Lev1 Cinta Metrica
Lev1 Cinta Metrica
Lev1 Cinta Metrica
Dixon Gustavo Ardila Sanabria, Paula Camila Arias Caicedo, Wilson Eduardo García
Espitia, Camilo Alfonso Pulido Castro, Fabián Adolfo Quintana Fuentes, Leidy Tatiana
Torres Garavito.
Director
Magíster
Ingeniería Civil
2023
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 2
Contenido
Introducción.....................................................................................................................................8
1.2 Justificación......................................................................................................................9
1.3 Objetivos...........................................................................................................................9
2. Marco referencial...................................................................................................................10
2.1.2 Errores......................................................................................................................11
2.1.3 Cintas.......................................................................................................................12
2.1.4 Piquetes....................................................................................................................13
2.1.5 Jalones......................................................................................................................14
2.1.6 Plomada...................................................................................................................14
3. Metodología....................................................................................................................16
4. Resultados..............................................................................................................................17
5. Conclusiones..........................................................................................................................20
Referencias....................................................................................................................................24
Lista de imágenes
Pág.
Imagen 2........................................................................................................................................12
Imagen 3........................................................................................................................................13
Imagen 5........................................................................................................................................14
Resumen
tamaño del suelo cuando no se dispone de instrumentos más sofisticados o cuando se mide con
una cinta métrica que cumple con los requisitos de precisión de medición.
El método a aplicar es adecuado para medir áreas grandes y pequeñas, pero no es tan
preciso como los métodos más avanzados, especialmente en áreas con inclinaciones o curvas
Este informe ampliará el concepto de cinta métrica (terreno plano y empinado o irregular)
que tener en cuenta que los conocimientos teóricos se refuerzan al aplicarlos en la práctica y así
correspondiente a los elementos utilizados durante el levantamiento en cuestión, por lo cual cada
integrante del equipo, ha podido identificar de forma correcta los materiales a utilizar. Éste
informe pretende demostrar la importancia de la cinta métrica y el proceso que se lleva a cabo
Abstract
In surveying, the use of the tape measure is very common when measuring the length and
size of the ground when more sophisticated instruments are not available or when measuring
The method to be applied is suitable for measuring large and small areas, but it is not as
accurate as more advanced methods, especially in areas with steep inclines or curves. Also,
human error in the measurement process can be a significant factor affecting the accuracy of the
results.
This report will expand the concept of tape measure (flat and steep or uneven terrain)
into account that theoretical knowledge is reinforced by applying it in practice and thus clearing
Thanks to the concepts acquired in class, it has been possible to determine each space
corresponding to the elements used during the survey in question, for which each member of the
team has been able to correctly identify the materials to be used. This report aims to demonstrate
the importance of the tape measure and the process that is carried out to find the different
Glosario
Catenaria: Curva que representa una cuerda, cable, hilo o cinta flexible suspendida de
sus extremos debido a la fuerza de gravedad (Narvaez Páez & Sanabria Burgos , 2008).
Cenit: Intersección de la vertical con la esfera celeste. Está situado encima del horizonte
flexible y graduado que sirve para medir distancias. Hay de 2 tipos: cruceta y en caja
determinado punto geográfico sobre el nivel del mar. En los planos de edificación,
2015).
fachada fotografiados, éstos se pueden representar en un plano (Farrera Alcaraz & Díaz
López, 2021).
Jalón: Vara con regatón de hierro para clavarla en tierra y determinar puntos fijos cuando
las posiciones de puntos del terreno y posteriormente su representación, por medio del
Libreta: Es un instrumento donde se anotan y registran los datos que genera un trabajo
2018).
Nadir: Punto opuesto al cenit situado debajo del horizonte (Servidor alicante, 2018).
