Ana0003755 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

'.: '3tESTUDIO DEACREDITACION DE.. ··.··


~_,,· . . ; DISPONil.SlllDAD HIDRICA
~~. .·1;.. .
-d. ' :· •. ·•

. ' • ' ·. •• ' ' :,';! . .\

PROYECTO:

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO


EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO
SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE
ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA".

Ubicación política..

Anexo : San Juan de Pillo


C. Poblado : Dos de mayo.
Distrito : Acraquia
Provincia : Tayacaja.
Región : Huancavelica.

- - PAPMPAS - -

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO SIRIHUIÑAK - CHILCA PATA TUTANIA- OCCAPATA PURU HUACACONA PATA
DEL C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

NOMBRE DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS


MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
TAYACAJA·HUANCAVELICA".

1. ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCION
El agua representa un recurso estratégico para el desarrollo de las poblaciones, la
agricultura, la minarla, sector energético, ecológico y otros, por lo que es primordial
evaluar su disponibilidad, sus características y uso actual para proponer un manejo
eficiente del recurso.
Este proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE
MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA·HUANCAVELICA".
tiene como finalidad el aprovechamiento en forma sostenible de los recursos hidricos; asi
como su uso eficiente del recurso hidrico, conservación e incremento en la producción y
productividad agrícola en el ámbito de su jurisdicción; asimismo este proyecto promueve
y apoya en la ejecución de actividades que incorporen los principios de gestión integrada
y multisectorial en el uso agricola, su conservación y calidad, mediante la utilización, de
nuevas tecnologías aplicables al aprovechamiento de los recursos hidricos.
En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Tayacaja pretende desarrollar el estudio
de aprovechamiento hídrico; con la cual pennitirá cubrir parte de la creciente demanda
de la población.
La Municipalidad Provincial de Tayacaja tiene la voluntad de promover las inversiones en
el sector agrícola; y dentro de su programa de identificación de proyectos de inversión,
se han evaluado las posibilidades que presenta la microcuenca de los riachuelos de
Pamuri, San Carlos y Seccepiri, para desarrollar obras de conducción, que contemplen el
desarrollo económico, asi como optimicen el uso del recurso hídrico de la cuenca.
El objetivo del estudio es proporcionar los elementos de juicio hidrológicos necesarios
para la toma de decisiones en el mejor aprovechamiento del recurso hidrico en la
microcuenca del riachuelo Pillo, dentro del marco del desarrollo sustentable; para ello se
evaluó y cuantifico el comportamiento de los recursos hídricos en cantidad y oportunidad
y de esta manera, ejecutar el aprovechamiento del recurso hídrico con fines agrícolas.

1.2 ANTECEDENTES.
El afianzamiento de los proyectos de riego en la agricultura es un aspecto prioritario,
cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la escasez de agua y de tierras regables.
Sin embargo, existe la posibilidad de incrementar en fonna importante la producción
agrícola si se aprovecha mejor el agua y la infraestructura disponibles, mediante una
mejor operación de los sistemas (bocatoma, conducción, desarenador, etc) y con un
modernización de la infraestructura, un mejor mantenimiento y prácticas agrícolas s
adecuadas de los recursos hidricos disponibles.

Por lo tanto el presente documento constituye el estudio final de aprovechamiento hídrico


del proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE
MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA·HUANCAVELICA";

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PIUO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCAº
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
basado en el diagnóstico actual del recurso hídrico, que nos permitirá determinar sus
características físicas y geomorfológicas de la cuenca, la evaluación de las variables
meteorológicas en la zona del proyecto, evaluación del comportamiento de la
precipitación para la estimación de la disponibilidad hidrica u oferta hídrica, la estimación
de la demanda de agua actual y proyectada; mediante tecnicas y me: MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA
DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", todologias simples dado que no existe
información hidrometeorológica en el área de estudio.
En el marco de este proyecto, se tuvo como referencia los Lineamientos de Política de
Inversión Pública del Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura y el Plan de
Desarrollo Concertado de la Provincial de Tayacaja; optimizando los recursos escasos
disponibles del estado, para no incurrir en gastos innecesarios, se realiza este estudio
para ayudar a una mejor asignación de los recursos del Estado,. Teniendo estos
conceptos y sumado los objetivos estratégicos del Sector Agricultura, el Riego es uno de
los factores importantes en la producción agrícola y a su vez uno de los más difíciles de
gestionar por constituirse como un bien de uso común, con impactos político, social y
económico por lo que se expresa en producción y productividad agrícola.

El centros poblado de dos de mayo del Distrito de Acraquia, Provincia de Taycaja -


uancavelica, ante la disminución del recurso hldrico en épocas secanos, quieren
aprovechar de manera eficiente el recurso hídrico con fines de riego; las Autoridades
locales, Comunales y Población en General, cuentan con una fuente de abasto de agua
para riego del riachuelo de Pillo; captándose desde el lugar denominado Sirihuiñak cuya
fuente se podrá captar el agua y conducir mediante tuberías hasta los terrenos agrícolas,
y así abastecer de agua durante la temporada de sequía para los cultivos principales
para el desarrollo económico de los beneficiarios directos de los centros poblados a
intervenir en los lugares focalizados de los distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja.
La población se dedica en su mayor parte a la agricultura por ello es necesario contar
con este elemento liquido de vital importancia para regar los cultivos e incrementar la
producción y productividad agrlcola.

Esta intervención a través de inversión esta normada según la Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública Ley No. 27293 Articulo 1.- "La presente Ley crea el Sistema
Nacional de Inversión Pública con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos
Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de
inversión.".
Teniendo la necesidad de contar con un servicio de infraestructura de riego, las
poblaciones mediante sus autoridades solicitan la elaboración del perfil técnico y su
expediente técnico, a la Municipalidad Provincial de Tayacaja, en ese sentido la
Municipalidad Provincial de Tayacaja a través de acuerdo de concejo acuerdan la
priorización de los proyectos de los proyectos de infraestructura agrícola, e
cumplimiento al plan de desarrollo concertado de la Provincia de Tayacaja.

J:na
1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del presente estudio consiste en evaluar el potencial de los recursos
hídricos en las zonas de intervención de los proyectos, donde se proyecta construir

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
infraestructuras hidráulicas con fines de uso agrícola.
Aprovechar las aguas del riachuelo Pamuri, para dotar de agua de riego a las
localidades de dos de mayo, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja, Región
Huancavelica.
Para tal efecto se desarrollaron trabajos de campo y de gabinete referido a:
> La evaluación y análisis de los aspectos vinculados a la oferta de los recursos
hídricos superficiales tales como: el escurrimiento superficial natural, avenidas
máximas, etc.
> La evaluación y análisis de los aspectos orientados a las demandas de agua
para riego del proyecto tales como: climatología, la cedula de cultivos, el
calendario agricola, la eficiencia de riego, la demanda bruta y total de agua para
riego.
> La determinación el balance hidrológico de tal forma que permita dimensionar los
alcances del proyecto de irrigación en lo referente a la magnitud de la
infraestructura hidráulica planteada para el abastecimiento de agua a la
superficie agrlcola de los riachuelos en mención.

ALCANCES DE LOS OBJETIVOS


o Determinación de los parámetros geomorfológicos,
o Se evaluará el aspecto climatológico de la microcuenca, describiendo las
diferentes variables climáticas como son la precipitación, temperatura, humedad
relativa, velocidad - dirección del viento, radiación solar y/o horas de sol y
evaporación, en base a la información de las estaciones meteorológicas cercana
y aledaña a la zona de estudio.
o Evaluación del comportamiento temporal y espacial de la precipitación media
anual, realizando el análisis de consistencia; completación y extensión de las
series, utilizando para ello métodos adecuados.
o Descripción y cuantificación de la oferta hídrica actual mediante un modelo
lluvia-escorrentía y la estimación de la disponibilidad hidrica al 75% de
persistencia con fines de uso agricola.
o Determinación de la demanda hídrica con fines de uso agrícola y el balance
hidrológico de la cuenca, tanto para la situación actual (sin proyecto) y como
para condiciones futuras (con proyecto).
o Evaluación de los caudales máximos para el cálculo de las obras proyectadas.
o Desarrollo de la lngenieria del Proyecto Hidraulico y Plan de Aprovechamiento
de los Recursos Hidricos.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


La planificación del uso de los recursos hídricos es un tema muy importante que esta
tomando cada vez más importancia y relevancia, y su escasez en cantidad, calidad y
oportunidad es cada vez más notoria; incluso esto se refleja mucho mas en estos últimos
años debido al cambio climático y el estrés hídrico que se va presentando en algunos
ríos de la costa y sierra peruana.
De acuerdo a la oferta y la demanda hídrica en la zona de estudio, surge la necesidad de
efectuar un estudio de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos, que permita evaluar,

ªMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL Rto SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELJCAª
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
regular, cuantificar el uso y el aprovechamiento racional en cantidad, calidad y
oportunidad, y que sirva además de base para la planificación hidrológica; es decir, como
una herramienta de desarrollo en todos los sectores que estén directa o indirectamente
relacionados con el uso y aprovechamiento de los recuros hldricos y que se enmarque
dentro de la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento.

l. EVALUACION HIDROLOGICA

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA.


a) Ubicación y Delimitación Del Área De Estudio

Ubicación polftica..

Anexo : San Juan de Pillo


C. Poblado : Dos de mayo.
Distrito : Acraquia
Provincia : Tayacaja.
Región : Huancavelica.

LOCALIZACION NACIONAL LOCALIZACION REGIONAL

• 'Ul
r. rv· ~
., : 53

ªMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RlO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICAº
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

LOCALl ZAClON DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA

PROYECTO: ~MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN
LAS MARGENES DERECHA E
lZQ IERDA DEL RIO SAN JUAN DE
PILLO., C.P DOS DE MAYO, DISTRITO
DE ACRAQUJA, PROVJNCIA DE
TA YACAJA-HUANCAVELICA R

El ámbito del Proyecto se halla ubicado en el siguiente cuadrangular, debo indicarle que se
ha evaluado en función a la micro cuenca de la zona de riego
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ANEXO DE SAN JUAN DE PILLO
(Captacion)
Norte :(12 22' 08.73")
Este :(74 53' 14.31 ")
Altitud : ( 3688) M.S.N.M.
Area de la cuenca: 1,132.06 hectáreas

CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIACHUELO PAMURI,

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PIUO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

ZONA DE CULTIVO I (MARGEN IZQU1ERDA)

ZONA DE CULTIVO I (MARGEN DERECHA)

El ámbito de la zona en donde se va a desarrollarse la actividad.

·····
ir.a
•lf.L

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRJTO DE ACRAQUIA, PROVINCIA OE TAYACAJA-HUANCAVEUCAº
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

CUADRO DE UBICACIÓN DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA


UTM(wGS 84)
UBICACIÓN DE NOMBRE DEL PUNTO DE ALTITUD
LAS OBRAS CA.PTACION D, , RIO SAN JUAN
COORDENADAS CO~NADAS
DE PU.LO ~ N NO E-
/
,
BOCATOMAl SIRIHUINA / oo.u.rw. ""A Q·<·.1 . 732 3690.2992
TOMAS LATERALES
CAMARADE
DESCARGA FINAL 8632055. 506195. 3556.1547
(O)
BOCATOMA2 SIRIHUINA I
/
8632626. .... 3652.
TOMAS LATERALES
CAMARA DE
DESCARGA FfNAL(I)
8632564. 506957. 3531 .

DEMARCACIÓN ADMINISTRATIVA O JURIDICCIONAL


La entidad administrativa que regula el uso de los recursos hídricos en la microcuenca del es la
Autoridad Local de Agua de Mantaro y esta a su vez Dependiendo funcionalmente de la
Autoridad Nacional del Agua (ANA).

b) ACCESIBILIDAD Y VIAS DE COMUNICACIÓN

El distrito por su ubicación estratégica está articulada a corredores viales interdepartamentales


importantes, estos corredores interdepartamentales se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro de Vás de Comunicación.
fU; 1 ·\ 1 IL\) 1 <.." 101{ l.\
PE22
CON LA CIUDAD DE LIMA Emp. PE-1N (Pte. Santa Anita) - Sta.
PE3S
Clara - Chosica - Matucana - San Mateo - Morococha - Santa Rosa
JU 109
de Sacco - La Oroya - Chacapalpa - Pte. Stuart - Dv. Jauja -
HV 110
Concepción - Tambo - JU 109: Huancayo- Imperial - Emp JU 109
JU 110
HV 102 (Dv. Hacia Acraquía) - Acraquía -Ahuaycha - Pampas.

DESDE PAMPAS
No LOCALIDAD TIPODEVIA DISTANCIA TIEMPO
1 CARRETERA 10 KILOMETROS lOMINUfOS
DOS DE MAYO ASFALTADO
2 TUTANIA TROCHA 8 KILOMETROS lOMUNITOS
OCCOPATA CARROZABLE

e). CALIDAD DE AGUA


Durante el trabajo de campo, se ha tomado muestras de agua, las mismas que fueron
analizadas, en el laboratorio DIRESA HVCA; que incluyen parámetros fisico-químicos como:
CE, pH, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloruro, Sulfato, Bicarbonato, Nitratos, Carbonatos,
SAR y boro.
Para la selección de parámetros, los criterios de interpretación para calidad de agua han sido
tomados de la legislación ambiental vigente para calidad de agua para diferentes usos, Clase 111
para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales de la Ley General de Aguas

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EH LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO SAH JUAN DE PIUO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
DL 17752 y sus modificatorias (1983 - 2003) para cursos de agua superficial. Los resultados
del análisis de aguas de las muestras tomadas dentro del ámbito de estudio, referido a
cationes, aniones, conductividad eléctrica, sodio y Ph.
. de eal'd
Resulta dos de Anál'1s1s 1 ad de A1gua
Código de Laboratorio 4398
Nº de Muestra 1
CE (dS/m) 0.20
pH 7.90
Calcio (meq/I) 1.26
Magnesio (meq/I) 0.37
Sodio (meq/I) 0.38
Potasio (meqn) 0.02
SUMA DE CATIONES 2.03
Cloruro (meq/I) 0.19
Sulfato (meq/I) 0.73
Bicarbonato (meq/I) 1.13
Nitratos (meq/I} 0.01
Carbonatos (meq/I) 0.00
SUMA DE ANIONES 2.06
SAR 0.42
CLASIFICACION C1 - S1
Boro (ppm) 0.02

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA USO AGRICOLA

Según los resultados obtenidos las aguas de clase C1-S1 son aguas de muy buena calidad
para su uso en el riego de plantas, ya que no representa problemas de salinidad para el suelo
ni de perdida de infiltración por la cantidad de sodio que contiene. C1 corresponde a un valor
de salinidad baja y es clasificada como un agua de buena calidad para riego de diferentes
cultivos. S1 representa el contenido de sodio que según los estándares empleados en el
laboratorio no representan peligro para la permeabilidad del suelo, esta interpretación se basa
en los estándares elaborados por la Universidad de California, Comité of Consultants 1974.
La aptitud del agua para riego se aprecia generalmente por el análisis químico que
comprende los cationes del calcio, magnesio, sodio y potasio y los aniones cloro, sulfato,
carbonato y nitrato. Para la clasificación del agua para riego se ha seguido los estándares
presentados.

. .;Ji~~
c~r.L
f J .i'. t ~

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAOUIA. PROVINCIA DE TAYACAJA·HUANCAVEUCAº
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

Va1ores Recomendables deIA1gua para 1ego

Valores Normales en
PARAMETROS Simbolos Unidad
Aguas de Riego

SALINIDAD
Contenido de Sales
Conductividad Eléctrica Eca dS/m 0- 3
Total Sólidos en Solución TSS mg/I 0 - 2000
CATIONES Y ANIONES
Calcio Ca++ mq/I 0- 20
Magnesio Mg++ mq/I 0- 5
Sodio Na+ mq/I 0 - 40
Carbonatos C03- mq/I O- 0.1
Bicarbonatos HC03- mq/I 0 - 10
Cloro CI- mQA 0- 30
Sulfatos S04- mq/I 0-20
NUTRIENTES
Nitrato-Nitróaeno NO·-N mg/I 0 - 10
Amonio-Nitrógeno NH4-N mg/I 0- 5
Fosfato-Fósforo P04-P mg/I 0- 2
Potasio K+ mg/I 0- 2
VARIOS
Boro 8 mg/I 0-2
Acidez o Basicidad pH 1.0 -14 6- 8.5
Relación de Adsorcion de Sodio RAS o-15
Se desprende que todos los parámetros, se encuentran dentro de los limites permisibles; motivo
por el cual se puede concluir que las aguas de la microcuenca estudiada son de muy buena
calidad para riego.

comparac1'6n de resultados deAnál'1s1s. y L'1m1'tes Perm1s1. 'bles


limites Permisibles
Parámetro Resultados de Análisis
mínimo máximo
CE {dS/m) 0.20 o 3
pH 7.90 6 8.5
Calcio (meq/I) 1.26 o 20
Magnesio {meq!I) 0.37 o 5
Sodio (meQ/I) 0.38 o 40
Potasio {meq/I) 0.02 o 2
Cloruro {meqll) 0.19 o 30
Sulfato {meqll} 0.73 o 20
Bicarbonato (meq!I) 1.13 o 10
Nitratos (meqll) 0.01 o 10
Carbonatos (meqll) 0.00 o 0.1
SAR 0.42 o 15
Boro {ppm) 0.02 o 2

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
Es importante resaltar que la deficiencia o exceso de algunos de estos elementos puede causar
los siguientes problemas: Un alto contenido de sodio trae problemas de toxicidad a los cultivos;
el Potasio (K) es un elemento que actúa como nutriente del suelo por lo que su presencia en el
agua es importante ya que mejorara la fertilidad del suelo. Una concentración de sulfatos por
encima de los limites permisibles traerla problemas de incrustaciones sobre todo en las plantas
regadas por aspersión, un síntoma de esto es la presencia de depósitos blancos en las hojas,
frutos y flores.
El exceso de bicarbonatos causa incrustaciones que se manifiestan en la forma de depósitos
blancos en las hojas y frutos de las plantas. El nitrógeno en las plantas y en el suelo se
manifiesta en forma de nitratos, un exceso de nitrógeno puede sobre estimular el crecimiento,
retardar la madurez o provocar cosechas de baja calidad, a pesar de que en algunos campos
se ha presentado estos efectos, se recomienda realizar estudios mas detallados para poder
identificar la causa del problema.
Valores de SAR fuera de los límites permisibles afectan las propiedades del suelo, provocando
la dispersión de la estructura de este, esta pérdida de la estructura es provocada por la
dispersión de partículas que provocan el alto contenido de Na y el bajo contenido de Ca y Mg.
La principal manifestación de este problema es en la perdida de infiltración del suelo, lo que
impide el paso del agua a la capa radicular. Un alto contenido de boro trae problemas de
toxicidad para las plantas. Los slntomas en las plantas se dan por la acumulación de este
elemento en las hojas, sobre todo en sus bordes, cabe resaltar que los síntomas tardan en
presentarse.
El valor de conductividad eléctrica se encuentra dentro de los límites permisibles. Esto indica
que las muestras de agua de las diferentes quebradas no presentan ningún grado de restricción
con relación al contenido de sales para fines agrlcolas. Estas aguas son aptas para el riego.

2.2. OFERTA HIDRICA

En el área de influencia del proyecto existe un canal de riego de tierra natural en ambos laterales
del rio San Juan de Pillo derecha e izquierda.
Del rio San de Pillo, se captan del lugar denominado Sirihuina, en este caso del margen derecho
tiene una longitud de 2750 metros lineales, y por la margen izquierda una longitud de 1760 metros
lineales.

• MARGEN IZQUIERDA; 2750 ML, SIRIHUIÑAK-CHILCA PATA TUTANIA


MARGEN DERECHA ;1760 metros lineales, SIRIHUIÑAK-OCCAPATA HUACACONA PATA

2.2.1. ANALISIS DE OFERTA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO EN EL LUGAR DENOMINADO
SIRIHUIÑAK.

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EH LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL Rto SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAOUIA. PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
CÁLCULOS DE PRECIPITACIÓN
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DE DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
ESTACIÓN:

ríiiii~~ illi~mi1~--
,¿·
,,..,.
1
1998 96.30 88.10 70.30 23.10 3.40 13.00 0.00 18.20 2.70 82.60 27.30 109.10 534.10
1999 94.60 153.10 52.90 41 .90 5.10 2.50 26.90 15.80 13.80 50.40 31 .50 52.30 540.80
2000 123.00 96.50 70.70 31 .30 44.90 9.50 14.60 8.20 16.00 30.40 25.90 64.10 535.10
2001 90.80 68.60 55.50 25.20 33.10 2.50 75.40 12.90 15.90 52.70 54.10 79.70 566.40
2002 90.00 94.40 74.00 36.40 22.80 1.50 46.80 21 .10 47.30 32.90 57.90 66.40 591 .30
2003 124.60 153.10 82.90 41 .90 5.10 0.00 26.90 0.00 3.80 50.40 81 .50 92.30 662.50
2004 123.00 98.50 79.70 38.30 54.90 9.90 14.60 18.20 16.00 30.40 25.90 64.10 573.50
2005 55.70 43.80 105.30 23.70 1.70 0.00 11.80 6.70 27.30 60.70 29.40 105.60 471 .70
2006 187.00 85.10 91 .40 25.10 6.70 11.60 0.00 18.00 11.80 47.70 n.90 98.20 660.50
2007 59.10 60.40 109.20 42.00 34.30 0.00 23.20 1.40 15.90 53.10 37.90 84.30 520.80
2008 113.00 93.40 38.70 13.00 14.10 14.70 0.00 9.00 26.60 65.80 26.40 57.20 471 .90
2009 88.70 106.00 60.70 40.60 8.40 2.40 24.40 26.20 36.50 32.40 60.50 97.00 583.80
TOTAL 1245.60 1141.00 891 .30 382.50 234.30 87.60 264.60 155.70 233.eo 589.50 536.20 970.30 6712.40

PPMEOIA 103.82 95.08 74.28 31 .88 19.53 5.63 22.05 12.98 19.47 49.13 44.66 60.86 559.37
so 34.66 32.40 21.04 9.69 18.14 5.62 21 .72 8.03 12.95 15.98 20.82 19.68 61 .14
PPAL 75% 80.33 54.92 45.07 19.01 5.47 1.38 5.55 5.67 8.05 28.78 22.98 50.69 388.59
ESTACION: ACO
STAMBO -

=-
HUANCAVELICA

1989
1990
1991
-~
125.40
149.20
46.20
159.30
55.70
81.10
221.30
60.80
111.90
97.70
47.20
31 .10
20.30
18.60
21.20
20.60
56.80
29.90
~"'Jo.

0.00
16.10
12.40
41.70
39.80
0.00
..
ALTITUO· 3 850 m.s n m

67.10
37.60
79.30
90.00
96.70
35.70
53.90
117.70
62.10
·.n.,~

76.80
121 .50
44.10
............... 1
974.30
817.70
555.00
1992 75.90 74.70 100.40 48.00 17.50 14.80 14.60 18.00 28.90 82.70 39.40 63.90 578.80
1993 181 .10 136.00 130.10 50.20 15.70 3.20 24.40 32.60 73.10 84.70 162.50 115.30 988.90
1994 170.90 206.60 153.00 41.90 5.10 2.50 26.90 15.80 13.80 50.40 31 .30 97.10 815.30
1995 80.00 151.70 158.60 31 .30 44.90 9.50 14.60 8.20 16.00 30.40 92.00 120.30 757.50
1996 104.80 137.00 87.30 25.20 33.10 2.50 75.40 12.90 15.90 52.70 64.50 102.70 714.00
1997 137.90 115.00 81 .30 36.40 22.60 1.50 46.80 21 .10 47.30 32.90 77.60 96.90 717.30
1998 132.60 145.20 55.20 41 .90 5.10 0.00 26.90 0.00 3.80 60.40 88.10 90.90 640.10
1999 107.70 162.40 100.20 38.30 54.90 9.90 14.60 18.20 16.00 30.40 61 .50 125.00 739.10
2000 139.80 146.30 107.90 23.70 1.70 0.00 11.80 6.70 27.30 60.70 13.90 88.90 628.70
2001 189.50 143.20 109.60 25.10 6.70 11.60 0.00 18.00 11.80 47.70 91.10 81.20 735.50
2002 51 .70 196.50 122.90 42.00 34.30 10.00 23.20 1.40 15.90 53.10 64.10 113.10 728.20
2003 69.50 119.20 130.70 37.00 23.00 14.70 12.00 9.00 26.60 65.80 86.80 87.30 681 .60
2004 125.00 206.60 153.00 41.90 22.00 15.00 26.90 15.80 13.80 50.40 31.30 97.10 798.60
2005 68.50 100.80 85.70 39.20 19.40 12.50 6.00 2.50 24.50 93.20 105.00 117.00 674.30
2006 147.00 111.70 104.50 49.70 6.50 12.30 11 .80 27.90 27.40 78.80 111 .70 96.00 785.30
2007 85.50 68.70 133.20 38.20 25.50 5.60 20.00 7.50 34.30 67.50 98.00 107.00 691 .00
TOTAL 2188.20 2517.70 2207.60 786.00 398.10 233.10 384.40 297.10 580.40 1134.20 1452.50 1842.10 14021.40
TOTAL 2188.20 2517.70 2207.60 786.00 398.10 233.10 384.40 297.10 580.40 1134.20 1452.50 1842.10 14021.40

PPMEOIA 115.17 132.51 116.19 41 .37 20.95 12.27 20.23 15.64 30.55 59.69 76.45 96.95 737.97
so 43.24 44.37 38.61 15.63 13.77 13.21 17.18 12.62 21 .63 21 .00 35.69 20.82 112.63
PPAL 75% 84.19 97.14 85.19 30.23 115.02 8.53 14.30 11.09 21.82 43.71 55.53 71.66 547.78

