Guia Transversal Etica - Cultura de Paz. 11
Guia Transversal Etica - Cultura de Paz. 11
Guia Transversal Etica - Cultura de Paz. 11
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz, al SENA le ha sido encomendado un gran compromiso social como es el invertir en el
desarrollo integral de quienes acceden a los programas de formación. Desde su creación ha enfocado
esfuerzos a la construcción de una sociedad en la que afloren valores cívicos, éticos, morales, culturales,
ecológicos, donde el centro sea el respecto por la dignidad propia y la del otro, el poder del diálogo, el
reconocimiento de la existencia de distintas posiciones o pensamientos, de los más elementales derechos
del otro, la solidaridad, el auténtico valor de la igualdad.
Las actividades propuestas en la presente guía tienen una intención provocadora: continuar con los
espacios para la reflexión crítica, la conversación argumentada, el autoconocimiento, la aportación en la
construcción y transformación de una sociedad que responda a los intereses del bien común y el desarrollo
social.
Aprendiz, el siguiente es un cuestionario sobre valores y principios que se espera sea resuelto desde sus
conocimientos y vivencias.
A. Desarrollar la siguiente sopa de letras y buscar el significado de cada una de las palabras encontradas en
la sopa de letras, escribirlos en el cuaderno.
D X Y Z A S O I P I C N I R P M A B C D
I O U A E R Q G A S O D F G H O S W O T
G A S T D E C U C F N M A E I R A O S P
N N U O N S C A S D V O D N Y A C I T E
I O A L O P O L D F I T C O D L T S U R
D I E E I E L D A Y V I C I X B I O M S
A C I R X T E A D O E V A S Z B T L B O
D A O A E O G D I G N A R U T L U C R N
A I U N L W I X S O C C A L O U D U E A
E C Y C F R O G R L I I C C M O N H S P
S O C I E D A D E A A O T N A S U P G T
A G K A R S A L V I C N E I T I B A E I
P E R S O N A L I D A D R E E P E Z E T
E N A S D F G Q D E R E C H O S G H Q U
V A L O R C O M P O R T A M I E N T O D
B. Escuchar atentamente la audioconferencia del Dr. Cesar Lozano “Como tratar con gente difícil”
(YouTube) después de escucharlo y analizarlo, extraer “5” características que te hayan parecido
importantes y socializar mediante mesa redonda en el ambiente de aprendizaje:
https://www.youtube.com/watch?v=AmJSIFq9MFI
La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se
compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos,
mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma.
A partir de una evaluación personal lo más objetiva posible indique con una marca de cotejo en la columna
provista a la derecha el número aplicable a su respuesta de acuerdo con la siguiente escala.
GFPI-F-135 V01
4 Siempre 3 Casi Siempre 2 Algunas Veces 1 Nunca
4 3 2 1
1. Me siento alegre.
5. Me siento triste.
14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado
TOTAL, GENERAL
¿Qué puede usted realizar para mejorar su autoestima? Veamos algunas sugerencias:
Lea buenos libros de superación personal. Estos le ayudarán a pensar nuevas alternativas de cómo hacer
las cosas y cómo visualizarse usted positivamente. Algunos de estos libros, mantenga su mente ocupada
con pensamientos positivos sobre usted y los demás, comience a desarrollar confianza en usted mism@,
jamás olvide que usted es la persona más importante que existe sobre la tierra. No existe otra persona igual
que usted en el mundo, crea en usted mismo y el mundo se enterará de los buenos resultados, siéntase
orgulloso de lo que hace, especialmente cuando las cosas las realiza bien. No permita que otros interfieran
negativamente con usted, no puede cambiar la conducta de los mismos, pero sí la suya, entonces obre bien
y será el ejemplo para otros.
Siéntase orgulloso de lo que usted es, todo el mundo posee talentos otorgados por Dios, tome tiempo para
autoevaluarse, sobre todo sea usted mismo. Establezca metas realistas a corto plazo, fije su mente en las
mismas y visualice cómo puede realizarlas. Desarrolle nuevas destrezas y conocimientos si fuesen
necesarios para alcanzar dichas metas. Adopte la actitud de "Yo Puedo". GFPI-F-135 V01
Cree conciencia de que no es perfecto, por lo tanto, necesita madurar y crecer espiritual y mentalmente.
Otras personas están en su misma posición, aprenda a tolerarlos y a ayudarlos. Juntos podremos formar un
mundo mejor. Desunidos podremos provocar la desaparición del universo. Resalta la bueno de ti mism@ y
evalúate periódicamente, así estarás más ocupad@ preocupándote por ti y menos criticando a los demás.
