Capitulo 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO

LICENCIATURA EN INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

MARÍA INÉS HERNÁNDEZ DÍAZ

OSCAR RAMIREZ VARGAS

CAPÍTULO 11 DECISIONES DE REEMPLAZO Y


CONSERVACIÓN
Contenido
Introducción........................................................................................................................................ 2
11.1 Fundamentos del análisis de reemplazo ............................................................................... 2
11.2 Vida útil económica ................................................................................................................ 3
11.3 Realización de un análisis de reemplazo ............................................................................... 5
11.4 Consideraciones adicionales en un análisis de reemplazo ................................................... 7
11.5 Análisis de reemplazo durante un periodo de estudio específico ........................................ 8
11.6 Valor de reemplazo ................................................................................................................ 8
Conclusión ....................................................................................................................................... 8
Bibliografía ...................................................................................................................................... 9

Introducción
En un análisis de reemplazo primero se toma la decisión económica de conservar o
reemplazar ahora. Si la decisión consiste en reemplazar, el estudio está completo.
Si la decisión consiste en conservar, las estimaciones del costo y la decisión se
revisarán anualmente para garantizar que la decisión de conservar todavía sea
económicamente correcta. Este capítulo explica cómo llevar a cabo análisis de
reemplazo el año inicial y los años subsecuentes. Un análisis de reemplazo es una
aplicación del método VA de comparación de alternativas de vida diferente, que se
analizó en el capítulo 6. En un análisis de reemplazo con un periodo de estudio sin
especificar, los valores VA se determinan con una técnica de evaluación de costo
denominada análisis de vida útil económica (VUE). Cuando se especifica el periodo
de estudio, el procedimiento difiere de cuán do éste no se especifica.

11.1 Fundamentos del análisis de reemplazo

Rendimiento disminuido. Debido al deterioro físico, no se obtiene la capacidad


esperada de rendimiento en un nivel de confiabilidad (estar disponible y funcionar
correctamente cuando sea necesario) o productividad (funcionar en un nivel dado
de calidad y cantidad).
Requisitos alterados. El equipo o sistema existente no cumple con los nuevos
requisitos de exactitud, velocidad u otras especificaciones. A menudo las
alternativas son reemplazar por completo el equipo, o reforzarlo mediante ajuste o
intensificación.
Obsolescencia. Como consecuencia de la competencia internacional y del rápido
avance tecnológico, los sistemas y activos actuales instalados funciona
aceptablemente, aunque con menor productividad que el equipo que se fabricará
en breve.
Defensora y retadora son las denominaciones de dos alternativas mutuamente
excluyentes.
Valor de mercado es el valor actual del activo instalado si se vendiera o negociara
en un mercado abierto. También llamado valor de negociación.
Valor de rescate es el valor estimado al final de la vida esperada. En el análisis de
reemplazo, el valor de rescate al final de un año se utiliza como el valor de mercado
al iniciar el año siguiente.
Valores anuales (VA) son la principal medida económica de comparación entre el
defensor y el retador.
Vida útil económica (VUE) de una alternativa es el número de años en los que se
presenta él VA de costo más bajo.
Costo inicial del defensor es el monto de la inversión inicial P empleado por el
defensor.
Costo inicial del retador es la cantidad de capital que debe recuperarse
(amortizarse) al reemplazar al defensor con un retador.

Un costo hundido es un gasto o pérdida de capital (dinero) anteriores que no pueden


recobrarse por ninguna decisión del futuro. La alternativa de reemplazo de un activo,
sistema o proceso por el que se haya incurrido en un costo no recuperable no lo
debe incluir en ningún concepto directo; los costos hundidos se manejan de manera
realista en las leyes fiscales y son deducibles de impuestos.

11.2 Vida útil económica


Cuando se lleva a cabo un análisis de reemplazo o un análisis entre alternativas
nuevas, el mejor valor de n debe determinarse con las estimaciones del costo
actual. A la mejor estimación de vida se le denomina vida útil económica.
La vida útil económica (VUE) es el número de años n en que son mínimos los
costos del valor anual (VA) uniforme equivalente, tomando en consideración las
estimaciones del costo más vigentes durante todos los años Vida útil económica
que el activo pudiera suministrar el servicio.

A la VUE también se le conoce como vida económica o vida de costo mínimo. Una
vez determinada, la VUE debe ser la vida estimada del activo aplicada a un estudio
de ingeniería económica si sólo se consideran los aspectos económicos. Cuando
han pasado n años, la VUE indica que el activo debe reemplazarse para disminuir
los costos totales.

Costo disminuido de la recuperación de capital. La recuperación de capital es el


VA de la inversión; disminuye con cada año de posesión.