Plomada topográfica: es una pieza de metal cónica, atada y sostenida por una cuerda, y
Toma de datos de campo: Es una de las primeras fases de cualquier trabajo topográfico,
tras una preparación en gabinete, y se trata de localizar y registrar una serie de puntos en
Trigonometría: Parte de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los
Introducción
La topografía tiene por objeto medir extensiones de tierra, tomando los datos necesarios
para poder representar sobre un plano, a escala, su forma y accidentes. Es el arte de medir las
distancias horizontales y verticales entre puntos y objetos sobre la superficie terrestre, medir
ángulos entre rectas terrestres y localizar puntos por medio de distancias y ángulos previamente
determinados. Con los datos tomados por el topógrafo sobre el terreno y por medio de
coordenadas, elevaciones, áreas o volúmenes, según lo requerido en cada caso (Torres Nieto &
topografía sirve como base para la mayor parte de los trabajos de ingeniería, pues la elaboración
de un proyecto se hace una vez que se tengan los datos y planos topográficos que representan
fielmente todos los accidentes del terreno sobre el cual se va a construir la obra (Torres Nieto &
y cálculos obtenidos en el trabajo de campo según los parámetros y teoría vista en clase.
donde se ha tenido en cuenta la superficie horizontal para obtener la medida del rango de un
punto a otro y tomar sus respectivas medidas y determinar los diferentes errores que se pueden
Para resolver la primera práctica se pueden realizar las siguientes preguntas, la primera de
ellas es: ¿Cómo se realiza una correcta medición con cinta patrón?, La segunda es ¿qué
diferencia hay entre una cinta normal y una cinta patrón?, la tercera ¿Qué tipo de terreno se va a
1.2 Justificación
puntos, aun cuando los ángulos puedan leerse con precisión, tiene que medirse la longitud de una
línea. En la topografía, la distancia entre dos puntos significa su distancia horizontal. Si los
puntos están a diferentes alturas o elevación, su distancia es la longitud horizontal. Entre dos
puntos cualesquiera, o sea la medida de una alineación, puede ser natural o agrologica, inclinada
Esta medición se realiza para que se tengan conocimientos sobre tipos de levantamientos
topográficos en campo, oficina, cálculo de áreas, cálculo de ángulos, entre otros, para que se
puedan aplicar los conocimientos adquiridos, así mismo, dar a conocer los principales elementos
1.3 Objetivos
Aplicar las habilidades y competencias de cada miembro del equipo en el área de trabajo
levantamiento.
Analizar los errores que pueden surgir para ofrecer el análisis preciso.
Identificar el terreno teniendo en cuenta sus características físicas para hacer los cálculos
correspondientes.
2. Marco referencial
Elementos necesarios: dos o más jalones, un juego de piquetes o estacas, una cinta. Los
jalones se colocan en los puntos extremos y sirven para mantener el alineamiento. La medida la
efectúan dos individuos, que se denominan cadenero trasero y cadenero delantero. El primero
coloca el cero de la cinta en el punto de partida mientras que el segundo, con el extremo de la
cinta
que tiene la caja, avanza hacia el otro punto; cuando ha recorrido una longitud igual a la
de la cinta, se detiene. Por medio de señales de mano, el cadenero trasero, observando el jalón
situado en el otro extremo, alinea al cadenero delantero, y éste pone un piquete sobre la recta
piquete con el cero de la cinta, coloca el cadenero delantero, frente a la división final, el piquete.
ocurre, se avanza, arrancar o el cadenero trasero el piquete y llegando hasta donde el cadenero
Así, el número de piquetes que el cadenero trasero tenga, será igual al número de veces
que se midió con la cinta completa y tensionada. Popularmente se denomina una "cintada" a una
medida con la cinta tensionada en toda su longitud. La comprobación con los piquetes es
alineamiento se hace por medio de un tránsito o teodolito puesto en uno de los extremos de la
línea que quiere medir, se entonces el que está en el tránsito dirige por medio de señales de mano
al cadenero delantero para mantenerlo alineado (Torres Nieto & Villate Bonilla, 2000).
Cuando se requiere ir estacando la línea medida a distancias dadas, se coloca una estaca
en el sitio del piquete que marca cada cintada; luego, manteniendo tensa la cinta, se ve sobre qué
las indicaciones dadas por quien tiene a cargo la alineación, se clava sobre dicho punto una
tachuela. En seguida se verifican la medida y el alineamiento (Torres Nieto & Villate Bonilla,
2000).
