Sesión 2 - Elemento 1
Sesión 2 - Elemento 1
Sesión 2 - Elemento 1
ELEMENTO 1
ELEMENTO 1:
ACTIVO DISPONIBLE Y
EXIGIBLE
▪ CONTENIDO
------------------------------------------------------------
Agrupa las subcuentas que representan medios de pago
10 EFECTIVO Y como dinero en efectivo, cheques, giros, transferencias
EQUIVALENTES DE electrónicas, entre otros, así como los depósitos en
EFECTIVO instituciones financieras, y otros equivalentes de efectivo
disponibles a requerimiento del titular.
Por su naturaleza corresponden a partidas del activo
disponible; sin embargo, algunas de ellas podrían estar
sujetas a restricción en su disposición o uso.
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
S/ S/
------------------------ X ----------------------
101 Caja
----------------------------- X -------------- S/ S/
✓ SOLUCIÓN:
Con la aplicación del PCGE versión 2019 se han incorporado la divisionaria 1031
Efectivo en tránsito y la 1032 Cheques en tránsito.
Para un mejor entendimiento veamos que describe a la letra el PCGE 2019 la descripción
de la subcuenta 103.
S/ S/
-------------------- X -----------------------
“107 Fondos sujetos a restricción. Efectivo que no puede utilizarse libremente, ya sea
por corresponder a fondos en garantía, por disposición de alguna autoridad competente, o
por mandato judicial”.
▪ CONTENIDO
------------------------------------------------------------
12 CUENTAS POR
Agrupa las subcuentas que representan los derechos de
COBRAR COMERCIALES
cobro a terceros que se derivan de las ventas de bienes
y/o servicios que realiza la entidad en razón de su objeto
de negocio.
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
EL ENAJENANTE
SE HAYAN PRODUCIDO
LOS HECHOS 2
SUSTANCIALES PARA
SU GENERACIÓN, Y
SIEMPRE QUE NO ESTÉ HAYA TRANSFERIDO AL ADQUIRENTE LOS
SUJETO A CONDICIÓN RIESGO DE LA PÉRDIDA
SUSPENSIVA DE LOS BIENES
Con respecto a la opción a) que se aprecia en el esquema, se refiere a que el adquirente
tenga el derecho a decidir sobre el uso del bien y a obtener sustancialmente los
beneficios del mismo.
En virtud a lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo N° 1425 para la interpretación de lo dispuesto en a) (Ver grafico) es de
aplicación lo señalado respecto al control de los bienes en la Norma Internacional de
Información Financiera NIIF 15 Ingresos de Actividades ordinarias procedentes de
contratos con clientes oficializada mediante Resolución del Consejo Normativo de
Contabilidad N° 002-2018-EF/30, en tanto esta no se oponga a lo señalado en la Ley.
En lo pertinente a este punto la NIIF 15 señala que para el reconocimiento de los
ingresos la entidad deberá tomar en consideración cinco (05) requisitos que se muestran
en el grafico siguiente:
3.Determinación del
Precio de la
Transacción
(Párrafos del 47
al 72). 4. Asignación del
2. Identificación de
las Obligaciones de Precio de la
Desempeño (OD) Transacción
(Párrafos del 22 (Párrafos del 73
al 30). al 90).
5. Reconocimiento
1.Identificación del del Ingreso cuando
Contrato ENAJENACIÓN se cumplen las
DE BIENES Obligaciones de
(Párrafos del 9 al Desempeño (OD)
21). (Párrafos del 31
al 46).
▪ CASO PRÁCTICO: ENAJENACIÓN DE BIENES (EXISTENCIAS)
La empresa “Las Gardenias” S.A.C., cuya actividad económica es la comercialización de
repuestos y accesorios de máquinas tragamonedas, transfirió 1,000 repuestos valorizado
en S/30,000 más IGV, a la empresa “El Casino” S.A.C.
Se sabe que en atención al acuerdo contractual celebrado por las partes dicha operación
económica se encuentra sujeta a la conformidad del cliente, situación que se da en el
mes de junio 2021.
