Guia 3 C. Sociales Grado Octavo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código: GFI3

IED DE BACHILLERATO GESTION ACADEMICA


TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:

GUIA Nº 03
DOCENTE: Betty León Blanco Javier Huamán AREA: Sociales
ASIGNATURA: Sociales PERIODO: I Semestre GRADO: 8°
COMPETENCIA: pensamiento reflexivo y sistémico, pensamiento social
CONTENIDO: Revolución La Ilustración.
DESEMPEÑO: Explica las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX.
TRANSVERSALIDAD: Humanidades, Ética
RECURSOS-MATERIAL: Pensamiento sistémico y reflexivo
REALIMENTACION: Durante las sesiones de clase
INDICADORES DE EVALUACION:
SER: Maneja puntualidad, compromiso, honestidad y orden en la presentación de evidencias.
SABER: Comprende el pensamiento de la ilustración, de sus principales pensadores y los aportes a la sociedad
moderna. Y lo expone a través de evaluación en línea
HACER: Aplica en la vida cotidiana la filosofía de los pensadores de la ilustración Analiza frases de pensadores de la
ilustración
RECURSOS: Cuaderno, esferos , regla
REALIMENTACION: En cada una de las sesiones de clase de acuerdo al horario

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO Y PRESENTACIÓN EVIDENCIAS DE LA GUÍA


1. Desarrollar la actividad en el cuaderno y enviarla en un documento PDF únicamente la transferencia significativa
por plataforma sistema saberes, EN TAREAS.
2. Deben marcar, con su puño y letra, indicando nombres, apellidos y curso en cada una de las evidencias antes de
ser tomadas las fotos.
3. Asistir a cada una de las sesiones de clase según horario por la herramienta aula virtual. después de media
hora de iniciada la clase no se dará ingreso al estudiante al aula.
4. De cada una de las guías, se hace evaluación sobre el accionar democrático, y vale 40% de la nota de dicha
guía.
5. La evidencia que envían por herramienta tareas es únicamente la transferencia significativa, y vale el 60% de
la nota de dicha guía.
6. La asistencia a cada una de las sesiones de clase es muy importante. Para quienes NO fallen en ninguna las
sesiones de clase o justifiquen su ausencia (por enfermedad o conectividad) el mismo día tiene cinco décimas en
la nota final de cada una de las guías.
A inicios del siglo XVIII, surgió un novedoso movimiento intelectual denominado la Ilustración. A diferencia de las
corrientes de pensamiento predominante en la
época, que explicaba el mundo y sus fenómenos a
partir de la fe y la religión, los pensadores
ilustrados consideraron, que la razón era la única
forma adecuada para conocer los fenómenos
naturales y construir una mejor sociedad. De igual
modo, estos pensadores cuestionaron las formas
tradicionales del gobierno y defendieron unas
nuevas, basadas en el individualismo y la
soberanía popular.
Este movimiento cultural e intelectual, fue
primordialmente europeo, tuvo una gran influencia
en aspectos científicos, económicos, políticos y
sociales de la época.
Código: GFI3
IED DE BACHILLERATO GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:

ACTIVIDAD MOVILIZACION COGNITIVA (Descripción-instrucciones) TIEMPO15 minutos


Actividad :
1. Sin el apoyo del diccionario, es decir lo que creas que es, define los siguientes términos:
a. fenómeno_
b. Ilustrado_
c. individuo_

2. Piensa y soluciona los siguientes acertijos:


❖ ¿Cómo puede sobrevivir alguien que cae de un edificio de 50 pisos?
❖ Ponedme de lado y seré todo. Cortadme a la mitad y seré nada. ¿Qué soy?

ACCIONAR DEMOCRATICO (Descripción-instrucciones) TIEMPO: 2: horas

¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN?. Fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que
buscaba reevaluar la visión de vida que tenían los europeos sobre el gobierno, la religión, la economía y la educación.