D. Responder los siguientes interrogantes según tus conceptos propios sobre autoestima y
Resiliencia
E. Realizar el proyecto de vida de forma individual, las metas, aspiraciones, limitaciones y objetivos son
distintos para cada uno de ustedes.
A continuación, encontrara una serie de actividades, que le permitirán realizar un análisis interior acerca de
quién es usted, cuál es su misión y visión de su propia vida, efectuara así mismo el reconocimiento de sus
Fortalezas y limitaciones, donde las dos últimas constituyen variables externas o que se encuentran en el
medio social y que influyen directa e indirectamente en usted. Recuerde que para lograr su éxito personal y
laboral es necesario su Perseverancia o Resiliencia Positiva.
Conteste sólo SI o NO a cada pregunta, de acuerdo con su realidad. No existen términos medios para las
respuestas
Por favor sea sincero con usted mismo, de acuerdo a su actitud y a la puntuación usted puede conocer
realmente como se encuentra su Autoestima para poder efectuar su proyecto de vida laboral con más
claridad e identificar aspectos en los cuales desconocía y tendrá la oportunidad de mejorarlos.
F(FORTALEZAS) L (LIMITACIONES)
MATRIZ F.L.O.R
1.________________
1.________________
A continuación, encontrara cuatro espacios donde usted. Deberá diligenciar en cada uno de las líneas, de
2.________________
acuerdo a 2.________________
su examen personal de Fortalezas y limitaciones. Por favor conteste con la mayor puntualidad y
sinceridad posible. 3.________________
3.________________ GFPI-F-135 V01
“Vive según el dictado de tu imaginación, no de tu pasado”
Stephen R. Covey.
SUEÑOS Y ANHELOS
SUEÑOS: ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida? ¿Qué es lo que verdaderamente
anhelo? (Descríbalos o Dibújalos)
RTA:
CAMBIO: ¿Dedo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños? (Escribo los aspectos que debo
cambiar).
RTA:
VISIÓN FUTURO
GFPI-F-135 V01
PROPÓSITOS: ¿Qué me propongo para lograr mis metas?
RTA:
F. Desarrollar la actividad “Árbol de la vida” especificando cada una de sus partes según aspectos
individuales y personales de la vida de cada uno de ustedes (Anexo material de apoyo)
Raíces:
RTA:
Tallo:
RTA:
Ramas y Hojas:
RTA:
Flores:
RTA:
GFPI-F-135 V01
Frutos:
RTA:
Pajaritos:
RTA:
Parásitos:
RTA:
Muchas veces tratamos las emociones que nos desagradan como una carga o una molestia que
tendríamos que poder eliminar. Nos enfadamos con esas emociones cuando no responden a lo que
racionalmente desearíamos y, por lo tanto, o bien intentamos controlarlas, o bien nos dejamos arrastrar por
su inercia.
Todos y cada uno de nosotros hemos ido creando mecanismos desde nuestra más tierna infancia para
desenvolvernos cuando nos sentíamos profundamente vulnerables. Mecanismos que han ido conformado
nuestro cuerpo desde pequeños y que no han sido libremente elegidos. Muchos de ellos aún siguen
rigiendo nuestra conducta como adultos, agotándonos y quitándonos espontaneidad y energía.
Una fantasía que albergamos los humanos es la de lograr vivir sin dolor emocional. Que pueda llegar el día,
si encontramos la fórmula correcta, en que dejemos de sentir miedo, rabia, celos, vergüenza, culpa o
tristeza.... Que las emociones desagradables desaparezcan por completo y para siempre. O que haya una
técnica o una herramienta que nos quite todos los males.
Poner límites y expresar con equilibrio y determinación nuestros deseos, opiniones y necesidades, es algo
que nos puede resultar difícil llevar a cabo. Puede que lo hagamos de manera agresiva y perdamos los
nervios o puede que hayamos aprendido a reprimirnos, a callarnos o a ceder, para no disgustar a los que
nos rodeaban.
¿Qué es para ti comunicación asertiva?
RTA:
¿Manejas los conflictos o el enfado personal como desearías hacerlo? ¿Cómo lo haces?
RTA:
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Ética
Resiliencia
Relaciones interpersonales
Comunicación asertiva
Trabajo en equipo
Alteridad y respeto
Inteligencia emocional
Comunicación
Autoestima
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) M. VIANEY TIBAVISCO INSTRUCTORA SENA CISM 01/03/2023
Correo electrónico vianeytibavisco@misena.edu.co - GFPI-F-135 V01
3118264481
LYNDA RODRÍGUEZ ANDRADE INSTRUCTORA SENA CISM 01/03/2023
Correo electrónico Lnrodriguez@sena.edu.co - 3204030472
GFPI-F-135 V01