Las Gardenias S.A.C. desea saber cuál es el tratamiento que deberá tomar en
consideración a fin de reconocer el ingreso y por ende determinar el correspondiente
pago a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría.
✓ SOLUCIÓN:
En atención al caso planteado cabe precisar que de conformidad a lo establecido en el
inciso a) del Artículo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta tratándose de la
enajenación de bienes se considera que se han producido los hechos sustanciales para
la generación del ingreso cuando se produzca primero, cualquiera de los dos (02)
supuestos, como sigue:
a. El adquirente tenga el control sobre el bien, es decir, tenga el derecho a decidir sobre
el uso del bien y a obtener sustancialmente los beneficios del mismo.
b. El enajenante ha transferido al adquirente el riesgo de la pérdida de los bienes.
La empresa “Agrícola San José” S.A.C. en el mes de abril 2021 ha efectuado la venta de
una plantación de uvas situada en Ica a la empresa “Fundo El Sacramento” S.R.L. por el
monto de S/850,000.
Se sabe que según acuerdo contractual celebrado entre las partes el adquirente acepta
recibir la plantación sin los permisos para poder explotarla la misma que a la fecha se
encuentra en trámite, y como tal acepta asumir los riesgos que puedan generarse.
Siendo, así las cosas, la empresa “Agrícola San José” S.A.C. desea saber cuál es el
tratamiento que deberá tomar en consideración a fin de reconocer el ingreso y por ende
determinar el correspondiente pago a cuenta del impuesto a la renta de tercera
categoría.
✓ SOLUCIÓN:
▪ CONTENIDO
------------------------------------------------------------
13 CUENTAS POR
Agrupa las subcuentas que representan los derechos de
COBRAR COMERCIALES
cobro a entidades relacionadas, que se derivan de las
RELACIONADAS
ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en
razón de su actividad económica.
13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - RELACIONADAS
▪ CONTENIDO
13 CUENTAS POR ------------------------------------------------------------
COBRAR AL PERSONAL, A Agrupa las subcuentas que representan las sumas
LOS ACCIONISTAS adeudadas por el personal, accionistas (o socios) y
(SOCIOS) Y DIRECTORES directores, diferentes de las cuentas por cobrar
comerciales, así como las suscripciones de capital
pendientes de pago.
14 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS
(SOCIOS) Y DIRECTORES
1419 Otras cuentas por cobrar al personal 1419 Otras cuentas por cobrar al personal
1421Suscripciones por cobrar a socios o accionistas 1421Suscripciones por cobrar a socios o accionistas
1422Préstamos 1422Préstamos
143 Directores 143 Directores
1431 Préstamos 1431 Préstamos
1432 Adelanto de dietas 1432 Adelanto de dietas
1433 Entregas a rendir cuenta 1433 Entregas a rendir cuenta
Modificación
144 Gerentes
de subcuenta
1441 Préstamos
1442 Adelanto de remuneraciones
1443 Entregas a rendir cuenta
148 Diversas 149 Diversas
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS
161 Préstamos 161 Préstamos
Eliminación de 1611 Con garantía 1611 Con garantía
subcuentas
1612 Sin garantía 1612 Sin garantía
Y divisionarias
162 Reclamaciones a terceros 162 Reclamaciones a terceros
1621 Compañías aseguradoras 1621 Compañías aseguradoras
1622 Transportadoras 1622 Transportadoras
1623 Servicios públicos 1623 Servicios públicos
1624 Tributos 1624 Tributos
1629 Otras 1629 Otras
163 Intereses, regalías y dividendos 163 Intereses, regalías y dividendos
1631 Intereses 1631 Intereses
1632 Regalías 1632 Regalías
1633 Dividendos 1633 Dividendos
❖ IMPLICANCIA CON LAS NIIF: NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
APLICACIÓN PRÁCTICA ALUSIVA A LA MODIFICACIÓN DE LA CUENTA O RUBRO 14
CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, ACCIONISTAS (SOCIOS) Y DIRECTORES, Y LA
RESPECTIVA IMPLICANCIA TRIBUTARIA FRENTE A LA PRESUNCIÓN DE INTERESES
PRESUNTOS
▪ CASO N° 01:
La empresa Los Jazmines S.A.C. ha solicitud del Gerente General ha concedido un préstamo por la
suma de S/24,000.00, siendo el medio de pago el de transferencia bancaria.