68.07 68.61 22.64 9.57 33.61


3650 84.19 97.14 85.19 30.23 15.02 8.53 14.30 11 .09 21 .82 43.71 547.78

•MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL R10 SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO. DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA•
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
REGISTRO DE HUMED
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
PROYECTO: E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
TAYACAJA-HUANCAVELICAº
ESTACIÓN PAMPAS
ALTITUD: 3,260 m.s.n.m.
UBICACIÓN: Lat.: 12º 20' 53" Long: 75º 53' 19."
... .
m.:.:·Ji
1998
1999
2000
..J!Uíii
76.0
77.0
73.0
.. -3~"
76.0
79.0
73.0
;·Eii
78.0
77.0
74.0
~~~.:

71 .0
72.0
70.0
~ífl - '.» 'l!He _r_. ·" ~~
64.0
69.0
69.0
65.0
64.0
75.0
·Y-~tl.".' -.- 1"'~ '. ffl'. ~ · d!'1
61 .0
64.0
72.0
64.0
55.0
69.0
58.0
62.0
67.0
67.0
66.0
70.0
miai_ · ."lll"':lB a
64.0
62.0
68.0
----
66.0
66.0
68.0
2001 73.0 76.0 73.0 66.0 69.0 77.0 75.0 62.0 67.0 68.0 64.0 65.0
2002 75.0 74.0 73.0 69.0 68.0 74.0 71.0 68.0 66.0 69.0 67.0 67.0
2003 73.0 76.0 73.0 66.0 69.0 77.0 75.0 62.0 67.0 68.0 64.0 65.0
2005 71 .8 74.9 78.4 78.4 68.5 65.2 66.6 61 .1 66.4 69.8 63.0 74.8
2006 75.2 77.2 76.8 75.6 70.7 72.5 63.3 69.0 72.3 70.7 75.1 76.9
2007 76.6 74.2 78.3 76.3 72.5 63.8 69.1 68.0 69.0 65.0 67.0 69.0
2008 75.0 77.0 76.0 72.0 68.0 66.0 64.0 64.0 63.0 67.0 62.0 68.0
2009 74.0 76.0 77.0 76.0 70.0 64.0 65.0 65.0 63.0 62.0 70.0 76.0
TOTAL 819.6 833.3 834.5 792.3 757.7 763.5 746.0 707.1 720.7 742.5 726.1 761 .7
PROMEDIO 74.51 75.75 75.88 72.03 68.88 69.41 67.82 64.28 65.52 67.50 66.01 69.25

ll:llll:~~~¡¡¡¡¡¡;,a11:11:11~~~~:.?.ó.-~~~~~~~
REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL ~~~

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA


PROYECTO : E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
ESTACIÓN PAMPAS
1 ·e; ·-
. l>"'.'-•
TAYACAJA-HUANCAVELICA"
ALTITUD 3 280 m.s.n.m.
~ C•
UBICACION :
" -.~
Lat.: 12º 24 ' Lona: 74• 53
~"lx
_ _,
1998 13.5 13.75 13 12.6 10.85 9.5 9.05 10.85 11 .35 12.15 11 .89 12
1999 11.95 11.9 11.55 11.2 10.2 8.9 8.5 8.85 11 .1 10.85 11.8 11.3
2000 11.4 11.45 10.9 10.4 9.95 9.3 8.55 9.9 10.3 11 .05 10.75 10.65
2001 10.8 11.55 11.3 10.25 9.7 8.7 9.45 8.3 10.65 11.2 11.6 11 .55
2002 11 .3 11.35 11.6 11 .45 10.5 9.15 8.9 9.25 10.4 11 .35 11.9 12.15
2005 11.4 11 .9 12.1 10.8 9.3 7.6 7.6 8.4 10.6 10.9 11.5 11.6
2006 11 .7 11 .9 11.6 10.6 8.2 9 7.4 9.4 10.5 11 .2 11 .3 11.3
2007 12.4 11 .6 11.7 10.9 9.4 8.1 7.9 8.5 9 10.4 10.6 10.1
2008 10.6 10.3 9.5 8.9 8.5 8.6 7.8 8.9 10 11 .7 11 .7 11.7
2009 11.5 12 10.8 10.7 9.7 8.2 8.8 9.8 10.7 11 .2 12 11.9
TOTAL 116.55 117.7 114.05 107.8 96.3 87.05 83.95 92.15 104.6 112 115.04 114.25

-
PROMEDIO 11.se 11.71 11.41 10.78 9.83 8.71 SAO 9.22 10.48 11.20 11.50 11..43

ENE1
FEBI
MARZO
u
TEMPERATURA 2002
. . . ;!,..} íllJ¡ u~
17.62
16.51
16.74
·a
3.20
4.08
4.02
16.75
15.53
15.75
4.47
4.93
4.55
TEMPERATURA 2003
r · . ,.;"'.; ..::::t .:, . .
18.48
16.79
15.84
3.61
4.45
16.70
16.90
TEMPERATURA 2004
. l:• i. .L : . '\\ ~~ ,¡,_ •
3.70 17.00 3.20
4.30
3.90
TEMPERATURA 2005
1J ~~;~-J. .. ·t.fl .... _, .,_ ~m,;,. i
--
ABRIL 16.62 3.17 16.32 3.36 17.70 3.50 17.00 2.40
MAYO 17.56 0.32 18.04 1.13 17.95 2.23 18.40 3.60
JUNIO 17.31 -0.79 18.08 -0.15 15.86 3.27 18.50 0.82
JULIO 17.15 1.20 17.41 0.19 15.17 1.94 17.40 2.10
AGOSTO 17.70 0.67 16.59 1.29 16.50 2.25 18.10 0.90
SEPTIEMBRE 17.29 2.47 20.39 2.18 15.95 3.47 17.30 2.90
OCTUBRE 16.85 3.54 18.22 2.30 16.97 3.75 17.00 3.32
NOVIEMBRE 16.33 4.31 19.62 3.57 18.62 3.79 16.90 2.80
DICIEMBRE 17.39 3.60 16.66 3.63 15.46 3.95 15.-40 3.69
FUENTE: 111 CENSO NACIONAL AGRARIO 1993 (INEI HUANCAVELICA) Y LA AOMINISTRACION TECNICA TDR - HUANCAVELICA

·'d
··~
..
INTERPOLANDO VALORES PARA UNA ALTITUD DE 3600 msrvn ACOSTAMBOl
"' .-!< ...,•. ~7-~- ... ~_........ . -··.-.-- - . .. ,_ .,
11.30 11.77 11 .41 10.78 9.63 8.71 8.40 9.22 10.46 11.20 11.50 11.43
3400 11.54 11.71 1U05 10.78 U3 8.7015 UH 9.2115 10.46 11.2 11.504 11.42li
3650 11 .54 11.77 11 .41 10.78 9.63 8.71 8.40 9.22 10.46 11.20 1 v.!ll 11.43
J

@' :· e :.•;·¡::,¡¡;;
1. ,,. {~º~Vil
r. G c.

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RJEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

2.2.2. ANALISIS DE OFERTA DEL RIO PILLO EN EL LUGAR DENOMINADO SIRIHUIÑAK.

GENERACION DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES PARA EL AÑO


PROMEDIO

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 31 115.2 33.4 51.6 105.5 1.461 14.5 0.185 32.0 88.1 0.372
Febrero 28 132.5 45.9 67.4 131 .2 1.408 14.0 0.230 39.7 105.4 0.493
Marzo 31 116.2 34.1 52.5 107.0 1.461 14.5 0.187 32.4 89.1 0.377
Abril 30 41 .4 3.8 8.1 20.9 1.443 14.3 0.037 6.3 28.9 0.126
Mayo 31 21.0 1.4 2.8 7.0 1.461 14.5 0.012 2.1 19.4 0.082
Junio 30 12.3 1.0 1.4 2.7 1.443 14.3 0.005 0.8 16.2 0.071
Julio 31 20.2 1.3 2.7 6.6 1.461 14.5 0.012 2.0 19.1 0.081
Agosto 31 15.6 1.1 1.9 4.2 1.461 14.5 0.007 1.3 17.5 0.074
Septiembre 30 30.5 2.2 4.9 12.9 1.443 14.3 0.023 3.9 23.3 0.102
Octubre 31 59.7 7.9 15.3 37.3 1.461 14.5 0.065 11 .3 40.6 0.171
Noviembre 30 76.4 13.5 24.0 55.3 1.443 14.3 0.097 16.7 52.9 0.231
Diciembre 31 97.0 22.8 37.3 80.5 1.461 14.5 0.141 24.4 70.7 0.299

2.3 USOS Y DEMANDA DE AGUA


El análisis de la demanda de los servicios que el proyecto proveerá es el "servicio de agua para
riego", que es lo que se proveerá en la post inversión y el indicado es m3/año. Par lo cual se
instalará una infraestructura de riego, acorde con las normas de diseño con la finalidad de elevar la
producción agrícola, por ello sera una fuente de ingreso que permita mejorar los niveles
socioeconómicos de los pobladores de las localidades. Para lo cual se ha hecho un análisis de d
demanda de agua teniendo en cuenta los 45 hectareas sumando los dos márgenes:

2.3.1 . ANALISIS DE DEMANDA

VALORES DE Ke DEL PROYECTO


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,

e.A;
PAPA
NATIVA 6.00
i"!

0.94
6.00
~ •
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCA VELICA"

0.62
6.00
-...-,

0.22
6.00
..
~
• -·'..t': ::...: ·.....
:- •.
-

0.25
3.00
0.58
3.00
T• >

0.92
3.00
>~
··~·

0.68
3.00
,,

..
;a/11'

0.25
3.00
,.
- " ·=·. - ".
..
0.23
6.00
~--"

0.55
6.00
"¡~

0.84
6.00
3.00
-~

AVERJA

TRIGO 6.00 0.80 0.33 0.25 0.60 0.90 0.7 0.27 0.27 0.62 0.85 0.97 3.00 HABAS
6.00 6.00 3.00 3.00 3.00 3.00 3.00 6.00 6.00 6.00 6.00
HABAS 6.00 0.95 0.70 0.27 0.27 0.72 0.95 0.97 0.80 0.33 0.25 0.60 6.00 QUINUA
6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
ARVERJA 5.00 0.25 0.75 0.92 0.68 0.25 0.23 0.65 0.84 0.94 0.62 0.22 5.00 PAPA
5.00 5.00 6.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
FORRAJES 25.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.00 o
25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00

• nNI lt
lrrla•r 48.00 48.00 48.00 4$.00 42.00 42.00 37.00 42.00 39.00 42.00 42.00 48.00 48.00
Kc ponderado 0.88 0.80 0.74 0.78 0.83 0.9& 0.83 0.85 0.78 0.83 0.79 0.85

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCAº
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA


E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAY ACAJA-HUANCAVELICA"

_.....-~~~.,,.
. ~ »-·~·
- ~m---!" ·~-,..-~"P. iz·- ~.::~--.":J ¡'ll'í'-:.JIF ·-:_;moc:_-· ~~
·---"~ -- . ··" .-J. ..•~. 4..,. • -··
~: s__::¡a··~-
¡ti ~
:ailL:ll
Kc Ponderada 0 .88 0.80 0.74 0.78 0.83 0 .96 0.83 0 .85 0.78 0.83 0.79 0.85
Suoerllcie lrriaada CHal 48.00 48.00 45.00 42.00 42.00 37.00 42.00 39.00 42.00 42.00 48.00 48.00
EVAPO TRANSPIRACION POTENCIAL
IETPl Cmm/mesl 123.42 105.63 100.81 95.n 87.25 74.76 60.96 99.73 114.07 127.27 133.14 133.49
EVAPO TRANSPIRACION REAL
IETRl lmrnlmesl 108.99 85.01 79.02 74.27 72.73 71.85 67.12 85.15 89.09 105.45 105.40 112.60
Preáp Efect al 75% (mmlme•l 68.07 51 .46 43.56 16.98 6.42 2.78 6.29 5.57 11.39 25.20 25.15 43.12
COnsumo Teórico lmm/mesl 40.113 33.55 35.46 57.28 68.30 69.08 60.83 79.58 79.70 80.24 80.25 69.68
COnsumo Real al 50% de
eficiencia Cen mml 1 40% 102.32 83.88 88.65 143.20 165.76 172.69 152.07 198.96 199.25 200.61 200.62 174.20
Demanda Unitaria lm3/Ha\ 1023.16 838.60 886.49 1432.05 1657.56 1ns.92 1520.70 1989.57 1992.48 2006.06 2006.25 1742.04
Olas del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Módulo de riego Us/seg
1 horas de rieool 1 24Hrs 0.38 0.35 0.33 0 .55 0.62 0.67 0.57 0.74 o.n 0.75 o.n 0 .65
Caudal de DIMl\o UslHa 11.34 11.14 1Ut 23.20 2Ut 2U5 23.85 28.97 32.29 31.48 31.15 31.22

-
c.
y,
• • le DIHtlo m3IMa
1MMC/mH
volu,,,.n anual 1'9quertdo
0.018
0.041
0.812
0.017
0.040
0.015
0.040
0.023

º·°'°
0.021
0.070
0.025
0.064
0.02.4
0.064
0.029
0.078
0.032
0.084
0.031
0.084
0.037
O.OH
D.D31
0.08'

CauMJ de DIMl\o Lts/sea 11.34 11.M 1'-8t 23.20 21.n 2U5 2Uf 21.17 32.2t 31.41 37.15 31.22
demanda diaria (m3) 1584.25 1437.95 1286.84 2004.87 2245.73 2129.87 2060.31 2503.01 2789.47 2717.92 3210.00 2697.36
caudal oferta lcuenc.l 372.35 493.41 376.67 126.25 81.99 70.72 80.82 73.81 101 .95 171.40 231 .00 298.70
caudal remanenw 354.02 476.n 361.77 103.04 56.00 46.07 56.98 44.84 69.66 139.94 193.84 267.48

2.4 BALANCE HÍDRICO.


Se ha realizado el análisis comparativo de la cantidad de disponibilidad hídrica del aporte de
la cuenca, en el punto de las captaciones, para lo cual se ha realizado el análisis
comparativo cuyos resultados se adjunta en el presente cuadro.

mmm1!iir~~~lC~Aill
UDALDmPONIBLERIACHUELOPAMURI~......_..__...~~§j~
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TA YACAJA-HUANCAVELICA"

372.35 493.41 376.67 126.25 81 .99 70.72 80.82 73.81 101 .95 171.40 231 .00 298.70
18.34 16.64 14.89 23.20 25.99 24.65 23.85 28.97 32.29 31 .46 37.15 31 .22
354.02 476.n 361.77 103.04 56.oo 46.07 56.98 44.84 69.66 139.94 193.84 267.48

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-tiUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
BALANCE H(DRICO
500.00
450.00 ,__---,
400.00
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00
Ene Feb .,. Abr 1*y Jun Jul Ago Set Oct Nov Die
MESES
• Q Disponible (Utls!fl)

Donde se demuestra que no existe déficit de agua, mas por el contrario existe un remante de
44 lit/seg. de caudal de agua.

2.5 DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL


PROYECTO.

2.5.1 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA HIDRÁULICO


El proyecto consiste en la "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN
LAS MARGENES DE DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-
HUANCAVELICA", para lo cual se contemplara las siguientes o actividades:

MM

2.5.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Para lograr la adecuada inserción del Proyecto, se realizara actividades como minimizando los
daños y evitando todo tipo de conflictos sociales y costos innecesarios. Así como lograr una
mayor vida útil del Proyecto, minimizando los efectos adversos con las comunidades locales.

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Las acciones de gestión ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigación y/o


corrección para cada impacto ambiental negativo identificado en las etapas de construcción
funcionamiento y abandono del Proyecto. En el presente cuadro se enumera las medida e
mitigación de los impactos ambientales identificados.
...
'kia

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
Mitigación de Impactos Ambientales Potenciales
Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Etapa de Construcción
Los trabajadores de las empresas contratistas contarán con el
Conflictos Socioculturales
Reglamento de Procedimientos y Conducta Ciudadana; que
obligatoriamente cumplirán durante su estadía en las obras.
Serán adquiridas a través de acuerdos de ambas partes y abonado
el justiprecio a los propietarios, en un proceso de negociación entre
las partes y ante las autoridades legales y administrativas.
Afectación de narras Agricolas Asimismo, propone no solamente pagar el justo precio de los
terrenos, sino un monto anual por su producción de mayor
rendimiento que tienen actualmente en los terrenos que se verán
afectados por la zona de captación, campamentos, cantera de
arcillas, etc., durante todo el tiempo de funcionamiento.
El lecho fluvial del río, deberá ser conservado en su estado natural
aplicando las medidas siguientes:
Afectación del Lecho Fluvial del - Se realizará el corte y excavaciones sin derrame de materiales;
río Rio Pumapa Chupan, Rio todo el material será transportado a los depósitos de desmontes.
Chacco Huayco, Rio Phisccana - Las zonas intervenidas, deberán ser restituidas a la morfología del
entorno.
- No se deberá de intervenir innecesariamente.
Las medidas de mitigación aplicables son:
- No se arrojarán residuos de grasa, metales, plásticos, etc. al río y
sus tributarios.
- Se deberá de minimizar la generación de turbidez cie las aguas del
río; por las excavaciones, realizando la decantación en pozas, de
Afectación de la Fauna Acuática las aguas de drenaje, antes de verterlas a los ríos respectivos.
- No se realizará el lavado de ropa en el río y en ninguno de sus
tributarios; se realizará en los campamentos.
- No se arrojará la basura doméstica en el río y en ninguno de sus
tributarios; se deberá contratar a una empresa para el recojo,
transporte y disposición final de residuos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Las medidas de mitigación son:


- El diseño de acabado de todas las obras se ajustará a la
morfología y color del escenario ecológico circundante.
Afectación del Paisaje
- Las áreas intervenidas deberán ser saneadas y adecuadas a la
morfología local y revegetadas con las mismas especies arbustivas
de matorrales existentes.
Las medidas de mitigación aplicables son:

- Se deberá contratar a una empresa prestadora de servicios de


residuos sólidos (EPS) para el recojo, transporte y disposición final
Contaminación de Aguas y de residuos domésticos.
Suelos

recojo, transporte y disposición final de residuos. n


- No se arrojará la basura doméstica al rio, y en ningún o de sus
tributarios; se contratara a una EPS de residuos sólidos para el

- No se arrojarán residuos de grasa, metales, plásti , . al r!g


y/o a sus tributarios. .... ··:~Á~

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA~ RIOp AN ~UAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
- No se lavarán los carros en el lecho del ria, se realizará en los
talleres; en los que se contará con tanque de sedimentación y
recuperación de grasas.
Para minimizar la contaminación atmosférica, se aplicarán las
medidas siguientes:

- Mantenimiento permanente de las condiciones de funcionamiento


de los motores de todos los vehículos que utilizarán para la
construcción de las obras.
Contaminación Atmosférica
- Instalación de silenciadores en los tubos de escape de los
vehículos livianos y pesados, sin excepción.
- Instalación de los sistemas de catalizadores en todos los
vehlculos, para minimizar la emisión de gases y humos.
- Riego constante de las carreteras de acceso con cisternas, para
evitar la formación de polvos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Para proteger la fauna silvestre, se aplicarán las medidas


siguientes:
- Inspección previa por un especialista en fauna, a las áreas a
intervenir, para inducir al desplazamiento de la fauna silvestre hacia
Afectación de la Fauna Silvestre las áreas aledañas; si es posible captura y traslado.
- Se evitará la caza furtiva y captura de fauna para mascotas.
- Se minimizará las emisiones de ruidos, gases, polvos.
- Fuera de las áreas de ocupación directa; no se intervendrán nichos
ecológicos.
Etapa de Funcionamiento
Serán a través de acuerdos de ambas partes y abonado el
Inundación de Tierras justiprecio a los propietarios, en un proceso de negociación entre las
partes y ante las autoridades ISQales y administrativas.
Serán a través de acuerdos de ambas partes y abonado el
Inundación de Matorrales justiprecio a los propietarios, en un proceso de negociación entre las
partes y ante las autoridades ISQales y administrativas.
Se realizará la purga de los sedimentos de fondo, durante los meses
Sedimentación Inducida
de enero a marzo, coincidentes con las máximas crecidas del río.
En ningún caso se disminuirá el caudal ecológico, caudal que se
Alteración del Régimen Fluvial
debe de dejar pasar por la zona de captación.
Para minimizar los impactos de la transformación del paisaje se
tomarán las medidas siguientes:
- Se deberá de dar mantenimiento a todas las obras para mantener
Transformación del Paisaje el escenario ecológico circundante.
-Las áreas intervenidas serán saneadas y adecuadas a la
morfología local y revegetadas con las mismas especies del
entorno.
Para proteger la fauna silvestre, se aplicarán las medidas
siguientes:
-Realizar evaluaciones en las temporadas húmedas (lluvias) y secas
Afectación a la Fauna Silvestre (estiaje) por un biólogo para conocer el estado de:~ ª fau ilvestre
(aves y mamíferos} y verificar en el tiempo si ha ocurri up cambio
por la operación del Proyecto. ~{ .•.. •·
-Se coordinara con las localidades y autoridades ... ·• ·fAl~~~~":i

l\ ') f.'t:."'~
' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA D~BR!ó SAN JUAN DE PUO,
C.P. 02 DE MAYO. DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA -IUANCAVEUCA'
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA
Gobernadores, Tenientes Gobernadores) para evitar la caza furtiva
y captura de fauna silvestre para mascotas.
Etapa de Abandono
Las principales medidas de mitigación son:
- Los trabajos de cierre de los reservorios, la purga de materiales se
Contaminación Temporal del realizarán durante una estación lluviosa.
Río Huaura - Los materiales de desmontaje se acumularán en los depósitos de
desmontes.
- Se retirará todos los materiales metálicos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Con anterioridad, se preverá la capacitación y apoyo de los


Desempleo
trabajadores para su continuidad en otras actividades económicas.
Se coordinará con la Municipalidad Provincial de donde esta
Disminución de los Ingresos
ubicado el proyecto, con la suficiente anticipación para evitar
Municipales
perjuicios.

2.5.3. TIEMPO DE EJECUCION DE ESTUDIOS.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM.
ACTIVIDADES 01 02 03 04 5 6 7 8 7 8
RECOPILACION DE INFORMACION X
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO X X
PROCESAMIENTO DE DATOS X X X
ELABORACION COSTOS y
PRESUPUESTO
X X X
ASPECTOS GENERALES X X
NOMBRE DEL PROYECTOS y
X
LOCALIZACION
INSTITUCIONALIDAD X
MARCO DE REFERENCIA X
IDENTIFICACION X
DIAGNOSTICO DE LA CITUACION
X X
ACTUAL ~
DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSAS Y
EFECTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
X
X X 1
/ L
J;p¡
_,, /.' r ..J
FORMULACION
DEFINICION DEL HORIZONTE DE
EVALUACION DEL PROYECTO
DETERMINACION DE LA BRECHA
OFERTA - DEMANDA
X X
X

X
.
~ -
...

..r~
~~; r·
f'
leo"('
C'.
'

ANALISI TECNICOS DE LAS


X
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
COSTOS A PRECIOS DE MERCADO X X
EVALUACION X X
EVALUACION SOCIAL X X
ANALISIS DE SOSTINIBILIDAD X
IMPACTO AMBIENTAL X X X
GESTION DE PROYECTO X X
MATRIZ DE MARCO LOGICO X X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES X
EVALUACION X X
PRESENTACION X
El tiempo promedio para la elaboración del expediente técnico será 60 dlas calendarios.

•MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAH DE PIU.0,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA"
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ llll~lllWHll~ll
N" · A· 0388181

Certificado de Habilidad

Los que suscriben certifican que:

El Ingeniero (a): --CH.AL.CO-M50if\,.,..J,A...,,- - - - - - lF«eEl.I)(


Adscrito al Consejo Departamental de: Jt:JNIN--

Con Registro de Matricula del CIP Nº: .68488 Fecha de Incorporación: .30/,0.taOO~

Especialidad: _ AGRICOLA/Cl\lil

De confonnidad con la Ley Nº 28858, Ley que complementa a la Ley Nº 16053 del Ejercicio Profesional y el Estatuto
del Colegio de Ingenieros del Perú, SE ENCUENTRA COLEGIADO Y HÁBIL, en consecuencia está autorizado para
ejercer la Profesión de Ingeniero (a).

ASUNTO IEJERCI CI o DE LA PROFESI ON

ENTIDAD 1
o VARIAS
PROPIBTARIO ~.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - '
LUGAR 'A NIVEL NACIONAL

_ H1~v0- _ , en._ de ._juli.~o_ _ _ del 20 -1.S

VALIDO SOLO ORIGINAL

--~-
lng. Carlos Femando Herrera Descalzi
Decano Nacional
del Cole¡io de lngmitrOS del PCTÚ
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TAYM ACAJA HUANCAVELICA

CDMPRDMISD DE PAGD PDR DERECHD DE INSPECCIDN OCULAR

En mi condición de SUB GERENTE DE ESTUDIOS YPROYECTOS de la MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DE TAYACAJA, en conformidad a la Resolución de Alcaldía No 073-2015-MPT,
me comprometo a realizar el requerimiento y a generar el pago por derecho de inspeccidn
ocular citado el día y la hora, por la Autoridad Administrativa de Agua Mantaro (ALA
MANTARD), del Proyecto: "MEJORAMIENTO OH SERVICIO DE AGUA OE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO. C.P. DOS OE MAYO. DISTRITO DE ACRAUUIA.
PROVINCIA OE TAYACAJA-HUANCAVELICA"; Para la cual rubrico mi firma para su fiel
cumplimiento del mismo ypara las fines pertinentes en beneficia del referida Proyecta.

Pampas, 06 de juliodel 20!5

CIAL DE T A Y ACJA
TOS V PROYECl'OS
.....
6.ANA
Autoridad Naclonal del Agua
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
SEDE CENTRAL Calle Los Pellrro1os Nº 355
Urb El Palomar - San Isidro Lima 27
Telef (511) 224-3298
ALA - MANTARO
R.U.C.20520711865
RECIBO DE INGRESO
Av Real Nº 507
El Tambo - Huancayo - Junln
123 ªº,.. Q 4
o\ JuhÚ) Te1e1.0G4~-248459
l 'O
--~f-- • a 1 ic- ¡ 1{ 1
de del 20
t-.1\ ~AVh\..\'(»I\) 1'12.tN 1r-.:.e.,\.t.l '1;)6" P. ~ A>-- '20 l -1Os l
-t::-----=------- - - - - - - - - 1 - - - - R.U.C. - - - - - - - - - - - -
'1 J 1 '1 3
Dirección · ~ <Aul-i~...tf?~\, s;~

IT CODIGO DESCRIPCIÓN CANT PRECIO CODIGO

rso. 1b fYo . /6
AUZJ5D'~cJJ ~
D~~~t-.J~Y1LlA~~
1N '\)(U\,~

USUARIO
--------·--
~"> Banco de la Nación
{)!j5osITO EN EFECTIVO CTA. CTE. MN
F.P.:03/07/2015
CUENTA : 00-000-877182
TITULAR : AUTORIDAD NAC.DEL AGUA SERV.ADMINIS
IMPORTE : S/. **************180.16
COMISION : S/. *****0.00
ITF C/CTA: S/. *****0.00

~
'
~.
.
·:
DPOSITANTE :
MNICIPALID PROVINCIAL TAYACAJA
,
·uc 20190345344
·,l . 0 68485 0700 0700 0381 17:02
0 9700256 CLIENTE
.,
~
., . "' ·,
j 14 6 4 2 3_2 7 •4•N Y_, &nr.o de la Noci611 - ? Banco de /u Noc1ó

\l !.._ _ _

\
. '
ANA FOLIONº
ALA CUTNº 86750 - 2015

!\ANA
Autorl'd ad Naclonal d~t Agua
HOJA DE ENVIO
MANTARO ;2.°l Fecha y Hora de Registro
06/07/2015 17:38:02
CREADO: lmedinav

MANTARO

EXP Nº 0029226
REMITENTE
Nombre/Raz.on Social MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAMPAS
Direccion PAMPAS - TAYAOON CONTACTO: 945380505
DOCUMENTO
SOLICITUD S/N Fecha doc. 06/07/2015
Asunto ACREDITAOÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA
Folios 29

DESTINATARIO
JEFE DE ALA MANTARO MANTARO /ALA.MAN
ACCION
~ Acción necesaria e inmediata 8. Conversemos 15. Informara(22 )
Acusar recibo y agradecer 9. Corregir texto 16. Para su Firma o V"Bº
3. Asistir en representación (22) 10. Devolver al interesado 17. Para atención urgente
4. Archivar 11 . Difundir 18. Por corresponderle
5. Adjuntar antecedentes y devolver 12 . Evaluar/opinar 19. Preparar respuesta para firma (22)
6. Atender/Contestar directamente 13. Falta completar información 20. Proyectar Resolución (22)
7. Coordinar (22) 14 . Formular Informe 21 . Su conocimiento
22 ........................................................................................................ .

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
013 - APROBACION DE ESlUDIOS DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA DE
USO DE AGUA SUBTERRANEAS O SUPERFICIAL (ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA
Plazo (dias) 30 Silencio Negativo
REQUISITOS
1 SOUOTUD DIRIGIDA A lA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA n
2 COPIA DEL D00Jt1EITTO DE IDEITTIDAD DEL SOUaTANTE, SI ES PERSONA JURIDICA DEBE PRESEITTAR DOOJMEITTO QUE ACREDITE lA
PERSONERIA JURIDICA Y PODERES DEL REPRESEITTANTE LEGAL EN REGISTRO PUBU(X) o
3 ESTUDIO HIDROLOGICD, HIDROGEOLOGICD O MEMORIA DESCRIPTIVA PARA lA ACREDITAQON DE DISPONIBIUDAD HIDRICA DE Aa.JERDO A
LOS FORMATOS ANEXOS 06, 07, 08, 09 O 10 DEL REGLAMEITTO, SEGUN CDRRESPONDA
o
4 CDMPROMISO DE PAGO POR DEREOiO DE INSPECXJON 00.JLAR, SEGUN FORMULARIO
o
PAGO POR DEREOiO DE TRÁMITE n
. ' "CDECAsuA
• ,- , ·...,.. • _. 3vA x t.IANTARo
• ' ... _,," .. -i: r\i.>Ur\ MANiARO
1
•.. anrayo: f.F/'!l/ ?..f!§.. ...•.•
'4' "a: ~~-
·· ···· ·········-~- .
•·····••··········

~!- c:;J:,,,/
f«.
- r-:-· ekv¿-w a-lee 4-d·························
.......... ......'/!.!!.~~
__J. _•••••••• ••••••
• ••• ,.-
¿ •••••• ~ a7~ •

1
.........................:::::::::::::···.............
............. J
e··. ·.····.··.············ ·· · · ·····················
z=
- -- « ·;.:.. . . . . ..
> .........
. . . . . .. . .

CUTNº 86750 - EXP Nº 0029226 Registro 06/07/2015 17:38:02


2015
Remitente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PAMPAS
Documento SOLICITUD S/N Fecha doc. 06/07/2015
1

Ministerio Administración Local


de Agricultura de Agua Mantaro

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú ··


"Aiio de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

Huancayo,

