Guia Transversal Etica - Cultura de Paz. 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico Comercialización de productos masivos - 2470179


 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto:
 Fase del Proyecto:
 Actividad de Proyecto:
 Competencia: Low Murtra. Interactuar en el contexto productivo y social de acuerdo con principios
éticos para la construcción de una cultura de paz
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
* Promover mi dignidad y la del otro a partir de los principios y valores éticos como aporte en la
instauración de una cultura de paz
* Establecer relaciones de crecimiento personal y comunitario a partir del bien común como aporte
para el desarrollo social.
* Promover el uso racional de los recursos naturales a partir de criterios de sostenibilidad y
sustentabilidad ética y normativa vigente
* Contribuir con el fortalecimiento de la cultura de paz a partir de la dignidad humana y las estrategias
para la transformación de conflictos.
 Duración de la Guía: 32.

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, al SENA le ha sido encomendado un gran compromiso social como es el invertir en el
desarrollo integral de quienes acceden a los programas de formación. Desde su creación ha enfocado
esfuerzos a la construcción de una sociedad en la que afloren valores cívicos, éticos, morales, culturales,
ecológicos, donde el centro sea el respecto por la dignidad propia y la del otro, el poder del diálogo, el
reconocimiento de la existencia de distintas posiciones o pensamientos, de los más elementales derechos
del otro, la solidaridad, el auténtico valor de la igualdad.
Las actividades propuestas en la presente guía tienen una intención provocadora: continuar con los
espacios para la reflexión crítica, la conversación argumentada, el autoconocimiento, la aportación en la
construcción y transformación de una sociedad que responda a los intereses del bien común y el desarrollo
social.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Aprendiz, el siguiente es un cuestionario sobre valores y principios que se espera sea resuelto desde sus
conocimientos y vivencias.

A. Desarrollar la siguiente sopa de letras y buscar el significado de cada una de las palabras encontradas en
la sopa de letras, escribirlos en el cuaderno.

* Persona * Paz * Valor


* Ética * Dialogo * Dignidad GFPI-F-135 V01
* Moral * Igualdad * Principios
* Actitud * Diversidad * Aptitud
* Negociación * Sociedad * Comportamiento
* Convivencia * Costumbres * Derechos
* Cultura * Inclusión * Motivación
* Reflexión * Personalidad * Tolerancia
* Carácter: * Respeto

D X Y Z A S O I P I C N I R P M A B C D

I O U A E R Q G A S O D F G H O S W O T

G A S T D E C U C F N M A E I R A O S P

N N U O N S C A S D V O D N Y A C I T E

I O A L O P O L D F I T C O D L T S U R

D I E E I E L D A Y V I C I X B I O M S

A C I R X T E A D O E V A S Z B T L B O

D A O A E O G D I G N A R U T L U C R N

A I U N L W I X S O C C A L O U D U E A

E C Y C F R O G R L I I C C M O N H S P

S O C I E D A D E A A O T N A S U P G T

A G K A R S A L V I C N E I T I B A E I

P E R S O N A L I D A D R E E P E Z E T

E N A S D F G Q D E R E C H O S G H Q U

V A L O R C O M P O R T A M I E N T O D

A. Responda justificadamente y de manera individual los siguientes interrogantes:

Cuál cree usted que es su compromiso ético como persona


¿Son necesarios y útiles los principios y valores universales en los contextos laboral y social?
¿Son necesarios los valores morales para la vida del hombre? ¿Por qué?:
¿Justificas recurrir a la fuerza para resolver problemas entre personas?
¿Cuáles son los espacios en los que acontece la formación en ética?
¿Por qué consideras importante que los aprendices SENA tengan formación ética? GFPI-F-135 V01
¿Quienes participan en la educación ética?
¿Si tuvieras que escoger entre la resiliencia y la alteridad cual escoges? Justifica tu respuesta
¿Si fueras dueño de una empresa contratarías a personas capacitadas técnicamente pero que
manifiestan de manera abierta que no promueven valores y principios?
¿Consideras que la ética es necesaria para las diferentes etapas de la vida?

B. Escuchar atentamente la audioconferencia del Dr. Cesar Lozano “Como tratar con gente difícil”
(YouTube) después de escucharlo y analizarlo, extraer “5” características que te hayan parecido
importantes y socializar mediante mesa redonda en el ambiente de aprendizaje:
https://www.youtube.com/watch?v=AmJSIFq9MFI

C. Realizar el siguiente test de autoestima y efectuar el respectivo ponderado según indicaciones e


identificar en qué nivel de autoestima te encuentras, sea lo más sincer@ posible, el resultado obtenido
dependerá de ello. Posteriormente resolver los siguientes interrogantes:

TEST DE AUTOESTIMA – AUTOEXAMEN

La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se
compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos,
mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma.

