METANFETAMINAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

METANFETAMINAS

La metanfetamina aumenta la cantidad de dopamina en el cerebro, una sustancia química natural


que participa en el movimiento corporal, la motivació n y el refuerzo de las conductas que
producen satisfacció n. La capacidad de la droga de elevar con rapidez el nivel de dopamina en las
á reas de recompensa del cerebro refuerza grandemente el comportamiento de consumir la droga
y hace que la persona quiera repetir la experiencia.

Efectos a corto plazo

El consumo de incluso pequeñ as cantidades de metanfetamina puede producir muchos de los


efectos de salud que producen otros estimulantes, tales como la cocaína o las anfetaminas. Entre
ellos se cuentan:

 aumento de la vigilia y la actividad física


 disminució n del apetito
 respiració n rá pida
 ritmo cardíaco rá pido o irregular
 presió n arterial y temperatura corporal elevadas

¿Qué otros efectos adversos tiene la metanfetamina sobre la salud?

Efectos a largo plazo

Las personas que se inyectan metanfetamina tienen un riesgo mayor de contraer enfermedades
infecciosas como el VIH y la hepatitis B y C. Estas enfermedades se transmiten por el contacto con
la sangre o con otros líquidos corporales que pueden permanecer en los accesorios que se usan
para el consumo. La metanfetamina también puede alterar el juicio y la toma de decisiones, lo que
genera conductas de riesgo como la actividad sexual sin protecció n, por ejemplo, que también
aumenta el riesgo de infecció n.

El consumo de metanfetamina también puede agravar la evolució n del VIH y el sida, al igual que
sus consecuencias. Hay estudios que indican que el VIH causa má s dañ o a las células nerviosas y
má s problemas cognitivos en las personas que consumen metanfetamina que en aquellas que
está n infectadas con el VIH pero no consumen la droga. Los problemas cognitivos incluyen
problemas de pensamiento, comprensió n, aprendizaje y memoria.

El consumo a largo plazo de la metanfetamina tiene muchas otras consecuencias negativas, entre
ellas:
 pérdida excesiva de peso
 adicció n
 problemas dentales graves ("boca de metanfetamina")
 comezó n intensa que lleva a lesiones en la piel producidas al rascarse
 ansiedad
 cambios en la estructura y el funcionamiento del cerebro
 confusió n
 pérdida de la memoria
 problemas para dormir
 comportamiento violento
 paranoia (desconfianza extrema e injustificada de los demá s)
 alucinaciones (sensaciones e imá genes que parecen reales pero no lo son)

Ademá s, el consumo continuado de metanfetamina causa cambios en el sistema de dopamina del


cerebro; estos cambios está n asociados con una menor coordinació n y con la disminució n del
aprendizaje verbal. En estudios de personas que consumieron metanfetamina durante mucho
tiempo se observó que los cambios profundos también afectaron las á reas del cerebro que está n
relacionadas con la emoció n y la memoria. Esto puede explicar muchos de los problemas
emocionales y cognitivos que se ven en quienes consumen metanfetamina.

Si bien puede suceder que algunos de estos cambios cerebrales se reviertan después de dejar la
droga durante má s de un añ o, es posible que otros cambios no puedan revertirse aun después de
un largo tiempo. Un estudio reciente incluso sugiere que quienes han consumido alguna vez
metanfetamina tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson, un trastorno
nervioso que afecta el movimiento.

¿La exposició n al humo de segunda mano de la metanfetamina tiene efectos sobre la salud?

Los investigadores no saben aú n si las personas que respiran humo de metanfetamina de segunda
mano pueden doparse o sufrir otros efectos en la salud. Lo que sí saben es que una prueba de
detecció n de metanfetamina puede arrojar un resultado positivo después de que una persona ha
estado expuesta al humo de segunda mano. Es necesario realizar má s investigaciones en esta
á rea.