Para el efecto, las partes han celebrado un Contrato de Mutuo Dinerario. Siendo Los Jazmines
S.A.C. La Mutuante y de la otra parte el trabajador (Gerente General) El Mutuatario.
Se sabe que el préstamo concedido está destinado a la construcción de tipo económico de la
segunda planta de la casa habitación del Gerente General, el cual figura en la octava cláusula del
contrato en mención. Dicho préstamo será devuelto en tres (03) cuotas mensuales de S/8,000.00
cada una, vía descuento en planilla.
Se desea saber ¿Cuál es la implicancia contable y tributaria correspondiente, así como la adecuada
dinámica contable que deberá efectuarse?
✓ SOLUCIÓN:
Con la aplicación del PCGE versión 2019 se ha modificado la denominación de la cuenta o rubro 14 el cual
ha excluido el término Gerentes, siendo ahora el de 14 Cuentas por Cobrar al Personal, a los
Accionistas (Socios) y Directores.
Veamos que describe a la letra la subcuenta 141 Personal.
--------------------- X --------------
14 CUENTAS POR COBRAR AL
PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS 24,000
(SOCIOS) Y DIRECTORES
141 Personal
1411 Préstamos
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES
24,000
DE EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en
instituciones financieras
1041 Cuentas corrientes operativas
EL EL
MUTUANTE MUTUATARIO
(Prestamista (Prestatario o
o acreedor) deudor)
SUMILLA:
Tratándose de un mutuo de dinero en el que el mutuatario recibió del mutuante una suma de dinero sin
utilizar los Medios de Pago a que se refiere el artículo 5° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 28194,
Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la economía, existiendo la obligación de
ello, el mutuatario no podrá sustentar incremento patrimonial ni una mayor disponibilidad de ingresos
para el pago de obligaciones o la realización de consumos con la suma recibida del mutuante.
▪ MATERIA:
Teniendo en cuenta lo señalado en el último párrafo del artículo 8° de la Ley N° 28194, se consulta si se
puede presumir, sin admitir prueba en contrario, que una empresa mutuataria no acredita el incremento
patrimonial o una mayor disponibilidad de ingresos para el pago de obligaciones o la realización de
consumos, al no utilizar el mutuante los medios de pago para entregar el dinero prestado, considerando
que la empresa contabilizó dicha operación y cuenta con los contratos de mutuo que sustentan la
entrega del dinero en préstamo.
▪ CONCLUSIÓN:
Tratándose de un mutuo de dinero en el que el mutuatario recibió del mutuante una suma de dinero sin
utilizar los Medios de Pago a que se refiere el artículo 5° del TUO de la Ley N° 28194, existiendo la
obligación de ello, el mutuatario no podrá sustentar incremento patrimonial ni una mayor disponibilidad
de ingresos para el pago de obligaciones o la realización de consumos con la suma recibida del
mutuante.
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS
S/ S/
------------------------ X -------------------------
▪ CONTENIDO
-------------------------------------------------------
18 SERVICIOS Y OTROS Agrupa las subcuentas que representan los servicios
CONTRATADOS POR contratados a recibir en el futuro, o que habiendo
ANTICIPADO sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden
más allá de un periodo económico, así como las
primas pagadas por opciones financieras.
18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO
La empresa Distribuidora Corona S.A.C., contribuyente del régimen general, ha firmado con la Compañía
Seguro Salud S.A. una póliza de de seguro de salud a favor de el cónyuge e hijos menores de edad de cada
uno de sus trabajadores.