Cuando se mide una magnitud se presentan errores cuyo valor no se conoce y que se
deben a muchas causas, por lo cual una medida nunca es realmente verdadera. Es conveniente
número de cifras con que se efectúa un cálculo", de donde se deduce que una medida puede ser
exacta sin ser precisa, o, al contrario. En ingeniería es más importante la exactitud que la
medida.
Error real, que es la diferencia entre la medida de una cantidad y su valor verdadero. Si
la medida es mayor que el valor verdadero, el error es por exceso positivo; en caso
que quizá tiendan a producir valores excesivos y, otros, a resultados menores que los verdaderos
2.1.3 Cintas
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 13
Una cinta métrica o flexómetro es una herramienta flexible que se usa para medir longitudes y
Imagen 2.
Cinta métrica o flexómetro
distancias. Están hechas de diferentes materiales, de y20pesos,
longitudes m. generalmente vienen de 10,
20 o 30 metros y su ancho es de 5/8 de pulgada. Las más comunes son las de tela y las de acero.
Como precaución importante en las mediciones con cinta se debe tener cuidado de determinar la
posición del "cero", puesto que en algunas cintas está en el extremo y en otras 10 o 20 cm
después. El que maneja la cinta se denomina cadenero (Torres Nieto & Villate Bonilla, 2000).
2.1.4 Piquetes
Imagen 3.
Piquetes o estacas de madera de 15 cm.
en un extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza, para hacerlos más
visibles durante el trabajo, es aconsejable ponerles un trapo de color en la argolla (Torres Nieto
2.1.5 Jalones
indicar la localización de puntos o la dirección de rectas. Generalmente son varas cuya longitud
2.1.6 Plomada
Imagen 5.
Plomada o pesa de plomo.
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 15
Es una pesa generalmente de bronce, de forma cónica, suspendida mediante un hilo. Cuando la
plomada está estática, suspendida por su hilo, éste tiene, por definición, la dirección vertical y así
sirve para determinar en el suelo la proyección horizontal de un punto que está a cierta altura.
Las más usadas en topografía son las de 16 oz (Torres Nieto & Villate Bonilla, 2000).
Se utiliza para hacer que los extremos de la cinta queden sobre el mismo horizontal cuando la
cinta no se puede tender horizontalmente sobre el piso (Torres Nieto & Villate Bonilla, 2000).
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 16
3. Metodología
- Cinta métrica.
- Jalones.
- Estacas.
- Plano de referencia.
- Brújula.
- Plomada.
Primero que todo se debe identificar el terreno y ver si está limpio, se toma la brújula para
mirar en que parte queda la norte, seguido a ésto se ubica la primer estaca y se mide desde el
Después de esto se procede a medir la distancia entre las estacas para poner un jalón cada 10
metros y si hay curva se ubica el jalón para poder tomar la medida más exacta.
Con la brújula se debe establecer un punto de referencia en el terreno, que sirve como base
para la medición. Este punto es un poste, un árbol o cualquier otro elemento estable.
Se mide la distancia entre el punto de referencia y el primer jalón, utilizando la cinta métrica.
Se marcan ambos puntos con una estaca para saber exactamente en qué lugar se puso.
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 17
mide la distancia desde ese jalón hasta el siguiente utilizando la cinta métrica, de igual manera se
cada punto marcado, midiendo la distancia entre cada jalón y el siguiente y marcando cada
En las curvas donde hay un cambio de la dirección del terreno se mide el ángulo de giro
utilizando la brújula, se marca el punto donde se debe colocar el siguiente jalón y con una estaca
Una vez que se han seguido las instrucciones, se determina que se han ubicado más de 15
Se concluye que el levantamiento con cinta y jalón es una técnica simple pero efectiva para
medir y dibujar la configuración de un terreno, donde podemos ver que la toma de datos de la
brújula en las curvas también pueda dar exactas si se verifica la toma de datos es decir repitiendo
los puntos.