¿Es posible sufrir una sobredosis de metanfetamina?


Sí, es posible sufrir una sobredosis de metanfetamina. La sobredosis ocurre cuando la persona
consume demasiada cantidad de una droga y sufre una reacció n tó xica que causa síntomas
nocivos graves o la muerte.

Las muertes por sobredosis relacionadas con la metanfetamina han aumentado en la ú ltima
década. Muchas de estas muertes también implican opioides, especialmente opioides sintéticos
como el fentanilo, que puede ser conscientemente consumido con metanfetamina o añ adido o
vendido como metanfetamina sin el conocimiento de una persona.

¿Có mo se trata una sobredosis de metanfetamina?

Puesto que una sobredosis de anfetamina a menudo desencadena una embolia cerebral, un
infarto cardíaco o problemas con otros ó rganos, el personal de auxilio inicial y los médicos de las
salas de emergencias tratan las sobredosis con el tratamiento de esos trastornos, con la intenció n
de:

 restablecer la circulació n sanguínea a la parte afectada del cerebro (embolia cerebral)


 restablecer la circulació n sanguínea al corazó n (infarto cardíaco)
 tratar los ó rganos afectados

¿La metanfetamina es adictiva?

Sí, la metanfetamina es sumamente adictiva. Cuando una persona deja de consumirla, los
síntomas de abstinencia pueden incluir:

 ansiedad
 fatiga
 depresió n profunda
 psicosis
 fuertes deseos de consumir la droga

¿Có mo se trata la adicció n a la metanfetamina?

Si bien se está n realizando investigaciones, actualmente no hay medicamentos aprobados por el


gobierno para el tratamiento de la adicció n a la metanfetamina. La buena noticia es que el
consumo indebido de metanfetamina se puede prevenir y la adicció n a la droga se puede tratar
con terapias conductuales. Los tratamientos má s eficaces para la adicció n a la metanfetamina
hasta el momento son las terapias conductuales:
 terapia cognitivo conductual, que ayuda a los pacientes a reconocer, evitar y hacer frente a
las situaciones en las que es probable que consuman drogas
 incentivos motivacionales que usan cupones o recompensas pequeñ as de dinero en
efectivo para alentar a los pacientes a no consumir la droga

También continú an las investigaciones para la creació n de medicamentos y otros tratamientos


nuevos para el consumo de metanfetamina (incluso vacunas) y la estimulació n no invasiva del
cerebro por medio de campos magnéticos. Las personas pueden recuperarse de la adicció n a la
metanfetamina —y en efecto lo hacen— si tienen acceso simple y directo a tratamientos eficaces
que abarquen los mú ltiples problemas médicos y personales que causa el consumo prolongado
de la droga.

• Anfetamina: goey, louee, speed, elevadores, whiz.

• Dextroanfetamina (medicamento para el trastorno de hiperactividad por déficit de


atenció n usada ilegalmente): dexies, kiddie-speed, pep pills, elevadores; belleza negra (cuando se
combina con anfetaminas).

• Metanfetamina (en forma de cristal só lido): base, cristal, d-meth, fast, vidrio, hielo, meta,
speed, whiz, pure, wax.

• Metanfetamina (en forma líquida): sangre de leopardo, rojo líquido, sangre de buey, speed
rojo.

Las anfetaminas ilegales vienen en distintas presentaciones:

• Pastillas y cá psulas

• Polvo y pasta

• Cristal

• Líquido

Pueden usarse de diferentes maneras:

• Tragadas

• Frotadas contra las encías

• Inhaladas por la nariz (aspirada)

• Inyectadas en una vena (disparada)

• Fumadas

Los efectos de las anfetaminas en su cerebro

Las anfetaminas son drogas estimulantes. Provocan que la comunicació n entre el cerebro y el
cuerpo se acelere. Como resultado, usted está má s alerta y físicamente activo. Algunas personas
utilizan anfetaminas para mantenerse despiertas en el trabajo o para estudiar para un examen.
Otras las utilizan para mejorar su desempeñ o deportivo.