Incremento del costo del VA para el COA. Como las estimaciones del COA (u OyM) por lo
general se incrementan con el paso de los años, aumenta el VA del COA.
Cuando la vida n esperada se conoce y se especifica para el caso del retador o del
defensor, no es necesario calcular su VUE. El VA se determina a lo largo de los n
años mediante el costo inicial o el valor comercial actual, el valor de rescate
estimado después de n años y los cálculos para COA. Este VA es el correcto para
el análisis de reemplazo.
Los costos marginales (CM) son los cálculos anuales de los costos de propiedad y
operación de un activo para ese año. Se agregan tres elementos para determinar el
costo marginal anual:
• Costo de propiedad (la pérdida del valor comercial es la mejor estimación de dicho
costo)
• El interés no ganado en el valor comercial al principio del año
• El COA de cada año
Una vez determinados los costos marginales de cada año, se calcula su VA
equivalente. La suma de los valores anuales de los primeros dos componentes es
idéntica a la cantidad de la recuperación de capital.

11.3 Realización de un análisis de reemplazo

Los análisis de reemplazo se llevan a cabo de dos maneras: sin especificar el periodo de
estudio o con un periodo de estudio definido.
El procedimiento que se analiza en esta sección se aplica cuando no se especifica el
periodo de estudio (horizonte de planeación). Si se identifica un número específico de años
en el análisis de reemplazo, por ejemplo, durante los siguientes cinco años sin considerar
una continuación posterior a este periodo en el análisis económico.
El estudio completo se termina si el retador (R) se elige para reemplazar al defensor (D) en
ese momento. No obstante, si se mantiene el defensor, el estudio puede extenderse un
número de años igual a la vida del defensor nD, después del cual un retador reemplazará
al defensor. Aplique el valor anual y los valores de vida de R y D determinados en el análisis
de VUE en el siguiente procedimiento. Suponga que los servicios ofrecidos por el defensor
pueden obtenerse en la cantidad VAD.

Procedimiento del análisis de reemplazo:


Nuevo análisis de reemplazo:
1. Sobre la base del mejor valor de VAR o VAD, elija la opción R o la D.
Cuando se haya elegido al retador, reemplace al defensor en ese momento
y espere conservar al retador por nR años. Entonces el análisis de
reemplazo estará completo. Por otra parte, si eligió al defensor, planee
conservarlo hasta nD años.
Análisis después de un año:
2. Determine si todos los cálculos son vigentes para ambas alternativas, en
especial el costo inicial, el valor comercial y el COA. Si no lo son, proceda con el
paso 3. En caso de que sean vigentes y éste es el año nD. reemplace al defensor.
Si no es el año nD, conserve al defensor un año más y repita este mismo paso.
Este paso puede repetirse en varias ocasiones.
3. Si los estimados cambiaron, actualícelos y determine nuevos valores para VAR
y VAD, e inicie un nuevo análisis de reemplazo (paso 1).
Cualquier cambio significativo en los cálculos del defensor o en la disponibilidad de
un nuevo retador indica que debe llevarse a cabo un nuevo análisis de reemplazo.
En realidad, un análisis de reemplazo puede efectuarse anualmente para
determinar la conveniencia de reemplazar o conservar algún defensor, en tanto esté
disponible un retador competitivo.
11.4 Consideraciones adicionales en un análisis de reemplazo
Hay algunos aspectos adicionales en un análisis de reemplazo que es necesario
explicar. Tres de estos aspectos se identifican y analizan en orden.
• Decisiones de reemplazo para años futuros en el momento del análisis de
reemplazo inicial.
• Costo de oportunidad respecto de enfoques de flujos de efectivo para
comparar alternativas.
• Anticipación de futuros retadores mejorados.
Los costos iniciales (valores P) para el retador y el defensor se tomaron
correctamente como inversión inicial en el caso del retador R, y el valor comercial
actual, en el caso del defensor D. Esto recibe el nombre de enfoque de costo de
oportunidad porque reconoce que se ignora una entrada de fondos igual al valor
comercial al elegir al defensor. Dicho enfoque, también llamado convencional, es
correcto para cada análisis de reemplazo. Un segundo enfoque, denominado
enfoque de flujo de efectivo, reconoce que, cuando se elige R, se recibe la entrada
de efectivo del valor comercial para el caso del defensor y, en efecto, reduce de
inmediato el capital necesario para invertir en el retador.
Si esta razón relativa a la comparación de servicios iguales no es suficiente,
considere lo que sucede a la cantidad de recuperación de capital del retador cuando
disminuye su costo inicial por el valor comercial del defensor. Los términos de la
recuperación de capital (RC) en la ecuación, se reducirán, lo que dará como
resultado un falso valor bajo de RC para el retador cuando se elige.
Una premisa fundamental de un análisis de reemplazo se refiere a que algún retador
reemplazará al defensor en cierto momento futuro, siempre que el servicio se siga
requiriendo y se disponga de un retador que valga la pena. La expectativa de
mejorar siempre los retadores puede estimular a retener al defensor hasta que se
estabilicen algunos elementos relacionados con la situación: tecnología, costos,
fluctuaciones del mercado, negociaciones por contrato.
Con frecuencia es mejor comparar al retador con un defensor fortalecido en el
análisis de reemplazo. La añadidura de las características necesarias a un defensor
ya instalado llega a prolongar su vida útil y su productividad hasta que las
alternativas del retador resulten más atractivas.
11.5 Análisis de reemplazo durante un periodo de estudio específico