¿Qué buscaba este movimiento?. La Ilustración creía en la razón y el pensamiento y la capacidad del individuo para
solucionar problemas. Se le llamó la Edad de la Razón. La Ilustración LE trajo grandes cambios en Europa.
Los seguidores de esta corriente formaron un grupo que se llamaba los philosophes (filósofos). Científicos como Newton les
enseñaron a aplicar la razón para explicar el mundo a su alrededor. El progreso se daba
por descubrimientos científicos en la química, física y biología. El hombre comenzó a ver
el mundo desde una perspectiva menos religiosa. Es decir, no había que apelar a Dios
para explicarlo todo. La Ilustración promovió la tolerancia religiosa y se deshizo de la
superstición. También realzó al hombre como individuo y éste descubrió maravillas dentro
de sí mismo. Al aplicar la lógica, el individuo de la Edad de la Razón quien creía en sí
mismo, sabía lo que estaba bien y lo que estaba mal: no necesitaba que nadie se lo dijera.
El gobierno existía para promover el bien de la comunidad, para favorecerla, y no para
castigarlo; debía estar en función del individuo y no al revés. Siendo así, era inaceptable
que el gobierno fuera corrupto porque esto iba en contra del bien común.
¿Qué propone este movimiento?
La Ilustración se basaba en los siguientes postulados:
Razón: El hombre llega a la verdad aplicando su razón y su lógica.
Naturaleza: Todo lo que es natural es bueno y razonable.
Felicidad: La felicidad se busca en este mundo, no en el más allá.
Progreso: El ser humano logra el progreso sin ayudas externas.
Libertad: La libertad de expresión (prensa, pensamiento, palabra), reunión y credo
(religión) son necesarias.
Derechos naturales: Los derechos a la vida, la libertad y la propiedad son innatos.
Poderes en el gobierno: El poder se debe dividir en diferentes ramas que se controlan entre sí para evitar dictaduras.
Abolición de la tortura: Nadie debe ser sometido a torturas por motivo alguno. Además, todo acusado tiene derecho a un
juicio justo.
¿Cuáles fueron los principales pensadores de la ilustración?
LA ENCICLOPEDIA. Uno de los logros más importantes de la ilustración fue su contribución a la difusión de la prensa y los
libros. Las publicaciones más importantes fue la enciclopedia. Allí aparecieron artículos de filósofos importantes como:
Denis Diderot, Charles Montesquieu, François Voltaire, y Jean-Jacques Rousseau.
François Voltaire (1694-1778 francés, defensor de la razón y la observación para explicar el funcionamiento del universo.
Usaba su sátira demoledora para desnudar las fallas del clero, la aristocracia y la monarquía. Abogaba por la tolerancia,
la libertad de expresión y la libertad religiosa aunque consideraba que en general, las masas humanas eran crueles y
simples. Sus escritos y forma de pensar pusieron a muchos a reflexionar. Consideraba que la educación era el principal
medio para el progreso de la humanidad, su obre “cartas filosóficas sobre los ingleses”
Código: GFI3
IED DE BACHILLERATO GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:
Charles Montesquieu (1689-1755, era un noble francés, gran admirador del sistema político inglés. Se dedicó a analizarlo
para entender cómo debía funcionar un gobierno en forma equilibrada. Escribió un libro llamado El espíritu de las leyes.
Cada país debía tener un tipo de gobierno dependiendo de sus circunstancias: desarrollo económico, modos de producción,
costumbres, temperamento y espíritu de la gente, e inclusive el clima. Planteaba la existencia de tres tipos de gobierno:
república (una fusión entre democracia y aristocracia), monarquía (gobierna un rey) o despotismo (gobierno autoritario, sin
limitación de las leyes). Era enemigo del despotismo porque en este tipo de gobierno, la gente obedecía por miedo.
Montesquieu pensaba que la ley es una norma o regla de conducta humana que debe ser obedecida. Es la expresión de la
voluntad de la gente para el bien común. Existe una ley natural que es igual a la razón y que hay que observar. El gobierno
debía ser estable y ordenado y debía salvaguardarse la libertad política del individuo. Esto se lograba por medio de la
separación de poderes en tres ramas: El poder ejecutivo (rey y ministros) encargados de hacer cumplir las leyes. El poder
legislativo (parlamento) encargado de formular y aprobar leyes. El poder judicial (jueces) encargado de interpretar las
leyes y decidir cómo se deben aplicar en cada caso.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Rousseau nació en Ginebra, Suiza, ciudad de orientación calvinista. Su gran
preocupación fue la libertad del individuo: cómo hacer para que cada individuo mantuviera su libertad sin que el gobierno
lo arrollara. Decía en su libro “El contrato social”: el hombre nace libre, y en todas partes está entre cadenas. Su libro
analiza porqué sucede esto y busca corregir esta contradicción. Contrario a la Ilustración, Rousseau creía que no sólo la
razón era importante en la vida del hombre; los sentimientos también lo eran. Por eso fue un precursor de una corriente
intelectual llamada el romanticismo. Sus obras "Emilio" y "Contrato Social". Los principales postulados de Rousseau son:
La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Es importante estimular el deseo de aprender.
La educación del niño comienza desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera llegar
a ser esclavo.

ACTIVIDAD:

1: Observa el video toma apuntes y contesta:


https://youtu.be/24_O4VqpBfA

a. Defina ilustración_

b. Durante la edad media todo gira alrededor de la religión. En la edad moderna hay un despertar, la sociedad
supera esa minoría de edad en que estaba sumergida. ¿Qué ventajas le trajo al hombre este cambio de pensamiento
llamado la ilustración?

2.Elabora un mapa conceptual con los postulados de la ilustración.

3.Completa el siguiente cuadro, con los principales pensadores de la ilustración.

FILOSOFO FECHA NACIMIENTO Y PAÍS APORTE A LA ILUSTRACIÓN

François Voltaire

Charles Montesquieu

Jean-Jacques Rousseau

TRANSFERENCIA SIGNIFICATIVA (Descripción-instrucciones) TIEMPO: 40 minutos

Estas actividades son las que envía por TAREAS


Actividad:
Código: GFI3
IED DE BACHILLERATO GESTION ACADEMICA
TECNICO COMERCIAL Versión: 01
TOCANCIPA GUÍA ACADÉMICA DE TRABAJO Fecha de Aprobación: 2020
DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES Página:
1:
Con el apoyo de la familia analiza las siguientes frases de los anteriores pensadores. Y escribe en tres renglones lo que
entiendes de cada una de ellas.

✓ “El gobierno debe estar en función del individuo y no viceversa”? ¿Se cumple en Colombia? Cite ejemplos.
✓ “El hombre nace libre, y en todas partes está entre cadenas.”
✓ “El hombre se basa no sólo en la razón, sino también en el sentimiento y la emoción.”

2.Resuelve las siguiente preguntas


a. Se puede establecer alguna relación entre libertad y racionalidad, cual?
b. Lee el texto y responde
“En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que
es necesario razonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal
racional; que, en consecuencia, siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien
renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser tratado por el resto de
su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que
renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”
Diderot. Derecho natural. Enciclopedia. 1751-1772.
*¿Cuál es la idea central del texto?
*¿Con qué aspecto de la Ilustración tiene relación?

3. ¿Qué tanto se aplica en la realidad de Colombia la visión del equilibrio de poder que defendió Montesquieu?

También podría gustarte