OFICIO (M) Nº -2015- ANA -AAA X MANTARO - ALA MANTARO .

Señor Ingeniero:
JESUS RAMIREZ GUTIERREZ
Gerente Regional de ELECTROPERU SA.
Av. Pedro Miotta Nº 421 - Antigua Panamericana Sur - San Juan de Miraflores
Lima .-

ASUNTO Adjunto Precios y Factores de Actualización para pago de


Retribución Económica , mes de Mayo 2015.

REF. Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hfdricos


Ley Nº 25844 - Ley de Concesiones Eléctricas.

Tengo el agrado de diri rme a Ud., saludarlo cordia lmente y manifestarle que adjunto al
presente se remite los Precios Y actores de Actualización por el pago de la Autoliquidación por el
uso de agua con fines energétic , para que se siNa efectuar el pago de la producción de energia
(KWH) del mes de mayo 2015 a Banco de la Nación, dentro de los 1O primeros dias útiles del mes
de junio 2015; así mismo se i dica que en forma obligatoria deberá remitir copia del formato y
voucher a esta dependencia s· o en la Calle Real Nº 507 - El Tam bo, Huancayo, para el control y
descargo respectivo.
Es propicia la oca ión para reiterarle los sentimientos de mi mayor consideración y estima
personal.

Atentamente.

•NG. L UIS A. ORDOÑEZ GRANADOS Z. Jd . J?... '


Administrador Local de Agua Mantaro (e)

1
1

lll R/mmp
e e Archwo
fohos 02

Av. Real Nº 507 - El Tamb o ?elé/ax 06./-2-18./59 l luancayo


e-mail: ala-mantarorti>ana.gob.pe
- A1.r. FOLIO Nº
ALA
MANTARO JO
Ministerio
PERÚ de Agricultura y · Autoridad Nacional Administración Local
Riego del Agua de Agua Mantaro

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "


"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación "

Huancayo, 07 de ju lio de 2015

CUT: 86750-15
OFICIO Nº 997 -2015-ANA·AAA X MANTARO-ALA MANTARO

Señor:
lng. ALBERTO DOMINGO OSORIO VALENCIA
Director de la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro
Jr. Santa Isabel Nº 1208- El Tambo
Presente.-

Asunto Remito Expediente Administrativo sobre Acreditación de Disponibilidad Hídrica.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA · HUANCAVELICA
Referencia: a) Solicitud SIN, fecha 06.07.2015

Es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y en atención al documento a), de la referencia, remito,
adjunto al presente, para conocimiento y fines que estime pertinente, el Expediente sobre Acreditación de
Disponibilidad Hídrica; solicitado el día 06 de julio de 2015 por el lng. Félix Chalo Medina, Subgerente de
Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial de Tayacaja.

Sin otro asunto en particular, aprovecho la oportunidad para renovarle los sentimientos de mi consideración y
estima personal. ··:.
Atentamente,

\í l
Uª JUI .
!OO.···-- · Rer _
. .........-

IHRllamv
e.e.: Archivo
Folios: 30
O 8 JUL 2015
// .'32 .. 3()
{J~~~íf¡\L(
t.-:.~;;;;.;.;--- r~ .

Av. Real N° 507 - El Tambo Teléfax 064-248459


Huancayo e-mail: ala-mantaro@ana.gob.pe
AUºl O.t.i... ..> NACt{'1~AL Ol::t.hGUA
MITORIOAD A1. ..~NlSTAATiVA O::.:l.. ACUAX MMTARO
Subdirección Oc: ... 5.Y..0...Q.~.J.?.tt
Huancayo:......... i}·8···jl;tl:·· ·2~1S'.••..•• .. ••

<
AAAX
1MANTARO
!~ANA
Autoridad Nacional del Agua

IMPLEMENTACION DE ACCIONES POR PARTE DE LA ALA MANTARO

REFERENCIA: EXPEDIENTE CON CUT Nº 86750-2015 - (Aprobación de estudios de aprovechamiento de recursos hldricos
(acreditación de disponibilidad hidrica), para la obtención de la Licencia de uso de agua con fines agrarios.

PETICIONARIO: Municipalidad Provincial de Tayacaja.

PERSONA A LA QUE SE NOTIFICA: Sr. Félix Chalco Medina, representante de la Municipalidad Provincia/ de Tayacaja

DIRECCION DE NOTIFICACION: Av. Palian N° 333-Huancayo.


FECHA: 13-07-2015

a) ORDEN TECNICO
• Precisar la ubicación geográfica en coordenadas UTM Datum WGS 84, del punto de interés donde se generó los caudales
medios mensuales del rio San Juan de Pillo y su cota referencial, del lugar denominado SIRIHUIÑAK.
• Precisar las ofertas hidricas (caudales medios mensuales aforados) en la Toma 1 y en la Toma 2, del rio San Juan de
Pillo, así mismo su ubicación geográfica en (Coordenadas UTM Datum WGS 84), y sus cotas referenciales
• Precisar la demanda de uso de agua (caudal requerido Vs) en la Margen Izquierda y Margen Derecha del rio San Juan
de Pillo, su (Módulo de Riego (Vs/ha), Caudal de Diseño (Vs), y hectáreas a beneficiar en cada margen.

b) VERIFICACIÓN TÉCNICA DE CAMPO

Cinéndose estrictamente al Formato Anexo Nº 02 del Reglamento de Procedimientos Administrativos para el otorgamiento
de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en fuentes naturales de agua, deberá en lo posible
verificar lo siguiente:

• Ubicación del Punto de Captación en la Toma 1 y Toma 2 de la Fuente Natural rio San Juan de Pillo, mediante sus
Coordenadas UTM Datum SG 84, Zona 18S y sus cotas referenciales
• Ubicación exacta de las parcelas, lugar donde se utilizará el Recurso Hidrico, mediante sus Coordenadas UTM Datum
WGS 84 Zona 18S. (expresar por lo menos con tres vértices de la poligonal o en el mejor de los casos el centroide del
área en mención).
• Si existe o no servidumbre de uso de agua.
• Efectuar en lo posible un aforo en la Toma 1 y Toma 2 de la Fuente Natural rio San Juan de Pillo
• Otras fuentes de agua o próximas al punto de interés.
• Efectuar previa materialización del compromiso de pago por derecho de inspección ocular.

c) ENTREGA Y RECEPCIÓN DE PUBLICACIONES

• Colocación de Avisos: Según el modelo del Formato Anexo Nº 01, se realizará a la colocación de avisos a costo del
administrado por lo menos tres (3) dias consecutivos en los locales de la ALA Huancavelica, Municipalidad Provincial
de Huancavelica, en los locales comunales de los sectores Cunyacucho y Chihuanccasa, comunidad de Pampachacra,
Organizaciones de Usuarios y en el ámbito donde se ubique el punto de captación (punto de interés).
---..;...~ =---r ~
~o-lt--3-z~J
!_\ANA
Autoridad Nacional del Agua

AVISO OFICIAL Nº ·2015-ANA·AAA MANTARO - ALA MANTARO

Mantaro,

La Administración Local de Agua Mantaro {ALA Mantaro) da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios de
aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de disponibilidad hidrica), para la obtención de la Licencia
de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines agrarios
del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E
IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DE TAYACAJA ·HUANCAVELICA" .

DATOS DEL PETICIONARIO


Municipalidad Provincial de Tayacaja, con Registro de Expediente: CUT Nº 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

J;> UBICACIÓN POLITICA

La fuente de agua se ubica en la Comunidad Campesina de Pampachacra, jurisdicción del distrito de


Huancavelica, provincia de Huancavelica, departamento de Huancavelica.

J;> UBICACIÓN GEOGRAFICA

PuntodeC1
Nombra de la Fuente

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO Rio San Juan de Pillo Toma 1 504 933 8 632 700 3 690
DE AGUA DE RIEGO EN LAS Rio San Juan de Pillo Toma 2 505 086 8 632 626 3 652
MARGENES DERECHA E
IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN
DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA •
HUANCAVELICA"

TIPO DE APROVECHAMIENTO

JO> DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

JO> DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de Mayo de 812 241m3 anuales, equivalente a un
caudal promedio de 25.721/s.

Se realiza la presente publicacion para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su derecho
de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada (técnica y
legal)en nuestras oficinas, sito en Av. Real Nº 507- El tambo· Huancayo. Mayores detalles respecto al cumplimiento de los
requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hidrica pueden ser consultados en la oficina de la ALA.
Re: IMPLEMENTACION DE ACCIONES CUT Nº 86750-15

LIZ ANGELA MEDINA VELIZ


lu n 13/07/2015 14:50
Bandeja de entrada

Para ANNIE GAMERO PACHECO <agamero@ana.gob.pe>;

OK, confirmado.

De: ANNIE GAMERO PACHECO


ado: lunes, 13 de julio de 2015 11:45
r-drd: Isaac Humpiri Ramos; LIZ ANGELA MEDINA VELIZ; ALA - Mantaro
Ce: PEDRO CRISANTO SARAVIA BALTAZAR; ROGER GAERO ARIAS PONZE
Asunto: IMPLEMENTACION DE ACCIONES CUT N° 86750-15

Saludos cordiales lng. Humpiri:

Por encargo del lng. Pedro Saravia - Sub Director SUBDARH, adjunto al presente las Acciones a
implementarse respecto del expediente con CUT Nº 86750-15 APROBACION DE ESTUDIOS DE
APROVECHAMIENTO HIDRICO PARA LICENCIA USO DE AGUA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TAYACAJA, a fin de que se sirva proceder de acuerdo a normas y en el plazo establecido {10 DÍAS)

Una vez recibido el presente, FAVOR DE CONFIRMAR RECEPCION.

Atte.

1-rnny Gamero
Secretaria SUBDARH
Ref. SGD : mail Nº 75/15
1

•'

!~ANA
--~
Autoridad Nacional d el Agua

DOCUMENTO O EXPEDIENTE ACUMULADO

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA X MANTARO

FECHA _____________Jl_AED--~~-----------------------·
. .)LIO ________________;¿_t______________________________________
i
J.
f
I

DOCUMENTO O EXPEDIENTE ACUMULADO


f.
REFERENCIA oi:'1cio tv' IJC{~- -'i'OIS°-AJJA . AA/.I )'HAt.JTA eo- A-<..A lrANrA R.9
.. -----------------------------------------------------------------------------------·
CANTIDAD DE FOJAS ACUMULADAS

DEL FOLIO ól

FOLIO _______________ _)_'?:___ -----------------------·

FIRMA

NOMBRES Y APELLIDOS
r
CARGO S. t-c/U;:r,,;:¡1!1A oiR.(<~o't.:j

Ministerio Autoridad Nacional del
de Agricultura y Riego Agua

'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'


•Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educaci · • ALA
MANTARO

Huancayo, O5 AGO 2015


CUT: 86750-2015

OFICIO Nº ))9t..{ -2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO


Señor:
lng. ALBERTO DOMINGO OSORIO VALENCIA
Director de la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro.
Jr. Santa Isabel Nº 1208 - El Tambo.
Presente.·

Atención lng. PEDRO CRISANTO SARAVIA BALTAZ.AR


Subdirector de Administración de Recursos Hidricos

Asunto Remito actuados sobre Expediente Administrativo de Acreditación de Disponibilidad


Hídrica- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

Referencia a) E-mail N°075-2015-ANA-AAA X MANTARO/SDARH

Es grato dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente y en atención al documento a)


de la referencia, remito adjunto al presente, para conocimiento y fines pertinentes, los actuados a la implementación
del Expediente Administrativo sobre Acreditación de Disponibilidad Hidricc., tramitado por la Municipalidad Provincial
de Tayacaja, siendo los siguientes:

1) Observaciones de orden técnico.


2) Acta de Verificación Técnica de Campo.

Cabe mencionar, que a la fecha los interesados no han alcanzado las publicaciones del
AVISO Oficial Nº013-2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO.

Sin otro asunto en particular, aprovecho la oportunidad para renovarle los sentimientos
de mi consideración y estima personal.

O 5 AGO 2015
1,,. . . ,?\ " j 2-
: -' ~ ~ ~S'?-J).'.'.; - ..
~~L

Av. Real Nº 507 - El Tambo Teléfax 064-248459


Huancayo e-mail: ala-antaro@ana.gob.pe
-......... .... .
RV : JMP.LEMENTACION DE ACCIONES CUT Nº 86750-1 5 - O utlook p aQ
· .ma 1 de 2
'
...,. ANA FOUONº
J ALA
MANT~O (J l
mr.outlook Escribe aquí para rea Todo el buzón Privacidad -- -
Correo ,G Responl1erf Responde• a toclo~I~ Reenviar ~1 X i¡i No deseado Cerrar •~a '
--- __,
RV: IMPLEMENTACION DE ACCIONES CUT Nº 86750- 15
"'"11 calendario LIZ ANGELA MEDINA VELIZ
8 JContactos --- 1 Enviado:
1 Para :
lunes, 13 de j uho de 2015 02:46 p.m.
Luis Alberto OrdoRez Granados
-' Dandeja de entrada (25) Ce: ALA - Mantaro; ANNIE GAMERO PACHECO
•J.¡ Borradores [2)
0 Correo no deseado
Datos adj untos: ® IMP\.EMENTAQON DE ACCIONE-Ldocx 1110 KBl IVIStll pre.;a en la Webl
~ Elementos eliminados
Estimado Ing. Ordoñez,
..J Elementos enviados Por encargo del J efe de ALA, reenvío el prese nte para su conocimiento y atención.

Haz chl oa1a ver todas las ca rpeta~ ~ Atentamente,

Adm1mstrar carpetas.. Liz Angcla.

De: ANNIE GAMERO PACHECO


Enviado: lunes, 13 de julio de 2015 11:45
Para: Isaac Humpiri Ramos; LIZ ANGELA MEDINA VELIZ; ALA - Manta ro
Ce: PEDRO CRISANTO SARAVIA BALTAZAR; ROGER GAERO ARIAS PONZE
Asunto: IMPLEMENTACION DE ACCIONES CUT N" 86750-15

Saludos cordiales lng. Humpiri:

Por encargo del lng. Pedro Saravia - Sub Director SUBD/\RH, adjunto al presente las Acciones a
implementarse respecto del expediente con CUT N º 85750-15 APROBACION DE ESTUDIOS DE
A PROVECHAMIEN TO HIDRICO PARA LICENCIA USO DE AGUA - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE TAYACAJA , a fin de que se sirva proceder de acuerdo a normas y en el plazo establecido (10
DÍAS)

Una vez recibido el presente, FAVOR DE CONFIRMAR RECEPCION.

Atte.

Anny Gamero
Secretaria 5UBDARH
Re f. 5GD: mail N° 75/15

https://outlook.officc365.com/owa/?ae=Jtem&t=lPM.Note&id=RgAAAADzeOoKM7 ... 15/07/2015


ANA
FOLIONº
ALA
MANTARO OJ-
!\ANA
Autoridad Nacional del Agua

IMPLEMENTACION DE ACCIONES POR PARTE DE LA ALA MANTARO

REFERENCIA: EXPEDIENTE CON CUT Nº 86750-2015 . (Aprobación de estudios de aprovechamiento de recursos hídricos
(acreditación de disponibilidad hídrica), para la obtención de la Licencia de uso de agua c0n fines agrarios.

PETICIONARIO: Municipalidad Provincial de Tayacaja.

PERSONA A LA QUE SE NOTIFICA: Sr. Félix Chalco Medina, representante de la Municfpe/irlad Provincial de Tayacaja

DIRECCION DE NOTIFICACION: Av. Palian Nº 333-Huancayo.


FECHA: 13-07-2015

a) ORDEN TECNICO
• Precisar la ubicación geográfica en coordenadas UTM Datum WGS 84, del punto de interés donde se generó los
caudales medios mensuales del río San Juan de Pillo y su cota referencial, del lugar denominado SIRIHUIÑAK.
• Precisar las ofertas hidricas (caudales medios mensuales aforados) en la Torna 1 y en la Toma 2, del rio San Juan de
Pillo, así mismo su ubicación geográfica en (Coordenadas UTM Datum WGS 84), y sus cotas referenciales
• Precisar la demanda de uso de agua (caudal requerido Vs) en la Margen Izquierda y Margen Derecha del rio San Juan
de Pillo, su (Módulo de Riego (1/s/ha), Caudal de Diseño (Vs), y hectáreas a beneficiar en cada margen.

b) VERIFICACIÓN TÉCNICA DE CAMPO

Ciñéndose estrictamente al Formato Anexo Nº 02 del Reglamento de Procedimientos Administrativos para el otorgamiento
de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución de Obras en fuen!es naturales de agua, deberá en lo posible
verificar lo siguiente:

• Ubicación del Punto de Captación en la Toma 1 y Toma 2 de la Fuente Natural rio San Juan de Pillo, mediante sus
Coordenadas UTM Oatum SG 84, Zona 18S y sus cotas referenciales
• Ubicación exacta de las parcelas, lugar donde se utilizará el Recurso Hídrico, mediante sus Coordenadas UTM
Oatum WGS 84 Zona 18S. (expresar por lo menos con tres vértices de la poligonal o en el mejor de los casos el
centroide del área en mención).
• Si existe o no servidumbre de uso de agua.
• Efectuar en lo posible un aforo en la Toma 1y Toma 2 de la Fuente Natural rio San Juan de Pillo
• Otras fuentes de agua o próximas al punto de interés.
• Efectuar previa materialización del compromiso de pago por derecho de inspección ocular.

e) ENTREGA Y RECEPCIÓN DE PUBLICACIONES

• Colocación de Avisos: Según el modelo del Formato Anexo Nº 01 , se realizará a la colocación de avisos a costo
del administrado por lo menos tres (3) dias consecutivos en los locales de la ALA Huancavelica, Municipalidad
Provincial de Huancavelica, en los locales comunales de los sectores Cuny2cucho y Chihuanccasa, comunidad de
Pampachacra, Organizaciones de Usuarios y en el ámbito donde se ubique el punto de captación (punto de interés).

Atte.,

ING. ROGER GAERO ARIAS PONZE


Especialista SUBDARH-AAA Mantaro
ANA FOLIONº
ALA

....!~ANA
.._
Autoridad Nacional del Agua
MANTARO

AVISO OFICIAL Nº -2015-ANA·AAA MANTARO - ALA MANTARO

Mantaro,

La Administración Local de Agua Mantaro (ALA Mantaro) da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios
de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de disponibilidad hídrica), para la obtención de la
Licencia de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines
agrarios del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO. C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA -HUANCAVELICA" .

DATOS DEL PETICIONARIO


Municipalidad Provincial de Tayacaja, con Registro de Expediente: CUT Nº 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

» UBICACIÓN POLITICA

La fuente de agua se ubica en la Comunidad Campesina de Pampachacra, jurisdicción del distrito de


Huancavelica, provincia de Huancavelica, departamento de H'J::mcavelica.

» UBICACIÓN GEOGRAFICA

Punto de Captación
Coordenadas UTM Datum Altitud
Proyecto Nombre de la Fuente
WGS 84, Zona 18S (msnm)
Este(m) Norte (m)
"MEJORAMIENTO DEL Rio San Juan de Pillo Torna 1 504 933 8 632 700 3 690
SERVICIO DE AGUA DE RIEGO Rio San Juan de Pillo Toma 2 505 OS6 8 632 626 3 652
EN LAS MARGENES DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN
JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE
MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA -
HUANCAVELICA•

TIPO DE APROVECHAMIENTO
» DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

» DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de M3yc de 812 241m3 anuales, equivalente a un
caudal promedio de 25.721/s.

Se realiza la presente publicacion para los fines de Ley, para aq:J&llos que se consideren afectados en su
derecho de uso de agua cerno consecuencia tlel presente pedido, puedan presan!'1r su o¡mición debidamente justificada
(técnica y legal)en nuestras oficinas, sito en A-1. Real Nº 507- El tambo- Huancayo. Mayores detalles respecto al
cump!imiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de
lal>.LA.
.q'. .
. .,.,....~
.
...

.- Ministerio
de Agricultura y Riego
Autoridad Nacional del
Agua de Agua Mantaro

'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'


'Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educacit} EVOLVER CARG\;
CUT:86750-201 5
Huancayo, J,, J
. T UL 2015
NOTIFICACIÓN Nº 2 82. -2015-ANA-AAA X MANT ARO - ALA MANT ARO
Señor:
lng. FELIX CHALCO MEDINA.
Representante de la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
Jr. Grau N° 115 Pampas

Pampas - Tayacaja.-

ASUNTO Absolución de ObservacionP.s, Verificación Técnica de Campo y Publicación de


Aviso Oficial.

REFERENCIA CUT: 86750-2015.

La Administración Local de Agua Mantaro, en atención al documento de la referencia comunica a usted,


que obra en este despacho el documento de la referencia mediante el cual solicita (Aprobación de
estudios de recursos hídricos) Acreditación de Disponibilidad Hídrica para el proyecto denominado
" MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E
IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C. P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA", el mismo que luego de su evaluación realizada por la
Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro, requiere realizar las siguientes acciones.

A.- OBSERVACIONES:

• Observación 1: Precisar la ubicación geográfica en coordenadas UTM Datum WGS 84, del
punto de interés donde se generó los caudales medios mensuales del río San Juan de Pillo y su cofa
:<-.~\ODEAG;y¿ referencial, del lugar denominado SIRIHUIÑAK.
l~' o(t~. • Observación 2: Precisar las ofertas hídrícas (caudales medios mensua!es aforados) en la toma 1
li : !!'clac \yen la 2, del río San Juan de Pillo, así mismo su ubicación geográfica en (coordenadas UTM Datum WGS
~ ~ prn Ramos f 84), y sus cotas referenciales.
~~ADMINISTRADOR °11-~o/.; • Observación 3: Precisar la demanda de uso de agua (caudal requerido l/s) en la Margen
~.t.~ Izquierda y Margen Derecha del rio San Juan de Pillo. su (Modulo de riego 1/s/ha, Caudal de Diseño l/s), y
~" hectáreas a beneficiar en cada margen.

B.- VERIFICACIÓN TECNICA DE CAMPO:

Se ha programado la respectiva verificación técnica de campo para el día 17 de Julio d!?I 2015, a horas
09.00 a.m., por lo que se comunica a usted que deberá de apersonarse a esta oficina para coordinar
dicha diligencia, la presente se efectuara previa cancelación del pago por derecho de inspección.

C.- ENTREGA Y RECEPCION DE PUBLICACIONES:

Colocación de Avisos: Se hace de conocimiento que, según Formato Anexo Nº 01 y Resolución


Jefatura! N° 007 -2015, deberá de realizar la colocación de avisos a costo del administrado por lo menos
tres (03) días consecutivos en los locales de la ALA Mantaro, Municipalidad Provincial de Tayacaja,
Municipalidad Distrital de Acraquia, Centro Poblado Dos de Mayo, local comunal u organización de
usuarios donde se ubica la fuente de agua. Asimismo, deberá recabar las constancias firmadas por las
autoridades correspondientes.

Publicaciones: El presente proyecto corresponde a un proyecto menor según Art. Nº 13º (b), del
procedimiento aprobado por R.J. Nº 007-2015 -ANA, el cual lo exonera de las publicaciones en el Diario
Oficial y de mayor circulación.

En tal sentido deberá de presentar lo solicitado a esta oficina en un plazo máximo de 10 (diez) días
hábiles a partir de recibida la presente, en caso transcurra el plazo establecido, sin que ocurra la
subsanación correspondiente, la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro, en cumplimiento a lo
prescrito en el numeral 125.2 del artículo 125º de la Ley Nº 27444, considerara su petición como NO
PRESENTADA.

Av. Real Nº 507 - El Tamóo Teté/ax G6./-2./8./59


Huancayo e-mail: ala-antaro@ana.gob.pe
Ministerio Autoridad Nacional del
de Agricultura y Riego Agua

·Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'


'Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación'

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial
consideración y estima personal.

Atentamente,

IHR/laog
e c.. Alchivo
Fotfos: 02 CARGO
...........
Nombre Completo:•••~»
......~k.~..7~h~ ........
Cargc:.~a,:l~~e...ª"°~~ -/7/-?,T
D.N l.: ••••?!"!:.9..~..~fR./.'.-::F.•••••...•......•••.
RUC: ·····~-:-~-·zz··:···;--······· ...
Oomicilio:.,i-.,.;?.,¿?.:'e<.~~-

Av. Real Nº 507 - El Tambo Teté/ax 06-1-248459


H11ancayo e-mail: ala-antaro@ana.gob.pe
' .
,.
ANA FOLIO Nº j
ALA
MANTARO

!\ANA
Autoridad Nacional del Agua

AVISO OFICIAL Nº 013-2015-ANA·AAA MANTARO - ALA MANTARO


Huancayo, 14 de julio del 2015.

La Administración Local de Agua Mantaro - ALA Mantaro, da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios
de aprovechamiento de recursos hidricos (acreditación de disponibilidad hidrica), para la obtención de la
Licencia de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines
agrarios del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA -HUANCAVELICA".

DATOS DEL PETICIONARIO


Municipalidad Provincial de Tayacaja, con Registro de Expediente: CUT Nº 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

)> UBICACIÓN POLITICA

La fuente de agua se ubica en el centro poblado Dos de Mayo, jurisdicción del distrito de Acraquia,
provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

)> UBICACIÓN GEOGRAFICA

Punto de Captación
Proyecto Nombre de la Fuente Coordenadas UTM Datum Altitud
WGS 84, Zona 185 (msnm)
Este(m) Norte (m)
'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE Rio San Juan de Pillo Toma 1 504 933 8 632 700 3 690
AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES Rio San Juan de Pillo Toma 2 505 086 8 632 626 3 652
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN
JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DETAYACAJA -HUANCAVELICA"

TIPO DE APROVECHAMIENTO

)> DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

)> DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de Mayo de 812 241m3 anuales, equivalente a un
caudal promedio de 25.721/s.

Se realiza la presente publicacion para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afeclados en su
derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada
(técnica y legal)en nuestras oficinas, sito en Av. Real Nº 507- El tambo- Huancayo. Mayores detalles respecto al
cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de
la ALA.
1
FOUONº
ANA
ALA
MANTARO
vf
\lJIL ' " 1
A:Jt '11 1

CARTA No 0012-2015-EyP-MPT/fchm.
SEÑOR ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA MANTARO
ING. ISACC CHUMPIRI RAMOS.
ASUNTO: REPROGRAMACION DE VERIFICACION TECNICA DE CAMPO.

REFERENCIA: CUT: 86750-2015 ªMEJORAMIENTO DEL SERVICIO AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO. C.P. DOS DE MAYO. DISTRITO DE ACRAQUIA.
PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA".
Fecha: 20 de julio del 2015.

Es grato de dirigirme a usted con la finalidad de saludarle y aprovecho la presente para solicitarle lo siguiente:
Que, habiénáose programaáo ia veriíicación técnica áe campo para ei áía í7 áe julio áei 20í5, en donde por •
razones de actividades propias de la Municipalidad Provincial de Taya caja, no se pudo cumplir con las
coordinaciones para efectos de la verificación, en ese sentido a través del medio me permito a suplicarle para
una reprogramación para otra fecha.
Adjunto:
Copia de derecho de pago

Sin otro particular me suscribo de usted.


Atentamente,

MUNICIPALIOAD PROVINCIAL E TAYACAJA .... 11


..
.,,..~a\} v·v... ...
Z0. ..........
,p 7 Zl?IS1.·.. . : • ••• •••••••• ••• ••••••
SUB GERENCIA DE ESTUOI Y ROYECTOS.
.:?~e a: ••1.t!f~-.121.Jff..«1:.. ) · ·•·· i ···