A partir de una evaluación personal lo más objetiva posible indique con una marca de cotejo en la columna
provista a la derecha el número aplicable a su respuesta de acuerdo con la siguiente escala.
GFPI-F-135 V01
4 Siempre 3 Casi Siempre 2 Algunas Veces 1 Nunca
  4 3 2 1

1. Me siento alegre.

2. Me siento incómodo con la gente que no conozco.

3. Me siento dependiente de otros.

4. Los retos representan una amenaza a mi persona.

5. Me siento triste.

6. Me siento cómodo con la gente que no conozco.

7. Cuando las cosas salen mal es mi culpa.

8. Siento que soy agradable a los demás.

9. Es bueno cometer errores

10. Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.

11. Resulto desagradable a los demás.

12. Es de sabios rectificar

13. Me siento el ser menos importante del mundo

14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado

15. Me siento el ser más importante del mundo

16. Todo me sale mal

17. Siento que el mundo entero se ríe de mí.

18. Acepto de buen agrado la crítica constructiva.

19. Yo me río del mundo entero.

20. A mí todo me resbala

21. Me siento contento(a) con mi estatura

22. Todo me sale bien

23. Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos

24. Siento que mi estatura no es la correcta

25. Sólo acepto las alabanzas que me hagan

26. Me divierte reírme de mis errores

27. Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí

28. Yo soy perfecto(a)

29. Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos. GFPI-F-135 V01


30. Me gustaría cambiar mi apariencia física
31. Evito nuevas experiencias

32. Realmente soy tímido(a)

33. Acepto los retos sin pensarlo

34. Encuentro excusas para no aceptar los cambios

35. Siento que los demás dependen de mí

36. Los demás cometen muchos más errores que yo

37. Me considero sumamente agresivo(a)

38. Me aterran los cambios

39. Me encanta la aventura

40. Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos

TOTALES DE CADA COLUMNA

TOTAL, GENERAL

INTERPRETACIÓN DEL AUTOEXAMEN


En cada columna sume las marcas de cotejo y multiplique por el número que aparece en la parte superior
de cada columna. Por ejemplo, diez marcas en la primera fila se multiplican por 4 y equivalen a 40. Anote
esa cantidad en el espacio correspondiente. Luego sume los totales de las cuatro columnas, y anote ese
total. Según el porcentaje obtenido compare y examine la interpretación de resultados con la tabla
siguiente  

160-104 Autoestima alta (negativa)


103-84 Autoestima alta (positiva)
83-74 Autoestima baja (positiva)
73-40 Autoestima baja (negativa)

¿Qué puede usted realizar para mejorar su autoestima? Veamos algunas sugerencias:
Lea buenos libros de superación personal. Estos le ayudarán a pensar nuevas alternativas de cómo hacer
las cosas y cómo visualizarse usted positivamente. Algunos de estos libros, mantenga su mente ocupada
con pensamientos positivos sobre usted y los demás, comience a desarrollar confianza en usted mism@,
jamás olvide que usted es la persona más importante que existe sobre la tierra. No existe otra persona igual
que usted en el mundo, crea en usted mismo y el mundo se enterará de los buenos resultados, siéntase
orgulloso de lo que hace, especialmente cuando las cosas las realiza bien. No permita que otros interfieran
negativamente con usted, no puede cambiar la conducta de los mismos, pero sí la suya, entonces obre bien
y será el ejemplo para otros.

Siéntase orgulloso de lo que usted es, todo el mundo posee talentos otorgados por Dios, tome tiempo para
autoevaluarse, sobre todo sea usted mismo. Establezca metas realistas a corto plazo, fije su mente en las
mismas y visualice cómo puede realizarlas. Desarrolle nuevas destrezas y conocimientos si fuesen
necesarios para alcanzar dichas metas. Adopte la actitud de "Yo Puedo".  GFPI-F-135 V01

Cree conciencia de que no es perfecto, por lo tanto, necesita madurar y crecer espiritual y mentalmente.
Otras personas están en su misma posición, aprenda a tolerarlos y a ayudarlos. Juntos podremos formar un
mundo mejor. Desunidos podremos provocar la desaparición del universo. Resalta la bueno de ti mism@ y
evalúate periódicamente, así estarás más ocupad@ preocupándote por ti y menos criticando a los demás.

