Filosofia Del Derecho Paraguay Resumen
Filosofia Del Derecho Paraguay Resumen
Filosofia Del Derecho Paraguay Resumen
MODULO I
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN
UNIDAD I
Indicadores
Organización correcta de ideas.
Uso adecuado de términos.
Capacidad de síntesis.
1. Carácter aporético del saber filosófico
saber filosofico
1
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
DIFERENCIAS
UNIDAD II
Indicadores
Identifica ideas clave
Jerarquizar las ideas.
Utiliza correctamente los elementos de la técnica.
SE DISTINGUEN EN 5 ETAPAS
2
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
SÓCRATE
SOFISTAS
S
BUSCAN EL EXITO BUSCAN LA VERDAD Y
SOCIAL EL BIEN
DEFIENDE EL
DEFIENDEN UNA DOBLE INTELECTUALISMO
MORAL MORAL "NADIE ACTUA
MAL A SABIENDAS"
UNIDAD III
I) Cita y explica: 9 p.
Indicadores
Organización correcta de ideas.
Uso adecuado de términos.
Capacidad de síntesis.
3
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD IV
2. Empirismo (3 p)
4
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
EM PIRISM O
experiencia
3. Ilustración (3 p)
4. Neokantismo (3 p)
5
N E O K A N T IS M O
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
Fue un movimiento
filosofico europeo
predominante en alemania
UNIDAD V
6
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD VI
1. Existencialismo
Es un movimiento filisofico y
leiterario, originario en el sentido de la vida
siglo XIX y XX
emociones
Analiza los siguientes
aspectos
libertad y responsabilidad
EXISTENCIALISMO
existencia humana
Martin Heidegger
Soron Kiekgaard
2. Fenomenología
7
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
FENOMENOLOGIA
es un movimiento filosofico
emergida en el siglo XX
4. Estructuralismo
8
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
Nacio en 1955
ESTRUCTURALISMO
se propone identificar y definir
las reglas y limitaciones en el
seno de las cuales, y en virtud de
las cuales, el significado es
generado y comunicado.
UNIDAD I al VI
MODULO II
UNIDAD VII
T.P.: 9 P.C.: _____
I) Por medio de un mapa conceptual, extrae las ideas sobre los
siguientes conceptos: 9 p.
Indicadores
9
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD IX
T.P.: 09 P.C.: _____
I) Lee con atención cada ítem y responde con claridad: 09 p
Indicadores:
Utilización apropiada de términos técnicos
Capacidad de síntesis de las ideas claves.
Coherencia en la redacción
3. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de Estructura Social?
4. ¿Qué es orden jurídico?
5. ¿Por qué el Orden Social constituye un elemento necesario para el desarrollo
de las actividades sociales?
UNIDAD X
10
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
11
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XII
T.P.: 6 P.C.: _____
I) A través de un cuadro sinóptico, resume los siguientes temas,
atendiendo el concepto y la clasificación que presentan: (6 p)
Organización correcta de ideas.
Uso adecuado de términos.
Capacidad de síntesis.
12
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XIII
T.P.:12 P.C.: _____
I) Luego de leer el material y consultar otras bibliografías, elabora
una síntesis, teniendo en cuenta los siguientes indicadores: 12 p
Uso adecuado de términos.
Concordancia, ortografía.
Coherencia de ideas
13
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XIV
T.P.: 6 P.C.: _____
I) Por medio de un cuadro sinóptico, establece las diferencias entre:
6p
Indicadores:
Organización correcta de ideas.
Uso adecuado de términos.
Capacidad de síntesis
14
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XV
T.P.:12 P.C.: _____
I) Conceptualiza y diferencia los fines del derecho desde las
diferentes concepciones 12 p
Indicadores
Utilización de terminología técnica
Precisión conceptual
Concordancia en la redacción.
1. Escépticos.
2. Pragmáticos.
3. Relativismo.
4. Utilitarismo
15
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XVI
T.P.:12 P.C.: _____
I) Por medio de un esquema, resume los siguientes contenidos: 12p
Indicadores:
Jerarquización adecuada de ideas.
Extracción correcta de ideas.
Coherencia de ideas.
1. Legalidad
2. Seguridad jurídica
3. Orden
4. Igualdad
16
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XVII
T.P.: 06 P.C.: _____
I) Por medio de un esquema, resume los siguientes contenidos: 06 p
Indicadores:
Jerarquización adecuada de ideas.
Extracción correcta de ideas.
Coherencia de ideas.
1. Las principales ideologías
2. Los sistemas jurídicos contemporáneas
17
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
UNIDAD XVIII
T.P.: 6 P.C.: _____
I) Explica las similitudes y diferencias sobre la función del Juez entre
la Interpretación Clásica y las Corrientes Modernas: 6p
Indicadores:
Utilización apropiada de términos técnicos
Capacidad de síntesis de las ideas claves.
Coherencia en la redacción
UNIDAD XIX
18
U.N.P. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Filosofía del Derecho MI
19