ra· ~ ...~~ffk--~1~-~~~~~~~~~~. \
¡-·---··--·--···::::::::::::.:::::.:.............
..................... .. 1
............... ..... .................. -~·"

......... _: ..... ........... 7· ......' .


ANA FOLIONº

Ministerio Autoridad Nacional del AdmiAH;&raeiéR-l::eettt--t-


de Agricultura y Riego Agua '- de Agua Mantaro
, ·' ..
'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'
'Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación'

CUT: 86750-2015

Huancayo, 2 2 JUL 2015


NOTIFICACIÓN Nº 3 iO -2015-ANA-AAA X MANTARO - ALA MANTARO

Señor:
lng . FÉLIX CHALCO MEDINA.
Sub Gerente de Estudios y Proyectos de la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
Jr. Grau Nº 115 Pampas.

Pampas - Tayacaja .-

ASUNTO Reprogramación de Verificación Técnica de Campo dla 27 de


Julio del 2015, horas 9.00 A.M.

REFERENCIA Carta Nº 012-2015-EyP-MPT/fchm, de fecha 20.07 .2015.


CUT: 86750-2015, de fecha 20.07 .2015

La Administración Local de Agua Mantaro, en atención al documento de la referencia, mediante


el cual solicita Reprogramación de fecha a la verificación técnica de campo, por razones
propias de la municipalidad , sobre el petitorio de Acreditación de Disponibilidad Hldrica del
proyecto denominado "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PÍLLO, C.P. DOS DE MAYO,
PAMURI, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA - HUANCAVELICA" .

En tal sentido, se NOTIFICA a usted, para hacer de su conocimiento y previa coordinación con
su representada, por lo que se acordó reprogramar la respectiva verificación técnica de campo
para el dla y hora indicados en el asunto comunicando que deberá de apersonarse a esta
oficina para las coordinaciones finales de dicha diligencia, la presente se efectuara previa
cancelación del pago por derecho de verificación .

Lo que notifico a usted de acuerdo a Ley.

...~~\0~~c101¡
OEAGfitc Aten tamen te,
4 lf~
·R~'-«> '<?~~
~¡:¡¿ , _.... ~
.e::. . ~"'"""
('y
~ e:~
~
·~ :!/f
lng. IS 1 RAMOS
~ai,tnct1\'U\.~/ Administrador Local e Agua Mantaro
... .. ---..
,,. .
lfiR/laog
CAR
Nombre Completo:.~~.€:1/V
e.e.: Archivo
Fotios: 01 9t1 Zkf.'!L .••••
.:'l-ltJlCú h.il Q'1Ll
............................. . . .....
r::-go:.•~-~-.lLlf'!..•-~IJQ•• g?.P..f!:.0. HP T••.•
')J.. l. :J.!.~.9~§.2................ .

Av. Real Nº 507 - El Tambo Teléfa:x 064-248./59


Huancayo e-mail: a/a-antaro@ ana.gob.pe
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Y RIEGO
R.U.C.2~~20711865

!"S.ANA SEDE CENTRAL: Calle Los Petirrojos N". 355


Urb. El Palomar - San Isidro - Lima 27
FACTURA
--~
Telf. (511 ) '224-3298
Autoridad Nacional del Agua ALA· MANTARO
Av. Real Nº 507


El Tambo- Huancayo - Junln
123 Nº. OOO13 2
---.,...~+-º- · '2.. 1.. de J \ JU O
M~~~
del 20 / ' \
t"~~\~ \'!~\.. \ \) ...}:--, C.l>'-' ( i'..C ' ......\_ iX) \1 )'t .. C.c.
, - - - ' - - - - - - - - - . , - - - - - - - - - - - - - - R.U.C.: _ _ _ _.....__....
Set'lor(es):......._ ___
p.
....____ __.:._ _
·z_o \j Ü j ~ \ ) ~ L¡
-;/
\ )\.J>. l» \ "- ~-~' \., -~
7
Dirección: / 0.J Guía: - - - - - -- - -- -
CANTIDAD DESCRIPC I ON P. UNIT. TOTAL

01
D\S'Z.ex~ _.,____'.\.~ \ td.2 t ~ t CI~ ü ~ 11e20 ur:. zu
Zc1'-> 1

Autoridad Nacional del Agua


!
SON:

® RóJfg.'":z w
,
1
.
~'-10
SUB-TOTAL -¡' i-. b 3
( =t . \'1-
R.U.C. 20522005046
Tell.: 424-7625 Nexlol: (98) 138'6930 l.G.V.
Serie 123 dol 001 "'200
1r Aut.: 10057733023 • F.1.: 27/07/2013
TOTAL ({ \ . 2u

EMISOR ~
)>
Z)> )>
};! s;: )>
z
;u
o
... -·--- . -······- . ""'
--· .:.-:.-· .. .... -
_
. .... . ......... .... -~
G 'TI
o
r-
--Q
6
zo
• • o ,-P •"'"' _....... ...
,----------- ----- ·- -----
: ~ Banco de lo Nación
DEPOSITO EN El-cCTIOO CTA. CTE. ~
F.P.:17/07/C015
a.tHTA : 88-000-sn1ac
TIJU-M : AUT~IDAD t«.DEL ~ SERV.ADl'IIHIS
I~E : SI. llllUUIUUHUS.20
ca'IISI()I : SI. Hfff0.08
ITF1 C!CTA: SI. *****8.08
1
l
1
DE9osmvm::
FLORES PIEZA WILDER
~l 48235524
07.7200
1
07a0 0700 0451 14:32
~5 5504-4-LL ,,.._. U.IEMTE
--------- -- -----
e
L - -
- ~
Z.l> .)>
~s; ~
.::o
o

-
-ó or-o
"Tl

- ·-
~
o
,-
"°" ({~~l;j-

~
..Ail\JI.
Ministerio · ,, """'.1
~",¡

-
"•& _ l.
' ")\\<,~

-
' PERÚ '. de Agricultura • • • 1.'ltf'"•

y 'Riego

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" ALA


"Afio de la Diversificación Prod uctiva y del Fortalecimiento de la Educación"
MAN TARO r <1
ACTA DE VERIFICACION T ECNICA DE CAMPO

Descripción d~I Acto:


tÍ/1..0Á)JQ.tfflt1/. ..lftdiV.lÍ..toJ.Í?(f~··(.l/.T.IY.·~.J'.4.!§f:!;.:?-.l!/§1..p/.'JM~fA1...ti..}1lll"~tc4/..íJ-c.:~

.etal IÍJ.Tcyf)~r9iWl11..()..11miádJ.kS1.1.'1.b.l~9'.«4-. rh. [cÍ~/ .i.q1lk..~k.Ac:'KP:fu1tb..dtJ).w,


¡r.1.l.~drbd.!l!.dt@.'-' "m.J'/'/.'t.W}¡lf'1.,unÍ..A.ff~~t:f4. .rw..iJv.Jd;11.dl./!M.t'ft./Jr ..51.j'Jj«<~!.¡a7J..J
..
;.~ut. ~Hy11//!J.1!1t..ids!-.'l/m!?..~.. Ar. ~ .Mff!l..l1t,/q,'1. .My.r111. J)¡f'.fd.A..?..Jjflhk.:&. .. d/..AfQ.

ja«~.11..c11..BL111r.cf.. J..(!.t:k!:l~.J.¿.~.&.Aé!'.l)~'/·°'~!1!®..~~ ·::Jl.11tt?K<J.4..C!f.'. '. ..


.f.<7.':a ..lll.1/.1/)ljt.v~:gulfÁ. MIJ.d .l'f~"'rk!'ii. di. .f.a. J.:tun,,1.{<Jmldad.M.JIMllJ°.k.J''f'k .d. fjtr.da
y. ~1161.!Alwn.""l.?LLiii. r». tif"!:am.!JI.¿.mm.J-r kA .2.dl. li .ru.i.~&&11.t./UQ.~.Jf11P11.t11. í?t!b.,.,-........... .
,(tXtllb.ck.?J.<t1.:(.w.~ .~;~.'t). TPMA .u ...$..O. f.?.~.:?..tm .')..8.9.J.2...1 .Q. ~. tm.N" a. ..3. P..9. 7:.11/J..?. ,1m. .l.'J..

( ufPIÍJ'l'.<JCh,.11r.1.1..(Yl6.~. 8.'IJ.. .ll/':1A.2.. .:.. ..-5..ll. ~.Q.8.~. llrl .( , .. S.G.3. .~..~.~S. l.l!l~ ~ . ..3.6§.ll. /lfJ., .~ .. 1!.. !!? ...

:tJ.JJ.61/AMñ .Jttuic...di.~\ f'.O.~?~'l . drr.dl.,",1.,AA~.P.. d. Rw.ujl)Jl/dr.m, ./IJUk;-r,l. .lW!! .~?'~//Ti


J)iifurt .~'f.4~ ..8.'f.~:: .. 4_ t.J.kttúfil.di_ ..ÍP.~ f l!:..a4.1 . M .~..tuht..¿~ . C{rC'kÚ.~;. . /./f..kl,: ... f!:rl. la..
ToMA. J .;...~d1..Í:J....umdJ.w::,~.. .So.~.?. -Y..'1.tm.f._¡ .~P.3.;1.,6 :2.3.ll'!tla...J.P..fl.11ll'..~ ..?!. •1?'... JA¿ ..

..f(J 6 1.95 .:w.f., .. rX k. .3. .2. .0.5.41111.f?.. r:1. ..3.5$.. 6./.l.!J.. ~ . ./!!.: .?!l.: ......................... ....................... ..
Tq !:1JL i ..~ ... dMtk..J;,~. ÚJ.f/JMtiihil>..<1.T.-M... .$.f).5. ! § .J./ln f..7 .. K. G. J.2. .!i.:i.6.llfJ. /'f, (J... 3.6 5.l .111. ol•. !!1.1"'
~¿ ..S.Q. P..7.i.~.lmkr-8...6.32.. .$..~.i..ll?'.~. a...3.$..J/.@.: .~ ...??. .. .ll!l....................... .. :.............. .
~.5L .~Y,.uiJ;... O./l',,O.. IJ2/'/ttl.dam.f1. ...d!.. l!A.t1. .. d!..Ar .::... _S1..J21J.. Ct111_¡¡;;:_~dí;..J1,11../,Ú.. fll¡¿¡
.S.f!'i/.líl.dtumd~ .& A~..................................................................................... ·....................

Av. Real Nº 507- El Tambo Teléfax 064-248459


Huancayo e-mail: ala-mantaro@ana.gob.pe


Ministerio ·
. PERÚ de Agricultura
y Riego . -
.. • • •

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


" Afto de la Divers ificación Productiva y del Forta lecimiento de la Educación"

.:t)..rjv:lia~. ¿~ .i. ..j;i.aub.~.. úAt.tjd ..v.1.k... ~.. .// .h-a.2 .. & .t....á.11."::!iM,r;.,;//.,{p
..5.M1 ..Jua·r:..c:k... E.ffe.. ... -:-. ........................................................ ::............................................

...S..e./.11Jl¿i ..J131a"~ ..ol./.IM...~Ji<,(.tl11. 4k. ..;:?d.k ..Jer?..J .P.-1.h4. . dd/4.f~r1...... .


...o.~lút1knda ..11.A<r(¡J.. JJJ.uch.f..~~ .............................. ..................... .............................. ...
... ... 7ff.ma... !.. .~~ .. t.~l¡ll/l!'kf (J., . .
-~/d-A .~!..f.trU.J. .. ~ ... a.~ $/..~{).:0. :.......... .
... ..1.i!r.4. ... !l..'. ...ÚJ;dJ;l.j?l#Y...._q_. -~ .!Y.luz.. !kl..rd.1.R.;r ... a.:-.....$.J .. is...;,4. :....... .
...5).N/)... Íw.~ u/.tk./l!JtM ..7u.1. . /YÓ''f J .hn..Ab.iJ. 4'.. .&ft7:W//l.dt?J...N jt/!.'71?.a. .. J.i
,q)/{..

J.tM~. da!°1dJ1.. .úJ6Zílmdx/.. o. J. ..¡.::1.41;r./( !J.~. ~4.Í!j l/l'R..J.. .............................. ........... .

Av. Real N° 507 - El Tambo Teléfax 064-248459


Huancayo e-mail: ala-mantaro@ana.gob.pe
ANA FOLIO Nº

ALA )
MANTARO 'l.,,

!~ANA
Autoridad Nacional del Agua

Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro


Administración Local de Agua Mantaro

HOJA PARA DOCUMENTO O EXPEDIENTE ACUMULADO

FECHA : :1./ 1 O":f- 1 )S


FOLIO : J.)

DOCUMENTO O EXPEDIENTE ACUMULADO

REFERENCIA

CANTIDAD DE FOJAS ACUMULADAS

DEL FOLIO : _ _0_, _ _ __


AL FOLIO : _ _'2_P_ _ __

DATOS DEL RESPONSABLE

NOMBRES Y APELLIDOS: ---J~


'----"--'- ~'-----'P_""'--

.:....::
l .. ~0..vt
~CO{)~____;;\J:;_<=---~
!- -- Cil...M.
::__\=-
. ­
CARGO
FIRMA
CARTA No 16=2015 SGE y P/fchm
lng. ISAAC CHUMPIRI RAMOS.
ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA MANTARO
Asunto: Subsanación de observaciones.
REFERENCIA: CUT, 86751-2015.
NOTIFICACION 282-2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO
Fecha: 22 de julio del 2015.

Es grato de dirigirme a usted con la finalidad de saludarlo y aprovecho la presente para remitirle
el documento de subsanación de las observaciones según NOTIFICACION 282-2015-ANA-AAA
X MANTARO-ALA MANTARO, en ese sentido se detalla a continuación.

1. Según la observación número 01 , la ubicación geográfica en coordenadas UTM se encuentra en


la página 8 de la memoria descriptiva

2. Con respecto al Segundo punto de la observación.


Los datos de aforo se encuentran en la página 12, mientras los datos de caudales mensuales se
encuentran en la página 14 de la memoria descriptiva.

2. En relación a la tercera observación.


Los datos de módulo de riego, caudal de diseño y hectáreas a beneficiar se en encuentra en la
página 15.
Las captaciones se encuentra en la misma zona y para ambos márgenes se vienen utilizándose
el mismo caudal mediante tumos de riego.

Sin otro particular me suscribo de usted.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA


YECTOS.
1

... : ,- ; ~ : ; .

:··.· ·:E'.STUD:IO :O·E ·ACR1E:DITA!CION iDE 1 .


,. · DIS1
P:ONlBl!LlDA.D :HID RICA. 1
·~

PROYECTO:

¡'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO


EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO
SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE
a 411111rrri...._ a......_, 11 a ..... ~~' ••••~•a ...,_ - a'' a 4"' a 1 a 1 11 1 a••~ a'•-• ,......._a 11

Al,t<A\.alUIA, t"'KUVIN\.,IA Ut:. 1A YA~AJA·MUAN\.,AVt:.Ll\.,A .. .

Ubicación oolítica .. 1

Anexo : San Juan de Pillo


C. Poblado : Dos de mayo.
Distrito : Acraquia
Provincia : Tayacaja.
Región : Huancavelica.

PAPMPAS---

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RlO SAN JUAN DE PILLO,
C P 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCAº
2

NOMBRE DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS


MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
TAYACAJA-HUANCAVELICA".

1. ASPECTOS GENERALES

El agua representa un recurso estratégico para el desarrollo de las poblaciones, la


agricultura, la minería, sector energético, ecológico y otros, por lo que es primordial
evaluar su disponibilidad, sus características y uso actual para proponer un manejo
eficiente del recurso.
Este proyecto : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE
MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA".
tiene como finalidad el aprovechamiento en forma sostenible de los recursos hídricos; asi
como su uso eficiente del recurso hídrico, conservación e incremento en la producción y
produciividad agricoia en ei ámbiio de su jurisdicción; asimismo esie proyecio promueve
y apoya en la ejecución de actividades que incorporen los principios de gestión integrada
y multisectorial en el uso agricola, su conservación y calidad, mediante la utilización, de
nuevas tecnologías aplicables al aprovechamiento de los recursos hídricos.
En ese sentido, la Municipalidad Provincial de Tayacaja pretende desarrollar el estudio
,.,,.. '"'"',.."' '"""'""''"'.....-i;,.."'•" h : r1 ,.;,..,,.. . ""'" "' I"" ,._ ,,,..1 """",..""""'ª¡,...;,..,,h...; .. "''"''""'" ,.,,.... I""' ""'""""'"';"' """"" "" "......., "~"" ­
Uv O fJI VVvvl l Clll llvl l l V lllUllvV , vV l l 10 vUOI IJVlllllll lO vU Lllll fJOl lv U v 'ª vlvvlv l l lv UvlllO llUQ

de la población.
La Municipalidad Provincial de Tayacaja tiene la voluntad de promover las inversiones en
el sector agrícola; y dentro de su programa de identificación de proyectos de inversión,
se han evaluado las posibilidades que presenta la microcuenca de los riachuelos de
Pamuri. San Carlos y Seccepiri, para desarrollar obras de conducción. que contemplen el
desarrollo económico, así como optimicen el uso del recurso hídrico de la cuenca.
El objetivo del estudio es proporcionar los elementos de juicio hidrológicos necesarios
para la toma de decisiones en el mejor aprovechamiento del recurso hidrico en la
microcuenca del riachuelo Pillo, dentro del marco del desarrollo sustentable; para ello se
evaluó y cuantifico el comportamiento de los recursos hídricos en cantidad y oportunidad
y de esta manera, ejecutar el aprovechamiento del recurso hídrico con fines agrícolas.

1.2 ANTECEDENTES.
El afianzamiento de los proyectos de riego en la agricultura es un aspecto prioritario,
cuyo desarrollo sostenible se ve limitado por la escasez de agua y de tierras regables.
Sin embargo, existe la posibilidad de incrementar en forma importante la producción
agrícola si se aprovecha mejor el agua y la infraestructura disponibles, mediante una
mejor operación de los sistemas (bocatoma, conducción, desarenador, etc) y con una
modernización de la infraestructura, un mejor mantenimiento y prácticas agrícolas más
adecuadas de los recursos hídricos disponibles. . .....
Por lo tanto el presente documento constituye el estudio final de aprovechamiento ._p1~;:iq9
e t .... ,,,·,
,...
del proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN O(S

ªMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
3

MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE
MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA";
basado en el diagnóstico actual del recurso hídrico, que nos permitirá determinar sus
características físicas y geomorfológicas de la cuenca, la evaluación de las variables
"""'"
'l I O """r"l
1"'"';"'""'"
,.C
lOVI VIV~lvCl.:> '""'"' 'ª
0 11 I"' L.VI
...,,...,,,...""
I Cl '°""' "''"""''""H'"'•""
UOI 1-11vyovlV , ,...,
' '"'''''"'";A..,.1
CVOIUClVIVI A,....I
Uvl """~"'".4'"'..- i '"'"""
VVI 1l tJVI lOI 11101 llV ,.a,...
uc:; 'ª
'""

precipitación para la estimación de la disponibilidad hidrica u oferta hidrica, la estimación


de la demanda de agua actual y proyectada; mediante tecnicas y me: MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA
DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", todologias simples dado que no existe
información hidrometeorológica en el área de estudio.
En el marco de este proyecto, se tuvo como referencia los Lineamientos de Política de
Inversión Pública del Gobierno Nacional, el Ministerio de Agricultura y el Plan de
Desarrollo Concertado de la Provincial de Tayacaja; optimizando los recursos escasos
disponibles del estado, para no incurrir en gastos innecesarios, se realiza este estudio
para ayudar a una mejor asignación de los recursos del Estado,. Teniendo estos
conceptos y sumado los objetivos estratégicos del Sector Agricultura, el Riego es uno de
los factores importantes en la producción agrícola y a su vez uno de los más difíciles de
gestionar por constituirse como un bien de uso común, con impactos político, social y
económico por lo que se expresa en producción y productividad agrícola.

El centros poblado de dos de mayo del Distrito de Acraquia, Provincia de Taycaja -


Huancavelica, ante la disminución del recurso hídrico en épocas secanos, quieren
aprovechar de manera eficiente el recurso hídrico con fines de riego; las Autoridades
Locales, Comunales y Población en General, cuentan con una fuente de abasto de agua
¡.>é:lfé:I riego dei rié:ld1ueiu de Piiiu; l;é:llJÍé~mdu~e de~de ei iugé:lr de11urni11C1do Sirihuiñé:lk (;UYé:l
fuente se podrá captar el agua y conducir mediante tuberías hasta los terrenos agrícolas,
y así abastecer de agua durante la temporada de sequia para los cultivos principales
para el desarrollo económico de los beneficiarios directos de los centros poblados a
intervenir en los lugares focalizados de los distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja.

con este elemento liquido de vital importancia para regar los cultivos e incrementar la
producción y productividad agrícola.

Esta intervención a través de inversión esta normada según la Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública Ley No. 27293 Articulo 1.- "La presente Ley crea el Sistema
Nacional de Inversión Pública con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos
Públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios,
metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de
inversión.".
Teniendo la necesidad de contar con un servicio de infraestructura de riego, las
poblaciones mediante sus autoridades solicitan la elaboración del perfil técnico y su
expediente técnico, a la Municipalidad Provincial de Tayacaja, en ese sentido la
Municipalidad Provincial de Tayacaja a través de acuerdo de concejo acuerdan la
priorización de los proyectos de los proyectos de infraestructura agrícola, en
cumplimiento al plan de desarrollo concertado de la Provincia de Tayacaja.

1.3 OBJETIVOS DEL ESTUDIO.


OBJETIVO GENERAL

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN 1.AS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
5

El objetivo general del presente estudio consiste en evaluar el potencial de los recursos
hídricos en las zonas de intervención de los proyectos, donde se proyecta construir
infraestructuras hidráulicas con fines de uso agrícola.
Aprovechar las aguas del riachuelo Pamuri, para dotar de agua de riego a las
localidades de dos de mayo, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja, Región
Huancavelica.
Para tal efecto se desarrollaron trabajos de campo y de gabinete referido a:
~ La evaluación y análisis de los aspectos vinculados a la oferta de los recursos
hidricos superficiales tales como: el escurrimiento superficial natural. avenidas
máximas, etc.
,,_ La evaluación y análisis de los aspectos orientados a las demandas de agua
para riego del proyecto tales como: climatología, la cedula de cultivos, el
calendario agricola, la eficiencia de riego, la demanda bruta y total de agua para
~ionn
1 1\1,,~V •

~ La determinación el balance hidrológico de tal fonna que pennita dimensionar los


alcances del proyecto de irrigación en lo referente a la magnitud de la
infraestructura hidráulica planteada para el abastecimiento de agua a la
superficie agrícola de los riachuelos en mención.

ALCANCES DE LOS OBJETNOS


o Determinación de los parámetros geomorfológicos,
n 8P. P.vr:ilw~rá P.I r:isrP.r.to r.limr:itológir.o r!P. lr:i mir.ror.11P.nr.r:i, clP.sr.rihiP.nclo lr:is
diferentes variables climáticas como son la precipitación, temperatura, humedad
relativa, velocidad - dirección del viento, radiación solar y/o horas de sol y
evaporación, en base a la información de las estaciones meteorológicas cercana
y aledaña a la zona de estudio.
-
V C""''' '''""''iAn
L.YCA I UCAVI Vl l ""'"'
U\JI t'u"'\mn"r.f."'f"'r'\il'\r"I+"
\..tVll f fJVI lCAllll 'Cíll lV +"'""'"''",.."'
lúllltJVICAI " 1 ""''"'"'i"'I
C..> tJCAVICAI rl"
UC 1.-,
ICA "''"""ini+"'""'iAn
fJl\JVltJllUVIVll l'""'"",..,;"'
l l C UICA

anual, realizando el análisis de consistencia; completación y extensión de las


series, utilizando para ello métodos adecuados.
o Descripción y cuantificación de la oferta hídrica actual mediante un modelo
lluvia-escorrentía y la estimación de la disponibilidad hídrica al 75% de
persísiencia con fines de uso agricoía.
o Determinación de la demanda hídríca con fines de uso agrícola y el balance
hidrológico de la cuenca, tanto para la situación actual (sin proyecto) y como
para condiciones futuras (con proyecto).
n- i:11~li
- · -•....1~l'ifln rio
-w•- •• .... lnc 1'~11ri~loc
_ ,....,..., m:lvimnc
...,_ .... ..,._. _...., ,,, n~r~ -•
.....,,,,,,...,..., t"-'"""' ol l'6l1'11ln
...,_,...,""''" rio l~c .....
... ..., ,..,......, nhr~c nm11ol't~ri~s
.,,-- t"' '"' J"' ...,,.............. '

o Desarrollo de la lngenieria del Proyecto Hidraulico y Plan de Aprovechamiento


de los Recursos Hídricos.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


La planificación del uso de los recursos hidricos es un tema muy importante que esta
tomando cada vez más importancia y relevancia, y su escasez en cantidad, calidaQrj
oportunidad es cada vez más notoria; incluso esto se refleja mucho mas en estos último
años debido al cambio climático y el estrés hídrico que se va presentando en algun • •
ríos de la costa y sierra peruana.

•MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA•
5

De acuerdo a la oferta y la demanda hidrica en la zona de estudio, surge la necesidad de


efectuar un estudio de Aprovechamiento de los Recursos Hidricos, que pennita evaluar,
regular, cuantificar el uso y el aprovechamiento racional en cantidad, calidad y
oportunidad, y que sirva además de base para la planificación hidrológica; es decir, como
una herramienta de desarrollo en todos los sectores que estén directa o indirectamente
relacionados con el uso y aprovechamiento de los recuras hidricos y que se enmarque
dentro de la Ley N° 29338- Ley de Recursos Hidricos y su Reglamento.

l. EVALUACION HIDROLOGICA

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA.


a) Ubicación y Delimitación Del Área De Estudio

Ubicación política..

Anexo : San Juan de Pillo


C. Poblado : Dos de mayo.
Distrito : Acraquia
Provincia : Tayacaja.
Región : Huancavelica.

LOCALIZACION NACIONAL LOCALIZAOON REGI ONAL

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RlO SAN JUAN DE PUO,
C P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
6

LOCALIZACION DE LA PROVINClA DE TA YACAJA

PROYECTO: ~MEJORAM I El'ffO DEL


SERVICIO DE AGUA DE RJEGO EN
L\S MARGENES DllRECIL\ E
IZQl IERD \ DEL RJO S.<\.'I Jll \ DF
PILLO,, C.P DOS OE MAYO, DISTRITO
OE ACRAQUIA, PROVI C IA DE
T \ YACl\J \- ll llANCAVELI CA~

El ámbito del Proyecto se halla ubicado en el siguiente cuadrangular, debo indicarle que se
ha evaluado en función a la micro cuenca de la zona de riego
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ANEXO DE SAN JUAN DE PILLO
(Captacion)
Norte : (12 22' 08.73")
Este :(74 53' 14.31 ")
Altitud : ( 3690) M.S.N.M.
Área de la cuenca: 1,132.06 hectáreas

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE W.YO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
7

CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIACHUELO PAMURI,

ZONA DE CULTIVO I (MARGEN IZQUIBRDA)

-•-....oe•u•..,... _.......,e ...

==-=:...:.
7.166,8] """ '
28,00 - . . ....

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C P 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
~-------- - - -

ZONA DE CULTIYO I (MARGEN DERECHA)

El ámbito de la zona en donde se va a desarrollarse la actividad.

CUADRO DE UBICACIÓN DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA


UTM (WGS84)
UBICACIÓN DE NOMBRE DEL PUNTO DE
LAS OBRAS CAPTACION DEL RJO SAN JUAN COORDENADAS COORDENADAS ALTITUD
DE PILLO ESTE NORTE

BOCATOMA l SIRIHUINA 8632700. 504932.732 3690.2992


TOMAS LATERALES
CAMARA DE
DESCARGA FINAL 8632055. 506195. 3556.1 547
(D)
BOCATOMA2 SIRIHUIÑA
8632626. 505086. 3652.
TOMAS LATERALES
CAMARADE
DESCARGA FJNAUJ) 8632564. 506957. 3531 .

DEMARCACIÓN ADMINISTRATIVA O JURIDICCIONAL


La entidad administrativa que regula el uso de los recursos hídricos en la microcuenca del es la
Autoridad Local de Agua de Mantaro y esta a su vez Dependiendo funcionalmente de la
Autoridad Nacional del Agua (ANA).

b) ACCESIBILIDAD Y VIAS DE COMUNICACIÓN

El distrito por su ubicación estratégica está articulada a corredores viales interdepartamentales


importantes, estos corredores interdepartamentales se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro de Vás de Comwúcación.
RUTA TRAYECTORIA

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C P 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
/ 1)

PE 22
CON LA CIUDAD DE LIMA Emp. PE-1 N (Pte. Santa Anita) - Sta.
PE3S
Clara - Chosica - Matucana - San Mateo - Morococha - Santa Rosa
JU 109
de Sacco - La Oroya - Chacapalpa - Pte. Stuart - Dv. Jauja -
HV 110
11 1 ~1 ~"
Concepción - Tambo - JU 109: Huancayo- Imperial - Emp JU 109
\JU IV
1 HV 102 (Dv. Hacia Acraquía) -Acraquía -Ahuaycha - Pampas. 1

DESDE PAMPAS
No LOCA LIDAD TIPO DE VIA DISTANCIA TIEMPO
1 CARRETERA 10 KILOMETROS lOMfNUTOS
DOS DE MAYO ASFA LTADO
2 TUTANIA TROCHA 8 KrLOMETROS 10MUNITOS
OCCOPATA CARROZA BLE

e). CALIDAD DE AGUA


Durante el trabajo de campo. se ha tomado muestras de agua. las mismas que fueron
analizadas, en el laboratorio DIRESA HVCA; que incluyen parámetros físico-químicos como:
CE, pH, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloruro, Sulfato, Bicarbonato, Nitratos, Carbonatos,
SAR y boro.
Para la selección de parámetros, los criterios de interpretación para calidad de agua han sido
tomados de la legislación ambiental vigente para calidad de agua para diferentes usos, Clase 111
para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de animales de la Ley General de Aguas
DL 17752 y sus modificatorias (1983 - 2003) para cursos de agua superficial. Los resultados
del análisis de aguas de las muestras tomadas dentro del ámbito de estudio, referido a
