Personajes I, G Oriental
Personajes I, G Oriental
Personajes I, G Oriental
Biografía
Trabajo
Posteridad
Biografía
Trabajo
Astronomía
Esto es en astronomía, sin embargo, que la contribución de Severo fue el más
importante. Viene, rompiendo con el diseño en la ciencia de la antigua Escuela de
Antioquía, como un eslabón clave en la transmisión del conocimiento astronómico de
Ptolomeo al mundo siríaco y de allí a la civilización islámica. Estaba familiarizado con
"Tablas fácil" de Ptolomeo, y parece haber traducido el Almagesto en siríaco. Del
mismo modo, existe un vínculo importante en la transmisión de astrolabio griego. En
varios pasajes de sus obras astronómicas, que está fuertemente posicionada para el
método científico y se opone a la astrología especulativo.
El astrolabio
El primer libro, Tratado del astrolabio, consta de dos partes:
Las constelaciones
El segundo libro de las constelaciones astronómicas Tratado Severo, fue escrito en
660. Dieciocho capítulos originales se han conservado:
En 665, anexo grave a este trabajo otros nueve capítulos, que están diseñados para
satisfacer diversas cuestiones astronómicas, cosmológicos y matemáticos planteados
por Basilio de Chipre, un clérigo para visitar. Se incluyen los tratamientos de las
conjunciones de los planetas y varios puntos de las zonas climáticas, el astrolabio,
determinar la fecha de Pascua en abril de 665, y la fecha del nacimiento de Cristo.
En otros pasajes en los manuscritos existentes ofertas graves con las fases de la
Luna y los eclipses, explicando científicamente para disipar la idea popular de que un
dragón fue el responsable de este tipo de eventos.
Posteridad
"Sus alumnos han sido el verdadero relé con la tradición científica árabe naciente
como vivieron y enseñaron como sujetos del nuevo imperio. Entre ellos, hay Jacques
Edesa que tradujo una parte de la obra médica de Galeno, Atanasio y Jorge II de
Antioquía, obispo de los árabes, que han dado a conocer, el siríaco, el Isagoge
Porfirio, L Organon y Categorías de Aristóteles. »
Rating: 0.0
Ingenieria Oriental
Después de la caída del Imperio Romano, el desarrollo ingenieril se trasladó a India y China. Los
antiguos hindúes eran diestros en el manejo del hierro y poseían habilidades para fabricar buen
acero desde los tiempos de los romanos y durante dos siglos, la capital mundial de la ciencia fue
Jundishapur, India.
Dentro de sus mas grandes realizaciones se encuentra la Gran Muralla China; es una antigua
fortificación construida para proteger el imperio de China desde el siglo III a. C. de los ataques de
los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. El principal propósito del muro no era impedir que
fuera atravesado, sino más bien impedir que los invasores trajeran caballerías con ellos.
La muralla tiene 7.300 km de este a oeste sin contar sus ramificaciones y construcciones
secundarias, cubre 6.400 km desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de
Gobi, cruzando siete provincias. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de
espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta
parte corre un camino pavimentado. Esta gran muralla posee 25 000 torres en su parte principal y
otras 15 000 torres separadas de la muralla principal.
China ha tenido canales desde hace miles de años. La mayoría de ellos tiene el tamaño adecuado
para la irrigación, pero no para la navegación, además de que en ese tiempo no se conocían las
esclusas. Sí utilizaban compuertas, pero tenían valor limitado. Los chinos fueron de los primeros
constructores de puentes con características únicas. Algunos de sus puentes más antiguos fueron de
suspensión, con cables hechos de fibra de bambú.
Se cree que los chinos inventaron la pólvora que junto al cañón elimino las murallas; también
desarrollaron maquinaria de engranaje desde fechas muy antiguas. e inventaron el Reloj de cuerda y
el papel.
La dinastía Qin (chino pinyin: 秦朝 (Qín), Wade-Giles: Ch'in) gobernó China desde
el 221 al 206 a. C.. El nombre Qín, que tiene una pronunciación similar en castellano a "chin",
es uno de los posibles orígenes de la palabra China. La unificación de China en el 221 a. C.
bajo el primer emperador Qin Shi Huang, nombre que podría traducirse como "El augusto
emperador fundador de los Qin", marcó los comienzos de la China imperial, periodo que duró
(con ciertas interrupciones) hasta la caída de la dinastía Qing en 1912 d. C.. La dinastía Qin
dejó el legado de un centralizado y burocrático estado que sería continuado en dinastías
sucesivas.
El rey de Qin, Zheng, se autoproclamó "Primer emperador", una fórmula de títulos reservada
anteriormente para deidades y los mitológicos gobernantes de China. Es conocido por los
historiadores como Qin Shi Huang, Primer emperador de Qin. Su deseo era que los sucesivos
gobernantes de china la gobernaran con los títulos de "Segundo emperador", "Tercer
emperador", etc.