La póliza de seguro convenida tiene una vigencia de un año comprendida desde el 01.01.2022 hasta el
31.12.2022, la cual asciende a la suma de S/120,000, y ha sido cancelada por adelantado el 02 de enero de
2022 vía transferencia bancaria.
La empresa desea saber cuál sería el efecto contable y tributario producto de haber suscrito la póliza en
referencia.
Solución: En atención al caso planteado este se ajusta a lo vertido en el párrafo 6 de la NIC 19 el cual señala
a la letra que; “6 Los beneficios a los empleados comprenden los proporcionados a los empleados o a quienes
dependen o son beneficiarios de ellos, y pueden ser liquidados mediante pagos (o el suministro de bienes o
servicios) realizados directamente a los empleados, a sus cónyuges, hijos u otras personas dependientes de
aquellos, o a terceros, tales como compañías de seguros”.
Lo descrito obedece al beneficio otorgado por la entidad a favor de sus trabajadores materia de haber
convenido el otorgarles una prima de seguro de salud a favor del cónyuge e hijos menores de edad de cada
uno de sus trabajadores.
Bajo ese orden de ideas, pasaremos analizar las partidas que aplicarían según el Plan Contable General
Empresarial – PCGE, el cual es como sigue:
NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS
▪ 622 Otras remuneraciones Gastos por concepto de bonos extraordinarios, movilidad, pasajes,
asignación para vivienda, seguros particulares de salud, escolaridad,
entre otros.
✓ Por la suscripción de la póliza de seguro de salud del cónyuge e hijos menores de
edad de los trabajadores
182 Seguro
4212 Emitidas
x/x Por la suscripción de la Póliza de Seguro de Salud a
favor del cónyuge e hijos menores de edad de cada uno de
los trabajadores de la entidad.
✓ Por la cancelación por anticipado de la póliza de seguro de salud de los trabajadores,
cónyuge e hijos.
4212 Emitidas
141,600
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO
182 Seguro
Base de acumulación
o devengado:
Párrafos 27 y 28 de la x/x Por el devengo de la Póliza de Seguro de Salud a favor
NIC 1 del cónyuge e hijos menores de edad de cada uno de los
trabajadores de la entidad, correspondiente a 01-2022.
✓ Por el devengo del gasto de la póliza de seguro de salud de los trabajadores, cónyuge e
hijos, correspondiente al período enero 2022
Eliminación de 194Cuentas por cobrar diversas – Terceros 194Cuentas por cobrar diversas – Terceros
divisionarias 1941Préstamos 1941Préstamos
1942Reclamaciones a terceros 1942Reclamaciones a terceros
1943Intereses, regalías y dividendos 1943Intereses, regalías y dividendos
1959Otras cuentas por cobrar diversas 1959Otras cuentas por cobrar diversas
❖ APLICACIÓN PRÁCTICA ALUSIVA A LA MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN
DE LA SUBCUENTA 193 CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS
ACCIONISTAS (SOCIOS) Y DIRECTORES DE LA CUENTA 19 ESTIMACIÓN DE
CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
▪ CASO N° 01:
▪ Incobrabilidad de derechos de cobro al personal (Gerente)
La empresa Los Eucaliptos S.A.C. ha efectuado un préstamo al Gerente General por el
monto de S/5,000.00, quien producto de un infarto inesperado fallece.
Se sabe que, no existe un familiar, pariente o allegado que pueda honrar la deuda.
Se desea saber ¿Cuál es la implicancia contable a tomar en consideración, así como la
respectiva dinámica contable correspondiente?
✓ SOLUCIÓN:
Con la aplicación del PCGE versión 2019 se ha modificado la denominación de la
subcuenta 193 Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios) y directores
excluyendo el término de gerentes.
Para un mejor entendimiento veamos que describe a la letra el PCGE la descripción de la
cuenta 19 así como de la subcuenta 193.
“19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones por deterioro de las cuentas por cobrar.”
“193 Cuentas por cobrar al personal, los accionistas (socios) y directores. Incluye la
estimación de cobro dudoso de las cuentas por cobrar al personal, accionistas y directores.”