía estable.
La cuenta corriente:
La segunda parte son las transferencias unilaterales, las cuales son giros que se
hacen de un país a otro y por las cuales no se da nada a cambio no tienen una
contraprestación (las donaciones, por ejemplo).
A) Transacciones de Bienes:
X1 - M1 = Balanza de Bienes
B) Transacciones de Servicios:
2
3. Exportaciones de fletes, transporte y seguros. Exportaciones de servicios turísticos,
dividendos, intereses y otros pagos recibidos del exterior. (X2)
La cuenta de capitales:
Inversión extranjera de portafolio a través de los |fondos país, los cuales son
fondos que tienen como propósito invertir en un país específico
3
Salidas de Capital de corto plazo (SKCP2)
La balanza de pagos tiene como propósito indicar qué tan sólida financieramente
es una economía con respecto de las economías de otros países.
Pero otra forma de resolver los problemas en la Balanza de Pagos es a través del
FMI. Este por medio de programas realizados con los países miembros ofrece
colaboración y se adapta a la situación y las necesidades del país interesado en recibir
ayuda. Así elaboran programas flexibles para que, durante la implementación, puedan
resolver y revaluar si las circunstancias cambian o no. De esta manera el FMI ofrece
servicios financieros:
4
2. Servicio ampliado del FMI. El apoyo del FMI a un país miembro al amparo del
servicio ampliado del FMI ofrece la seguridad de que el país miembro que podrá
girar hasta una determinada cantidad, habitualmente entre un periodo de tres a
cuatro años, para ayudar a solucionar problemas económicos de tipo estructural
que estén causando graves deficiencias en la balanza de pagos.
De esta manera los países que tomen las decisiones conjuntamente con organismos
internacionales, en este caso el FMI, deberán ajustar su economía y sus decisiones a
las pretensiones que les impongan dichos organismos. Esto implica que las instituciones
nacionales tienen mucho menos poder para influir sobre su propia actividad económica.
Los gobiernos tienen un limitado margen de maniobra para variar el nivel de empleo o
cambiar el saldo de la balanza de pagos por medio de su política fiscal o su política
monetaria. Tienen que cooperar con otros gobiernos o, en el caso de los países con
economías débiles, ajustarse al entorno económico mundial con las condiciones
impuestas por las instituciones internacionales, concretamente el Fondo Monetario
Internacional.
5
Bibliografía
http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo24.htm
http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no3/Balanza%20de
%20Pagos.htm
http://www.eumed.net/cursecon/15/15-3.htm