D. Responder los siguientes interrogantes según tus conceptos propios sobre autoestima y
Resiliencia

¿Porque debería dar gracias hoy?


¿Cuáles son las consecuencias de tener una autoestima baja?
¿Soy feliz con la vida que tengo?
¿Cuáles son los beneficios de tener una autoestima sana?
¿Qué haría para mejorar si hoy fuese mi último día de vida?
¿Qué haría si pierdo todo lo que tengo?
¿Defiendo mis ideales y mis propias metas?
¿Se siente amada por mí la gente que me rodea?
¿Quién de entre toda la gente que conozco suele sacar lo mejor de mí?

E. Realizar el proyecto de vida de forma individual, las metas, aspiraciones, limitaciones y objetivos son
distintos para cada uno de ustedes.

GUIA PROYECTO DE VIDA

A continuación, encontrara una serie de actividades, que le permitirán realizar un análisis interior acerca de
quién es usted, cuál es su misión y visión de su propia vida, efectuara así mismo el reconocimiento de sus
Fortalezas y limitaciones, donde las dos últimas constituyen variables externas o que se encuentran en el
medio social y que influyen directa e indirectamente en usted. Recuerde que para lograr su éxito personal y
laboral es necesario su Perseverancia o Resiliencia Positiva.

¿CÓMO ESTA SU AUTOESTIMA?

Conteste sólo SI o NO a cada pregunta, de acuerdo con su realidad. No existen términos medios para las
respuestas

Por favor sea sincero con usted mismo, de acuerdo a su actitud y a la puntuación usted puede conocer
realmente como se encuentra su Autoestima para poder efectuar su proyecto de vida laboral con más
claridad e identificar aspectos en los cuales desconocía y tendrá la oportunidad de mejorarlos.

Cada Ítem con respuesta positiva tendrá un valor de un punto

No. ÍTEM RESPUESTA PUNTUACIÓN


1 Me siento atractivo(a).
2. Creo que tengo una personalidad interesante
3. Tengo seguridad en mí mismo GFPI-F-135 V01
4. Mi relación con los demás es generalmente satisfactoria
5. Sinceramente pienso que puedo ser tan bueno(a) como el
mejor en mi actividad
6. Me siento cómodo (a) respecto a mi imagen física.
7. Siento que doy una buena impresión en general
8. Si alguien me elogia lo acepto con gusto y me alegro en el
fondo.
9. Me es fácil relacionarme con personas atractivas del sexo
opuesto
10. Siento que soy apreciado por los demás.
11. Si volviese a nacer seria exactamente como lo he sido hasta
ahora.
12. Admito mis errores y no me hiere que me critiquen por ellos
13. Siento que nadie es más que yo como persona.
14. Casi siempre tengo una actitud amigable con los demás, los
acepto sin juzgarlos
15. Siento que tengo control sobre mi vida.
16. Logro mis metas con facilidad
17. Conozco cuales son mis principales virtudes
18. Me gusta lo que estudio
19. Me siento feliz y plenamente a gusto conmigo mismo.
20. Cuido activamente mi salud.
21. Puedo ser creativo sin dificultad alguna.
22. Me considero optimista
23. Doy lo mejor de mí mismo
24. Siento merecer, como todos los seres humanos, lo mejor
posible para satisfacer mis necesidades.
25. Tengo humildad suficiente para reconocer mis debilidades y
fortalecer mis fortalezas.
TOTAL.

Si la puntuación es de 17 a 25 usted tiene una Autoestima adecuada. Si es menos de 17 puntos su


autoestima es baja, debe trabajar para aumentarla. Recuerde que el resultado arrojado en este test es de
carácter confidencial.

F(FORTALEZAS) L (LIMITACIONES)
MATRIZ F.L.O.R
1.________________
1.________________
A continuación, encontrara cuatro espacios donde usted. Deberá diligenciar en cada uno de las líneas, de
2.________________
acuerdo a 2.________________
su examen personal de Fortalezas y limitaciones. Por favor conteste con la mayor puntualidad y
sinceridad posible. 3.________________
3.________________ GFPI-F-135 V01
“Vive según el dictado de tu imaginación, no de tu pasado”
Stephen R. Covey.