cationes, aniones, conductividad eléctrica, sodio y Ph.
Resultados de Análisis de Calidad de Agua
1

Código de Laboratorio 4398


Nº de Muestra 1
CE (dS/m) 0.20
pH 7.90
Calcio (meq/I) 1.26
Magnesio (meq/I) 0.37
Sodio (meq/I) 0.38
Potasio (meq/I) 0.02
SUMA DE CATIONES 2.03
Cloruro (meq/I) 0.19
Sulfato (meq/I) 0.73
Bicarbonato (meq/I) 1.13
Nitratos (meq/I) 0.01
Carbonatos (meq/I) 0.00
SUMA DE ANIONES 2.06
SAR 0.42
CLÁSIFiCACiON Ci - Sí
Boro (ppm) 0.02

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA PARA USO AGRICOLA

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
....------- -·-- - - - - ~ -

10

Según los resultados obtenidos las aguas de clase C1 -S1 son aguas de muy buena calidad
para su uso en el riego de plantas, ya que no representa problemas de salinidad para el suelo
ni de perdida de infiltración por la cantidad de sodio que contiene. C1 corresponde a un valor
de salinidad baja y es clasificada como un agua de buena calidad para riego de diferentes
"'' ilti"" ""
'-'UIUWV'1•
C4
V•
"""'"n""""+" ni rnn+nni,..n ,.."
IV,..,I V '1 V l llU VI VV lt l\Jlll\A V
t-l"\r4 in "'tUV
\.IV tiJVU I V
,, , .,, """,,,•,"
J""~U ll
l n l"
1V'1
nt'+J,"rl'H''l"\I"
V\oJU.,,Ut\,,U.,UV'1
nn"lnln "l,..f"\t"
Vtl l t-JI VUV V"J
n n
VII
n i
VI

laboratorio no representan peligro para la permeabilidad del suelo, esta interpretación se basa
en los estándares elaborados por la Universidad de California, Comité of Consultants 1974.
La aptitud del agua para riego se aprecia generalmente por el análisis químico que
comprende los cationes del calcio, magnesio, sodio y potasio y los aniones cloro, sulfato,
carbonato y nitrato. Para la clasificación del agua para riego se ha seguido los estándares
presentados.

Valores Recomendables del Agua para Rifo


1 1
Valores Normales en
PARA METROS Símbolos Unidad
Aguas de Riego

SALINIDAD
Contenido de Sales
Conductividad Eléctrica Eca 1 dS/m 0-3
Tatal Sólidos en Solución TSS mgA o-2000
CATIONES Y ANIONES
Calcio Ca++ mq/I 0-20
Magnesio Mg++ 1 mqA 0-5
Sodio Na+ mqA O- 40
Carbonatos C03- mqA O- 0.1
Bicarbonatos HC03-- mqA o-10
Cloro CI- mq/I 0-30
Sulfatos S04-- mq/I 0 - 20
NUTRIENTES
Nitrato-Nitrógeno NO·-N mgA 0 - 10
Amonio-Nitrógeno NH4-N mg/I 0- 5
Fosfato-Fósforo P04-P mgA 0- 2
Potasio K+ mg/I 0-2
VARIOS
Boro B mqA 0-2
Acidez o Basicidad pH 1.0 - 14 6-8.5
Relación de Adsorcion de Sodio RAS O- 15

Se desprende que todos los parámetros, se encuentran dentro de los límites permisibles; motivo
por el cual se puede concluir que las aguas de la microcuenca estudiada son de muy buena
calidad para riego.

comparac1on
.. de resu ltados de Anál'!SIS
. y L'1m1es
't Perm1s1
. 'bles
1 11 ím itoc Pormicihloc
'- lfl lf\.-V 1 -flf l lV l ~ IV"'

Parámetro Resultados de Análisis


mínimo máximo
CE (dS/m) 0.20 o 3
pH 7.90 6 8.5

•MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO,
C.P 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'

- -- -----~-------
11

Calcio (meqn) 1.26 o 20


Magnesio (meqll) 0.37 o 5
Sodio (meqll) 0.38 o 40
Potasio (meq/I) 0.02 o 2
Cloruro (meqll) 0.19 o 30
Sulfato (meqll) 0.73 o 20
Bicarbonato (meall) 1.13 o 10
Nitratos (meq/I) 0.01 o 10
Carbonatos (meq/I) 0.00
- - - o 0.1
I SAR 0.42 o 15
0.02 o 2

Es importante resaltar que la deficiencia o exceso de algunos de estos elementos puede causar
los siguientes problemas: Un alto contenido de sodio trae problemas de toxicidad a los cultivos:
el Potasio (K) es un elemento que actúa como nutriente del suelo por lo que su presencia en el
agua es importante ya que mejorara la fertilidad del suelo. Una concentración de sulfatos por
encima de los límites permisibles traería problemas de incrustaciones sobre todo en las plantas
regadas por aspersión, un síntoma de esto es la presencia de depósitos blancos en las hojas,
frutos y flores.
El exceso de bicarbonatos causa incrustaciones que se manifiestan en la forma de depósitos
blancos en las hojas y frutos de las plantas. El nitrógeno en las plantas y en el suelo se
manifiesta en forma de nitratos, un exceso de nitrógeno puede sobre estimular el crecimiento,
retardar la madurez o provocar cosechas de baja calidad, a pesar de que en algunos campos
se ha presentado estos efectos, se recomienda realizar estudios mas detallados para poder
identificar ia causa dei probíema.
Valores de SAR fuera de los límites permisibles afectan las propiedades del suelo, provocando
la dispersión de la estructura de este, esta pérdida de la estructura es provocada por la
dispersión de partículas que provocan el alto contenido de Na y el bajo contenido de Ca y Mg.
La principal manifestación de este problema es en la perdida de infiltración del suelo, lo que
:--:..J- -· __ ,..._ ""'-' --··- - ,_ - - - ... ..... .J:..... 1..... 1 , _ _ ,, _ _ _ _ , __ : ....... ,..,_ L..-- , ___ --L..•---- .J-
1111µ1ut:: t::1 µa;:,u uc1 a~ua a 1a 1,,aµa 1au11,,u1a 1. u11 anu 1,,u11lt::t11uu uc wtu uat:: µ1uu1c111a;:, ut::
toxicidad para las plantas. Los síntomas en las plantas se dan por la acumulación de este
elemento en las hojas, sobre todo en sus bordes, cabe resaltar que los sintomas tardan en
presentarse.
El valor de conductividad eléctrica se encuentra dentro de los límites permisibles. Esto indica
que las muestras de agua de las diferentes quebradas no presentan ningún grado de restricción
con relación al contenido de sales para fines agrícolas. Estas aguas son aptas para el riego.

2.2. OFERTA HIDRICA

En el área de influencia del proyecto existe un canal de riego de tierra natural en ambos laterales del
riu Sc111 Judll ut::: Piiiu ut:::1t:::d1a t::: iLqlliEHud.
Del rio San de Pillo, se capta el agua del lugar denominado Sirihuina, en este caso del margen
derecho tiene una longitud de 2750 metros lineales, y por la margen izquierda una longitud de 1760
metros lineales.

MARGEN IZQUIERDA; 2750 ML, SIRIHUIÑAK- CHILCA PATA TUTANIA


M.A.RGEM DERECH.A. ;1760 metro! !inea!e!, S!R!HIJ!ÑAK-OCCAPATA HIJACACONA PATA

"iviEjORAiviiENTO DEL SER'ViCiO DE AGüA DE RiEGO üE RiEGO Eii i.A5 MARGENES üERECHÁ E iLQüiEiWA ücL iW 5Aii jüAN üE i'ii.l.O,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
12

2.2.1. ANALISIS DE OFERTA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO EN EL LUGAR DENOMINADO
SIRIHUIÑAK.

Se determino el caudal de oferta, teniendo en cuenta los datos históricos pluviométricos de la


estación meteorológicas de pampas, de un periodo de 12 años, asi mismo se ha realizado los
aforosa en el mes de mayo y junio del 2015, a través del métodos flotador, obteniendo los
siguientes resultados:
• Mayo un caudal de 85 liUseg.
• Junio un caudal de 74 liUseg.
Con 1os caudales de aforo se ha modelado o comparado con respecto ios caudales mensuales
obtenidos a través del método combinado de balance hídrico a través de un procedo makroviano
que buenos resultado para el caso de cuencas alto andinas.
Los resultados obtenidos se adjunta en el cuadro de DE GEN ERACION DE CAUDALES
MEDIOS MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO

CÁLCUWS DE PRECIPITACI N
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DE DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA" ....
ESTACION:
'ª.J
,, --....
PAMPAS-HVCA
dOIMl8 INI Fii llAR AIR llAY
A L TITUO: 3,280 m.s.n.m.
...... JUL MIO ..,. OCT
I , , , ---•
- ~~ :- 'ac , ~·~- 1
1998 96.30 88.10 7030 23.10 3.40 1300 0.00 1820 2.70 82.60 27.30 109 10 53410
1999 9460 153.10 52.90 41 .90 5.10 2.50 26.90 15.80 13.80 50.40 31 .50 52.30 540.80
2000 123.00 96.50 70.70 31 .30 44.90 9_50 14.60 8 .20 16.00 30.40 25.90 64.10 535.10
2001 9080 6860 5550 2520 3310 250 75 40 12.90 1590 5270 54 10 79.70 566.40
2002 90.00 94.40 74.00 36.40 22.60 1.50 46.80 21 .10 47.30 32.90 57.90 66.40 591 .30
2003 124.60 153.10 82.90 4190 5.10 000 2690 000 3.80 50.40 81 .50 92.30 66250
2004 123.00 98.50 79.70 3830 54.90 990 1460 18.20 1600 30.40 25.90 6410 57350
2005 55.70 43.80 105.30 23.70 1.70 0.00 11.80 6.70 27.30 60.70 29.40 105.60 471 .70
?OM 1R7 00 R.'i 10 q1 40 7'i 10 R70 11 RO 000 1ROO 11 RO 4770 77qo AA?O RM'iO
2007 59.10 60.40 109.20 42.00 34.30 000 23.20 1.40 1590 53.10 3790 84.30 520.80
2008 113.00 93.40 38.70 13.00 14.10 14.70 0.00 9.00 26.60 65.60 26.40 57.20 471 .90
2009 68.70 106.00 6070 40.60 640 240 24 40 26.20 36.50 32.40 60.50 97.00 583.80
TOTAL 1245.80 1141.00 691 .30 382.50 234.30 67.60 264.60 155.70 233.60 569.50 536.20 97030 6712 40

PP MEDIA 103 62 95.06 7426 3168 1953 563 2205 1296 19.47 49.13 4468 8086 559 37
SD 34.66 32.40 21 .04 9.69 1814 562 2172 603 12.95 15.98 20.62 19.66 61 .14
PP AL 75% 60.33 54.92 45.07 19.01 5.47 1.38 5.55 5.67 8.05 28.76 22.98 50.69 388.59
ESTACI N: ACO
STAMBO-
HUANCAVELICA
AlolMEI
1989
1000
- ..
125.40
14.q ?O
159.30
!).<; 70
...
221 .30
RORO
Qlt
97.70
47?0
MAY
20.30
1RM
.MI
20.80
!illRO
M.
0.00
1R 10
41 70
::l¡jRO
...
ALTITUD· 3 650 m s n m
AGO IET
67.10
::17M
OCT
90.00
qfl 70
llCW
53.90
11 7 70
llC
76.80
1?1 !iO
TOTAL )
974.30
R17 70
1991 46.20 6110 111 90 31 10 21 20 2990 12.40 000 7930 3570 62.10 4410 555.00
1992 75.90 74.70 100.40 48.00 17.50 14.80 14.60 18.00 28.90 62.70 39.40 63.90 578 80
1993 161 .10 13600 13010 5020 15.70 320 24.40 32.60 7310 64 70 162.50 115 30 986 90
1994 170.90 206.60 153.00 4190 5.10 2.50 26.90 15.80 13.80 50.40 31.30 97.10 815.30
1995 80.00 151 .70 158.60 31 .30 44.90 9.50 14.60 820 16.00 30.40 9200 120 30 757.50
1fm0
1997
'°"8ü
137.90
,.;7w
115.00
ó7 ..;ü
81 .30
¿s¿ü
36.40
.;.;_1ü

22.60
¿_50
1.50
75.'IÜ
46.80
,¿_w

21 .10
15.w
47.30
5.l.7ü
32.90
O'l.5ü
77.60
1üL7ü
96.90
71 <1.w
717.30
1998 13260 145.20 5520 41 90 510 000 2690 000 380 50.40 68.10 9090 64010
1999 107.70 162.40 100.20 36.30 54.90 9.90 14.60 16.20 16.00 30.40 61 .50 125.00 739.10
2000 139.80 146.30 107.90 2370 1.70 000 11 .80 6 70 27.30 6070 13.90 88 90 628 70
2001 189.50 143 20 10960 25.10 6.70 11 .60 0.00 18.00 11 .80 47.70 9110 61.20 73550
2002 51.70 196.50 122.90 42.00 1 34.30 1 10.00 1 23.20 1 1.40 1 15.90 1 53.10 64.10 11310 726 20

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO,
C P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
if
13

2003 69.50 119.20 130.70 37.00 23.00 14.70 12.00 9.00 26.60 65.80 86.80 87.30 681 .60
2004 125.00 206.60 153.00 41 .90 22.00 15.00 26.90 15.80 13.80 50.40 31.30 97.10 798.80
2005 68.50 100.80 85.70 39.20 19.40 12.50 6.00 2.50 24.50 93.20 105.00 117.00 674.30
2006 147.00 111.70 104.50 49.70 6.50 12.30 11 .80 27.90 27.40 78.80 111 .70 96.00 785.30
2007 85.5ü 68.70 i33.20 38.2ü 25.5ü 5.0ü 2ü.üü 7.5ü 34.30 o7.5ü 90.üü iü7.üü 1 Oili.üü
TOTAL 2188.20 2517.70 2207.60 786.00 398.10 233.10 384.40 297.10 580.40 1134.20 1452.50 1842.10 14021.40
TOTAL 2188.20 2517.70 2207.60 786.00 398.10 233.10 384.40 297. 10 580.40 1134.20 1452.50 1842.10 14021 .40

PP MEDIA 115.17 132.51 116.19 41.37 20.95 12.27 20.23 15.64 30.55 59.69 76.45 96.95 73797
so 43.24 44.37 38.61 15.83 13.77 13.2 1 17.18 12.62 21.63 21.00 35.69 20.82 112.63
PPAL 75% 84.19 97.14 85.19 30.23 15.02 8.53 14.30 11.09 21.82 43.71 55.53 71.66 547.78
INTERPOLANDO VALORES PARA UNA ALTITUD DE 3280 msnm (PAMPAS)
ALmUDIPP 7Rt ENE FEB MAR AIUI llU,Y .IUN .llJl Ann .,. ft(!T NOll ~ TOT•t 1
60.33 54.92 45.07 19.01 5.47 1.38 5.55 5.67 8.05 28.76 22.98 50.69 388.59
3400 68.07 68.61 58.08 22.64 8.57 3.70 8.39 7.43 12.51 33.61 33.54 57.49 440.22
3650 84.19 97.14 85.19 30.23 15.02 8.53 14.30 11.09 21 82 43.71 55.53 71.66 547.78

REGISTRO DE HUMEDAD RELATJV~ MEDIA MENSUAL


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
PR\ ;10; E iZQUiERDA DEL Riü SAN jLJAN DE DE PiLL01 C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
TAYACAJA-HUANCAVELICA"
ESTACIÓN PAMPAS
ALTITUD: 3,260 m.s.n.m.
UBICACIÓN: Lat.: 12º 20' 53" Long: 75º 53' 19."

1 ANO/MES ENERO fU.0 MAR. A8RI. MAYO JUNIO JULIO AG08. SET•• OCT. NOVL. DICL 1
1998 76.0 76.0 78.0 71 .0 64.0 65.0 61 .0 64.0 58.0 67.0 64.0 66.0
1999 77.0 79.0 77.0 72.0 69.0 64.0 64.0 55.0 62.0 66.0 62.0 66.0
2000 i3.ü 73.ü 74.ü 70.ü 66.o 75.0 72.ü 66.o 67.ü
. .A
I V .V
A
00.0 68.0
2001 73.0 76.0 73.0 66.0 69.0 77.0 75.0 62.0 67.0 68.0 64.0 65.0
2002 75.0 74.0 73.0 69.0 68.0 74.0 71.0 68.0 66.0 69.0 67.0 67.0
2003 73.0 76.0 73.0 66.0 69.0 77.0 75.0 62.0 67.0 68.0 64.0 65.0
2005 71 .8 74.9 78.4 78.4 68 .5 65.2 66.6 61 .1 66.4 69.8 63.0 74.8
2006 75.2 77.2 76 .8 75.6 70.7 72.5 63.3 69.0 72.3 70.7 75.1 76.9
2007 76.6 74.2 78.3 76.3 72.5 63.8 69.1 68.0 69.0 65.0 67.0 69.0
2008 75 o 77 o 76 o 72 o 68 o 66 o 64 o 64 o 63 o 67 o 62 o 68 o
2009 74.0 76 .0 77.0 76.0 70.0 64.0 65.0 65.0 63.0 62.0 70.0 76 .0
TOTAL 819 .6 833.3 834.5 792.3 757.7 763.5 746.0 707.1 720.7 742.5 726.1 761 .7
PROMEDIO 74.51 75.75 75.86 72.03 68.88 69.41 67.82 64.28 65.52 67.50 66.01 69.25

REGISl'RO DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
PROYECTO: E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE
ESTACIÓN PAM PAS
1 ANDIME8
1998
ENE
13.5
FEB
13.75
ALTITUD 3 280 m.s.n.m
MAR
13
AIR
12.6
TAYACAJA-HUANCAVELICA"
MAY
10.85
UBICACIÓN
JUN
9.5
.llJL
9.05
Lal : 12º 24 '
MIO
10.85
lll!T
11 .35
Lono: 74" 53'
DGT
12.15
llOV
11 .89
...
12
J

1999 11 .95 11.9 11 .55 11.2 10.2 8.9 8.5 8.85 11 .1 10.85 11.8 11.3
?QOl"l 11 d 11 d<; 1119 1041 9 9" 93 R"'S (19 1(1 3 11 nc; 1n 7 '> 111 1\'>
2001 10.8 11 .55 11 .3 10.25 9.7 8.7 9.45 8.3 10.65 11 2 11 .6 11 .55
2002 11 .3 11.35 11 .6 11 .45 10.5 9.15 8.9 9.25 10.4 11 .35 11.9 12.15
2005 11.4 11.9 12.1 10.8 9.3 7.6 7.6 8.4 10.6 10.9 11 .5 11 .6
2006 11 .7 11.9 11 .6 10.6 8.2 9 7.4 9.4 10.5 11 .2 11 .3 11 3
2007 12.4 11.6 11 .7 10.9 9.4 8.1 7.9 8.5 9 10.4 10.6 10.1
2008 10.6 10.3 9.5 8.9 8.5 8.6 7.8 8.9 10 11.7 11 .7 11.7
2009 11.5 12 10.8 10.7 97 8.2 8.8 9.8 10.7 11 .2 12 11 .9

101AL i 10.55 1 i7.7 1 i4.ü5 1ü7.6 67.ü5 92.1 5 104.o 11.2 l 15.ú4 114.25
PROMEDIO 11.66 11.77 11.41 10.78 9.63 8.71 8.40 9.22 10.46 11.20 11.50 11 .43

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
/)

14

TEMPERATURA 2002 TEMPERATURA 2003 TEMPERATURA 2004 TEMPERATURA 2005


1 a.a/MES
ENERO
T'C-
17.62
T"""Mll
3.20
T'C-
16.75
T'C-
4.47
T'C-
18.48
T"""- 3.70
T'C-
17.00
T"""-
3.20
FEBRERO 16.51 4.08 15.53 4 93 16.79 361 16.70 430
kAUnn 11'; 74 402 1t.;7t.; 4 t.;<; 1<;~ 4 4t.; 11'; qn '.IQ(l
ABRIL 3.17
16.62 16.32 3.36 17.70 3.50 17.00 2.40
MAYO 17.56
032 18.04 113 17.95 223 18.40 3.60
JUNIO 17.31
-0.79 18.08 -O 15 15.86 3.27 18.50 0.82
JULIO 17. 15
1 20 17.41 0.19 15.17 1.94 17.40 2.10
AGOSTO 17.70
0.67 16.59 1.29 16.50 2.25 1810 0.90
SEPTIEMBRE 17.29
2.47 20.39 2.18 15.95 3.47 17.30 2.90
OCTUBRE 16.85
354 18.22 2.30 16.97 3.75 17.00 3.32
¡..;oviCiviORC ió.33 4.3í i9.62 3 .0 1 io.02 3.79 í6.SO 2.00
DICIEMBRE 17.39 3.60 16.66 3.63 15.46 3.95 15.40 3.69
FUENTE: 111 CENSO NACIONAL AGRARIO 1993 (INEI HUANCAVELICA) Y LA ADMINISTRACIÓN TECNICA TDR - HUANCAVELICA

3400
l!NI!!
11.30
11.54
... - ·-
INTERPOLANDO VALORES PARA UNA AlTITUD DE 3600 msnm ACOSTAMBOl
rAl..1H-~ l f t
11.77
11.77
11 .41
11.405
10.78
10.78
llA1'
9.63
9.63
.llDI
8.71
8.705
JUL
8.40
8.395
- 9.22
9.215
_...
10.46
10.46
lglll¡J
11.20
11.2
-
11.50
11 .504
....
11 .43
11.425
1

3650 11 .54 11 .77 11 .41 10.78 9.63 8.71 8.40 9.22 10.46 11.20 11 .50 11 .43

2.2.2. ANALISIS DE OFERTA DE GENERACION DE CAUDALES MEDIOS

.....
MENSUALES PARA EL AÑO PROMEDIO

del PT*l
. .
'MENllJAL
GMlo
nllU.
-
....,,..
~

m3/s

MES
1
"'" 2
mmNMI
3
PEI
Mnt'lní9
4
PEll
mmlmel
5
PE
IMlfmel
6
111
7
Cll
8
.
.9
M

'""""'*'
10 11 12

Enero 31 115 .2 33.4 51 6 105 5 1.461 14 5 0.185 320 88 1 o 372


Febrero 28 132.5 45.9 67.4 13 1.2 1.408 14.0 0.230 39.7 105.4 o 493
Marzo 31 116 2 34.1 52 5 107 o 1 461 14 5 o 187 32 4 89 1 o 377
Abril 30 41.4 3.8 8.1 20.9 1.443 14.3 0.037 6 .3 28.9 0 .126

Mayo 31 21 .0 14 2 .8 70 1.461 14 5 0.012 2 1 19.4 0.082

Junio 30 12.3 1.0 14 2 .7 1.443 14 3 0.005 08 16.2 o 07 1


Juho 31 20.2 1.3 2.7 6.6 1.461 14.5 0 .012 2.0 19 1 0.081

Agosto 31 i5.6 11 1.ÍI 4..l 1.461 14 5 ü .üü7 1 ,j 17 5 Ü.Ü74

Septiembre 30 30.5 2 .2 4.9 12.9 1.443 14.3 0.023 39 23 3 0. 102

Octubre 31 59.7 7.9 15 3 37 3 1 461 14 5 0.065 11 3 40 .6 0. 171

Noviembre 30 76.4 13.5 24.0 55.3 1.443 14 3 0.097 16.7 52.9 0.231

Diciembre 31 97 .0 22.8 37.3 80.5 1 .461 14.5 0 .141 24.4 70.7 0 .299

Del cuadro se concluye que el caudal minimo mensual es 71 liUseg, mientras el caudal
máximo mensual es 493 lil/seg. Del cual se solicita para efectos de la acreditación un
caudal de 38 lit/seg.

2.3 USOS Y DEMANDA DE AGUA


El análisis de la demanda de los servicios que el proyecto proveerá es el "servicio de agua para
riego", que es lo que se proveerá en la post inversión y el indicado es m3/año. Par lo cual se
instalará una infraestructura de riego, acorde con las normas de diseño con la finalidad de elevar la
procl11r.r.i6n rigrír.olri, por P.llo sP.rn 1mri fuP.ntP. ciP. ingreso q11e f)Armitri mP.jornr los nivelP.Y
. #
socioeconómicos de los pobladores de las localidades. Para lo cual se ha hecho un análisis de de
demanda de agua teniendo en cuenta los 48 hectareas sumando los dos márgenes: ....
¡>l ~
¡;. . . .:'. ,.Q. (

~~.:;1 l'--~

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA•
15

2.3.1. ANALISIS DE DEMANDA

VAWRES DE Kc DEL PROYECTO ~---'"""""""-~~~mm~m


"MEJORAMIENTO DEL SERVlOO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
C\LTIVU
MU
,.,..
..., BI! R8
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
MM MR llAY JUN .IUL MIO llT ocr NOV DIC
,.,..
,..., Culllvo
Rot.
PAPA
AVERJA
NATIVA 6.00 0.94 0.62 0.22 0.2S O.S8 0.92 0.68 0.2S 0.23 O.SS 0.84 3 00
6.00 6 00 6.00 3.00 3 00 3 00 3 00 3.00 600 6 00 600
TRIGO 6.00 0.80 0.33 0.2S 0.60 0.90 0.7 o 27 0.27 o 62 0.8S 0.97 3 00 HABAS
6.00 6 00 3 00 3.00 3 00 300 3.00 6.00 6 00 6.00 6.00
HABAS 6.00 0.9S o 70 o27 0.27 0.72 o9S 0.97 0.80 o 33 0.2S 0.60 6 .00 QUINUA
6 00 6.00 6 00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6 00 6.00 6.00
ARVERJA S.00 o2S o 7S o 92 068 o 2S o 23 O.SS 084 o 94 0.62 0.22 S.00 PAPA
s 00 s 00 s 00 S.00 S.00 s 00 s 00 s 00 s 00 S.00 S.00
FORRAJES 2S.OO 1.00 1 00 1.00 1.00 1.00 1 00 1.00 1.00 1.00 1 00 1.00 1.00 o 00 o
2S.OO 2S 00 2S.OO 2S.OO 2S.OO 2S.OO 2S.OO 2S.OO 2SOO 2S 00 2S.OO 2S.OO

areaa
irrigar 48.00 48.00 48.00 45.00 42.00 42.00 37.00 42.00 39.00 42.00 42.00 48.00 48.00
Kc ponderado 0.88 0.80 0.74 0.78 0.63 0.96 0.83 0.85 0.78 0.63 0.79 0.85

mmmm11m~ CALCULO DE J,.A DEMANDA DE AGUA PARA UNA CÉDULA DE CULTIVO


"MEJORAMIENTO DEL SERVlOO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,

Kc Ponderada
Superficie Irrigada (Ha)
-- - .. ...
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"

0.88
48.00
0 .80
48.00
0.74
45.00
- 0 .78
42 .00
MAY
0.83
42.00
.... ....
0.96
37.00
0.83
42.00
MO
0.85
39.00
.... 0.78
42.00
OCT
0.83
42.00
..,.,
0 .79
4800
me
0.85
48.00
EVAPO TRANSPIRACION POTENCIAL
CETPl (mm/mes) 123.42 10563 106.81 95.77 87.25 74.76 80.96 99.73 11407 12727 13314 13349
EVAPO TRANSPIRACION REAL
(ETR) (mm/mes\ 106.99 85.01 79.02 74.27 72.73 71.85 67.12 85.15 89.09 105.45 105.40 112.80
Precio Efect al 75% lmm/mesl 68.07 51 46 43.56 16.98 6.42 2.78 6.29 5.57 9 .39 25.20 25.15 43.12
Consumo Teónco lmm/mesl 40.93 3355 35.46 5728 66.30 69.06 60.83 79.58 79.70 8024 80 25 69.68
Consumo Real al 50% de
eric··--·- 'en mm) 1 102.32 83.88 88.65 143.20 165.76 1n 69 152.07 198.96 199.25 200.61 20062 174.20
- JnHaria (m31Ha)
40%
1023.16 838.80 886.49 1432.05 1657.56 1726.92 1520.70 1989.57 1992.48 200606 2006 25 1742.04
--º!!!
Olas del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Módulo de riego Lis/seg
( horas de rieool 1 24Hrs 0.38 035 0.33 0.55 0.62 0.67 0 .57 0.74 0 .77 0.75 0 .77 0 .65
Caudal de Diseno Lts/sea 18.34 16.64 14.89 23.20 25.99 24.65 23.85 28.97 32.29 31.46 37.15 31.22
Caudal de Diseno m3Jseo 0.018 0.017 0.015 0.023 0.026 0.025 0.024 0.029 0.032 0.031 0.037 0.031
Volumen MMC/mes 0.049 0 .040 0.040 0.060 0.070 O.OM 0.064 0.078 0.08.4 0.08.4 0.096 0.08.4
volumen anual requerido 0.812

Caudal de Diseno U s/b>n 18.34 16.64 14.89 23.20 25.99 24.65 23.85 28.97 32.29 31.48 37.15 31.22
demanda diaria Cm31 1584.25 1437.95 1286.84 2004.87 2245 73 2129.87 206031 2503.01 2789.47 2717.92 3210.00 2697.36
caudaloferta(cuenca) 372.35 493.41 376.67 126.25 81 .99 70.72 80.82 73.61 101 .95 171.40 231 .00 298.70
caudal remanen1e 35402 47677 361 .77 103.04 5600 46.07 56.98 44.84 6966 13994 193.84 267.48

El caudal de diseño del proyecto es 38 liUseg considerando 48 hectareas. Del cual s~


solicita la autorización a través de la acreditación hídrica de un caudal de 38 liUseg.
....
24
' ~AO~~!~:d~!~~Ji~;~~o"'para!!vo de !a cantidad de d!spoo!b!!!dad h!drica de! ap<JrtÍ'ef.e J ' o·~~
la cuenca, en el punto de las captaciones, para lo cual se ha realizado el anál~
comparativo cuyos resultados se adjunta en el presente cuadro.

•MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
(,P. ú2 DE iwú0, Di5TRIT0 DE ACRACIUiA, PROvli'lC1A DE TA'rA(,AjA-HuANCAvELIGA"
,..---- ·- - - - - -
~
n i
16

9!]&qWT~~~~~~~B~
AL
LAANCE HIDRICO
"MEJORAMlENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RJEGO EN LAS MARGENES DE DERECHA
E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO, C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVJNCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA"
l!m ,... - Mr ..... .... ... Ocl Nov Die
372.35 493.41 376.67 126.25 81 .99 70.72 80.82 73.81 101 .95 171.40 231 .00 298.70
18.34 16.64 14.89 23.20 25.99 24.65 23.85 28.97 32.29 31 .46 37.15 31 .22
354.02 476.77 361.77 103.04 56.00 46.07 56.98 44.84 69.66 139.94 193.84 267.48

BALANCE HÍDRICO
500.00
450.00 , ,___,
400.00 --------------------1
350.00
300.00
250.00
200.00
150.00
100.00
50.00
0.00 l..!.0-=:liiimE::Ji.-:::w.-;::1.m~.-:::::w~--~
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Die
MESES
CI Q Dis onible LitlS'!IJl_: _ ___,

r\l"\r'H"'I"\ t'°"t"\ '"'l"'\f"'nl tf'\t">+r' .... "'111"\ r'\I"\ 1'.Vir"'•I"\ '"'A'-1"'\ª r l n nt"U 11"'\ f"'n"'"'U" f"'\l"\r l"\I l"\l"\r'\+f"'...,,..;I"\ l"\V;,..+I"\ l IP'\ .. l"\r""V''\P"ll.I'\ """
L..IVll\,,n... \)\",, Y'-'lllUV\)\IC.I '"tUV llV \,1\1..:>lC UVll\JH u c CA~uc.1 , lllU..:> tJVI CI \JVll\ICUIV V/\hllV Ull ''"''''CAlll\.I u v

44 liUseg. de caudal de agua. El cauld de diseño es 38 liUseg para los 48 hectareas de riego.

2.5 DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL


DDnVCt"'Tn
1 í , v , .. v•v•

2.5.1 DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA HIDRÁULICO


El proyecto consiste en la "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN
LAS MARGENES DE DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, D!STR!TO DE ACRAQU!A, PROV!MC!A DE TAYAC.A.JA-
HUANCAVELICA", para lo cual se contemplara las siguientes o actividades:

1 O1 CAPTACION TIPO -1

1 ~;;L;:;::~ PVC 0160 MM

2.5.2 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Para lograr la adecuada inserción del Proyecto, se realizara actividades como minimizando los
daños y evitando todo tipo de conflictos sociales y costos innecesarios. Así como lograr una
mayor vida útil del Proyecto, minimizando los efectos adversos con las comunidades locales.

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
17

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Las acciones de gestión ambiental comprende el conjunto de medidas de mitigación y/o


corrección para cada impacto ambiental negativo identificado en las etapas de construcción,
funcionamiento y abandono del Proyecto. En el presente cuadro se enumera las medidas de
mitigación de los impactos ambientales identificados.

Mitigación de Impactos Ambienta es Potenciales


Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Etapa de Construcción
Los trabajadores de las empresas contratistas contarán con el
Conflictos Socioculturales
Reglamento de Procedimientos y Conducta Ciudadana; que
obliQatoriamente cumplirán durante su estadía en las obras.
Serán adquiridas a través de acuerdos de ambas partes y abonado
el justiprecio a los propietarios, en un proceso de negociación entre
las partes y ante las autoridades legales y administrativas.
Afectación de Tierras Agricolas Asimismo, propone no solamente pagar el justo precio de los
terrenos, sino un monto anual por su producción de mayor
rendimiento que tienen actualmente en los terrenos que se verán
afectados por la zona de captación, campamentos, cantera de
arcillas, etc., durante todo el tiempo de funcionamiento.
El lecho fluvial del río, deberá ser conservado en su estado natural
aplicando las medidas siguientes:
Afectación dei Lecho Fiuviai dei - Se reaiizará ei corte y excavaciones sin derrame de materiaies;
río Ria Pumapa Chupan, Rio todo el material será transportado a los depósitos de desmontes.
Chacco Huayco, Ria Phisccana - Las zonas intervenidas, deberán ser restituidas a la morfología del
entorno.
- No se deberá de intervenir innecesariamente.
Las medidas de mitigación aplicables son:
- No se arrojarán residuos de grasa, metales, plásticos, etc. al río y
sus tributarios.
- Se deberá de minimizar la generación de turbidez de las aguas del
río; por las excavaciones, realizando la decantación en pozas, de
!as aguas de drenaje, antes de verterlas a los ríos respectivos.
- No se realizará el lavado de ropa en el río y en ninguno de sus
tributarios; se realizará en los campamentos.
- No se arrojará la basura doméstica en el río y en ninguno de sus
tributarios; se deberá contratar a una empresa para el recojo,
transporte y disposición final de residuos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Correcció~ >e •.


