Res 2019013710095706000226165

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE JUZGADOS CIVILES Y LABORALES (JR. NEMESIO RAEZ
N°510 -,
Juez:GOMEZ BAZALAR Iris Edith FAU 20159981216 soft
Fecha: 04/08/2022 16:18:13,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL

4° JUZGADO DE TRABAJO - SEDE CENTRAL


EXPEDIENTE : 01371-2019-0-1501-JR-LA-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
JUNIN - Sistema de Notificaciones MATERIA : DECLARACION DE NULIDAD TOTAL O PARCIAL Ó
Electronicas SINOE
INEFICACIA DE ACTOS ADMINISTRATIVOS
SEDE JUZGADOS CIVILES Y
LABORALES (JR. NEMESIO RAEZ JUEZ : GOMEZ BAZALAR IRIS EDITH
N°510 -,
Secretario:BELTRAN GUZMAN
Erich Johan FAU 20568198272 soft
ESPECIALISTA : BELTRAN GUZMAN ERICH JOHAN
Fecha: 05/08/2022 07:58:50,Razón:
RESOLUCIÓN
APODERADO : PROCURADOR PUBLICO DEL GOBIERNO REGIONAL
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN /
HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DE JUNIN ,
DEMANDADO : UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE
HUANCAYO ,
DEMANDANTE : CONTRERAS SANTA CRUZ, MAGNO ANTENOR

Resolución Nro. 09
Huancayo, tres de agosto del año dos mil veintidós.-

AUTOS Y VISTOS: En la fecha por las recargadas labores del juzgado debido a la
redistribución de expedientes en ejecución del Primer Juzgado de Trabajo de
Huancayo en mérito de la Resolución Administrativa 153-2022-CE-PJ, se da cuenta
el escrito con registro N° 29348-2022, de fecha catorce de julio de 2022, presentado
por el demandante Magno Antenor Contreras Santa Cruz, solicitando se apruebe
el informe pericial, lo actuado en el presente proceso, sin escrito de observación
alguna de las partes; y,

CONSIDERANDO:
PRIMERO.- Que, el articulo 139, numerales 2 y 13 de la Constitución Política del
Estado, que prescribe: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…) 2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna
autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni
interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto
resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución.(…)
13. La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada”
(negrita nuestro).
SEGUNDO.- De la misma forma, el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, prescribe: “Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar
cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas
de autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder calificar su
contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances,
bajo responsabilidad civil, penal o administrativa (…)” (énfasis agregado).
TERCERO.- De la revisión de autos se advierte:
3.1. Que mediante sentencia N° 718-2020, contenida en la resolución número cuatro
de fecha 30 de junio del 2020 y que corre de folios 44 y siguientes, se resuelve:
"(...)
1. CUMPLA con PAGAR a favor de la actora los DEVENGADOS
de la Bonificación especial mensual por preparación de clases y
evaluación equivalente al 30% de su remuneración total.
DISPONIÉNDOSE el pago de los mismos a partir del 21 de
mayo de 1990 hasta el 14 de noviembre de 1990, cálculo
que deberá ser realizado en ejecución de sentencia.
2. CUMPLA con emitir nueva Resolución Administrativa de
pensión de cesantía, reajustando permanentemente el monto
de la pensión inicial de el demandante, considerando la
Bonificación especial mensual por preparación de clases y
evaluación al 30% con base a la remuneración total en el rubro
de “+bonesp” (continua o permanente), con la última
remuneración anterior a su cese, desde el 15 de noviembre
de 1990 hasta el 30 de junio de 2020 y desde el día
siguiente de la expedición de la sentencia hasta el
cumplimiento del pago de la continua y permanente, sin
considerar las prestaciones que no constituyan base de cálculo
para el reajuste de cualquier tipo de remuneración,
bonificación, beneficio o pensión, cálculo que será efectuado
por la parte demandada en ejecución de Sentencia; asimismo
pague la continua o permanente.
3. PAGUE a favor de la actora los INTERESES legales por las
sumas dejadas de percibir, hasta su oportuna cancelación,
cálculo que será efectuado en ejecución de Sentencia..."
3.2. Mediante resolución siete de fecha veinte de octubre de 2021, se dispuesto
remitir los autos a la Oficina de Pericias Contables de la Corte Superior de
Justicia de Junín, a fin de que emita el informe pericial, tal cual se encuentra
ordenado en la sentencia y teniendo en cuenta las boletas de pago adjuntadas.
Emitiéndose el Informe Pericial N° 026-2022-OP-CSJJU-PJ/BCR su fecha 28
de marzo de 2022, obrante de folios 258 a folios 273, el mismo que se ha puesto
de conocimiento de las partes procesales mediante resolución número ocho de
fecha veinticuatro de mayo del 2022, no habiendo sido observada por ninguna de
las partes procesales.
CUARTO.- Ahora bien del Informe Pericial N° 026-2022-OP-CSJJU-PJ/BCR, se
tiene que en este se detallan los antecedentes, las bases del peritaje; así como el
desarrollo del mismo, evidenciándose además que se ha tenido en cuenta las boletas
presentadas por la parte demandante que corren de folios 64 a folios 252; asimismo
se tiene que de folios 263 a 273 obran los anexos del informe pericial donde se
detalla claramente la liquidación practicada respecto de los devengados e intereses de
la bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en base al
30% de su remuneración total, así como la continua o permanente por el reajuste de
su pensión de cesantía; siendo ello así se tiene que el informe pericial ha sido dado
en cumplimiento estricto de lo ordenado en la sentencia, por lo que corresponde su
aprobación, tanto más si pese a encontrarse debidamente notificadas las partes
procesales con la resolución ocho, como se aprecia de la constancia de notificación
que obran a folio 275, no se ha presentado observación alguna con el citado informe
pericial.
QUINTO.- Con respecto al pedido de requerimiento, tenemos que la demandante,
SOLICITA se requiera a la demandada Unidad de Gestión Educativa Local de
Huancayo, que cumpla con lo ordenado en la sentencia; en consecuencia, conforme
el artículo 46° del Texto Único Ordenado de la Ley que regula el Proceso
Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto Supremo Nro. 011-2019-JUS;
encontrándose el proceso en la etapa de EJECUCION se debe proceder a requerir al
titular del pliego de la entidad demandada el cumplimiento de lo ordenado mediante
sentencia. Por los fundamentos antes expuesto; y de conformidad al principio
constitucional del debido proceso,