Para evitar alzamientos futuros, Qin Shi Huang ordenó confiscar las armas y almacenarlas en
la capital. Con el objetivo de prever el resurgimiento de los señores feudales, también
destruyó los muros y fortificaciones que habían separado previamente a los seis estados. Se
ideó un servicio militar nacional: todo varón entre las edades de diecisiete y sesenta años era
forzado a servir un año en el ejército.
El engrandecimiento de Qin fue apoyado por las frecuentes expediciones militares que
avanzaban por las fronteras del norte y del sur. Para repeler la intrusión de los pueblos
nómadas (principalmente contra los xiongnu en el norte) las murallas de las fortificaciones
construidas por los Reinos Combatientes se unieron para convertirlas en una sola; esto fue un
primer precursor de la Gran Muralla China de 5000 km de largo construida posteriormente
durante la dinastía Ming. Varios proyectos de obras públicas, incluyendo canales y puentes,
también se emprendieron para consolidar y reforzar el mandato imperial. Una extravagante
tumba para el emperador, completada con los guerreros de terracota, se construyó cerca de la
capitalXiangyang, una ciudad a media hora de la moderna Xi'an. Esta actividades requerían
de enormes desplazamientos de mano de obra y recursos, por no mencionar las necesarias
medidas represivas.
El trabajo sin fin en los últimos años del reinado de Qin Shi Huang comenzó a provocar un
descontento extendido. Sin embargo, el emperador fue capaz de mantener la estabilidad
gracias a su firme control en cada aspecto de la vida de los chinos.
Qin Shi Huang.
Durante su reinado Qin Shi Huang hizo cinco viajes de inspección por el país. Durante su
último viaje con su segundo hijo Huhai (胡亥) en el 210 a. C., Qin Shi Huang murió
repentinamente en la prefectura de Shaqiu. Huhai, siguiendo el consejo de dos altos oficiales -
el secretario imperial Li Si (李斯) y el jefe eunuco Zhao Ghao (趙高) - falsificó el testamento del
emperador. El falso decreto ordenaba que el primer hijo de Qin Shi Huang, el
herederoFusu (扶蘇), se suicidara, nombrando en su lugar a Huhai como el próximo
emperador. El decreto también arrebataba la dirección de las tropas del militar Meng Tian (蒙
恬) - un fiel partidario de Fusu - y sentenciaba a la familia de Meng a muerte. Paso a paso,
Zhao Ghao se apoderó del poder de Huhai, convirtiéndole, en efecto, en un emperador títere.
A los tres años de la muerte de Qin Shi Huang, las extendidas revueltas de los campesinos,
presos, soldados y descendientes de los nobles de los siete Reinos Combatientes surgieron
por toda China. Cheng Sheng (陳勝) y Wu Guang (吳廣), dos de un grupo de 900 soldados
asignados para la defensa contra los Xiongnu, se convirtieron en los líderes de la primera
revolución de plebeyos.
Emperador de China
Rey de Qin
Primer Emperador de China
Información personal
Familia
Descendencia Príncipe Fusu
Príncipe Gao
Índice
[ocultar]
1 Convenciones de nombres
2 Juventud y Rey de Qin: El Conquistador
3 Primer Emperador: El unificador
4 Muerte y consecuencias
5 Qin Shi Huang en la historiografía
6 Miscelánea
7 Qin Shi Huang en la actualidad
8 Véase también
9 Referencias
10 Enlaces externos
Convenciones de nombres[editar]
Qin Shi Huang nació en el mes chino zeng (正), el primer mes del año en el calendario
chino (en el siglo 3 a. C. el año chino comenzaba antes del solsticio de invierno y no después
como sucede hoy en día), y por lo tanto recibió el nombre Zheng (政), siendo
ambos caracteres utilizados de forma intercambiable en la antigua China. En aquellos
tiempos, la gente no unía el nombre propio y el de la familia como es costumbre actualmente,
así que es anacrónico referirse a Qin Shi Huang como Qin Zheng. El nombre propio no se
usaba nunca, excepto por los parientes cercanos; por lo tanto es incorrecto también referirse a
Qin Shi Huang como príncipe Zheng o rey Zheng de Qin. Como rey, se le denominaba Rey de
Qin.5 6 Si hubiera recibido un nombre póstumo después de su muerte, al igual que su padre,
habría sido conocido por los historiadores como Rey NN. (nombre póstumo) de Qin, pero esto
nunca sucedió.