Las medidas de mitigación son: f.~-, ( ~-~
- El diseño de acabado de todas las obras se ajustaté:á Ía
Afectación del Paisaje morfología y color del escenario ecológico circundante.
- Las áreas intervenidas deberán ser saneadas y adecuadas a la
morfología local y revegetadas con las mismas especies arbustivas

' MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PIUO,
C.P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
¡q

18

de matorrales existentes.
Las medidas de mitigación aplicables son:

- Se deberá contratar a una empresa prestadora de servicios de


residuos sólidos (EPS) para el recojo, transporte y disposición final
de residuos domésticos.
- No se arrojará la basura doméstica al río, y en ningún o de sus
Contaminación de Aguas y
tributarios; se contratara a una EPS de residuos sólidos para el
Suelos
recojo, transporte y disposición final de residuos.
- No se arrojarán residuos de grasa. metales, plásticos, etc. al río
y/o a sus tributarios.
- No se lavarán los carros en el lecho del río, se realizará en los
talleres; en los que se contará con tanque de sedimentación y
recuoeración de qrasas.
Para minimizar la contaminación atmosférica, se aplicarán las
medidas siguientes:

- Mantenimiento permanente de las condiciones de funcionamiento


de los motores de todos los vehículos que utilizarán para la
construcción de las obras.
Contaminación Atmosférica
- Instalación de silenciadores en los tubos de escape de los
vehículos livianos y pesados, sin excepción.
- Instalación de los sistemas de catalizadores en todos los
vehículos, para minimizar la emisión de gases y humos.
- Riego constante de las carreteras de acceso con cisternas, para
evitar la formación de polvos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Correccii f # ...


Para proteger la fauna silvestre, se aplicarán la~ me/~das
siguientes: t

- Inspección previa por un especialista en fauna, a las áreas a


intervenir, para inducir al desplazamiento de la fauna silvestre hacia
Afectación de la Fauna Silvestre las áreas aledañas; si es posible captura y traslado.
- Se evitará la caza furtiva y captura de fauna para mascotas.
Se minimizará las emisiones de ruidos, gases, polvos.
- Fuera de las áreas de ocupación directa; no se intervendrán nichos
ecológicos.
Etapa de Funcionamiento
Serán a través de acuerdos de ambas partes y abonado el
Inundación de Tierras justiprecio a !os propietarios, en un proceso de negociación entre las
partes y ante las autoridades legales y administrativas.
Serán a través de acuerdos de ambas partes y abonado el
Inundación de Matorrales justiprecio a los propietarios, en un proceso de negociación entre las
partes y ante las autoridades legales y administrativas.
Se realizará la purga de los sedimentos de fondo, durante los meses
Sedimentación Inducida
de enero a marzo, coincidentes con las máximas crecidas del río.
En ningún caso se disminuirá el caudal ecológico, caudal que se
Alteración del Régimen Fluvial
debe de dejar pasar por la zona de captación.
Para minimizar los impactos de la transformación del paisaje se
Transformación del Paisaje
tomarán las medidas siguientes: ----

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C P. 02 DE IMYO, DISTRITO DE ACRAOUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA'
19

- Se deberá de dar mantenimiento a todas las obras para mantener


el escenario ecológico circundante.
-Las áreas intervenidas serán saneadas y adecuadas a la
morfología local y revegetadas con las mismas especies del
entorno.
Para proteger la fauna silvestre, se aplicarán las medidas
siguientes:
-Realizar evaluaciones en las temporadas húmedas (lluvias) y secas
(estiaje) por un biólogo para conocer el estado de la fauna silvestre
Afectación a la Fauna Silvestre (aves y mamíferos) y verificar en el tiempo si ha ocurrido un cambio
por la operación del Proyecto.
-Se coordinara con las localidades y autoridades locales (Alcaldes,
Gobernadores, Tenientes Gobernadores) para evitar la caza furtiva
y captura de fauna silvestre para mascotas.
Etapa de Abandono
Las principales medidas de mitigación son:
- Los trabajos de cierre de los reservorios, la purga de materiales se
Contaminación Temporal del realizarán durante una estación lluviosa.
Río Huaura - Los materiales de desmontaje se acumularán en los depósitos de
desmontes.
- Se retirará todos los materiales metálicos.

Principales Impactos Ambientales Medidas de Mitigación y/o Corrección

Con anterioridad, se preverá la capacitación y apoyo de los


Desempleo
trabajadores para su continuidad en otras actividades económicas.
Se coordinará con la Municipalidad Provincial de donde esta
Disminución de los Ingresos
ubicado el proyecto, con la suficiente anticipación para evitar
Municipales
perjuicios.

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO,
C.P. 02 DE W\YO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVEUCA'
21 1

20

2.5.3. TIEMPO DE EJECUCION DE ESTUDIOS.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM. SEM SEM.
ACTIVIDADES
01 02 03 04 5 6 7 8 7 8
RECOPILACION DE INFORMACION X
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO X X -
PROCESAMIENTO DE DATOS X X
·-..-X ·- - ,._

ELABORACION COSTOS y
X X X
PRESUPUESTO
ASPECTOS GENERALES X X
NOMBRE DEL PROYECTOS y
X
LOCALIZACION
INSTITUCIONALIDAD X
MARCO DE REFERENCIA X
IDENTIFICACION X
DIAGNOSTICO DE LA CITUACION
X X
ACTUAL
DEFINICION DEL PROBLEMA, CAUSAS Y
X
EFECTOS
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO X X
FORMULACION X X
DEFINICION DEL HORIZONTE DE
X
EVALUACION DEL PROYECTO
DETERMINACION DE LA BRECHA
X
OFERTA- DEMANDA
ANALISI TECNICOS DE LAS
X
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
COSTOS A PRECIOS DE MERCADO X X
EVALUACION X X
EVALUACION SOCIAL X X
ANALISIS DE SOSTINIBILIDAD X
IMPACTO AMBIENTAL X X X
GESTION DE PROYECTO X X
MATRIZ DE MARCO LOGICO X X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES X
EVALUACION X X
PRESENTACION X
El tiempo promedio para la elaboración del expediente técnico será 60 días calendarios.

a 1

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DE RJEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RJO SAN JUAN DE PILLO,
C P. 02 DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICAº

- - - - - --

Ministerio Autoridad Nacional del
de Agricultura y Riego Agua

'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú'


'Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educ

Huancayo, ~1 1 AGO 2015


CUT: 86750-2015

OFICIO Nº J 2 3 f -2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO


Señor:
lng. ALBERTO DOMINGO OSORIO VALENCIA
Director de la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro.
Jr. Santa Isabel N° 1208 - El Tambo.
Presente.·

Atención lng. PEDRO CRISANTO SARAVIA BALTAZ.AR


Subdirector de Administración de Recursos Hidricos

Asunto Remito AVISO Oficial Nº013-2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO, del


Expediente Administrativo de Acreditación de Disponibilidad Hídrica -
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA

Referencia a) E-mail N°075-2015-ANA-AAA X MANTARO/SDARH

Es grato dirigirme a Usted, para saludarlo cordialmente y en atención al documento a)


de la referencia, remito adjunto al presente, para conocimiento y fines pertinentes, el AVISO Oficial Nº013-2015-
ANA-AAA X MANTARO-ALA MANTARO, que el administrado presentó a esta Administración Local de Agua fuera
del plazo establecido

Sin otro asunto en particular, aprovecho la oportunidad para renovarle los sentimientos
de mi consideración y estima personal.

Atentamente,

IHRl!oog
c..c.. '1tdWo
F-06

A v. Real Nº 50 7 - El Tambo Teléfax 064-248459


Huancayo e-mail: ala-antaro@ana.gob.pe
•'

A NA FOLIO Nº
AAAX
MANTARO '3b°

AUTOk11.J,....~'"fl'\\.. 4\.J•'tl••U t,.h;.. i.. l'\lrt,,,.".J'"'


XMANfARO
AOMINl8TAACI N LOCAl DE A<;lJ¡l. MA"'1'ARO
P t.: C IESl!OO
CARTA No 19 -2015 SGE y P/fchm
1 OAGO 7015
lng. ISAAC HUMPIRI RAMOS.
ADMINISTRADOR LOCAL DE AGUA MANTARO firma:........ .J.dJ.. . . .....Hora:..lL~~.... m

Folios:.... 9.Y. . . . Cut: ........80..3..%.?...........


Asunto: ADJUNTO COPIA DE PUBLICACIONES
REFERENCIA: CUT, 86750-2015.
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E
IZQUIERDA DE L RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE
ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA- HUANCAVELICA"
Fecha: 10 de agosto del 2015

Es grato de dirigirme a usted con la finalidad de saludarlo y aprovecho la presente para remiti rle
la copia de las publicaciones AVISO OFICIAL No 2014-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO,
al m ismo que solicito la anexión al expediente del CUT 86759-2016, ya por razones de la
ausencia de algunas autoridades de las localidades ind icadas no se pudo cumplir en adj untar en
la fecha indicada.

Sin otro particular me suscribo de usted.

MUNICIPALIDAD PRO NCIAL DE TAYACA.JA


SUB GERENC ES IOS Y PROYECTOS.

AUl ORIOAD NACIONAL DEL AGUA


AUTO.~íDAD AD!-MJISTRJ',TIVA DEL AGUA X MANTARO
AD~.'.NISTF:A:!óiJ LCC:AL DEAGUAMANTARO

Ht.: ~:.cayo: JP/t!.~f.j.'!!.-f.:.•....................


¡\ . . ~·~·~a: ···z~--(7./~«--~---··k:··;:;·
•. D. -~---~-k.AM.11.(h;f. ...............
fr.~.qi;~/6,,......................... 1
~ r"'(--<.U"
(..(, >1.QJ" ··'·"
.;..e
J Q}¡(_ '? . :: : : : : ::: : ::: : : : : : : ::: :: : : .:l
.. .... .........:;.:.;. .. ...................... ~ j
7
j'
: /\NA rOLIO N º

&,.ANA
Autoridad Nacional del Agua
1--\AAX
1 iVIANTARO
3
9-

AVISO OFICIAL Nº 013-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO


Huancayo, 14 de julio del 2015.

La Administración Local de Agua Mantaro - ALA Mantaro, da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios
de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de disponibilidad hldrica), para la obtención de la
Licencia de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines
agrarios del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA".

DATOS DEL PETICIONARIO


Municipalidad Provincia/ de Tayacaja, con Registro de Expediente: CUT NO 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

)> UBICACIÓN POLITICA


La fuente de agua se ubica en el centro poblado Dos de Mayo, jurisdicción del distrito de Acraquia,
provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.
)> UBICACIÓN GEOGRAFICA

Pwtto diCifiiiClón
Coordenadas UTll Dltum Allftud
Proyecto Nomln de la Fuente
WGS 84, Zona 18S lmsnml
Estelml Nortelml
'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE Rio San Juan de Pillo Toma 1 504 933 8632700 3690
AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES Rio San Juan de Pillo Toma 2 505086 8632626 3652
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN
JUAN DE PU.LO, C.P. DOS DE W.YO,
DlSTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DE TAYACAJA -HUANCAVELICA•

TIPO DE APROVECHAMIENTO
)> DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

)> DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de Mayo de 812 241m3 anuales, equivalente a un
caudal promedio de 25.72Vs.

Se reaüza la presente publicacion para los files de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su
derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada
(técnica y legal)eo nuestras oficinas, sito en Av. Real N" 507· El tambo- Huancayo. Mayores detalles respecto al
a.anplimienlo de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hldrica pueden ser consultados en la oficina de
laAlA. -·
~vUc: /\Glit:-,:-
¿~~ ~._CI04.f¡d~\

·~ ii ~i: lng.1;;l 7~MOS.


\,r:,~a..lllCAI.\)\.)'~""
---
dmlnlstrador L~:a Mantaro.
Se ha constatado que la notificación de ALA MANTARO del AVISO OFICIAL Nº 013-ANA-AAA
MANTARO-ALA MANTARO, sobre el uso de la fuente de Agua Ubicada en el Centro Poblado Dos de
Mayo, jurisdicción del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja - Huancavelica, y en mi
condición de Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, manifiesto que fue publicado
dicha notificación en el periódico mural de esta comuna Municipal desde el 15 de Julio al 28 de
Julio del año en curso, por lo que manifiesto que no existe reclamo ni impedimento alguno de
terceros, en ese sentido y en señal de la veracidad de lo manifestado se firma el presente
documento para que continúe con el trámite.
·,

/ ANf\ FOLIO Nº

!\ANA
'-----~-·~.........~~~~~

1~MX 38
1 MANTARO
Autoridad Nacional del Agua

AVISO OFICIAL Nº 013·201 S·ANA·AAA MANTARO - ALA MANTARO


Huancayo, 14 de julio del 2015.

La Administración Local de Agua Mantaro - ALA Mantaro. da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios
de aprovechamiento de recursos hldricos (acreditación de disponibilidad hldrica), para la obtención de la
Licencia de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines
agrarios del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA" .

DATOS DEL PETICIONARIO


Munícipalidad Provincial de Tayacaja. con Registro de Expediente: CUT Nº 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

J;:> UBICACIÓN POLITICA

La fuente de agua se ubica en el centro poblado Dos de Mayo, jurisdicción del distrito de Acraquia,
provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

:;> UBICACIÓN GEOGRAFICA

Punto de camr.1611
Coordenadas UTM Oatum Altit11d
Proyecto Nombre de la Fuente
WGS 8-4, Zooa 18S (mtnml
Estelml Nortelml
'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE Rio San Juan de Pillo Toma 1 504 933 8 632 700 3690
AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES Rio SanJuan de Pillo Toma 2 505 086 8 632 626 3 652
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN
JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DE TAYACAJA -HUANCAVELICA'

TIPO DE APROVECHAMIENTO
)- DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito deAcraquia, provinciade Tayacaja y departamento de Huancavefica.

)- DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de Mayo de 812 241m3 anuale~. equivalente a un
caudal promedio de 25.72Vs.
Se realiza la presente publicacion para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afectados en su
derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justificada
(técnica y legal)en nuestras oficinas, sito en Av. Real Nº 507- El tambo- Huancayo. Mayores detalles respecto al
cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de
laALA.
~\li:"IG/iic,
z-6'~ \\).CI0.\4¡ ~~\
11~ ~ ~~\\
:.~~ . ~c: g \•
~.., "'"~ .' udt '#
\ $ lng, 1511"1'1,'-~~!!!';l!.W
~rf~>tLoCAl \)\~~~ dministrador Lo al
.... -~ --
. -·
.... --...--- ...,----

t
.• '. . f\!._ 1. \ rOLlO Nº
M.JV\ X 34
};_ANA
Autoridad Nacional del Agua
ív11\NTAR0

Se ha constatado que la publicación de la notificación de ALA MANTARO del A VISO OFICIAL


Nº 013- 201 5-ANA- AAA MANfARO - ALA MATARO sobre el uso de la fuente del RIO SAN
JUAN DE PILLO, CENTRO POBLADO DOS DE MAYO- DISTRITO DE ACRAQUIA, en el que no existe
reclamo ni impedimento alguno por lo que se firma el documento para que el trámite continúe.
. . /
./ .

/ !'?:.ANA l.
t'\NA
AAAX
•VlANTARO
F OLIO N º

c¡o

Autoridad Nacional del Agua

AVISO OFICIAL Nº 013·2015-ANA·AAA MANTARO - ALA MANTARO


Huancayo, 14 de julio del 2015.
La Administración Local de Agua Mantaro - ALA Mantaro, da a conocer la solicitud de Aprobación de estudios
de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de disponibilidad hfdrica), para la obtención de la
Licencia de uso de agua, en el procedimiento de otorgamiento del derecho de uso de agua superficial con fines
agrarios del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA,
PROVINCIA DE TAYACAJA ·HUANCAVELICA" .
DATOS DEL PETICIONARIO
Municipalidad Provincial de Tayacaja, con Registro de Expediente: CUT Nº 86750-2015

LOCALIZACION DE LA FUENTE DE AGUA

}> UBICACIÓN POLITICA

La fuente de agua se ubica en el centro poblado Dos de Mayo, jurisdicción del distrito de Acraquia,
provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

}> UBICACIÓN GEOGRAFICA

'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE Rio San Juan de Pillo Toma 1


AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES Rio San Juan de Pillo Toma 2
DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN
JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DE TAYACAJA ·HUANCAVELICA'

TIPO DE APROVECHAMIENTO

}> DESCRIPCION
El agua se utilizara con fines agrarios donde se pretende irrigar 48.0 has, para el Centro Poblado Dos de Mayo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

}> DEMANDA DEL PROYECTO


Se pretende utilizar una demanda para el Centro Poblado Dos de Mayo da 812 241m3 anuales, equivalente a un
caudal promedio de 25.72Vs.

Se realiza la presente publicacion para los fines de Ley, para aquellos que se consideren afeetados en su
derecho de uso de agua como consecuencia del presente pedido, puedan presentar su oposición debidamente justiftcada
(técnica y legal)en nuestras oficinas, sito en Av. Real Nº 507- El tambo- Huancayo. Mayores detalles respecto al
cumplimiento de los requisitos y al estudio de acreditación de disponibilidad hídrica pueden ser consultados en la oficina de
la ALA.
. . .. .

&~.
"W" . . Ministerio de
Agricultura y Riego
Autoridad Nacional
del Agua \
Administración Local
de Agua Mantaro

Constancia

L}l OPICIJVJl <JYE}l<IYM.IJVISPR;A.CIÓJV</YE L}l}l<IYM.IJVIST<RJI.CIÓJV LOC7LL </YE


JI§'VJI :MJlm'Jl(]{,0 QVE SVSC<RJ<BCE.:

(])P,JfL COJVS<T.JLJVCI/L :

Que Ja MUN ICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA, realizó la publicación


respecti va del aviso ofi c ial Nº 0 13-20 15-ANA-AAA X MA TARO-ALA MANTARO, entre
los días 14 de julio al 13 de agosto del 20 15 y referida al Proyecto "Mejoramiento del Servicio
de Agua de Riego en las Márgenes Derecha e Izquierda de l Río San .Juan de Pillo, C.P. Dos de
Mayo, Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica".

Se expide la presente constancia a solicitud de la parte interesada, para los fi nes que
estime por conveniente.

Huancayo, agosto del 20 15

Av. Real N° 507 - El Tambo Teléfax 06./-248./59


Huanca) o e-mail. a/a-maniaro@ana.gob.pe
• 1
·~....... \
- .. 4
' .
!\.ANA
Autoridad Nacional del Agua
ANA
AAAX
FOLI O Nº

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


MAN TARO
v
· Año de la Diversificación Productiva del Fortalecimiento de la Educació n"

AUTOR.IDAO N.ACl0"1AL OEL AGUA


INFORME TECNICO Nº 254-2015-ANA-AAA MANTARO-SUBDARHIRAP .. IHORI040 "" ·~·oa..... l H A()llA ~ Ml~TARO
Stlf!C-!llfCr:•O'ol I"· "· • · r c ola JllRI01CA

PARA : ING. PEDRO C. SARAVIA BAlTAZAR RF: . -::iio


IJO. 2 :
Au on a 1
Sutbd!drecdtoArdde_~dtmint_istradcióAn de RMecutrsos Hídricos
min1s ra 1va e gua an aro
t 1
' ~ .QtiO: 4 '9 ,
ASUNTO : Aprobación de Estudios de Aprovechamiento de Recursos Hídricos (acredi aciM ·ae disponibilidad"' ··-
hídrica), con fines agrarios a favor del Centro Poblado Dos de Mayo. e

REFERENCIA : a) Solicitud con CUT Nº 86750-2015- ALA-MANTARO, de fecha 06.07.2015


b) Oficio Nº 997-2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA- MANTARO, de fecha 08.07.2015
c) Oficio Nº 1194-2015-ANA-AAA X MANTARO-ALA- MANTARO, de fecha 05.08.2015

FECHA : Huancayo, 14 de Agosto de 2015.

1.- ANTECEDENTES

Mediante, documento a) de la referencia, don Félix Chalco Medina, en representación de la Municipalidad Provincial de
Tayacaja, solicita la aprobación de estudios de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de disponibilidad
hidrica), para la obtención de la Licencia de uso de agua con fines agrarios, para el Proyecto "MEJORAMIENTO DEL
~~ic~~~i RVICfO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P.
¡ ltl!1 Prd .,.a S DE MAYO, DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA" .
• $amUIO trtU.Or i
&ui:.:m uál diante, documento b) de la referencia el Administrador local de Agua Mantaro, remite el precitado expediente, a fin de
~~--- Jr e la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro proceda conforme a sus atribuciones con resolver la presente.
... ..~
,.""'"'
~

Mediante, documento c) de la referencia el Administrador Local de Agua Mantaro, remite el cumplimiento de la


implementacion de las actuaciones, a fin de que la Autoridad Administrativa del Agua X Mantaro proceda conforme a sus
atribuciones con resolver la presente.

El marco Legal de referencia para el presente procedimiento, es el siguiente:

• Decreto Legislativo Nº 997- Primera Disposición Complementaria. (13/0312008)


• Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos, Art. 15° (7) (31/03/2009)
• Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, aprueba el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (24.03.2010).
• Decreto Supremo Nº 023-2014-MINAGRI , que modifica el Reglamento de la Ley Nº 29338, Art. 81º (27.12.2014)
• Decreto Supremo Nº 006-2010-AG, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional
del Agua, (08/07/2010), Art. 38° (d).
• Resolución Jefatura! Nº 007-2015-ANA, aprueba el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el
Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua. Art. 13° (08.01 .2015)
• ley 27444 - Ley de Procedimiento AdministraUvo General, Art. 29º y 37º

11- OBJETIVO

El objetivo del presente informe es evaluar el contenido de la documentación presentada y verificar si cumple con los
requisitos exigidos para este procedimiento, referido a la Aprobación de Estudios de Aprovechamiento de Recursos Hidricos
(Acreditación de Disponibilidad Hídrica), para la obtención de Licencia de Uso de Agua con Fines Agrarios.

Subd1recc1ón de Adm111istrac1on dr? Rtct11so.s Hld11cos~AAA Manlaro Pag . 1de7


!~ANA ANA FOLIO Nº
--~
Autoridad Nacíonal del Agua
AMX
" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" MANTARO
v
"Año de la Diversificació n Productiva del Fortalecimiento de la Educación"

111. ANÁLISIS

3.1. DE ORDEN ADMINISTRATIVO (VERIFICACIÓN DE REQUISITOS)

3.1.1 Aprobación de Estudios de Aprovechamiento de Recursos Hidricos (Acreditación de Disponibilidad Hídrica)

NO REQUISITOS . COMENTARIO
Solicitud dirigida a Ja Autoridad CUMPLE con presentar, indicando la razón social, dirección y el pedido expreso.
1
Administrativa del Agua
CUMPLE con presentar DNI del señor Félix Chalaco Medina, y Resolución de
Documentos de identidad del peticionario, Alcaldía Nº 0073-2015-MPT, que lo acredita como Sub Gerente de Estudios y
si es persona jurídica debe presentar Proyectos de la Municipalidad Provincial de Tayacaja y quien organiza la solicitud
2 documento que acredite la personería de Aprobación del estudio de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación
juridica y poderes del representante legal de disponibilidad hidrica), para la obtención de la Licencia de uso de agua con
inscritos en registros públicos. fines agrarios.

CUMPLE con presentar la Memoria descriptiva firmada por el lng. Félix Chalaco
Memoria Descriptiva firmada por lng. Medina, con CIP. Nº 68488, presenta copia de habilitación con vigencia. El
3
Habilitado. (Formato Anexo Nº 7) contenido se ajusta al Formato Anexo Nº 7.

Debido a que el presente proyecto corresponde a un proyecto menor esta


exonerado de las publicaciones, señalados en el numeral b) del Art 13° (b), del

~~ºº~~
- 4 Constancias de colocación de Avisos
presente reglamento aprobado por RJ Nº007-2015-ANA, así mismo no cumple
con presentar constancias de colocación de avisos en la Municipalidad provincial
~~º~·'"'<¡
- ¿- ~)"
de Tayacaja, en el Centro Poblado Dos de Mayo y en la Administración Local de
'.#'
1 ?1·~ Agua Mantaro.
[-·w 11- •
Copia del Recibo de pago por derecho de CUMPLE, con presentar el recibo de ingreso 123-Nº 000594 de fecha
~ ~rr-··~

d 5 trámite. (Acreditación de Disponibilidad 03.07.2015, Boucher Nº 14642327-4-N, por un monto de S/. 180.16
~
Hídrical
I¡ Compromiso de pago por derecho de CUMPLE, con presentar Factura 123 N° 000132, de fecha 22.07.2015 con
6
inspección ocular. Boucher N°12755504-4-LL por un monto de S/. 115.20
'
3.2. DE ORDEN TÉCNICO

3.2.1 ACREDITACION DE DISPONIBILIDAD HIDRICA

3.2.1.1 Aspectos Generales: Desde este punto de vista; el documento técnico, señala como eje central de evaluación del
Río San Juan de Pillo punto de interés Sirihuiñak, para las captaciones de la (Toma 1 y Toma2) el cual permita
demostrar la disponibilidad hídrica para el proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN
LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DISTRITO DE
ACRAQUIA, PROVINCIA DE TA YACAJA-HUANCAVELICA" , plantea de manera clara el objetivo y justificación
del estudio orientado a satisfacer la demanda de agua del proyecto que permitirá incrementar la producción y
productividad agrícola en las márgenes derecha e izquierda del Centro Poblado Dos de Mayo, perteneciente al
distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja y departamento de Huancavelica.

Como quiera que la aprobación de estudios de aprovechamiento de recursos hídricos (acreditación de Disponibilidad
Hídrica), certifica la existencia de recursos hidricos en cantidad y oportunidad, apropiadas para el proyecto en un
punto de interés, corresponde el análisis básicamente de la evaluación hidrológica y aspectos generales cuyo detalle
es el siguiente:

Subdl1ece16n de Admi11•st1•<1011 de R''""º' Htóruos-AAA Mo n ta ro Pag. 2de 7


!;_ANA
Autoridad Nacional del Agua
~~~
.W \X
MANTARO
í=va....O Nº
u .3
-,
" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Mode la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