4. Resultados
Se reconoce entre los mismos una concorde posición de los ángulos, ya que al momento de
los cálculos su error es casi despreciable, por esta razón se deduce directamente que el
alineamiento fue el adecuado, al tener una distancia pequeña entre los jalones, se puede
nos deberíamos preocupar por las longitudes de la cuerda. Entre los errores relativos explicados,
se desconocen más los del observador, es decir que el único presentado será el de dos
Se tiene entonces:
en color amarillo; ésto significa que son los obtenidos por medio de sumatoria de distancias.
5. Conclusiones
En el desarrollo del levantamiento por medio de cinta y jalón fue necesario el uso de
varios materiales, bastante tiempo y concentración para determinar con el menor error posible a
el cálculo teórico y trabajo en equipo para que el levantamiento fuera lo más exacto posible.
Logramos determinar que el lote tiene un área de 260.45 metros cuadrados para
determinarlos el área se dividió el lote en varios triángulos y cada triangulo se le tomo el área,
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 21
con la suma de todos los triángulos del que se componía el lote se halló el área total para
determinar el are a de cada triangulo se utilizó el método de Herón el cual con el perímetro del
jalones y una brújula magnética hace que sea una opción asequible para proyectos con
presupuestos limitados.
Aunque el método de cinta, jalón y brújula es más adecuado para áreas pequeñas y
los datos fue necesario tomar varias medidas de cinco para que la medida del lado fuera lo más
oficina es igualmente extenso porque en el diagrama del plano es necesario rectificar bien los
ángulos al memento de girar porque si se comete un error ,el lote no cerrara y por lo tanto tendrá
que rectificar todo el plano o volver a realizar todo el diagrama otra vez.
para que así el error sea menor y la duración del levantamiento sea óptima al tiempo, ya que es
de suma importancia que aspectos como la ubicación de la norte, la exactitud del ángulo y la
eficacia del nivel, se relacionen para que la toma de datos sea más precisa y garantice la correcta
proceso manual de medir y marcar distancias puede ser propenso a errores humanos.
Por último, podemos concluir que este tipo de levantamiento es necesario material,
tiempo obreros y conocimiento para que sus medidas sean aproximadamente exactas a lo que en
verdad mide el lote, además, el trabajo de oficina también es extenso y agotador, pero a pesar de
esto se logra tener un plano o levantamiento bastantemente cercano a la realidad para ubicarse o
construcción.
medida tomada, para que así el error sea menor y la duración del levantamiento sea
óptima al tiempo.
La longitud de la cuerda tiene que ser pequeña para que el aspecto de curvatura de la
ángulos
superficie, de modo que su distancia será aún más exacta que al hacerlo al “ojo”
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 23
Es importante incluir estacas para marcar los puntos cercanos o de importancia para
Referencias
TOPOGRAFÍA (MEDICIONES CON CINTA) 24
una via en rehabilitacion sector tulua – rio frio. Universidad militar nueva granada,
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7596/corredordazajuanguiller
mo2015.pdf?Sequence=1&isallowed=y
https://www.diccionariodelaconstruccion.com/planificacion-y-direccion-de-obra/
topografia/toma-de-datos-de-campo
Farrera Alcaraz, L. G., & Díaz López, E. (2021). Levantamiento topográfico con
Obtenido de https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/4393
Geomática: https://www.globalmediterranea.es/equipo-topografico-medir-para-angulos/
#:~:text=La%20br%C3%bajula%20es%20una%20herramienta,cual%20se%C3%b1ala
%20el%20Norte%20magn%C3%a9tico.
USA,.
Narvaez Páez, C. I., & Sanabria Burgos , R. L. (2008). Estado del arte de los puentes
de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/136/digital_15517.pdf?
Sequence=1&isallowed=y
https://www.rubi.com/es/blog/flexometro-rubi/
https://glosarios.servidor-alicante.com/topografia-geodesia-gps/cenit
Torres Nieto, Á., & Villate Bonilla, E. (2000). Mediciones con cinta. En Á. Torres Nieto,