Cuando el periodo del análisis de reemplazo se limita a un periodo de estudio u


horizonte de planeación específico, seis años, por ejemplo, el análisis VUE no se
lleva a cabo.
La determinación de los valores VA para el retador y la vida restante del defensor
normalmente no se basan en la vida útil económica; el VA se calcula sólo para el
periodo de estudio. No se toma en cuenta lo que sucede con las alternativas
después del periodo de estudio en el análisis de reemplazo.
Cuando se efectúa un análisis de reemplazo durante un periodo fijo, resulta esencial
que los cálculos para determinar los valores VA sean exactos y se utilicen en el
estudio. Lo anterior es de particular importancia para el defensor. Si no se cumple
con la siguiente condición, se viola la suposición de comparación de servicios
iguales. Cuando la vida restante del defensor es más breve que el periodo de
estudio, el costo de suministrar los servicios del defensor, a partir del final de su vida
restante esperada hasta el final del periodo de estudio, debe calcularse con tanta
exactitud como sea posible e incluirse en el análisis de reemplazo.
11.6 Valor de reemplazo
Si puede obtenerse un valor comercial o de intercambio de al menos dicha cantidad,
desde un punto de vista económico debe seleccionarse de inmediato al retador.
Éste es el valor de equilibrio entre VAR y VAD; se conoce como valor de reemplazo
(VR). Se plantea la relación VAR = VAD con el valor de mercado para el defensor
identificado como VR, que es la incógnita. Se conoce VAR, por lo que es posible
determinar VR.
Si el valor comercial real supera el valor de reemplazo de equilibrio, el retador es la
mejor opción y debe reemplazar ahora al defensor.
La determinación del VR para un defensor es una excelente oportunidad de usar la
herramienta Goal Seek en Excel. La celda objetivo es el valor comercial actual, y se
obliga al valor VAD a igualar el monto de VAR.

Conclusión
En un análisis de reemplazo es importante comparar al mejor retador con el
defensor. El mejor retador (económicamente) es el que posee el menor valor anual
(VA) de costos para cierto número de años. Si se especifican la vida restante
esperada del defensor y la vida estimada del retador, se determinan los valores VA
durante estos años y procede al análisis de reemplazo. Sin embargo, si pueden
hacerse estimaciones razonables del valor comercial esperado (VC) y del COA para
cada año de posesión, los costos (marginales) año por año permiten determinar al
mejor retador.
El análisis de vida útil económica (VUE) se elaboró para determinar la mejor
cantidad de años de servicio del retador y, como resultado, el menor VA total de los
costos. Los valores nR y VAR que resultan se utilizan en el procedimiento del
análisis de reemplazo. En el caso de la VUE del defensor se puede llevar a cabo el
mismo análisis. En los análisis de reemplazo donde no se especifica ningún periodo
de estudio (horizonte de planificación), debe utilizarse el método del valor anual para
comparar dos alternativas de vidas diferentes. El mejor VA determina el tiempo de
retención del defensor antes de su reemplazo. Cuando se especifica un periodo de
estudio en el caso de un análisis de reemplazo, es vital que las estimaciones del
valor comercial y el costo para el defensor resulten tan exactas como sea posible.
Cuando la vida restante del defensor sea más breve que el periodo de estudio es
esencial calcular con especial cuidado el costo para continuar con el servicio. Se
enumeran todas las alternativas viables para utilizar al defensor y al retador, y se
determinan sus flujos de efectivo equivalentes de VA. Por cada opción, se usa el
valor de VP o VA para elegir la mejor opción. Tal opción determina el tiempo de
retención del defensor antes de su reemplazo.

Bibliografía

Tarquín, A. (2012) Ingeniería económica. 7ª Edición. México. Mc Graw Hill.

También podría gustarte