SUEÑOS Y ANHELOS
SUEÑOS: ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida? ¿Qué es lo que verdaderamente
anhelo? (Descríbalos o Dibújalos)
RTA:

CAMBIO: ¿Dedo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños? (Escribo los aspectos que debo
cambiar).
RTA:

VISIÓN FUTURO

METAS A CORTO PLAZO


RTA:

METAS A LARGO PLAZO


RTA:

GFPI-F-135 V01
PROPÓSITOS: ¿Qué me propongo para lograr mis metas?
RTA:

¿Cuál es la RECOMPENSA que espero al realizar mi Proyecto de vida?


RTA:

“Las cosas son difíciles, simplemente porque no nos atrevemos”


Jesús B. Camero.

F. Desarrollar la actividad “Árbol de la vida” especificando cada una de sus partes según aspectos
individuales y personales de la vida de cada uno de ustedes (Anexo material de apoyo)

Raíces:
RTA:

Tallo:
RTA:

Ramas y Hojas:
RTA:

Flores:
RTA:
GFPI-F-135 V01
Frutos:
RTA:

Pajaritos:
RTA:

Parásitos:
RTA:

G. COMUNICACIÓN AUTÉNTICA Y ASERTIVA

Muchas veces tratamos las emociones que nos desagradan como una carga o una molestia que
tendríamos que poder eliminar. Nos enfadamos con esas emociones cuando no responden a lo que
racionalmente desearíamos y, por lo tanto, o bien intentamos controlarlas, o bien nos dejamos arrastrar por
su inercia.

Todos y cada uno de nosotros hemos ido creando mecanismos desde nuestra más tierna infancia para
desenvolvernos cuando nos sentíamos profundamente vulnerables. Mecanismos que han ido conformado
nuestro cuerpo desde pequeños y que no han sido libremente elegidos. Muchos de ellos aún siguen
rigiendo nuestra conducta como adultos, agotándonos y quitándonos espontaneidad y energía.

Una fantasía que albergamos los humanos es la de lograr vivir sin dolor emocional. Que pueda llegar el día,
si encontramos la fórmula correcta, en que dejemos de sentir miedo, rabia, celos, vergüenza, culpa o
tristeza.... Que las emociones desagradables desaparezcan por completo y para siempre. O que haya una
técnica o una herramienta que nos quite todos los males.

Poner límites y expresar con equilibrio y determinación nuestros deseos, opiniones y necesidades, es algo
que nos puede resultar difícil llevar a cabo. Puede que lo hagamos de manera agresiva y perdamos los
nervios o puede que hayamos aprendido a reprimirnos, a callarnos o a ceder, para no disgustar a los que
nos rodeaban.
¿Qué es para ti comunicación asertiva?
RTA:

¿Consideras importante la comunicación? ¿Por qué?


RTA:
GFPI-F-135 V01
¿Expresas lo que deseas de manera libre y tranquila? ¿Cómo lo haces?
RTA:
¿Te permites decir no, expresar emociones y ser auténtico sin necesidad de imponerte o de
reprimirte?
RTA:

¿Manejas los conflictos o el enfado personal como desearías hacerlo? ¿Cómo lo haces?
RTA:

¿Cómo respondes ante el otro cuando te sientes vulnerable?


RTA:
¿Cuándo te sientes herido, atacado y no parece existir comprensión o entendimiento ¿Qué
haces?
RTA:
Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Aprendizaje
Define acertadamente el *Check list:
Evidencias de significado de los términos Entrega a tiempo el desarrollo de las actividades
Conocimiento: utilizados *Se dirige a sus compañeros con actitud adecuada
*Demuestra que investigó y participó en el
desarrollo de la guía
Demuestra saber del tema
*Se evidencia que investigó el tema para soportar
Evidencias de durante la exposición y el
las respuestas
Desempeño desarrollo de la actividad de
grupo *Entrega proyecto de vida completo
*Se identifican habilidades de trabajo en equipo,
Evidencias de Guía de aprendizaje número
comunicación y resolución de conflictos
Producto 1/2023
Entrega de guía desarrollada.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
 Ética
 Resiliencia
 Relaciones interpersonales
 Comunicación asertiva
 Trabajo en equipo
 Alteridad y respeto
 Inteligencia emocional
 Comunicación
 Autoestima
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) M. VIANEY TIBAVISCO INSTRUCTORA SENA CISM 01/03/2023
Correo electrónico vianeytibavisco@misena.edu.co - GFPI-F-135 V01
3118264481
LYNDA RODRÍGUEZ ANDRADE INSTRUCTORA SENA CISM 01/03/2023
Correo electrónico Lnrodriguez@sena.edu.co - 3204030472

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte