Dialnet LaBocaDelCaballo 6002127

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

La boca del caballo

La boca o cavidad oral es una de las estructuras anató-


micas más importantes del caballo, no solo porque
cualquier problema que acontezca en ella
pueda suponer una alteración en el es-
tado de salud del mismo, sino porque
nos sirve como indicativo de gran
cantidad de patologías que aconte-
cen en nuestro animal. Si bien, la
mucosa que rodea a la cavidad oral
del caballo puede ser indicativa de
ciertos estados patológicos, tales
como deshidratación, endotoxemia,
insuficiencia renal crónica, etc., no
nos centraremos en este artículo en
tales alteraciones, sino que lo haremos en la dentadura de nuestro animal. La cavidad oral constituye la
primera parte del tubo digestivo, con lo cual, cualquier alteración que se produzca en ella, repercutirá
de manera decisiva en la aprehensión y masticación del alimento, su digestión y posterior alteración nu-
tricional de nuestro animal, lo que se traducirá en una disminución de la actividad funcional del caballo.

L os caballos son animales her-


bívoros, que en libertad, de-
dican la mayor parte del día a
alimentarse, por lo que sus dientes
se encuentran en continuo creci-
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
DE LA CAVIDAD ORAL
La dentadura de los caballos posee
un total de 44 dientes, de los cua-
en función del hueso anatómico don-
de se encuentren, la arcada maxilar
y la arcada mandibular.
Los dientes del caballo, al igual que
les, 12 son incisivos, 4 caninos, 16 en los humanos, están formados por
miento para compensar el desgaste premolares y 12 molares. Cada tipo tres sustancias fundamentales, la
ocasionado. En el momento en que de diente posee una morfología con- dentina, el esmalte y el cemento. La
procedemos a su estabulación y los creta y una función determinada. dentina constituye la mayor parte
alimentamos de manera artificial, la Los incisivos son los encargados de del diente y se trata de un tejido sen-
dentadura no se desgasta de forma la aprehensión y corte de los ali- sible compuesto de minerales, com-
adecuada y comienza un crecimien- mentos, los caninos son dientes puestos orgánicos y agua. El esmalte
to exagerado e irregular tanto de de defensa y ataque (seguramente, es una sustancia muy dura pero a la
dientes como de muelas. sean vestigios de los caninos que vez muy frágil, y está compuesto
utilizaban sus antecesores cuando fundamentalmente de minerales, lo
eran omnívoros), y los premolares que hace que sea transparente. El
y molares actúan como amoladoras cemento es más suave que la dentina
y aplastadoras del alimento. Existe y el esmalte, debido a que está me-
ExtremaduraPRE

una separación entre los incisivos y nos mineralizado. Actúa como una
premolares, denominado diastema, cubierta protectora sobre la mayo-
que es donde se sitúa el asiento del ría de las partes del diente, incluido
caballo para la colocación de la em- la corona. Los dientes se alojan en
bocadura. Además, los dientes los el hueso alveolar unido a él a través
dividimos en dos arcadas dentarias del ligamento periodontal.
52
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española Asociación Extre

11-113 REV ExtremaduraPRE - n 10 - Dic11.indd 52 16/01/2012 10:55:33


Esquema de la anatomía del diente incisivo. Esquema de la anatomía del diente molar.

El caballo posee una serie de dientes tercera fase, llamada fase de potencia, A partir de la erupción de los dientes
deciduos o de leche, que cambiarán a lo con un movimiento latero-lateral de deciduos, el principal factor a tener
largo del tiempo, y una serie de dientes la misma. Es en este movimiento la- en cuenta es la erupción de los inci-
permanentes, que solo erupcionan una tero-lateral cuando contactan las su- sivos permanentes, premolares per-
vez en la vida del animal. Los dientes perficies oclusales de los premolares manentes y molares. Los incisivos
deciduos son los incisivos y los premo- y molares, llevándose a cabo la masti- centrales erupcionan a los 2,5 años
lares, a excepción, del primer premo- cación del alimento. y contactan a los 3 años; los incisi-
lar o diente de lobo, que erupciona una vos medios erupcionan a los 3,5 y
sola vez y solo en algunos animales, pu- DETERMINACIÓN contactan a los 4 años; y los incisivos
diendo presentarse tanto en la arcada DE LA EDAD DEL CABALLO extremos erupcionan a los 4,5 años y
maxilar como en la arcada mandibular. contactan a los 5 años. El 2º premo-
Los caninos y los molares son dientes La erupción de los dientes permanen- lar muda a los 2.5 años, el 3er pre-
permanentes. A los 5 años de edad, el tes junto con el desgaste de los dien- molar a los 3 años y el 4º premolar
caballo debería tener en su boca todos tes incisivos y la imagen de su cara a los 4 años. El 1er molar erupciona
los dientes permanentes. oclusal, constituyen la herramienta entre los 9 y 12 meses, el 2º molar a
utilizada para calcular la edad de los los 2 años y el 3er molar entre los 3,5
En cuanto a la fisiología de la cavi-
caballos, si bien es una determina- y 4 años.
dad oral, debemos tener en cuenta
ción que solo puede ser considerada Los caninos, normalmente en los
los tres puntos fundamentales en la
como orientativa ya que puede variar caballos machos, erupcionan nor-
biomecánica de la masticación, como
por multitud de factores. No me ex- malmente a los 5 años y alcanzan su
son, la superficie oclusal de los dien-
tenderé en este tema, aunque daré al- tamaño normal sobre los 5,5 años.
tes incisivos, la superficie oclusal de
gunas premisas a tener en cuenta que
los dientes premolares y molares, y El siguiente punto a tener en cuen-
os pueden orientar sobre la edad de
la articulación temporo-mandibular. ta a partir de los 5 años, es la cara
vuestro animal o a la hora de adquirir
Cualquier problema que afecte a algu- oclusal tanto de incisivos maxilares
algún ejemplar.
no de estos tres puntos, determinará como mandibulares. A medida que el
de forma decisiva la actividad de los Entre el nacimiento y las 2 primeras animal avanza en edad, la cara oclu-
ExtremaduraPRE

otros dos. El proceso de masticación semanas, aparecen los incisivos cen- sal de los incisivos cambia de ovala-
se divide fundamentalmente en tres trales de leche. Entre los 4 y 6 meses, da a triangular. Sin embargo, es en
fases, la primera que constituye un suelen aparecer los incisivos medios la erupción de la estrella dentaria
movimiento caudo-rostral de la man- deciduos. Y entre los 6 y los 9 meses, así como en la desaparición del in-
díbula con apertura de la boca, una suelen aparecer los incisivos extremos fundíbulo donde más nos podemos
segunda fase de cierre de la boca y una de leche. fijar a la hora de la determinación de
a Raza Española Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
53
A. E. C. C. P. R. E.

11-113 REV ExtremaduraPRE - n 10 - Dic11.indd 53 16/01/2012 10:55:34


la edad. Cuando este infundíbulo va SOSPECHA DE PROBLEMAS – Cambio de embocaduras y ninguna
desapareciendo se habla del enrasado DENTARIOS le funciona.
del diente. Así:
Son multitud de signos los que pue- – Apático e irritable.
den indicarnos que nuestro caballo – Inflamaciones anormales en la cara.
6 años
tiene un problema dental:
Enrasan incisivos centrales – Descargas nasales, normalmente,
mandibulares – Pérdida de peso o dificultad para unilaterales.
7 años recuperarlo.
– Salida de sangre por la boca.
Enrasan incisivos medios – Excesiva salivación y dificultad para
mandibulares Es fundamental que cuando obser-
masticar.
vemos en nuestro animal alguno de
8 años – Presencia de grano sin digerir en estos signos, avisemos a nuestro vete-
Enrasan incisivos extremos heces. rinario de confianza para que valore el
mandibulares estado del caballo, sin dejar de lado el
– Movimientos anormales de la cabe-
9 años za (ladeo, inclinación, sacudida). examen de la cavidad oral.
Enrasan incisivos centrales
maxilares – Mal aliento (halitosis).
PRINCIPALES PATOLOGÍAS
10 años – Rechazo a la colocación de la em- DE LA CAVIDAD ORAL DEL
Enrasan incisivos medios bocadura. CABALLO
maxilares – Dificultad para la reunión, así como, Los caballos pueden sufrir multitud
11 años en los aires reunidos y elevados. de problemas dentarios que necesitan
Enrasan incisivos extremos – Cólicos frecuentes. la actuación de un profesional veteri-
maxilares nario para su resolución. Los princi-
– Rigidez, le cuesta flexionar el cuello
pales son:
A partir de los once años, se hace a los lados.
más difícil la determinación de la – Puntas de esmalte. Es la patolo-
– Disminución en el rendimiento del
edad, si bien un elemento que nos gía más común en la dentadura de
caballo.
puede servir de ayuda es el Surco de nuestro caballo, afectando práctica-
– Resistencia al contacto o apoyo en mente al 100% de los animales. Se
Galvayne. Este surco se forma a par-
la embocadura. produce por el anormal desgaste de
tir de los 10-11 años en los incisivos
extremos maxilares de ambos lados. – Ladea la cabeza durante el trabajo. molares y premolares, con lo que
Una fórmula fácil para aproximarse se producen puntas cortantes en el
– Luchan o se resisten al bocado. Ex-
a la edad de una animal, si bien me borde interior de los dientes man-
teriorizan la lengua.
repito en que no determinante, es la dibulares y en el borde exterior de
siguiente: – Dificultad en el manejo. dientes maxilares. Estas puntas nor-

10 - 11 años
Inicio Surco de Galvayne
15 años
El surco de Galvayne alcanza la
mitad de la longitud del diente
20 años
El surco de Galvayne recorre
toda la longitud del diente
ExtremaduraPRE

25 años
El surco de Galvayne solo abarca
la mitad distal del diente
30 años
El surco de Galvayne desaparece
54
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española Asociación Extre

11-113 REV ExtremaduraPRE - n 10 - Dic11.indd 54 16/01/2012 10:55:35


malmente producen laceraciones la embocadura, etc. Se recomienda
en la mucosa oral y en la lengua, lo su extracción, aunque hay que tener
que les resulta bastante incómodo especial precaución con extraer la
para nuestro animal. totalidad del diente incluida su raíz.

– Retención de dientes deci- – Ganchos o rampas, tanto de pre- – Dientes caninos excesivamente
duos (o de leche). molares y molares del maxilar y de largos y con bordes afilados y cor-
la mandíbula. Pueden producir al- tantes que producen laceraciones
teraciones en el movimiento caudo- en la lengua.
rostral de la masticación, alterando – Pérdida y/o fracturas
la primera fase de la misma. de piezas dentarias,
bien por problemas re-
lacionados con la mala
oclusión como por trau-
matismos.
– Asímetrías en las ar-
cadas dentarias con los
consiguientes problemas
de mala-oclusión, tanto
de incisivos como de pre-
molares y molares.

– Dientes de lobo. Se trata de la


erupción de los primeros premo-
ExtremaduraPRE

lares, pudiendo aparecer tanto


en arcada maxilar (más comunes)
como en arcada mandibular. Suelen
producir problemas con la embo-
cadura, movimientos anormales de
cabeza, resistencia al contacto con Asimetrías en las arcadas dentarias.

a Raza Española Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española


55
A. E. C. C. P. R. E.

11-113 REV ExtremaduraPRE - n 10 - Dic11.indd 55 16/01/2012 10:55:35


Tumor.

– Infecciones dentarias y/o gin- la realización de cualquier proce- ésta, sino por el conocimiento de
givales. dimiento dental existe multitud de sedantes, anestésicos y analgési-
– Enfermedad periodontal. La in- equipamiento especialmente prepa- cos que normalmente deben ser
flamación de las encías, sobre todo rado para tal fin, como abrebocas, aplicados.
debido a la erupción de los dientes limas, fórceps, elevadores, etc, y es – Es importante diagnosticar de ma-
permanentes, puede resultar muy su veterinario, el único profesional nera precoz los problemas dentales,
dolorosa hasta que ésta se completa. que debe realizar estos trabajos de- ya que esto nos ayudará a la hora de
Además, podemos observar acumu- bido al conocimiento anatómico y remediar los problemas y asegurar
lo de comida y sarro, sobre todo en fisiológico de la boca del caballo, y nuestro éxito en el tratamiento a
caninos; bolsas dentarias, debido a a la responsabilidad que supone una realizar.
la retracción de la encía producida actuación médica y/o quirúrgica a
este nivel. Como comentábamos al – Una revisión ordinaria y, a la vez,
por la infección, etc.
principio del artículo, los dientes exhaustiva de la boca del caballo,
– Tumores. Normalmente requieren realizada de forma periódica, pue-
su extracción quirúrgica, existiendo de los caballos erupcionan durante
toda su vida y es, por ello, que de- de ahorrarnos muchos problemas,
gran cantidad de tipos en función no solo de alimentación en nuestro
de la estructura anatómica que se ben ser sometidos a reconocimien-
tos bucales periódicos y exhaustivos animal, sino de comportamiento y
encuentre afectada. Es fundamental alteración del rendimiento.
la realización de técnicas diagnósti- durante toda su vida, al igual que un
cas complementarias para observar plan correcto de vacunación o des-
el grado de invasión de tejidos del parasitación.
BIBLIOGRAFÍA
tumor.
EASLEY J., DIXON P.M., SCHUMACHER J.
CONCLUSIONES (2011). Equine dentistry. Third edition.
Saunders.
EL LIMADO DENTAL – Si un caballo empieza con un com-
portamiento anormal, tanto en su DIXON P.M., DACRE I. (2005). A review of
Es el procedimiento veterinario equine dental disorders. In: Vet J. 2005 Mar.
más común que se realiza en la boca vida rutinaria como durante el tra-
bajo, incluido una disminución en BAKER G.J., EASLEY J. (2002). Odontología
del caballo. La principal patología equina. Inter-médica. Buenos Aires.
que suele corregirse son las puntas su rendimiento, deben considerarse
los problemas dentales como posi- I Curso de Odontología Equina. Córdoba. Nov.
de esmalte así como los problemas 2011.
ble causa.
ExtremaduraPRE

de oclusión dental de premolares


The official guide to determining the age of the horses.
y molares, que son los que van a – El limado dental y las actuacio-
1996. AAEP.
permitir al caballo una masticación nes clínicas en la boca del caballo,
eficiente y cómoda, a la vez que deben ser realizadas únicamente
una postura adecuada de la cabeza por un profesional veterinario, Por José Antonio Redondo Machón
del animal durante el trabajo. Para no solo por su conocimiento de Veterinario
56
A. E. C. C. P. R. E. Asociación Extremeña de Criadores de Caballos de Pura Raza Española

11-113 REV ExtremaduraPRE - n 10 - Dic11.indd 56 16/01/2012 10:55:39

También podría gustarte