3.2.1.2 Evaluación Hidrológica:

Contenido Comentarlo Observación

Cumple con presentar una descripcion general de la unidad hidrografica donde se


ubica el rio San Juan de Pillo, cuyo detalle es el siguiente:
1.1 Ubicación y
Ubicación Hidrográfica:
demarcación de la unidad
Cuenca del Mantaro
hidrográfica donde se
ubica el punto de
Ubicación Geográfica : Ninguna
captación:(Ubicación -Rio San Juan de Pillo, Coordenadas UTM WGS 84 504 932 E, 8 632 700N, con una
geográfica, demarcación cota referencial de 3 692 msnm.
hidrográfica, politica y
administrativa. Ubicación Política: Precisa la ubicación del punto de captación de la fuente natural
de agua; se encuentra dentro de la jurisdicción del anexo de San Juan de Pillo,
perteneciente al distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja, departamento de
Huancavelica.
La accesibilidad a la zona del proyecto es por la siguiente ruta: de Huancayo a
Pampas, por vía asfaltada y de Pampas hacia la localidad de Dos de Mayo, por vía
1.2 Accesibilidad - vías de
carreta asfaltada, con una distancia de 10km, en un tiempo de 10 minutos, de Dos de Ninguna
Mayo hacia la localidad de Tutania Occopata, por trocha carrozable, con una distancia
de 8 km, en un tiempo de 10 minutos.

2.· Calidad de la Fuente de Agua

2.1. Calidad del agua Según los resultados obtenidos las aguas de clase C1-S1, son aguas de muy buena
calidad para su uso en el riego de plantas, ya que no representan problemas de
Resultados de análisis salinidad para el suelo ni perdida de infiltración por la cantidad de sodio que contiene.
físico, químico y C1 corresponde a un valor de salinidad baja y es clasificada como un agua de buena
bacteriológico Ninguna
calidad para riego de diferentes cultivos. S1 representa el contenido de sodio que
según los estándares empleados en el laboratorio no representan peligro para la
Indicar Clase de agua
permeabilidad del suelo, esta interpretación se basa en los estándares elaborados por
para consumo agrario.
la Universidad de California, Comité of Consultants 1974.

La aptitud del agua para riego se aprecia generalmente por el análisis quimico que
comprende los cationes del calcio, magnesio, sodio y potasio y los aniones cloro,
sulfato, carbonato y nitrato. Para la clasificación del agua para riego se ha seguido los
estándares presentados.

se menciona en la acta de verificación técnica de campo, que el agua del rio San Juan
de Pillo, se viene utilizando varios años atrás y según el contenido de la Memoria
Descriptiva, menciona que son de buena calidad para el uso agrario, y para la
selección de parámetros, los criterios de interpretación para la calidad de agua han
sido tomados de la legislación ambiental vigente para la calidad de agua para
diferentes usos, Clase 111 para riego de vegetales de consumo crudo y bebida de
animales de la Ley General de Aguas DL 17752 y sus modificatorias (1983-2003) para
cursos de agua superficial. los resultados del análisis de agua de las muestras
tomadas dentro del ámbito de estudio, referido a cationes, aniones. conductividad
eléctrica, sodio y Ph, se tiene en el cuadro del contenido de la memoria descriptiva
con Código de Laboratorio Nº 4398.

Subd11ecc1on de Adm111/str•c1on de Rec1.orsos Hldr1c.:>s AAA M aniato Peg . 3de7


!\ANA
Autoridad Nacional del Agua MANTARO
ANA
AA.AX
FOLIO Nº

" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"


"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

3.· DisponlbUldad Hídrlca

3.1. Disponibilidad Hídrica Oferta Hídrica:

Oferta Hídrica, Usos y La oferta hídrica en cualquiera de los casos contempla el aporte de agua superficial
Demandas Hídricas, de manantiales, del agua de almacenamiento, del agua de recuperación, aguas
Balance Hídrico. subterráneas y aguas de trasvase, en este sentido el presente estudio considera el
aporte exclusivo del ria San Juan de Pillo, cuya oferta fue estimada en función a la
verificación técnica de campo, mediante un aforo puntual por un caudal de 51 .50Vs,
época de estiaje por el método del flotador en el punto de captación de la Toma 1, no
se considera caudal ecológico, haciendo una oferta total neta anual a aprovechar de
1624104 m3.

CUADRO N'01

Usos y Demandas Hídricas:

Con relación a la demanda, se contempla que la demanda del proyecto estará en base
al área proyectada de 48 has, mediante la implementacion para riego por gravedad,
se considera que no existen demandas de terceros, así mismo no presentan
oposiciones por los avisos colocados en el ámbito del proyecto. Ninguna

El valor de demanda corresponde a la deducción del módulo de riego de 0.771/s/ha,


por lo que se requiere un caudal máximo de 38.01/s, en el mes de setiembre,
representado un Volumen de Demanda Anual de 812 241m3, con un régimen de
Aprovechamiento de 24 horas/día de riego durante los 12 meses, con un caudal
promedio de 25.721/s, captado de la disponibilidad hídrica del ria San Juan de Pillo,
cuya oferta es de 1 624 104m3/anuales, para abastecer a 48has.

CUADRO N'Ol
~

-,,
lll
tNt

"
11~

49.112
"'.. ...."
16 64
«4256
1119
lllll1
Al!!\
,,
7320
fil).1~
..,
"
25911
lllill
AST,NIOON IEllSUN. ~
.....,,
l UIS
&l.893
.IUl

"
7311>
&J.!lll
NJJ

"
ll!W
11.llll
..1
,,
3219
ll!l6
JI<&
IU61
.,,.
""'" ,, ..."
Jrn
96.lll
3112
ll&lll
Ya.IMEN
TOTAL
N;UN.
~
112211

Balance Hídríco:

Segun el análisis de disponibilidad hídrica, se tiene que la fuente natural del ria San
Juan de Pillo, cuya oferta de volumen anual es de 1 624 104m3, mientras que la
demanda total del proyecto viene a ser de 812 241 m3 anuales, obteniéndose un
superávit hídrico para todos los meses del año de 811863m3 anuales, así mismo cabe
señalar que en este análisis no se considera el caudal ecológico y se asume que no
existen otros usos o derechos de terceros. Por lo expuesto en el párrafo anterior.
CUADRO H9 04: Oitponlbllld•d Hld rte.

ESCRl'«l ~<JllEJlllEJtSIJJt.(llll IOTAI..


.....,,
,..
~.-.-~,~
=-,.-,,.~
,,,.-,-,,...,=-,.--,,.~
.,-.....~...
=-.._,,..,
,.,.-..--,.=-..-:
,,, ~
~,-.....~~
~.-.....~..,,=-..-:~
=-i -::
OFERTA '"'·- ll' :ieli u< - 1..., - lJl U l U f.U t .., - 1 lJf 'il.111 t,614 , 104
OEWANQI. •9.122 -0 256 JUI! «1 134 •112 oS3811:3 63.Ml 11'51J 13.1118 &4¡162 962!D IJ,IZO 112.241
llAlANCE
(SUfl'EJtA'-111 ••'I '4m •CM n~ etJilll 9S6 1H!il ID>tt 49111 5.10 1119& S011 ttUID

"
""°''

Su bd 1recc10 n de Aam111/.stracion d~ Rec1.1sos HlfJr1cos AAA Ma ntaro Pag . 4 de 7


ANA FOLIO N º
A-aANA AAAX
--~
Autoridad Nacional del Agua MANTARO e_¡ S-
" Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

3.2.1.3 Descripción del Plan de Aprovechamiento e Ingeniería del Proyecto.

Las captaciones están ubicadas en el río San Juan de Pillo, Toma 1 y Toma 2, de la zona de Sirihuiñak, que pretende irrigar en su
conjunto a 48has, mediante la construcción de mejoramiento de las obras de captación, conducción y distribución y obras complementarias,
cuyo detalle es el siguiente:

a) Planteamiento Hidráulico

El proyecto plantea construir a fin de poder llevar el agua del río San Juan de Pillo a la zona del proyecto mediante la instalación de las
infraestructuras siguientes:

:¡;.. 01 Captación Tipo 1


:¡;.. 23 Tomas Laterales Tipo 1
:¡;.. 01 Captación Tipo 2
);>- Instalación de 3 800ml, de Tuberia PVC 0 160 mm

b) Características Hidráulicas Generales de las Obras Planteadas

Las obras hidráulicas proyectadas están conformadas por estructuras para el sector beneficiado, que consiste en el mejoramiento de
la Bocatoma, para el buen aprovechamiento del recurso agua por gravedad generada por el desnivel entre la fuente de agua y las áreas
beneficiadas, la misma que será aprovechada para generar la presión de funcionamiento del sistema. Los factores más importantes
que se ha tenido en cuenta en el planteamiento del sistema son: el caudal disponible, el número y ubicación de las parcelas y la
topografia del área a beneficiar, todos estos factores, en combinación, han permitido diseñar un sistema de riego por aspersión.

En relación a los Planos: se anexan plano clave del esquema hidráulico indicando los componentes del sistema hidráulico, plano de
ubicación y localización.

3.3. DE LAS ACTUACIONES

Con fecha 13.07.2015, la Subdirección de Administración de Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, remite
las actuaciones para que sean implementadas por la Administración Local de Agua Mantaro 11•

Mediante Notificación Nº 282-2015-AAA X MANTARO - ALA- MANTARO, de fecha 14.07.2015, la ALA Mantaro notifica al administrado
las observaciones de orden técnico, así mismo cita para la verificación técnica de campo y entrega de las Constancias de la Colocación
de Avisos, recepcionado con fecha 14.07.2015, cumpliendo de esta manera el plazo establecido en el Reglamento.

1/: Según el articulo 8° del Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos de uso de agua y autorizaciones de ejecución
de obras en fuentes naturales de agua, aprobado mediante Resolución Jefatura! Nº 007-2015-ANA; señala que 'la actuación de la ALA deberá realizarse
bajo responsabiíidad dentro de un plazo no mayor de diez (10) dias habiles computados a partir de recibida la disposición señalada en el literal e) del
articulo 7° del referido reglamento'.

Mediante Oficio Nº 1194-2015-AAX MANTARO-ALA-MANTARO, de fecha 05.08.2015, la ALA Mantaro remite las actuaciones a la AAA
Mantaro, recepcionadose el día 05.08.2015.

a) De las observaciones de orden técnico:

• Precisa la ubicación geográfica en coordenadas UTM Datum WGS 84, del punto de interés donde se generó los caudales
medios mensuales del rio San Juan de Pillo y su cota referencial, del lugar denominado SIRIHUIÑAK.
• Precisa las ofertas hídricas (caudales medios mensuales aforados) en la Toma 1 y en la Toma 2, del rio San Juan de Pillo, así
mismo su ubicación geográfica en (Coordenadas UTM Datum WGS 84), y sus cotas referenciales
• Precisa la demanda de uso de agua (caudal requerido lis) en la Margen Izquierda y Margen Derecha del río San Juan de Pillo,
su (Módulo de Riego (l/slha), Caudal de Diseño (Vs), y hectáreas a beneficiar en cada margen.

s u b d 1 r • ee 'ó n d e A d m 1 /1 s I r • e 1o n d • R e e" 1 ; os H 1d r1e o s - A A A 1.1 • n1a ro P • g • 5 de 7


--.
!\ANA
Autoridad Nacional del Agua
-- - -
-
J
- ---
."-\/'-'\
··'\")'¡:.
·l.

)'(
...

FOLIO Nº
t.¡{,
MANtA~O
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" --
" Mode la Diversificación Productiva v del Fortalecimiento de la Educación"

b) De la Verificación Técnica de Campo


Adjunta un acta de fecha 27 de Julio de 2015, en el cual señala que se realizó la verificación técnica de campo, cuyo detalle es el
siguiente:

• Se presenta la ubicación del Punto de Captación en la Toma 1 y Toma 2 de la Fuente Natural rio San Juan de Pillo, mediante
sus Coordenadas UTM Datum SG 84, Zona 18S y sus cotas referenciales
• Se presenta la ubicación exacta de las parcelas, lugar donde se utilizará el Recurso Hídrico, mediante sus Coordenadas
UTM Datum WGS 84 Zona 18S. de la Toma 1: desde la coordenada 504946E, 8 632 623N, a 3 689msnm. hasta 506 195E,
8 632 055N, a 3 556 msnm., Toma 2: desee las coordenadas UTM Datum WGS 84 505 158E, 8 632 556N, a 3 651 msnm.,
hasta 506 956E, 8 632 564N, a 3 531 msnm.
• Según la verificación técnica de campo, existe servidumbre de uso de agua.
• Se hicieron los aforos en el rio San Juan de Pillo, mediante el método del flotador, para cada punto de la toma 1y 2, teniendo
los siguientes caudales Toma 1: Q=51.50Vs, Toma 2: Q= 51.251/s, en la Toma 1yToma2 de la Fuente Natural rio San Juan
de Pillo
• Otras fuentes de agua o próximas al punto de interés.
• Se realizó el pago por el derecho de inspección ocular.
• No presenta el croquis, donde se vienen dando sus aguas a las parcelas de riego en estudio.

De la Colocación de Avisos

Contenido: Cumple con el Aviso Oficial N° Nº013-2015-ANA-AM MANTARO-ALA MANTARO, de fecha 14.07. 2015

Lugar: De la Colocación de Avisos:


• Administración Local de Agua Mantaro (si cumplió)
• C.P. Dos de Mayo (si cumplió)
• Municipalidad Provincial de Tayacaja (si cumplió)

3. Plazos: Colocación de avisos:


• Administración Local de Agua Mantaro, (los días 14 de julio al 13 de agosto 2015)
• C.P. Dos de Mayo (No especifica los días de publicación)
• Municipalidad Provincial de Tayacaja (del 15 al 28 de julio del 2015)

IV. CONCLUSIONES

4.1 En relación a la Aprobación del estudio de aprovechamiento de recursos hldricos, para la obtención de la Licencia de uso de agua
con fines agrarios (acreditación de disponibilidad hídrica):
• Administrativamente (requisitos), el expediente presentado por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, cumple con los
requisitos mínimos exigibles para este procedimiento.
• Técnicamente es procedente por cuanto, se acredita una disponibilidad positiva de 811 863m3 anuales, así mismo según el
plan de aprovechamiento hídrico planteado, no se afectara los derechos de uso de agua de terceros y el esquema hidráulico
permite visualizar la fuente de agua y la ubicación de las infraestructuras de aprovechamiento hídrico correspondiente.
• Sobre las actuaciones; el administrado cumplió con subsanar satisfactoriamente las observaciones de orden técnico; así mismo
se cumplió con la respectiva Verificación Técnica de Campo, en la cual se verifico lo instruido por la SUBDARH, y cumplió
satisfactoriamente con la colocación del Aviso Oficial N°013-2015-ANA-AMMANTARO-ALA MANTARO en los lugares y
contenido, no especificando Jos días de publicación, en el caso de la C.P. Dos de Mayo, Precisando que se cumplió con
presentar la constancia de colocación de avisos en la Municipalidad Provincial de Tayacaja, en la ALA Mantaro y C.P. Dos de
Mayo.