Después de conquistar el último estado chino independiente en el 221 a. de C., Qin Shi Huang
se convirtió en el rey de un estado de Qin que dominaba toda China, algo que no tenía
precedentes. Ansioso de mostrar que ya no era más un simple rey, como los soberanos de
antaño durante el periodo de los Reinos Combatientes, creó un nuevo título, huangdi (皇帝),
combinando la palabra huang (皇) que se usaba para referirse a los legendarios
tres Huang (Tres augustos) que reinaron en el amanecer de la cultura china, y la
palabra di (帝) que se usaba para referirse a los míticos cinco Di (soberanos) que reinaron
inmediatamente después de los tres Huang. Estos tres Huang y cinco Di fueron considerados
gobernantes perfectos, con inmensos poderes y largas vidas. La palabra huang también
significa 'grande' o 'magnífico'. La palabra di también se refería al dios supremo en los cielos,
creador del mundo. Por lo tanto, uniendo estas dos palabras, algo que nadie había hecho
antes, Qin Shi Huang creó un título a la par con su característica de unir el al parecer infinito
territorio de los reinos chinos, uniendo de hecho el mundo (los antiguos chinos, al igual que los
antiguos romanos, creían que su imperio comprendía el mundo en su totalidad).
La palabra huangdi fue traducida en la mayoría de los lenguajes occidentales como
'emperador', una palabra con una larga historia que data de la época de la antigua Roma, y
que los europeos consideraban superior a la palabra 'rey'. Qin Shi Huang tomó el nombre
de Primer Emperador (Shi Huangdi, literalmente, emperador que comienza). Abolió los
nombres póstumos, por los que los antiguos reyes eran conocidos después de su muerte,
juzgándolos inapropiados y contrarios a la piedad filial, y decidió que las generaciones futuras
se referirían a él como Primer Emperador (Shi Huangdi); su sucesor sería conocido como el
Segundo Emperador (Er Shi Huangdi, literalmente, emperador de segunda generación), el
sucesor de su sucesor como Tercer Emperador (San Shi Huangdi), y así en adelante, durante
diez mil generaciones, puesto que se suponía que la casa imperial iba a gobernar en China
durante diez mil generaciones ('diez mil' es equivalente a 'para siempre' en chino, y además
significa 'buena fortuna').
Qin Shi Huang se había convertido entonces en el primer emperador del estado de Qin. El
nombre oficial de la recientemente unificada China era aún Estado de Qin, habiendo
asimilado Qin al resto de estados. El nombre China (中華 o 中國) nunca se usó oficialmente
para el país de China hasta 1912, cuando se fundó la República de China(中華民國). Los
contemporáneos de la época llamaban al emperador "Primer Emperador" deshaciéndose del
"del estado de Qin", que era obvio sin necesidad de decirlo. Sin embargo, poco después de la
muerte del emperador, su régimen se derrumbó, y China fue asediada por una guerra civil.
Más tarde, en el 202 a. de C. la dinastía Han se las arregló para unificar China en su totalidad,
que se comenzó a llamar a partir de entonces el estado de Han(漢國), que también puede ser
traducido como el imperio de Han. Qin Shi Huang no podía ser llamado más tiempo el Primer
Emperador, ya que esto implicaría que era el primer emperador del estado de Han. Comenzó
entonces el hábito de preceder su nombre con Qin(秦), que no se refiere ya más al estado de
Qin, sino a la dinastía Qin, una dinastía que es reemplazada por la dinastía Han. La
palabra huangdi (emperador) en su nombre, fue acortada por huang, así que se le llegó a
conocer como Qin Shi Huang. Quizá huangdi fue acortado para obtener un nombre de tres
ideogramas, que coincide con los nombres de tres ideogramas del pueblo chino (que
raramente han utilizado a lo largo de la historia nombres de cuatro o más).
Este nombre, Qin Shi Huang (es decir, Primer Emperador de la dinastía Qin) es el nombre que
aparece en los Recuerdos históricos escritos por Sima Qian. Y es el nombre que se prefiere
en China cuando se hace referencia al Primer Emperador. Los occidentales ocasionalmente
escriben Qin Shi Huangdi, que es una elección poco acertada, pues ignora las convenciones
chinas en los nombres.
En el momento del nacimiento del joven Zheng, China se encontraba dividida entre estados
feudales en guerra. Este periodo de la historia China es referido como el periodo de
los Reinos Combatientes. La competición entre ellos era extremadamente feroz, y por el 260
AC solamente quedaban unos pocos de ellos (habiendo sido el resto conquistado y
anexionado a los vencedores), pero el estado de Zheng, Qin, era el más poderoso. Era
gobernado bajo la filosofía legalista y se centró desde sus comienzos en los asuntos militares.