Las anfetaminas también provocan que el cerebro libere dopamina. La dopamina es un químico
relacionado con el estado de á nimo, el pensamiento y el movimiento. También es conocida como
el químico cerebral ligado a sentirse bien. Por lo tanto el usar anfetaminas puede causar efectos
placenteros como:

• Alegría (euforia, o flash o rush) y disminució n de las inhibiciones, parecido a estar ebrio

• La sensació n de que los pensamientos son extremadamente claros

• Sensació n de estar má s en control, seguro de sí mismo

• Ganas de convivir y hablar con la gente (má s sociable)

• Aumento de energía

La rapidez con la que usted siente los efectos de las anfetaminas depende de la manera en la que
las consuma:

• Fumadas o inyectadas en una vena (disparada): los efectos (el rush) comienzan de
inmediato, son intensos y duran algunos minutos.

• Inhaladas: los efectos (la sensació n de "ligereza") tardan de 3 a 5 minutos, son menos
intensos que cuando se fuma o se inyecta, y duran de 15 a 30 minutos.

• Tomadas por vía oral: los efectos (la sensació n de "ligereza") tarda de 15 a 20 minutos y
duran má s que fumadas, inyectadas o inhaladas segú n la cantidad ingerida.

Efectos perjudiciales de las anfetaminas

Las anfetaminas pueden dañ ar el cuerpo de muchas maneras y llevar a:

• Disminució n del apetito y pérdida de peso

• Problemas cardíacos como frecuencia cardíaca acelerada, latidos irregulares, aumento en


la presió n arterial y ataque cardíaco

• Temperatura corporal alta y enrojecimiento de la piel

• Pérdida de memoria, dificultad para pensar claramente, y accidente cerebrovascular

• Problemas emocionales y con el estado de á nimo, como comportamiento agresivo o


violento, depresió n y suicidio

• Alucinaciones continuas y incapacidad para identificar qué es real

• Inquietud y temblores

• Ú lceras en la piel
• Problemas para dormir

• Deterioro de los dientes (boca de metanfetamina)

• Muerte

Las personas que consumen estas drogas, especialmente la metanfetamina, tienen una alta
probabilidad de contraer VIH y hepatitis B y C. Esto puede suceder por compartir agujas con
alguien que tenga una infecció n. O puede ser a través de tener relaciones sexuales sin protecció n
ya que el consumo de drogas puede llevar a comportamientos riesgosos.

Las anfetaminas pueden causar defectos congénitos cuando se consumen durante el embarazo.
Ademá s, las drogas callejeras no son seguras durante la lactancia.

Las anfetaminas pueden ser adictivas

Normalmente usted no se vuelve adicto a las anfetaminas recetadas cuando las toma en la dosis
adecuada para tratar su afecció n.

La adicció n se presenta cuando usted usa las anfetaminas para drogarse o mejorar su desempeñ o.
Adicció n significa que su cuerpo y mente dependen de la droga. Usted no es capaz de controlar su
consumo y la necesita para funcionar en su vida diaria.

La adicció n puede llevar a la tolerancia. Esto significa que usted necesita una cantidad cada vez
mayor de la droga para sentir la misma sensació n de bienestar. Y si intenta dejar de consumirla,
su mente y cuerpo pueden tener reacciones. Estas son conocidas como síntomas de abstinencia y
pueden incluir:

• Deseos intensos de consumir la droga

• Tener cambios de humor que vayan desde sentirse deprimido a agitado a ansioso

• Sentirse cansado todo el tiempo

• No ser capaz de concentrarse

• Ver o escuchar cosas que no está n ahí (alucinaciones).

• Reacciones físicas que pueden incluir dolor de cabeza, dolores y malestares, incremento
del apetito, no dormir bien

También podría gustarte