SE RESUELVE:
1. APROBAR el INFORME PERICIAL N° 026-2022-OP-CSJJU-PJ/BCR su
fecha 28 de marzo de 2022, obrante de folios 258 a folios 273 de autos, que
concluye precisando que la demandada adeuda por concepto de devengados S/.
58,410.92 e intereses la suma de S/. 22,524.94.
2. REQUIERASE a la demandada UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL DE HUANCAYO, debidamente representada por su Director Dr.
WALTER RAÚL ORÉ RAMOS, dada su condición de titular del pliego de la
entidad demandada, BAJO RESPONSABILIDAD::
A. CUMPLA con pagar a favor del actor los DEVENGADOS E INTERESES
de bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación en
base al 30% de su remuneración total, en la suma total de S/. 80,935.86
(OCHENTA MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO Y 86/100
SOLES);
B. COMUNICAR dentro del plazo de TRES MESES, sobre el procedimiento
adoptado siguiendo el procedimiento previsto en el artículo 46º y 47° del
Decreto Supremo N° 013-2008-JUS, TUO de la Ley 27584, que regula el
proceso contencioso administrativo, SIN PERJUICIO de actuar conforme a
lo dispuesto en la LEY Nº 30137 “Ley que establece criterios de
priorización para la atención del pago de sentencias judiciales” y su
reglamento DECRETO SUPREMO Nº 001-2014-JUS; BAJO
APERCIBIMIENTO de imponerse MULTA PROGRESIVA Y
COMPULSIVA ASCENDENTE A 03 URP QUE SERÁ CUBIERTA
POR SU PROPIO INGRESO QUE NO PERJUDIQUE EL ERARIO
DEL ESTADO EN CASO DE INCUMPLIMIENTO y si no contara con el
financiamiento suficiente o superase el presupuesto destinado a dicho
propósito, deberá efectuarse las modificaciones presupuestarias
correspondientes o en su caso proponer un cronograma de pagos, cuyos
montos sean razonables, que no dilaten ni entorpezcan el Mandato Judicial
dictado en autos, todo ello también dentro del plazo antes indicado, bajo el
mismo apercibimiento decretado. Notifíquese.-

También podría gustarte