Zheng nació en Handan (邯鄲), la capital del estado enemigo de Zhao. Era el hijo de Zichu, un
príncipe de la casa real de Qin que fue un rehén en el estado de Zhao bajo un acuerdo entre
los estados de Qin y Zhao. Zichu posteriormente volvió al estado de Qin después de varias
aventuras con la ayuda de un rico mercader llamado Lüni Buwei, y se las arregló para
ascender al trono de Qin, convirtiéndose Lü Buwei en canciller (primer ministro) de Qin. Zichu
es conocido póstumamente como el rey Zhuangxiang de Qin. Según una historia muy
difundida, Zheng no era realmente el hijo de Zichu, sino el hijo del mercader Lü Buwei. Esta
historia surgió porqué la madre de Zheng había sido originalmente una concubina de Lü Buwei
antes de que este se la diera a su buen amigo Zichu poco antes del nacimiento de Zheng. Sin
embargo, la historia es dudosa ya que los confucianos habrían encontrado más fácil denunciar
a un gobernante cuyo nacimiento fue ilegítimo.
Zheng ascendió al trono en el 247 AC, con 12 y medio de edad, y fue rey bajo un regente
hasta el 238 AC cuando a los 21 y medio de edad planificó un golpe en el palacio y tomó todo
el poder. Continuó la tradición de atacar de forma tenaz y defender los estados feudales
(esquivando el famoso intento de asesinato del rey Jing Ke durante ese tiempo), y finalmente
tomando el control de toda China en el 221 AC, derrotando al último estado chino
independiente, el estado de Qi.
Entonces, en ese mismo año, a la edad de 38, el rey de Qin se proclamó Primer Emperador.
Muerte y consecuencias[editar]
El emperador murió mientras se encontraba haciendo un viaje por la China oriental, en busca
de las legendarias islas de los inmortales (más allá de la costa este) y el secreto de la vida
eterna. Su muerte ocurrió a comienzo de septiembre del año 210 a. C. en el palacio de la
prefectura de Shaqiu, que estaba a dos meses de distancia de la capital Xiangyang. El primer
ministro, Li Si, que le acompañaba, estaba gravemente preocupado de que las nuevas de su
muerte pudieran disparar un alzamiento general en todo el imperio, dadas las políticas
brutales del gobierno, y el resentimiento de la población forzada a trabajar en proyectos
hercúleos como la gran muralla en el norte de China, o en el mausoleo del emperador.
Llevaría dos meses al gobierno alcanzar la capital y no sería posible detener el levantamiento.
Li Si decidió ocultar la muerte del emperador y volver a Xiangyang.
La mayor parte del elenco imperial que acompañaba al emperador no fue informado de su
muerte, y cada día Li Si entraba en su diligencia, donde se suponía que viajaba el emperador,
pretendiendo hacer que discutían asuntos de estado. La secretista naturaleza del emperador
mientras vivía permitió que esta estratagema funcionara y que no despertara dudas entre los
cortesanos. Li Si ordenó también que dos carros que contenían pescado se llevaran
inmediatamente antes y después de la diligencia del emperador. La idea tras esto era evitar
que la gente percibiera el nauseabundo olor proveniente de la diligencia del emperador, donde
su cuerpo se estaba empezando a descomponer severamente. Eventualmente, pasados dos
meses, Li Si y la corte imperial estuvieron de vuelta en Xiangyang, donde se anunció la noticia
de la muerte del emperador.
Qin Shi Huang no gustaba de hablar acerca de la muerte y nunca escribió realmente un
testamento. Después de su muerte, Li Si y el jefe eunucoZhao Gao persuadieron a su
segundo hijo Huhai a fabricar el testamento del emperador. Obligaron a su primer hijo Fusu a
suicidarse, arrebataron el mandato sobre las tropas a Meng Tian -- un partidario leal de Fusu
-- y mataron también a la familia de Meng. Huhai se convirtió en el segundo emperador (Er Shi
Huangdi), conocido por los historiadores como Qin Er Shi.
Qin Shi Huang fue enterrado en su mausoleo, con los famosos Guerreros de terracota,
cercano a la moderna Xi'an (Provincia de Shaanxi), pero su cámara funeraria aun tiene que
ser abierta.
Qin Er Shi no fue ni de lejos tan capaz como lo fue su padre. Las revueltas rápidamente
brotaron, y cuatro años después de la muerte de Qin Shi Huang, su hijo estaba muerto, el
palacio imperial y los archivos estatales quemados, y la dinastía Qin acabada.
La siguiente dinastía china, la dinastía Han, rechazó el legalismo en favor del confucionismo y
moderó las leyes, pero mantuvo las reformas políticas y económicas básicas de Qin Shi
Huang intactas. De esta manera su esfuerzo fue continuado a lo largo de los siglos y se
convirtió en un rasgo característico de la sociedad china.
Miscelánea[editar]
La expedición de Xu Fu que en 219 a. C. partió en busca del elixir de la vida por orden de Qin Shi
Huang. Pintura japonesa del siglo XIX.