V. RECOMENDACIONES
5.1 Acreditar la disponibilidad hídrica que certifica la existencia de los recursos hídricos, en el punto de interés en cantidad y oportunidad,
en el marco del proyecto 'Mejoramiento Del Servicio De Agua De Riego En Las Márgenes Derecha E Izquierda Del Rio San Juan
De Pillo, C.P. Dos De Mayo, Distrito De Acraquia, Provincia De Tayacaja-Huancavelica', por encontrarlo técnicamente conforme,
como se muestra en los cuadros Nº 03 y 04, cuyo detalle es el siguiente:

S u b d 1t • e e 1 ó n d e A d 111 1 11 I s 1 / • e ion d e Re e u/ ' os H 1d / 1 eo ' •AA A M• n 1 aro P ag• 6 de 7


ANA FOLIO N º

!\ANA
Autoridad Nacional del Agua
AAAX
MANTARO l..(_+

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "


"Año de la Diversificación Prod_uctiva y del Fortalecimiento de la Educación"

. r1cas di
CUADRO Nº 03 : Caractens e puno e meres.
Ubicación de le Captació n
Fuente de Agua
Politica Hldrognlfica Geognlfica
TIPO 1 Nombt'e Deoartamento 1 Pro vincia 1 Distrito Cuenca Oatum 1 Zona 1 Esl elml 1 N ort e(ml

R IO 1 SA N JUAN DE PILLO H UANCAVELICA 1TAYACAJA I ACRAQUIA MANTARO V\13 5 84 115 504 932 1 8 632 700
1 1

CUADRO Nº 04: D.1spon1.bTd


11 ad H'd .
1 nea.
·~·-·"
KUIMEN llENSUAL !1131 TOTAL
CESCRPCllN
AHUAl
ENE FES llAR A8R llAY JIJN JVL AGO SET OCT HCN IJC llllll
OfERTA 137938 124589 137938 IJJ '88 137 938 IJJ '88 137938 137938 IJJ '88 137938 IJJ '88 137938 1624 104
CEMAHO. 49122 40255 39881 liO 13' 69612 6Jll!lJ 63880 n593 13696 8' 262 !1152!13 13620 812 241

SAIAHCE (SUPERAVIT o CEFICll) 88816 8'333 9110!6 73 JI< 68326 69 595 7• 058 liO 344 49792 53&75 J7 196 5018 111863

Nota: La presente acreditación tiene una vigencia de 2 años a partir de notificada la presente resolución. pudiendo ser prorrogada por una sota vez,
previa solicitud de parte, presentada antes de su vencimiento.

5.2 Precisar que la presente acreditación de disponibilidad hidrica, no autoriza la ejecución de obras de aprovechamiento hidrico ni el
uso del recurso hidrico.

VI.- ANEXO:
• Expediente con CUT N° 86750-2015, en 71 Folios.

Es cuanto cumplo con informar a usted, para los fines del caso.

Huancayo,

Visto el Informe N°.ZS-'/ -2015-ANA-AAA MANTARO-SUBDARH/RAP, que antecede y estando de acuerdo con lo expresado,
TRASLADASE el presente a la Unidad de Asesoría Jurídica de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, a fin de que salvo opinión
legal contraria, proceda con proyectar la resolución que acredita la disponibilidad hidrica, en el marco del proyecto 'Mejoramiento Del
Servicio De Agua De Riego En Las Márgenes Derecha E Izquierda Del Rio San Juan De Pillo. C.P. Dos De Mayo. Distrito De Acraquia.
Provincia De Tayacaja-Huancave/ica', presentado por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, debiendo considerarse los numerales 5.1
y 5.2 del precitado informe.

tor de Administración de R ursos Hídricos


Autoridad Administrativa del Agu Mantaro

Su b dlrtcc1ó11 dlt AimJ11lsl,1c1an de Rec111sos HlrJ11cos-AAA M anta10 Pag . 7 de 7


. ..... ...
.................··· ~
............ <\)
<§>
'f
. ("~
!\ANA
Autoridad Nacional del Agua

CUT Nº 86750 -2015

INFORME LEGAL Nº 318 -2015-ANA-UAJ.MA/CRC

A lng. ALBERTO DOMINGO OSORIO VALENCIA


Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro

Asunto Acreditación de disponibilidad hídrica con fines agrarios.

Fecha Huancayo, 19 de Agosto de 2015

Tengo a bien dirigirme a su Despacho, a fin de informarle referente al procedimiento administrativo, seguido
por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, detallando lo siguiente:

ANTECEDENTES:

Mediante escrito de fecha 06 de Julio de 2015, la Municipalidad Provincial de Tayacaja, ha solicitado


acreditación de disponibilidad hidrica con fines agrarios en el marco del proyecto denominado "MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE
PILLO, C.P.DOS DE MAYO, DISTRITO DEACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", proveniente
de la rio San Juan de Pillo, con el objetivo de satisfacer la demanda de agua del proyecto que permitirá incrementar
la producción y productividad agrícola en las márgenes derecha e izquierda del Centro Poblado Dos de Mayo, cuyo
punto de interés se ubica en el distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Según Informe Técnico Nº 254-2015-ANA-AAA X MANTARO-SUBDARH/RAP, de fecha 14 de Agosto de


2015, emitido por la Subdirección de Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, se informa
que después de efectuado el análisis de acuerdo a los lineamientos de orden técnico de la oferta y la demanda,
previa verificación técnica de campo realizada el 27 de Julio de 2015, concluye que existe disponibilidad hídrica
positiva, de 81 1 863 m3/anuales, en la del rio San Juan de Pillo , cuyo punto de interés se ubica geográficamente
en las coordenadas UTM WGS 84: 504 932 E: y 8 632 700 N.

BASE LEGAL:

- Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.


- Ley Nº 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo N° 001-2010-AG, modificado con D.S. Nº 023-2014-MINAGRI - Reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos.
- Decreto Supremo Nº 006-2010-AG - Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua.
- Decreto Supremo Nº 012-201 OAG- Aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Autoridad
Nacional del Agua - ANA
- Resolución Jefatura! Nº 007-2015 ANA Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de
Derechos de Uso de Agua.
I

ANALISIS

Según lo establecido en el numeral 7) del artículo 15° de la Ley Nº 29338 "L~y de los Recursos Hídricos·, la
Autoridad Nacional del Agua tiene la función de otorgar, modificar y extinguir derechos de uso de agua, previo
estudio técnico.

De conformidad con el literal "b" del numeral 79.1 del artículo 79º del Regl imento de la Ley Nº 29338 "Ley
de Recursos Hídricos, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-AG -modílicado mediante Decreto
Supremo N° 023-2014-MINAGRI, señala que la acreditación de disponibilidad hídri ,a es el segundo procedimiento
administrativo para la obtención de la licencia de uso de agua que deben tramita1 los interesados, lo que resulta
concordante con el artículo 12º del 'Reglamento de Procedimientos Administra ivos para el Otorgamiento de
Derechos de Uso de Agua y Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Na urales de Agua·, aprobado por
Resolución Jefatura! Nº 007-2015-ANA.

Según el artículo 81º del Reglamento de la Ley Nº 29338 "Ley de Recursos Hídricos, aprobado con Decreto
Supremo Nº 001-2010-AG, modificado mediante Decreto Supremo Nº 023-20 4-MINAGRI, establece que la
acreditación de disponibilidad hídrica, certifica la existencia de recursos hídricDs en cantidad y oportunidad,
apropiadas para un determinado proyecto en un punto de interés; asimismo no es e •elusiva ni excluyente, pudiendo
prescindirse del estudio hidrológico o hidrogeológico, cuando la disponibilidad del re( urso se encuentre debidamente
acreditada por la Autoridad Nacional del Agua. Así mismo en el artículo 82° y 83° (~e la norma acotada, señala los
plazos, mecanismos de publicidad y concurrencia de trámites.

Del análisis del expediente se advierte en relación a los requisitos, que e1 administrado ha cumplido con
presentar la documentación exigida para el presente procedimiento; asimismo en rel, ción al cumplimiento del artículo
40º del "Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento d~ Derechos de Uso de Agua y
Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua", el administrad1 ha cumplido con presentar las
constancias de colocación del aviso oficial Nº 013-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA V1ANTARO, en la Municipalidad
Provincial de Tayacaja, en el Centro Poblado ' Dos de Mayo", distrito de Acraquia, y en la Administración Local de
Agua Mantaro. De igual manera, se advierte de autos, que durante el desarrollo del procedimiento administrativo no
se presentó oposición alguna a la petición presentada en referencia al artículo 42° d la Resolución Jefatura! Nº 007-
2015-ANA; asimismo se advierte de autos que en el expediente en cuestión no obra resolución que autoriza la
ejecución de estudios de disponibilidad hídrica en el proyecto 'MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE
RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P.DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAV,ELICA"; por lo que el administrado se acoge a
este procedimiento en virtud a lo dispuesto en el numeral 80.1) del artículo 80° del Decreto Supremo Nº 023-2014-
MINAGRI, por ser de carácter facultativo.

CONCLUSIONES:

• Acreditar la disponibilidad hídrica solicitada por Municipalidad Provincial kJe Tayacaja, con fines agrarios
que certílica la existencia del recurso hídrico) en el punto de interés en Cartidad y oportunidad, en el marco
del proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA E
IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P. DOS DE MAYO, DI STRI O DE ACRAQUIA, PROVINCIA
DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", cuyo detalle es el siguiente:

CUADRO Nº 01: CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO DE INTERES


Ubicación del punto de lntam
Fu ente de Agua
Política Hldrogrlifica Geogriifica
TIDO 1 Nombre Departamento 1 Provincia 1 Distrito Cuenca Oatum 1 Zona 1 Este lml 1 Norte (mi
Rio 1 San Juan de Pilio Huancavellca 1 Tayacaja 1 Acraquia Man taro WGS84 1 1SS 1 504 932 1 8 632 100
CUADRO Nº 02: DISPONIBILIDAD HIDRICA (m3 ó hm3)

l'Oll.WE# llENSUAI.
YOl.lllEM
DESCAl'CION
AllUAI. tal)

EllE FEB llAR Allll llAY JUIC JUl AGO IET OCT llOY CM:

OFERTA 13193& 124Sl9 137 931 133438 '37 938 133438 137938 137931 133438 131931 133 488 137931 1524 104

OEMAN OA '9122 40 2SS 39 381 ll01J.I 69612 63193 6318) n sn 83 696 8'262 96293 13620 112241

BAIANCE
(SlM'ERAVfT o 38816 "333 98056 73 lS< 68 326 69S9S 740S4 503"1• 49792 S367S 37195 5' 318 111163
OEFICIT)

• La presente acreditación tiene una vigencia de dos (2) años a partir de notificada la resolución, pudiendo
ser prorrogada por una sola vez, previa solicitud de parte, presentada antes de su vencimiento.
• Precisar que la presente acreditación de disponibilidad hídrica no faculta la ejecución de obras de
aprovechamiento hídrico, ni el uso del recurso hídrico.

RECOMENDACIONES:
Emitir la resolución correspondiente, salvo mejo

~i;m.,,.-~~u iz Carpio
CAL Nº 30629
Especialista UAJ - AAA MANTARO

De conformidad con el Informe Legal Nº 318-2015-ANA-UAJ /CRC, que antecede y estando de acuerdo con lo
expresado, elévese al Director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro para su conocimiento y trámite
respectivo según corresponda Autoridad Administrativa del Agua Mantaro
CUT: 86 :tso - 1s

Nº 57 4 - 2015 - ANA - AAA X MANTARO


Huancayo, !1 7 SEP 2015

VISTO:

El expediente administrativo signado con Código Único de Trámite Nº 86750 -2015, presentado
por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, ubicada en el departamento de Huancavelica, identificada con
Registro Único de Contribuyente Nº 20190345344 , sobre acreditación de disponibilidad hídrica, con fines
agrarios; y,

CONSIDERANDO:

Que, según lo establecido en el numeral 7) del artículo 15° de la Ley Nº 29338 "Ley de los Recursos
Hídrícos", la Autoridad Nacional del Agua tiene la función de otorgar, modificar y extinguir derechos de
uso de agua, previo estudio técnico;

Que, el literal "b" del numeral 79.1 del artículo 79º del Reglamento de la Ley Nº 29338 "Ley de
Recursos Hídricos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 001 -2010-AG -modificado mediante Decreto
Supremo N° 023-2014-MINAGRI, señala que la acreditación de disponibilidad hídrica es el segundo
procedimiento administrativo para la obtención de la licencia de uso de agua que deben tramitar los
interesados, lo que resulta concordante con el artículo 12º del "Reglamento de Procedimientos
Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y Autorización de Ejecución de Obras
en Fuentes Naturales de Agua", aprobado por Resolución Jefatura! N° 007-2015-ANA;

Que, según el artículo 81 ° del Reglamento de la Ley Nº 29338 "Ley de Recursos Hídricos,
aprobado con Decreto Supremo Nº 001-2010-AG, modificado mediante Decreto Supremo Nº 023-2014-
MINAGRI, establece que la acreditación de disponibilidad hidrica, certifica la existencia de recursos hidricos
en cantidad y oportunidad, apropiadas para un determinado proyecto en un punto de interés; asimismo no
es exclusiva ni excluyente, pudiendo prescindirse del estudio hidrológico o hidrogeológico, cuando la
disponibilidad del recurso se encuentre debidamente acreditada por la Autoridad Nacional del Agua. Así
mismo en el artículo 82° y 83° de la norma acotada, señala los plazos, mecanismos de publicidad y
concurrencia de trámites;

Que, en este contexto la Municipalidad provincial de Tayacaja, ha solicitado la acreditación de


disponibilidad hidrica en el marco del Proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO
EN LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P.DOS DE MAYO,
DISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", del rio San Juan de Pillo, cuyo
punto de interés se ubica en el distrito Acraquia, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica;
asimismo se advierte de autos que en el expediente en cuestión no obra resolución que autoriza la ejecución
de estudios de disponibilidad hídrica en el proyecto invocado; por lo que el administrado se acoge a este
procedimiento en virtud a lo dispuesto en el numeral 80.1) del artículo 80º del Decreto Supremo Nº 023-
2014-MINAGRI, por ser de carácter facultativo;

Que, según Informe Técnico Nº 254-2015-ANA-AAA MANTARO-SUBDARH/RAP, de fecha 14 de


Agosto de 2015, emitido por la Subdirección de Recursos Hídricos de la Autoridad Administrativa del Agua
Mantaro, se informa que después de efectuado el análisis de acuerdo a los lineamientos de orden técnico
de la oferta y la demanda, previa verificación técnica de campo realizada el 27 de Julio de 2015, concluye
que existe disponibilidad hídrica positiva de 811 863 m3/anuales, en el rio San Juan de Pillo, cuyo punto de
interés se ubica geográficamente en las coordenadas UTM WGS 84: 504 932 E: y 8 632 700 N;

Que, según el Informe Legal Nº 318-2015- ANA-UAJ.MA/CRC, de fecha 19 de Agosto de 2015,


emitido por la Unidad de Asesoría Jurídica de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, señala que,
en relación a los requisitos, el administrado ha cumplido con presentar la documentación exigida para el
presente procedimiento; asimismo en relación al cumplimiento del artículo 40° del "Reglamento de
Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y Autorización de
Ejecución de Obras en Fuentes Naturales de Agua", el administrado ha cumplido con presentar las
constancias de colocación del aviso oficial Nº 013-2015-ANA-AAA MANTARO-ALA MANTARO, en la
Municipalidad Provincial de Tayacaja, en el Centro Poblado "Dos de Mayo", distrito de Acraquia, y en la
Administración Local de Agua Mantaro. De igual manera, se advierte de autos, que durante el desarrollo
\llo'ctoN.oQ de procedimiento administrativo no se presentó oposición alguna a la petición presentada en referencia al

12
~;;;> 'V"Bº º~.,,<E: artículo 42° de la Resolución Jefatura! Nº 007-2015-ANA;
::. tng. Albe Domingo .,.
-;. Dsorio 1enoa • En consecuencia y a tenor de los considerandos, el administrado cumple con los requisitos de
~ 01 oR JA forma y fondo establecidos en nuestro ordenamiento jurídico, para los efectos que le sea otorgado el
~llf.1$:~ derecho peticionado; por lo que en uso de las atribuciones conferidas, mediante la Ley Nº 29338 "Ley de
Recursos Hídricos" y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 001 -2010-AG ; concordantes con
el Decreto Supremo Nº 006-2010-AG, norma que aprueba el "Reglamento de Organización y Funciones de
la Autoridad Nacional del Agua", y con lo establecido en las Resoluciones Jefaturales Nº 516-2013-ANA y
Nº 145-2015-ANA;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Acreditar la disponibilidad hídrica solicitada por Municipalidad Provincial de


,si""cio~º~ ayacaja, con fines agrarios que certifica la existencia del recurso hídrico) en el punto de interés en
:f Vº Bº ~ Cantidad y oportunidad, en el marco del proyecto "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO
~ 1~~. • 11
11
J
N LAS MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO, C.P.DOS DE MAYO,
\ U:Ao°'·f~ ~ ISTRITO DE ACRAQUIA, PROVINCIA DE TAYACAJA-HUANCAVELICA", cuyo detalle es el siguiente:
~~:~~
CUADRO Nº 01 : CARACTERÍSTICAS DEL PUNTO DE INTERES
Uble1ci6n del punto de Interés
Fuente de Agu1
PolitiCI HldrogriflCI GeogriflCI
TIPO 1 Nombre Deo11tamento 1 Provlnci1 1 Distrito Cuene1 Datum 1 Zon1 1 Este (mi 1 Norte (mi
Rio 1 San Juan de Pillo Huancaveiica
1
Tayacaja 1 Acraquia Manlaro WGS84 1 18S 1
504 932 1 8 632 700

CUADRO Nº 02: DISPONIBILIDAD HIDRICA (m3)

l'OWMEN llf#SUAI.
\IOl.UllEN
OESC-
AHUAI. tnll
ENE FE8 MAR A8R llAY JUH JUl AGO SET OCT NOV OIC

OFERTA 137931' 12'589 137938 133'99 137931' 133'99 137931' 137 931' 133 '88 137931' 133'99 137931' 1624 104

OEMANOA '9 122 40255 39881 60 13' 69612 63893 63880 7HS3 83696 84262 96293 83620 812241

8Al.NICé
(SUl'ERA\'IT o
OEFlCITI
88916 84333 99056 7335< 69326 69585 7•059 603" '9792 53675 J7 195 5' 319
ª" 963

ARTÍCULO SEGUNDO.- La presente acreditación tiene una vigencia de dos (2) años a partir de
notificada la resolución , pudiendo ser prorrogada por una sola vez, previa solicitud de parte, presentada
antes de su vencimiento.

ARTICULO TERCERO.- Precisar que la presente acreditación de disponibilidad hídrica no faculta


la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, ni el uso del recurso hídrico.
ARTICULO CUARTO.- Encargar a la Administración Local de Agua Mantaro, la notificación de la
presente resolución.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
ANA FOLIO Nº
AAA X
. '•
MANTARO

CUT :
~C'fA DE NPTIFICACIO~'NQ ··

En la ciudad de Pampas provincia de Tayacaja Departamento de Huancavellca


se procedió a notificar la Resolución Di rectoral Nº 5 H -2015-ANA-AAA X MANTARO de fecha

a don (a}: MOISES VILA ESCOBAR


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tayacaja

identificado con DNl/RUC Nº 20190345344


domiciliado en: Plaza Principal sin, Distrito de Pampas, Provincia de Tayacaja, Departamento de Huancavelica

RECtB CONFORME.

PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA

SELLO DE RECEPCION
Nombres y Apellidos

Firma

DNI
Relación con el Administrado: (de ser el caso)
identificacion de la Persona que atiende la
diligencia: w 1 LLJ lu.J ,t_ €0 ¡....) µ.
Fecha: fecha: 2 4 SEP 2015
Hora: Hora: q
1& ~ <J.f <:< - 3 1
í}}.I/ 3 'bS'B5J .
10BSERVACIO.NfS:

• Se negó a firmar
• Se negó a recibir
se procede a describir las características externas del inmueble:

N° pisos_ _ _ __ _ Puertas _ _ _ __ _ _ Ventanas _ _ _ __ _ _

Color de paredes _ __ _ _ _ Suministro Electrico Nº _ _ _ _ _ _ _ __


Otros _ __ _ __ _ _ __ _ _ _ __

Nombre del notificador: H n -D t.> ,.. ~ • 1P ~' D '!.\ ~ "'"~~ ~'


DNI '2..3'2\{ ~t:.$5"
fecha:
Hora

Firma/sello
·· 111111111111
. . lllll lllll llll 11 11JlH~l!!~l!!W 1 ~1111111111111 lllHlllflllí
' MUNICIPAL~ DAD PROVINCIAL
Hora de Recepcion: 16:42:39
TAYACAJA
Nº.Folios:2
• , ' Nº Exp.: 00007323 Fecha de R . OLIO Nº

Presentado por AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA S3


DOCUMENTO RESOLUC ION DIRECTORAL - 00000000

NOTIFICAD RESOLUCION DIRECTORAL Nº


As unto
574 . 2015 ANA AAAXMANTARO
- 1

1"33000

PLANO CLAVE

TOMALAT.1 1

PUGA CORRAL ty (~
e
fP 1

- - ----t 1

+
1 1

\ ~ r-j roMA LAT.14 1

~
I
,1

I
TUTANIA

¡ __

TOMALAT. 23
CHILCAPATA

.\r \f
I
~CAMAAAINSl'.3 1 OCCORO

No. OESCRI PCION DE OBRAS


1 BOCATOMA TI PO 1
UNIDAD
UNO
CANTI DAD
1
------+d
1

~
2 BOCATOMA TIPO 2 UNO 2
3 TOMA LATERAL UNO 32
4 CA MARA DE I NSPECCION UNO 3

~
5 I NST. DE TUB PVC DIAM 1600 MM ML 4120

HUACACONA PATA SAN JUAN DE P:LLO 1


1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA li
1
1
....--- - PROYECTO: M EJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
1 TOMA L.AT. 32 MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO
C.P. DOS DE MAYO, DISTRIO DE ACRAQUIA, PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA

.. -+ ----- ---
PLANO BENEFICIARIO:
ANEXO DE SAN JUAN DE PILLO LAMINA:
PLANTA • CLAVE DEL C .P. DE DOS DE MAYO

DISTRITO
ACRAQUIA
P ROVINCIA:
TAYACAJA
FECHA:
ABRI~ OE~ 201 5
ESCALA:
I N O ICADA
PC-1
- ---------~-
................. w
\ o o
\ o o
o a
\
\
\
o
r"J
L[)
·-._ ·~
.......
U)
\
\
1 1

----e-~- ~iilc:il. l i_j


(1
i
1
1
8645000 ~ 1

Suylloc

·-'

AYA I UCHO I
~
8635/JOO i'
--~-- -~--Bí..,_5rJ ~
1

Arhuay.at'~ 81' 77' 73'


·--¡
69º--1Oº
...···
/,. .----.---~--==----,----~
1
PLANO DE UBICAC
1/1,2
(Huancayoccas ¡ i :

1 ( 510)
IPampacbrr ~--. . . .
. 1·-r-:(~=.1 ¡rxl.5".iT --¡---,-=-,J i"
1 1

16'

1 1

Huari ' 1
1 1

1
81' 77' 73' - 59•···-- 1

' - - - - - - - - - - -- -- - -- -·· ----

w w 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAYACAJA


o
o Paccti g
o o r - - - - - - t 1 PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO EN LAS
o
10 MARGENES DERECHA E IZQUIERDA DEL RIO SAN JUAN DE PILLO
L[)
C.P. DOS DE MAYO, DISTRIO DE ACRAQUIA, PROVINCIA TAYACAJA-HUANCAVELICA
BENEFICIARIO:
ANEXO DE SAN JUAN DE PILLO
PLANO DE LOCALIZACION DEL C.P. DE DOS DE MAYO
ESCALA 1175000
DISTRITO PROVINCIA: FECHA: ESCALA:
ACRAQUIA TAVACAJA JULIO DEL 2015 INDICADA
oO \
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
TAYM ACAJA HUANCAVELICA

saucrro: .ACREOITACIDN DE DISPONIBILIDAD


DIDRICA

SENDR DIRECTOR DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL ALA MANTARD


UL 2015 I
J ;t - ~~ 1
S.D. ra.
.C~ 8<o1S"O
Yo. FELIX CHALCD MEDINA. identificado con DNI No 20023614. con domicilio en la Av. Palian No 333 - Huanc o.
en mi condición de SUB GERENTE DE ESTUDIOS Y PROYECTOS de la MUNICIPALI AD
PROVINCIAL DE TAYACAJA, en conformidad a la Resolución de Alcaldía No 073-20!5-MPT.. me
presenta ante usted yexponga la siguiente:
llue, en cumplimiento a las ejes de desarrolla de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, se
viene promoviéndose proyecta de desarrolla productiva en ese marca se plantea la formulación
de! estudio a nivel de perfil técnico del proyecto "MEJORAMIENTO OH SERVICIO OE AGUA pE
RIEGO EN LAS MARGENES DERECHA EIZUUIEROA DEL RIO SAN JUAN OE PILLO, C.P. DOS DE MAYp.
DISTRITO OE ACRAOUIA, PROVINCIA OE TAYACAJA-HUANCAVELICA".

Oe conformidad a la Ley de Recursos hídricas, su reglamenta y sus modificaciones R.F. Na 007-


20!5-ANA, solicito a usted la ACREDIATCI~ DE DISPONIBILIDAD HIDRICA del ria San Juan de
Pillo, ubicado en el Anexo de San Juan de Pillo, del Centra Poblada de das de maya, Oistrita
Acraquia. Provincia Tayacaja del Departamento de Huancavelica.
Para la cual adjunta:

Na. DESCRIPCION
1 Copia DNI del Solicitante //
2 Resolución de Alcaldía de Asignación de Carga. t/
ll
il
u · O&::;c1·11.1uva
1V1e1110ni:i · •· dt:: ai.;uerúo
1 r Anexu u1
t::11 r. n., V
4 Copia de Certificad de Habilidad Profesional 1/

iv .
5 Compromiso de Paga par derecha de inspección Ocular V

8 Copia de Reciba de Paga par derecha de tramite


7t

POR LO TANTO:
Ruega a usted señor Oirectar ordenar a quien corresponda.

Pampas, OB de julio del 20!5


"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 0073- 2015-MPT


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Tayacaja, 11 de febrero de 2015.
TAYACAJA ·PAMPAS
HUANCAVELICA

ALCALDE DE lAMU.NJClPAUDAD PROVJN CJAL DE TAVACAJA.

VISTO:
Memorándum N° 087-2015-GM/MPT, de fecha 11 de febrero del 2015, emitido por el ECO.
WALTER ANGULO MERA, Gerente Municipal de la municipalidad provincial de Tayacaja, y;

CO.NSJD.EBANDO;
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modificado por la ley Nº 27680, establece
que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local, que tiene
autonomía política, económica y administrat iva en los asuntos de su competencia; En
concordancia con el artículo 11 del título prelimi nar, de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N°
--. 27972;

Que, conforme el artículo 6º de la Ley N° 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, indica la


alcaldía es el órgano ejecutivo del gobierno local y es el representante legal de la municipalidad y
su máxima autoridad administrativa;

Que, se ha proyectado la presente resolución de designación del lng. FELIX CHALCO MEDINA,
como Sub Gerente de Estudios y Proyectos, para el mejor logro de los objetivos y metas trazadas
por la actual administración mun icipal, requiere contar con profesional idóneo y de experiencia
como tiene la persona acotada;

Estando en uso de las facultades establecidas en la Ley N° 27972- Ley Orgánica de Municipalidades
y en mérito de los considerandos;

SE RESU ELVE:

ARTICULO PRIMERO: DESIGNAR, al lng. FELIX CHALCO MEDINA, como: Sub Gerente de Estudios y
Proyectos, de la Municipalidad Provincial de Tayacaja, a partir de la fecha de notificación de la
presente disposición m unicipal.

ARTICULO SEGUNDO: ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Gerencia de Planeamiento y


Pr-esupuesto y sub ge-r-e-nt-e d-e r~rsos .humanos, .ad.optar las me.didas .correspondientes para el
cumplimiento del presente dispositivo.
ARTICULO TERCERO: ENCARGAR al Secretario General, notificar la presente resolución al
designado y demás áreas pertinentes.
REGISTRESE, COMUNIQUESE V CUMPLASE.

También podría gustarte